Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Bocacio y su época / Vittore Branca (1975)
Título : Bocacio y su época Tipo de documento: texto impreso Autores: Vittore Branca (1913-2004), Autor ; Luigi Pancorbo, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1975 Colección: El Libro de Bolsillo Número de páginas: 349 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1585-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL-HISTORIA Y CRÍTICABocacio y su época [texto impreso] / Vittore Branca (1913-2004), Autor ; Luigi Pancorbo, Prefacio, etc . - Alianza, 1975 . - 349 p. - (El Libro de Bolsillo) .
ISBN : 978-84-206-1585-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56390 853.1 BOC-BRA 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible Boccaccio / Carlo Grabher (1945)
Título : Boccaccio Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlo Grabher (1897-1968), Autor Editorial: Turín : Editrice Torinese Fecha de publicación: 1945 Colección: I Grandi Italiani. Collana di Biografie num. 8 Número de páginas: 233 p Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICABoccaccio [texto impreso] / Carlo Grabher (1897-1968), Autor . - Editrice Torinese, 1945 . - 233 p. - (I Grandi Italiani. Collana di Biografie; 8) .
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9212 853.1 BOC-GRA 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Boccace / Julien Luchaire (1961)
Título : Boccace Tipo de documento: texto impreso Autores: Julien Luchaire (1876-1962), Autor Editorial: Paris : Flammarion Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 298 p. Idioma : Francés (fre) Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOSBoccace [texto impreso] / Julien Luchaire (1876-1962), Autor . - Paris : Flammarion, 1961 . - 298 p.
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9211 853.1 BOC-LUC 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia de la literatura italiana, v. 1. Desde los orígenes hasta el Siglo XVI / Francesco De Sanctis (1952)
Título de serie: Historia de la literatura italiana, v. 1 Título : Desde los orígenes hasta el Siglo XVI Tipo de documento: texto impreso Autores: Francesco De Sanctis (1817-1883), Autor ; Francesco Flora (1891-1962), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1952 Número de páginas: 437 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIGHIERI, DANTE, 1265-1321
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: Los Sicilianos.-- Los Toscanos.-- La lírica de Dante.-- Historia de la literatura italiana, v. 1. Desde los orígenes hasta el Siglo XVI [texto impreso] / Francesco De Sanctis (1817-1883), Autor ; Francesco Flora (1891-1962), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Losada, 1952 . - 437 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIGHIERI, DANTE, 1265-1321
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: Los Sicilianos.-- Los Toscanos.-- La lírica de Dante.-- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50700 850 DESh v. 1 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible51959 850 DESh v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Storia letteraria d'Italia, 3. Il trecento / Natalino Sapegno (1952)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9167 850 APOs v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La tradición clásica, v. 1. La tradición clásica / Gilbert Highet (1954)
Título de serie: La tradición clásica, v. 1 Título : La tradición clásica : Influencias griegas y romanas en la literatura occidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilbert Highet, Autor ; Antonio Alatorre, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1954 Colección: Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios Número de páginas: 483 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIGHIERI, DANTE, 1265-1321
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]CHAUCER, GEOFFREY, 1343-1400
[Palabras claves]LITERATURA EUROPEA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA GRIEGA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA RENACENTISTA
[Palabras claves]MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592
[Palabras claves]PETRARCA, FRANCESCO, 1304-1374
[Palabras claves]RABELAIS, FRANCOIS, 1494-1553
[Palabras claves]SHAKESPEARE, WILLIAM, 1564-1616Resumen: ¿Qué debe nuestro mundo contemporáneo al mundo de Grecia y Roma? ¿Qué lazo nos une con Homero y Virgilio, con Píndaro y Horacio, con Cicerón y Plutarco? Los hombres del Renacimiento no necesitaban preguntárselo: la atmósfera en que ellos vivían estaba saturada del hálito de la Antigüedad, pues el Renacimiento, en la literatura, no fue en gran parte sino una resurrección del admirable pasado de Grecia y Roma. Pero el hombre moderno, envanecido por sus adelantos técnicos, necesita plantearse esas preguntas. Es lo que hace este libro de Gilbert Highet. Nuestra deuda para con el mundo clásico, el lazo que con él nos une, los bienes espirituales que de él hemos recibido: tales son sus temas.
Ni el griego ni el latín -dice Highet- son lenguas muertas, puesto que, directamente o a través de las traducciones, dicen todavía su mensaje, deleitan, inquietan, conmueven y apasionan todavía a sus lectores. Y, lo que es más importante, los grandes libros griegos y latinos han sido un estímulo y un desafío para los escritores modernos. En la respuesta a ese estímulo, en la tarea de emulación y recreación ha consistido la grandeza de innumerables obras del pasado y de nuestros días: Shakespeare reelabora a Plutarco en Julio César y en Antonio y Cleopatra; fray Luis de León traduce a Horacio para luego competir con él; Montaigne y Quevedo cosechan a manos llenas en la mies de Séneca; Góngora talla delicada y minuciosamente en su Polifemo, un diamante encontrado en Ovidio; Shelley acude a los bucólicos griegos para componer el mejor de sus poemas, el Adonais, Anouilh reinterpreta a los trágicos atenienses, como entre nosotros lo hicieron don Miguel de Unamuno y don Alfonso Reyes. Tradición y creación individual: tales son las dos grandes fuerzas que mueven la literatura. Y la tradición clásica ha sido y es, una de las más poderosas.
Gilbert Highet traza la historia de esta deuda de las literaturas modernas para con las literaturas clásicas, desde la remota Edad Oscura hasta los tiempos presentes, pasando por la Edad Media, el Renacimiento, la era barroca, la era revolucionaria o romántica y el siglo XIX. Para la versión que ahora se publica el autor ha corregido y adicionado especialmente la edición original, con las referencias más necesarias a las letras españolas y que en ella se echaban de menos. FCELa tradición clásica, v. 1. La tradición clásica : Influencias griegas y romanas en la literatura occidental [texto impreso] / Gilbert Highet, Autor ; Antonio Alatorre, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1954 . - 483 p. - (Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIGHIERI, DANTE, 1265-1321
[Palabras claves]BOCACCIO, GIOVANNI, 1313-1375
[Palabras claves]CHAUCER, GEOFFREY, 1343-1400
[Palabras claves]LITERATURA EUROPEA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA GRIEGA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA RENACENTISTA
[Palabras claves]MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592
[Palabras claves]PETRARCA, FRANCESCO, 1304-1374
[Palabras claves]RABELAIS, FRANCOIS, 1494-1553
[Palabras claves]SHAKESPEARE, WILLIAM, 1564-1616Resumen: ¿Qué debe nuestro mundo contemporáneo al mundo de Grecia y Roma? ¿Qué lazo nos une con Homero y Virgilio, con Píndaro y Horacio, con Cicerón y Plutarco? Los hombres del Renacimiento no necesitaban preguntárselo: la atmósfera en que ellos vivían estaba saturada del hálito de la Antigüedad, pues el Renacimiento, en la literatura, no fue en gran parte sino una resurrección del admirable pasado de Grecia y Roma. Pero el hombre moderno, envanecido por sus adelantos técnicos, necesita plantearse esas preguntas. Es lo que hace este libro de Gilbert Highet. Nuestra deuda para con el mundo clásico, el lazo que con él nos une, los bienes espirituales que de él hemos recibido: tales son sus temas.
Ni el griego ni el latín -dice Highet- son lenguas muertas, puesto que, directamente o a través de las traducciones, dicen todavía su mensaje, deleitan, inquietan, conmueven y apasionan todavía a sus lectores. Y, lo que es más importante, los grandes libros griegos y latinos han sido un estímulo y un desafío para los escritores modernos. En la respuesta a ese estímulo, en la tarea de emulación y recreación ha consistido la grandeza de innumerables obras del pasado y de nuestros días: Shakespeare reelabora a Plutarco en Julio César y en Antonio y Cleopatra; fray Luis de León traduce a Horacio para luego competir con él; Montaigne y Quevedo cosechan a manos llenas en la mies de Séneca; Góngora talla delicada y minuciosamente en su Polifemo, un diamante encontrado en Ovidio; Shelley acude a los bucólicos griegos para componer el mejor de sus poemas, el Adonais, Anouilh reinterpreta a los trágicos atenienses, como entre nosotros lo hicieron don Miguel de Unamuno y don Alfonso Reyes. Tradición y creación individual: tales son las dos grandes fuerzas que mueven la literatura. Y la tradición clásica ha sido y es, una de las más poderosas.
Gilbert Highet traza la historia de esta deuda de las literaturas modernas para con las literaturas clásicas, desde la remota Edad Oscura hasta los tiempos presentes, pasando por la Edad Media, el Renacimiento, la era barroca, la era revolucionaria o romántica y el siglo XIX. Para la versión que ahora se publica el autor ha corregido y adicionado especialmente la edición original, con las referencias más necesarias a las letras españolas y que en ella se echaban de menos. FCEReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 29792 809 HIGt v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible