Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Aproximación al mundo de la cosas / Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (Montevideo, Uruguay) en Estudios de Ciencias y Letras, N° 1 (Segundo semestre de 1981)
[artículo]
in Estudios de Ciencias y Letras > N° 1 (Segundo semestre de 1981) . - p. 7-22
Título : Aproximación al mundo de la cosas Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (Montevideo, Uruguay), Autor Fecha de publicación: 1981 Artículo en la página: p. 7-22 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA[artículo] Aproximación al mundo de la cosas [texto impreso] / Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (Montevideo, Uruguay), Autor . - 1981 . - p. 7-22.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Ciencias y Letras > N° 1 (Segundo semestre de 1981) . - p. 7-22
Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4881 EST CIE LET N° 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Artículos y conferencias escogidas / Ludwig Binswanger (1973)
Título : Artículos y conferencias escogidas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ludwig Binswanger, Autor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca de Psicología y Psicoterapia Número de páginas: 521 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-2439-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA EXISTENCIAL
[Palabras claves]PSIQUIATRÍANota de contenido: Parte I. Sobre antropología fenomenológica.-- Parte II. Sobre la problemática de la investigación y sobre el problema de la psiquiatría. Artículos y conferencias escogidas [texto impreso] / Ludwig Binswanger, Autor . - Gredos, 1973 . - 521 p. - (Biblioteca de Psicología y Psicoterapia) .
ISBN : 978-84-249-2439-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA EXISTENCIAL
[Palabras claves]PSIQUIATRÍANota de contenido: Parte I. Sobre antropología fenomenológica.-- Parte II. Sobre la problemática de la investigación y sobre el problema de la psiquiatría. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53753 150.192 BINa 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible Bosquejo de una teoría de las emociones / Jean-Paul Sartre (1987)
Título : Bosquejo de una teoría de las emociones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Paul Sartre (1905-1980), Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1987 Colección: El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades Número de páginas: 132 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1298-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EMOCIONES
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]ONTOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA EXISTENCIALResumen: La disputa de JEAN-PAUL SARTRE (1905-1980) a lo largo de toda su obra filosófica con el carácter reduccionista y simplificador de los enfoques científicos en el estudio del hombre comenzó con este temprano BOSQUEJO DE UNA TEORÍA DE LAS EMOCIONES, dedicado a mostrar las insuficiencias y contradicciones de las teorías psicoanalíticas y a criticar las escuelas psicológicas que se limitan al estudio de los hechos suministrados por la percepción espacio-temporal y por la experiencia introspectiva. Según concluye Sartre en esta obra, la psicología debe partir del carácter significativo de lo psíquico como aspecto diferenciado de la totalidad humana y buscar su fundamento en una antropología fenomenológica. Bosquejo de una teoría de las emociones [texto impreso] / Jean-Paul Sartre (1905-1980), Autor . - Alianza, 1987 . - 132 p. - (El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades) .
ISBN : 978-84-206-1298-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EMOCIONES
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]ONTOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA EXISTENCIALResumen: La disputa de JEAN-PAUL SARTRE (1905-1980) a lo largo de toda su obra filosófica con el carácter reduccionista y simplificador de los enfoques científicos en el estudio del hombre comenzó con este temprano BOSQUEJO DE UNA TEORÍA DE LAS EMOCIONES, dedicado a mostrar las insuficiencias y contradicciones de las teorías psicoanalíticas y a criticar las escuelas psicológicas que se limitan al estudio de los hechos suministrados por la percepción espacio-temporal y por la experiencia introspectiva. Según concluye Sartre en esta obra, la psicología debe partir del carácter significativo de lo psíquico como aspecto diferenciado de la totalidad humana y buscar su fundamento en una antropología fenomenológica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31131 194 SARb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Cien años de filosofía / John Passmore (1981)
Título : Cien años de filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: John Passmore, Autor ; Pilar Castrillo, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1981 Colección: Alianza Universidad num. 33 Número de páginas: 540 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-8033-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGNOSTICISMO
[Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]LÓGICA FORMAL
[Palabras claves]MATERIALISMO
[Palabras claves]NATURALISMO EN LA FILOSOFIA
[Palabras claves]POSITIVISMO LÓGICO
[Palabras claves]PRAGMATISMONota de contenido: JHON STUART MILL Y EL EMPIRISMO LOGICO
MATERIALISMO, NATURALISMO Y AGNOSTICISMO
CAMINO DE LO ABSOLUTO
LA INDIVIDUALIDAD Y LO ABSOLUTO
EL PRAGMATISMO Y SUS ANALOGOS EUROPEOS
NUEVOS DESARROLLOS EN EL CAMPO DE LA LOGICA
ALGUNOS CRITICOS DE LA LOGICA FORMAL
EL MOVIMIENTO HACIA LA OBJETIVIDAD
MOORE Y RUSSELL
COOK WILSON Y LA FILOSOFIA DE OXFORD
LOS NEO-REALISTAS
EL REALISMO CRITICO Y EL NATURALISMO AMERICANO
METAFISICOS RECALCITRANTES
CIENTIFICOS NATURALES QUE SE CONVIERTEN EN FILOS
ALGUNOS FILOSOFOS DE CAMBRIDGE Y TRACTATUS DE WI
EL POSITIVISMO LOGICO
LOGICA, SEMANTICA Y METODOLOGIA
WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFIA DEL LENGUAJE ORDINAR
EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGIA
¿DESCRIPCION, EXPLICACION O REVISION?
Cien años de filosofía [texto impreso] / John Passmore, Autor ; Pilar Castrillo, Traductor . - Alianza, 1981 . - 540 p. - (Alianza Universidad; 33) .
ISBN : 978-84-206-8033-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGNOSTICISMO
[Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]LÓGICA FORMAL
[Palabras claves]MATERIALISMO
[Palabras claves]NATURALISMO EN LA FILOSOFIA
[Palabras claves]POSITIVISMO LÓGICO
[Palabras claves]PRAGMATISMONota de contenido: JHON STUART MILL Y EL EMPIRISMO LOGICO
MATERIALISMO, NATURALISMO Y AGNOSTICISMO
CAMINO DE LO ABSOLUTO
LA INDIVIDUALIDAD Y LO ABSOLUTO
EL PRAGMATISMO Y SUS ANALOGOS EUROPEOS
NUEVOS DESARROLLOS EN EL CAMPO DE LA LOGICA
ALGUNOS CRITICOS DE LA LOGICA FORMAL
EL MOVIMIENTO HACIA LA OBJETIVIDAD
MOORE Y RUSSELL
COOK WILSON Y LA FILOSOFIA DE OXFORD
LOS NEO-REALISTAS
EL REALISMO CRITICO Y EL NATURALISMO AMERICANO
METAFISICOS RECALCITRANTES
CIENTIFICOS NATURALES QUE SE CONVIERTEN EN FILOS
ALGUNOS FILOSOFOS DE CAMBRIDGE Y TRACTATUS DE WI
EL POSITIVISMO LOGICO
LOGICA, SEMANTICA Y METODOLOGIA
WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFIA DEL LENGUAJE ORDINAR
EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGIA
¿DESCRIPCION, EXPLICACION O REVISION?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61265 109 PASc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Comentario acerca de la fenomenología del espíritu de Hegel / Jean Hyppolite
Título : Comentario acerca de la fenomenología del espíritu de Hegel Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Hyppolite (1907-1968), Autor Número de páginas: 562 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831Comentario acerca de la fenomenología del espíritu de Hegel [texto impreso] / Jean Hyppolite (1907-1968), Autor . - [s.d.] . - 562 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 500000007 193 HEG-HYPP 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La construcción significativa del mundo social / Alfred Schütz (2000)
Título : La construcción significativa del mundo social : Introducción a la sociología comprensiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfred Schütz, Autor ; Joan-Carles Mèlich, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Paidós Básica num. 67 Número de páginas: 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-943-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIAL
[Palabras claves]WEBER, MAX, 1864-1920Resumen: Este libro contiene un análisis exhaustivo, desde el punto de vista fenomenológico, de dos cuestiones básicas: el papel que desempeña la objetividad respecto de la subjetividad en las ciencias sociales, y la naturaleza de la acción humana. Se trata pues, de un análisis filosófico de la naturaleza de la ciencia social que finalmente supone un reconocimiento de la importancia de Alfred Schütz como uno de los más importantes filósofos sociales del siglo XX. La construcción significativa del mundo social : Introducción a la sociología comprensiva [texto impreso] / Alfred Schütz, Autor ; Joan-Carles Mèlich, Prefacio, etc . - Paidós, 2000 . - 279 p.. - (Paidós Básica; 67) .
ISBN : 978-84-7509-943-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIAL
[Palabras claves]WEBER, MAX, 1864-1920Resumen: Este libro contiene un análisis exhaustivo, desde el punto de vista fenomenológico, de dos cuestiones básicas: el papel que desempeña la objetividad respecto de la subjetividad en las ciencias sociales, y la naturaleza de la acción humana. Se trata pues, de un análisis filosófico de la naturaleza de la ciencia social que finalmente supone un reconocimiento de la importancia de Alfred Schütz como uno de los más importantes filósofos sociales del siglo XX. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39174 301.01 SCHc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Corrientes en antropología contemporánea / Carlos Reynoso (1998)
Título : Corrientes en antropología contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Reynoso, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 352 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-52-9 Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO-ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]ETNOLOGIA-FILOSOFIA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍANota de contenido: La antropología cognitiva.-- Las antropologías fenomenológicas.-- Etnometodología: conceptos y alcances.-- El estructuralismo de Claude-Lévi-Strauss: observaciones metodológicas.-- Momentos de la antropología simbólica.-- La antropología y la teoría de sistemas. Corrientes en antropología contemporánea [texto impreso] / Carlos Reynoso, Autor . - Buenos Aires : Biblos, 1998 . - 352 p.
ISBN : 978-950-7861-52-9
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO-ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]ETNOLOGIA-FILOSOFIA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍANota de contenido: La antropología cognitiva.-- Las antropologías fenomenológicas.-- Etnometodología: conceptos y alcances.-- El estructuralismo de Claude-Lévi-Strauss: observaciones metodológicas.-- Momentos de la antropología simbólica.-- La antropología y la teoría de sistemas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39306 301.01 REYc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexandre Kojeve, Autor Editorial: Buenos Aires : Pléyade Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 315 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: Este libro reúne los cursos dictados en la escuela de Altos Estudios de París por Alexandre Kojeve sobre la Fenomenología del Espíritu, cursos que constituyen, hasta hoy, la más lúcida, coherente y reveladora exégesis del pensamiento hegeliano, y una introducción imprescindible a la lectura de los textos más arduos del filósofo alemán. En esta primera parte de esos estudios -que Editorial Leviatán pública como aporte fundamental a la bibliografía castellana de Hegel- Alexandre Kojeve analiza metódicamente las estructuras esenciales del ideario hegeliano, sobre todo la concepción inicial del materialismo histórico y los arquetipos del amo y del esclavo, que sirvieron luego de punto de partida de la antropología marxista o materialismo dialéctico, que reemplazó el ente ideal de la antigua filosofía por el real protagonista de la historia, el hombre que lucha para asumir definitivamente su condición de ser superior y libre. Kojeve ha instrumentado admirablemente el hermético material filosófico de Hegel, y ha logrado iluminar los pasajes de mayor oscuridad verbal de la Fenomenología, de un modo que permite al lector común aprehender, sin mayor esfuerzo, la genial concepción del mundo elaborada por Hegel bajo el impacto de la artillería napoleónica. La presente obra comienza con una impecable traducción comentada del capítulo IV, sección A, de la Fenomenología -la dialéctica del amo y del esclavo-, se extiende luego en el tratamiento de otros temas fundamentales, como el ateísmo racional e insiste sobre el papel del artista y del intelectual en el mundo moderno. No hay duda que esta obra de Kojeve facilita un provechoso acceso al pensamiento hegeliano y ha de constituirse en un irremplazable manual para los estudiosos de las ciencias políticas y filosóficas. En línea: https://enblancoe.files.wordpress.com/2013/05/kojeve-alexandre-la-dialectica-del [...] La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel [texto impreso] / Alexandre Kojeve, Autor . - Buenos Aires : Pléyade, 1971 . - 315 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: Este libro reúne los cursos dictados en la escuela de Altos Estudios de París por Alexandre Kojeve sobre la Fenomenología del Espíritu, cursos que constituyen, hasta hoy, la más lúcida, coherente y reveladora exégesis del pensamiento hegeliano, y una introducción imprescindible a la lectura de los textos más arduos del filósofo alemán. En esta primera parte de esos estudios -que Editorial Leviatán pública como aporte fundamental a la bibliografía castellana de Hegel- Alexandre Kojeve analiza metódicamente las estructuras esenciales del ideario hegeliano, sobre todo la concepción inicial del materialismo histórico y los arquetipos del amo y del esclavo, que sirvieron luego de punto de partida de la antropología marxista o materialismo dialéctico, que reemplazó el ente ideal de la antigua filosofía por el real protagonista de la historia, el hombre que lucha para asumir definitivamente su condición de ser superior y libre. Kojeve ha instrumentado admirablemente el hermético material filosófico de Hegel, y ha logrado iluminar los pasajes de mayor oscuridad verbal de la Fenomenología, de un modo que permite al lector común aprehender, sin mayor esfuerzo, la genial concepción del mundo elaborada por Hegel bajo el impacto de la artillería napoleónica. La presente obra comienza con una impecable traducción comentada del capítulo IV, sección A, de la Fenomenología -la dialéctica del amo y del esclavo-, se extiende luego en el tratamiento de otros temas fundamentales, como el ateísmo racional e insiste sobre el papel del artista y del intelectual en el mundo moderno. No hay duda que esta obra de Kojeve facilita un provechoso acceso al pensamiento hegeliano y ha de constituirse en un irremplazable manual para los estudiosos de las ciencias políticas y filosóficas. En línea: https://enblancoe.files.wordpress.com/2013/05/kojeve-alexandre-la-dialectica-del [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49385 193 HEG-KOJd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La dialéctica de lo real y la idea de la muerte en Hegel Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexandre Kojeve, Autor Editorial: Buenos Aires : Pléyade Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 190 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]MUERTEResumen: Hegel sostiene que la muerte 'es lo más terrible', y que su aceptación es 'lo que exige mayor fortaleza'. Dice, además, que el 'entendimiento demanda esta aceptación, ya que por su discurso revela lo real y se revela a sí mismo'.
El esteta, el romántico, el místico, introducen la idea de la muerte y la entronizan, pero también le instalan más allá de lo sensible un ámbito ignoto. Para Hegel el espíritu es el ser revelado por la palabra, y la vida del espíritu es la existencia del filósofo o del sabio, consciente del mundo y de ella misma. Sólo cuando toma conciencia de su finitud, y por tanto, de su muerte, el hombre asume -según esta humanizada visión del hegelianismo que Kojéve ofrece-, su autoconciencia. Sabe entonces que es finito y mortal, es decir, sabe que es hombre y que su escenario es el mundo donde acontece la historia que él crea, según el vaivén incesante de la vida y de la muerte.
Para Kojéve, Hegel es el primer filósofo que ha planteado un sistema filosófico completo y finitista en relación con el hombre, y por tanto ateo, de forma que la idea de la muerte viene a ser la clave profunda para la comprensión de todo su sistema, y de los alcances reales de su dialéctica.En línea: http://es.scribd.com/doc/120378471/Alexandre-Kojeve-La-dialectica-de-lo-real-y-l [...] La dialéctica de lo real y la idea de la muerte en Hegel [texto impreso] / Alexandre Kojeve, Autor . - Buenos Aires : Pléyade, 1972 . - 190 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]MUERTEResumen: Hegel sostiene que la muerte 'es lo más terrible', y que su aceptación es 'lo que exige mayor fortaleza'. Dice, además, que el 'entendimiento demanda esta aceptación, ya que por su discurso revela lo real y se revela a sí mismo'.
El esteta, el romántico, el místico, introducen la idea de la muerte y la entronizan, pero también le instalan más allá de lo sensible un ámbito ignoto. Para Hegel el espíritu es el ser revelado por la palabra, y la vida del espíritu es la existencia del filósofo o del sabio, consciente del mundo y de ella misma. Sólo cuando toma conciencia de su finitud, y por tanto, de su muerte, el hombre asume -según esta humanizada visión del hegelianismo que Kojéve ofrece-, su autoconciencia. Sabe entonces que es finito y mortal, es decir, sabe que es hombre y que su escenario es el mundo donde acontece la historia que él crea, según el vaivén incesante de la vida y de la muerte.
Para Kojéve, Hegel es el primer filósofo que ha planteado un sistema filosófico completo y finitista en relación con el hombre, y por tanto ateo, de forma que la idea de la muerte viene a ser la clave profunda para la comprensión de todo su sistema, y de los alcances reales de su dialéctica.En línea: http://es.scribd.com/doc/120378471/Alexandre-Kojeve-La-dialectica-de-lo-real-y-l [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47026 193 HEG-KOJE 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea / Carlos Belvedere (2012)
Título : El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea : una crítica fenomenológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Belvedere, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-918-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara "la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales". El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea : una crítica fenomenológica [texto impreso] / Carlos Belvedere, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 2012 . - 166 p.
ISBN : 978-950-231-918-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara "la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54155 301.01 BELd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Epistemología de las ciencias humanas / Jean Piaget (1972)
Título : Epistemología de las ciencias humanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Piaget (1896-1980), Autor Editorial: Buenos Aires : Proteo Fecha de publicación: 1972 Colección: Biblioteca Universitaria Proteo num. 6 Número de páginas: 218 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Se ofrece una conceptualización de modelo y de paradigma. Se hace una distinción entre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos. Se desarrollan los modelos epistémicos que subyacen en las escuelas y doctrinas filosóficas (Naturalismo, Idealismo, Materialismo, Antropocentrismo o humanismo, Realismo) Se ofrece una tipología de paradigmas epistemológicos (Racionalismo, Empirismo, Pragmatismo, Positivismo, Neopositivismo o Positivismo lógico, Fenomenología, Hermenéutica, Teoría crítica y Configuracionismo: Paradigma del siglo XXI). Se fundamentan los debates entre Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend)
Epistemología de las ciencias humanas [texto impreso] / Jean Piaget (1896-1980), Autor . - Proteo, 1972 . - 218 p. - (Biblioteca Universitaria Proteo; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Se ofrece una conceptualización de modelo y de paradigma. Se hace una distinción entre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos. Se desarrollan los modelos epistémicos que subyacen en las escuelas y doctrinas filosóficas (Naturalismo, Idealismo, Materialismo, Antropocentrismo o humanismo, Realismo) Se ofrece una tipología de paradigmas epistemológicos (Racionalismo, Empirismo, Pragmatismo, Positivismo, Neopositivismo o Positivismo lógico, Fenomenología, Hermenéutica, Teoría crítica y Configuracionismo: Paradigma del siglo XXI). Se fundamentan los debates entre Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66902 121 PIAe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Esbozo de una teoría de las emociones / Jean-Paul Sartre (1959)
Título : Esbozo de una teoría de las emociones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Paul Sartre (1905-1980), Autor ; Irma B. Bocchino de González, Traductor Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 87 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EMOCIONES
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA EXISTENCIALEsbozo de una teoría de las emociones [texto impreso] / Jean-Paul Sartre (1905-1980), Autor ; Irma B. Bocchino de González, Traductor . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 1959 . - 87 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EMOCIONES
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA EXISTENCIALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45748 194 SARes 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65347 194 SARes c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico / Max Scheler (1958)
Título : La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Scheler (1874-1928), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nova Fecha de publicación: 1958 Colección: La Vida del Espíritu Número de páginas: 217 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: En este volumen se ofrecen tres escritos de Max Scheler, compuestos entre el año 1911 y 1917, titulados: La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico, Fenomenología y teoría del conocimiento y La doctrina de los tres hechos. Estos trabajos constituyen las elaboraciones más tempranas, sistemáticas y directas acerca de la filosofía misma y de la teoría del conocimiento sostenida por Scheler. [...] Sólo en estos textos puede conocerse con precisión cómo Scheler concebía verdaderamente la filosofía en general y el modo fenomenológico de filosofar en particular ---modo, por cierto, no idéntico al concebido por Husserl---. [...] En una época como la actual, en la que vivimos tan confusos e indecisos entre las respuestas cognoscitivas de la ciencia, del cotidiano vivir y de diversos constructos pseudofilosóficos, urgen reflexiones genuinamente filosóficas tan luminosas y radicales como las que Scheler aquí nos brinda. La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico [texto impreso] / Max Scheler (1874-1928), Autor . - Nova, 1958 . - 217 p. - (La Vida del Espíritu) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: En este volumen se ofrecen tres escritos de Max Scheler, compuestos entre el año 1911 y 1917, titulados: La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico, Fenomenología y teoría del conocimiento y La doctrina de los tres hechos. Estos trabajos constituyen las elaboraciones más tempranas, sistemáticas y directas acerca de la filosofía misma y de la teoría del conocimiento sostenida por Scheler. [...] Sólo en estos textos puede conocerse con precisión cómo Scheler concebía verdaderamente la filosofía en general y el modo fenomenológico de filosofar en particular ---modo, por cierto, no idéntico al concebido por Husserl---. [...] En una época como la actual, en la que vivimos tan confusos e indecisos entre las respuestas cognoscitivas de la ciencia, del cotidiano vivir y de diversos constructos pseudofilosóficos, urgen reflexiones genuinamente filosóficas tan luminosas y radicales como las que Scheler aquí nos brinda. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35365 193 SCHes 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La fenomenología / André Dartigues (1975)
Título : La fenomenología Tipo de documento: texto impreso Autores: André Dartigues, Autor Editorial: Barcelona : Herder Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 196 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-0970-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]ONTOLOGÍALa fenomenología [texto impreso] / André Dartigues, Autor . - Barcelona : Herder, 1975 . - 196 p.
ISBN : 978-84-254-0970-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]ONTOLOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 12049 142.7 DARf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La fenomenología / Jean-François Lyotard (1960)
Título : La fenomenología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-François Lyotard, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1960 Colección: Cuadernos de EUDEBA num. 31 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESANota de contenido: Introducción -- Posición de la relación -- Fenomenología y psicología -- Fenomenología y socioogía -- Fenomenología e historia La fenomenología [texto impreso] / Jean-François Lyotard, Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1960 . - 63 p. - (Cuadernos de EUDEBA; 31) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESANota de contenido: Introducción -- Posición de la relación -- Fenomenología y psicología -- Fenomenología y socioogía -- Fenomenología e historia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 17366 142.7 LYOf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66231 142.7 LYOf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible