Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Anatomía patológica / Graciela Mañana (1992)
Título : Anatomía patológica : guía de discusión práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Mañana, Compilador Editorial: Montevideo : Oficina del Libro AEM Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 145 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-310-38-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANATOMÍA
[Palabras claves]PATOLOGÍANota de contenido: Respiratorio. Cardiovascular. Digestivo. Renal. Sistema nervioso central. Anatomía patológica : guía de discusión práctica [texto impreso] / Graciela Mañana, Compilador . - Montevideo : Oficina del Libro AEM, 1992 . - 145 p : il.
ISBN : 978-9974-310-38-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANATOMÍA
[Palabras claves]PATOLOGÍANota de contenido: Respiratorio. Cardiovascular. Digestivo. Renal. Sistema nervioso central. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43962 616.07 MANa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción al estudio de la medicina experimental / Claude Bernard (1959)
Título : Introducción al estudio de la medicina experimental Tipo de documento: texto impreso Autores: Claude Bernard (1813-1878), Autor Editorial: Buenos Aires : Ateneo Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 268 p ISBN/ISSN/DL: 14108 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FISIOLOGÍA
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]PATOLOGÍAResumen: Claude Bernard (1813-1878) fue reconocido, en su propio tiempo, como uno de los gigantes de la ciencia, especialmente gracias a sus aportaciones a la fisiología, la rama de la medicina que hizo a ésta verdaderamente científica, esto es, compatible con la física y la química y basada en ellas. Si hay “clásicos” de la ciencia del siglo XIX, ciertamente Bernard es uno de ellos. Y si de él se puede decir esto, que es un “clásico”, con más motivo hay que decir lo mismo de uno de sus grandes libros, el más conocido, que ve ahora la luz en la presente colección de la mano de Pedro García Barreno, Introducción al estudio de la medicina experimental (1865), texto al que Louis Pasteur calificó de “monumento en honor del método que ha constituido las ciencias físicas desde Galileo y Newton, y que Claude Bernard se esfuerza por introducir en la fisiología y en la patología. No se ha escrito nada más luminoso, más completo, más profundo sobre los verdaderos principios del difícil arte de la experimentación”. Bernard, más modesto, seguramente habría dicho que nunca pretendió que la Introducción fuese un código de reglas; en todo caso, unas elaboradas confesiones sobre sus experimentos. Confesiones, eso sí, que se convirtieron en el primer tratado metodológico moderno de las ciencias de la vida. Introducción al estudio de la medicina experimental [texto impreso] / Claude Bernard (1813-1878), Autor . - Buenos Aires : Ateneo, 1959 . - 268 p.
ISSN : 14108
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FISIOLOGÍA
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]PATOLOGÍAResumen: Claude Bernard (1813-1878) fue reconocido, en su propio tiempo, como uno de los gigantes de la ciencia, especialmente gracias a sus aportaciones a la fisiología, la rama de la medicina que hizo a ésta verdaderamente científica, esto es, compatible con la física y la química y basada en ellas. Si hay “clásicos” de la ciencia del siglo XIX, ciertamente Bernard es uno de ellos. Y si de él se puede decir esto, que es un “clásico”, con más motivo hay que decir lo mismo de uno de sus grandes libros, el más conocido, que ve ahora la luz en la presente colección de la mano de Pedro García Barreno, Introducción al estudio de la medicina experimental (1865), texto al que Louis Pasteur calificó de “monumento en honor del método que ha constituido las ciencias físicas desde Galileo y Newton, y que Claude Bernard se esfuerza por introducir en la fisiología y en la patología. No se ha escrito nada más luminoso, más completo, más profundo sobre los verdaderos principios del difícil arte de la experimentación”. Bernard, más modesto, seguramente habría dicho que nunca pretendió que la Introducción fuese un código de reglas; en todo caso, unas elaboradas confesiones sobre sus experimentos. Confesiones, eso sí, que se convirtieron en el primer tratado metodológico moderno de las ciencias de la vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14108 610.72 BERin 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción al estudio de la medicina experimental / Claude Bernard (1944)
Título : Introducción al estudio de la medicina experimental Tipo de documento: texto impreso Autores: Claude Bernard (1813-1878), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1944 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 309 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FISIOLOGÍA
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]PATOLOGÍAResumen: Claude Bernard (1813-1878) fue reconocido, en su propio tiempo, como uno de los gigantes de la ciencia, especialmente gracias a sus aportaciones a la fisiología, la rama de la medicina que hizo a ésta verdaderamente científica, esto es, compatible con la física y la química y basada en ellas. Si hay “clásicos” de la ciencia del siglo XIX, ciertamente Bernard es uno de ellos. Y si de él se puede decir esto, que es un “clásico”, con más motivo hay que decir lo mismo de uno de sus grandes libros, el más conocido, que ve ahora la luz en la presente colección de la mano de Pedro García Barreno, Introducción al estudio de la medicina experimental (1865), texto al que Louis Pasteur calificó de “monumento en honor del método que ha constituido las ciencias físicas desde Galileo y Newton, y que Claude Bernard se esfuerza por introducir en la fisiología y en la patología. No se ha escrito nada más luminoso, más completo, más profundo sobre los verdaderos principios del difícil arte de la experimentación”. Bernard, más modesto, seguramente habría dicho que nunca pretendió que la Introducción fuese un código de reglas; en todo caso, unas elaboradas confesiones sobre sus experimentos. Confesiones, eso sí, que se convirtieron en el primer tratado metodológico moderno de las ciencias de la vida. Introducción al estudio de la medicina experimental [texto impreso] / Claude Bernard (1813-1878), Autor . - Losada, 1944 . - 309 p. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FISIOLOGÍA
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]PATOLOGÍAResumen: Claude Bernard (1813-1878) fue reconocido, en su propio tiempo, como uno de los gigantes de la ciencia, especialmente gracias a sus aportaciones a la fisiología, la rama de la medicina que hizo a ésta verdaderamente científica, esto es, compatible con la física y la química y basada en ellas. Si hay “clásicos” de la ciencia del siglo XIX, ciertamente Bernard es uno de ellos. Y si de él se puede decir esto, que es un “clásico”, con más motivo hay que decir lo mismo de uno de sus grandes libros, el más conocido, que ve ahora la luz en la presente colección de la mano de Pedro García Barreno, Introducción al estudio de la medicina experimental (1865), texto al que Louis Pasteur calificó de “monumento en honor del método que ha constituido las ciencias físicas desde Galileo y Newton, y que Claude Bernard se esfuerza por introducir en la fisiología y en la patología. No se ha escrito nada más luminoso, más completo, más profundo sobre los verdaderos principios del difícil arte de la experimentación”. Bernard, más modesto, seguramente habría dicho que nunca pretendió que la Introducción fuese un código de reglas; en todo caso, unas elaboradas confesiones sobre sus experimentos. Confesiones, eso sí, que se convirtieron en el primer tratado metodológico moderno de las ciencias de la vida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 5348 610.72 BERi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El poder de la voluntad: en la conducta del hombre / José Antonio de Laburu (1947)
Título : El poder de la voluntad: en la conducta del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio de Laburu ((1887-1972)), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Mosca Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 249 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PATOLOGÍA
[Palabras claves]SALUD MENTAL
[Palabras claves]VOLUNTADEl poder de la voluntad: en la conducta del hombre [texto impreso] / José Antonio de Laburu ((1887-1972)), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Mosca, 1947 . - 249 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PATOLOGÍA
[Palabras claves]SALUD MENTAL
[Palabras claves]VOLUNTADReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72987 153.8 LABp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Principios de patología vegetal / E.C Stakman (1963)
Título : Principios de patología vegetal Tipo de documento: texto impreso Autores: E.C Stakman, Autor ; J. George Harrar, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1963 Colección: Manuales de Eudeba Número de páginas: 603 P Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANATOMÍA VEGETAL
[Palabras claves]PATOLOGÍA
[Palabras claves]TAXONOMÍA
[Palabras claves]VIRUSNota de contenido: Importancia de las plantas. Importancia de las enfermedades de las plantas. Naturaleza y clasificacion de las enfermedades de las plantas. Causas de las enfermedades de las plantas. Naturaleza y clasificacion de los fitopatogenos. Crecimiento y reproduccion de los fitopatogenos. La genetica de los fitopatogenos. La produccion y liberacion del inoculo. Diseminacion de los fitopatogenos. Fenomenos de la infeccion. El efecto del medio y de la nutricion sobre el desarrollo de la enfermedad. Enfermedades de las plantas de importancia internacional. Enfermedades producidas durante el transito y el almacenamiento. Cuarentas, campanas de erradicacion y la proteccion internacional de las plantas. Practicas culturales en el control de la enfermedad. Control quimico. Variedades resistentes. Problemas futuros y perspectivas. Principios de patología vegetal [texto impreso] / E.C Stakman, Autor ; J. George Harrar, Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1963 . - 603 P : il. - (Manuales de Eudeba) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANATOMÍA VEGETAL
[Palabras claves]PATOLOGÍA
[Palabras claves]TAXONOMÍA
[Palabras claves]VIRUSNota de contenido: Importancia de las plantas. Importancia de las enfermedades de las plantas. Naturaleza y clasificacion de las enfermedades de las plantas. Causas de las enfermedades de las plantas. Naturaleza y clasificacion de los fitopatogenos. Crecimiento y reproduccion de los fitopatogenos. La genetica de los fitopatogenos. La produccion y liberacion del inoculo. Diseminacion de los fitopatogenos. Fenomenos de la infeccion. El efecto del medio y de la nutricion sobre el desarrollo de la enfermedad. Enfermedades de las plantas de importancia internacional. Enfermedades producidas durante el transito y el almacenamiento. Cuarentas, campanas de erradicacion y la proteccion internacional de las plantas. Practicas culturales en el control de la enfermedad. Control quimico. Variedades resistentes. Problemas futuros y perspectivas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43927 581.2 STAp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible