Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La animación a la lectura / María Montserrat Sarto (1989)
Título : La animación a la lectura : Para hacer al niño lector Tipo de documento: texto impreso Autores: María Montserrat Sarto (1919-2009), Autor ; Francisco Cubells Salas, Prefacio, etc Mención de edición: 6a ed Editorial: Madrid : SM Fecha de publicación: 1989 Colección: Cuadernos para Educar num. 17 Número de páginas: 137 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-1289-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANIMACIÓN A LA LECTURA
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]PROMOCIÓN DE LA LECTURAResumen: Cometido principalísimo de la escuela y de los padres es despertar en los niños una tal sensibilidad que los capacite para descubrir el placer que proporciona la lectura. Lograr eso significa poner en sus manos - y para el resto de sus vidas - este valisísimo instrumento de trabajo intelectual. A ese fin se encamina la metodología, minuciosamente estructurada, que Montserrat Sarto nos ofrece en las páginas de este volumen. El juego interesa muchísimo al niño, y esta realidad es lo primero que ha tenido presente la autora al crear estas "veinticinco estrategias para hacer al niños lector". Por ello sus estrategias tienen todas un enorme carácter lúdico; ahí radica el gran mérito de esta obra: acercar el libro al niño, pero jugando. Con un casi exagerado sentido de la profesionalidad, Montserrat Sarto se ha estado resistiendo a publicar este libro hasta considerar sus estrategias suficientemente contrastadas con la experiencia de miles de chicos y chicas. Cuando esta obra ve la luz, más de un millar de profesores han ensayado este método "para hacer al niño lector", en cerca de ciento cincuenta centros docentes públicos y privados. "La animación a la lectura" presentará un valiosísimo servicio a todos los que están interesados en la promoción del lector a cualquier edad: profesores de centros docentes, padres de familia, bibliotecarios, monitores de centros juveniles, animadores socioculturales, educadores de adultos, profesionales de los medios de comunicación, etc. La animación a la lectura : Para hacer al niño lector [texto impreso] / María Montserrat Sarto (1919-2009), Autor ; Francisco Cubells Salas, Prefacio, etc . - 6a ed . - SM, 1989 . - 137 p. : il. - (Cuadernos para Educar; 17) .
ISBN : 978-84-348-1289-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANIMACIÓN A LA LECTURA
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]PROMOCIÓN DE LA LECTURAResumen: Cometido principalísimo de la escuela y de los padres es despertar en los niños una tal sensibilidad que los capacite para descubrir el placer que proporciona la lectura. Lograr eso significa poner en sus manos - y para el resto de sus vidas - este valisísimo instrumento de trabajo intelectual. A ese fin se encamina la metodología, minuciosamente estructurada, que Montserrat Sarto nos ofrece en las páginas de este volumen. El juego interesa muchísimo al niño, y esta realidad es lo primero que ha tenido presente la autora al crear estas "veinticinco estrategias para hacer al niños lector". Por ello sus estrategias tienen todas un enorme carácter lúdico; ahí radica el gran mérito de esta obra: acercar el libro al niño, pero jugando. Con un casi exagerado sentido de la profesionalidad, Montserrat Sarto se ha estado resistiendo a publicar este libro hasta considerar sus estrategias suficientemente contrastadas con la experiencia de miles de chicos y chicas. Cuando esta obra ve la luz, más de un millar de profesores han ensayado este método "para hacer al niño lector", en cerca de ciento cincuenta centros docentes públicos y privados. "La animación a la lectura" presentará un valiosísimo servicio a todos los que están interesados en la promoción del lector a cualquier edad: profesores de centros docentes, padres de familia, bibliotecarios, monitores de centros juveniles, animadores socioculturales, educadores de adultos, profesionales de los medios de comunicación, etc. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74297 028.5 SARa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Caccia al meteorite / Piero Bianucci (1994)
Título : Caccia al meteorite Tipo de documento: texto impreso Autores: Piero Bianucci (1944-), Autor ; Jules Verne (1828-1905), Autor Editorial: Trieste : Scienza Fecha de publicación: 1994 Colección: Adventure Scientifiche Número de páginas: 239 p. Il.: ilustr ISBN/ISSN/DL: 978-88-7307-049-8 Nota general: Dos versiones con un mismo título Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA
[Palabras claves]NOVELA FRANCESA
[Palabras claves]NOVELA ITALIANACaccia al meteorite [texto impreso] / Piero Bianucci (1944-), Autor ; Jules Verne (1828-1905), Autor . - Scienza, 1994 . - 239 p. : ilustr. - (Adventure Scientifiche) .
ISBN : 978-88-7307-049-8
Dos versiones con un mismo título
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA
[Palabras claves]NOVELA FRANCESA
[Palabras claves]NOVELA ITALIANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36033 853.914 BIAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Como una novela / Daniel Pennac (1992)
Título : Como una novela Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Pennac (1944-), Autor ; Moisés Melo, Traductor Editorial: Norma Fecha de publicación: 1992 Colección: La Pequeña Biblioteca Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-04-2651-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO FRANCÉS
[Palabras claves]LECTURA
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA LECTURANota de contenido: Nacimiento del alquimista. Hay que leer. Dar de leer. El qué se leerá Como una novela [texto impreso] / Daniel Pennac (1944-), Autor ; Moisés Melo, Traductor . - Norma, 1992 . - 166 p. - (La Pequeña Biblioteca) .
ISBN : 978-958-04-2651-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO FRANCÉS
[Palabras claves]LECTURA
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA LECTURANota de contenido: Nacimiento del alquimista. Hay que leer. Dar de leer. El qué se leerá Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51304 844.914 PENc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El cuento en pedagogía y en reeducación / Jean-Marie Gillig (2000)
Título : El cuento en pedagogía y en reeducación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Marie Gillig, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2000 Colección: Sección de Obras de Educación y Pedagogía Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-5830-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍAResumen: El cuento tiene un lugar privilegiado y específico en el desarrollo humano, sobre todo cuando se ocupa de hadas, duendes, ogros o acontecimientos sobrenaturales: el legado de Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen resulta inapreciable; sin embargo, poco atendemos a la relevancia del cuento en la formación de los pequeños y su papel en la pedagogía, de ahí la importancia y la originalidad de la investigación de Jean-Marie Gillig. En tres apartados, Gillig define el papel psicológico e instructivo del cuento en la literatura para niños, las funciones de lo fantástico y lo estético, así como el análisis estructural visto desde las perspectivas de V. Propp, A.J. Greimas, Claude Bremond y Larivaille. Con un estilo expositivo dinámico y novedoso, el autor insiste en la importancia de la actuación o de la lectura lúdica de los relatos para proponer modalidades en creatividad literaria. Finaliza con una discusión acerca de la adecuada utilización del cuento en la reeducación, y analiza sus alcances y efectos terapéuticos y pedagógicos. Nota de contenido: Primera parte. Aproximaciones teóricas al cuento. I. El lugar del cuento en la literatura para niños. II. El análisis estructural de los cuentos. III. Lo maravilloso y los simbólico. Segunda parte. Pedagogía del cuento. IV. Contar. V. Escuchar, jugar, leer, escribir cuentos. VII. Adquirir una competencia narrativa. VIII. Juegos de creatividad literaria. IX. El juego de la oca de la mamá oca. X. Pequeña fábrica de cuentos. XI. Crear cuentos con un juego de cartas. XII. Escribir cuentos. XIII. Una maleta pedagógica: "cuentos". XIV. Exposición-animación en biblioteca-centro de documentación. Tercera parte. Del buen uso del cuento en reeducación. XV. Por qué el cuento en reeducación. XVI. Una experiencia de reeducación. El cuento en pedagogía y en reeducación [texto impreso] / Jean-Marie Gillig, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2000 . - 270 p. - (Sección de Obras de Educación y Pedagogía) .
ISBN : 978-968-16-5830-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍAResumen: El cuento tiene un lugar privilegiado y específico en el desarrollo humano, sobre todo cuando se ocupa de hadas, duendes, ogros o acontecimientos sobrenaturales: el legado de Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen resulta inapreciable; sin embargo, poco atendemos a la relevancia del cuento en la formación de los pequeños y su papel en la pedagogía, de ahí la importancia y la originalidad de la investigación de Jean-Marie Gillig. En tres apartados, Gillig define el papel psicológico e instructivo del cuento en la literatura para niños, las funciones de lo fantástico y lo estético, así como el análisis estructural visto desde las perspectivas de V. Propp, A.J. Greimas, Claude Bremond y Larivaille. Con un estilo expositivo dinámico y novedoso, el autor insiste en la importancia de la actuación o de la lectura lúdica de los relatos para proponer modalidades en creatividad literaria. Finaliza con una discusión acerca de la adecuada utilización del cuento en la reeducación, y analiza sus alcances y efectos terapéuticos y pedagógicos. Nota de contenido: Primera parte. Aproximaciones teóricas al cuento. I. El lugar del cuento en la literatura para niños. II. El análisis estructural de los cuentos. III. Lo maravilloso y los simbólico. Segunda parte. Pedagogía del cuento. IV. Contar. V. Escuchar, jugar, leer, escribir cuentos. VII. Adquirir una competencia narrativa. VIII. Juegos de creatividad literaria. IX. El juego de la oca de la mamá oca. X. Pequeña fábrica de cuentos. XI. Crear cuentos con un juego de cartas. XII. Escribir cuentos. XIII. Una maleta pedagógica: "cuentos". XIV. Exposición-animación en biblioteca-centro de documentación. Tercera parte. Del buen uso del cuento en reeducación. XV. Por qué el cuento en reeducación. XVI. Una experiencia de reeducación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64770 371.3 GILc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFavorite poems old and new / Helen Ferris (1957)
Título : Favorite poems old and new Tipo de documento: texto impreso Autores: Helen Ferris, Autor ; Leonard Weisgard, Ilustrador Editorial: Nueva York : Doubleday Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 598 p Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]POETAS ESTADOUNIDENSESFavorite poems old and new [texto impreso] / Helen Ferris, Autor ; Leonard Weisgard, Ilustrador . - Nueva York : Doubleday, 1957 . - 598 p.
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]POETAS ESTADOUNIDENSESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69376 811 FERf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa literatura infantil / Jesualdo Sosa (1963)
Título : La literatura infantil : Ensayo sobre ética, estética y psicopedagogía de la literatura infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesualdo Sosa (1905 - 1982), Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1963 Colección: La Escuela Activa Número de páginas: 252 p Nota general: Faltan páginas: 249 a 252 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: EN la presente obra —premiada por el Ministerio de Instrucción Pública del Uruguay— el distinguido educador Jesualdo aborda el estudio de un tema tan interesante y tan actual como es el de la literatura infantil. Conocedor de la materia por su experiencia literaria y personal, profesor de ella en la Escuela Nacional de Maestros de México, su trabajo es fruto de una larga y madura labor pedagógica. En la obra se estudian los aspectos generales de la literatura infantil, su función, sus métodos y sus relaciones con la didáctica y la moral; se exponen los caracteres de la vida anímica de la infancia y sus conexiones con la del adulto y los pueblos primitivos, y se desarrollan y analizan las principales formas literarias más adecuadas para los niños: las leyendas, los mitos, los cuentos, las fábulas, les relatos, las historias, las novelas de aventuras, el teatro, etc. Cada uno de estos aspectos de la literatura infantil está seriamente documentado con los pensadores que mejor los han estudiado, y al efecto se apoya en una numerosa y selecta bibliografía. La obra constituye así una excelente guía objetiva para los que deseen orientarse —escritores, padres, educadores— en este problema tan importante para la educación y la cultura del niño y el adolescente. Nota de contenido: Cap.1.-¿Existe una literatura infantil propiamente dicha?
Cap.2.-Síntesis de la evolución psicológica del niño
Cap.3.-La mentalidad del primitivo y la del niño
Cap.4.-Generalidades sobre las principales formas de la literatura infantil
La literatura infantil : Ensayo sobre ética, estética y psicopedagogía de la literatura infantil [texto impreso] / Jesualdo Sosa (1905 - 1982), Autor . - 4a. ed . - Losada, 1963 . - 252 p. - (La Escuela Activa) .
Faltan páginas: 249 a 252
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: EN la presente obra —premiada por el Ministerio de Instrucción Pública del Uruguay— el distinguido educador Jesualdo aborda el estudio de un tema tan interesante y tan actual como es el de la literatura infantil. Conocedor de la materia por su experiencia literaria y personal, profesor de ella en la Escuela Nacional de Maestros de México, su trabajo es fruto de una larga y madura labor pedagógica. En la obra se estudian los aspectos generales de la literatura infantil, su función, sus métodos y sus relaciones con la didáctica y la moral; se exponen los caracteres de la vida anímica de la infancia y sus conexiones con la del adulto y los pueblos primitivos, y se desarrollan y analizan las principales formas literarias más adecuadas para los niños: las leyendas, los mitos, los cuentos, las fábulas, les relatos, las historias, las novelas de aventuras, el teatro, etc. Cada uno de estos aspectos de la literatura infantil está seriamente documentado con los pensadores que mejor los han estudiado, y al efecto se apoya en una numerosa y selecta bibliografía. La obra constituye así una excelente guía objetiva para los que deseen orientarse —escritores, padres, educadores— en este problema tan importante para la educación y la cultura del niño y el adolescente. Nota de contenido: Cap.1.-¿Existe una literatura infantil propiamente dicha?
Cap.2.-Síntesis de la evolución psicológica del niño
Cap.3.-La mentalidad del primitivo y la del niño
Cap.4.-Generalidades sobre las principales formas de la literatura infantil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64661 808.068 SOSl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl protagonista-niño en la literatura infantil del siglo XX / Mercedes Gómez del Manzano (1987)
Título : El protagonista-niño en la literatura infantil del siglo XX : Incidencias en el desarrollo de la personalidad del niño lector Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Gómez del Manzano, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 1987 Colección: Educación Hoy Número de páginas: 303 p. Il.: gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-0782-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]LITERATURA Y PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILEl protagonista-niño en la literatura infantil del siglo XX : Incidencias en el desarrollo de la personalidad del niño lector [texto impreso] / Mercedes Gómez del Manzano, Autor . - Narcea, 1987 . - 303 p. : gráficas. - (Educación Hoy) .
ISBN : 978-84-277-0782-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURA INFANTIL
[Palabras claves]LITERATURA Y PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31045 809.892 82 GOMp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl texto libre / Célestin Freinet (1973)
Título : El texto libre Tipo de documento: texto impreso Autores: Célestin Freinet, Autor Editorial: Barcelona : Laia Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 98 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7222-007-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAEl texto libre [texto impreso] / Célestin Freinet, Autor . - Barcelona : Laia, 1973 . - 98 p.
ISBN : 978-84-7222-007-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66322 371.3 FREt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera vol. 2 n° 5 - 1961 (Número de Humboldt)
[número]
es un número de Humboldt (1959-2013)
Título : vol. 2 n° 5 - 1961 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 96 p Il.: ils. color Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURANota de contenido: Karl Jaspers, ¿Dónde estamos hoy?
Siegfried Melchinger, Das Netz der Sprache
Werner Weber, Reflexiones sobre la poesía alemana
Poemas alemanas de hoy: Ingeborg Bachmann, Christine Busta, Christina Lavant, Nelly Sachs, Paul Celan, Günter Eich, Hans Magnus Enzensberger, Günter Grass, Hans Egon Holthusen, Karl Krolow, Wolfdietrich Schnurre und Karl Schwedhelm
Gustav Siebenmann, Die neue spanische Lyrik. Ein Versuch zur Bestimmung ihres Kurses
Betuna Hürlimann, Libros europeos para niños
Káte Moslé, La pintura infantil como factor diagnóstico y educativo
C. G. Jung, Psicología de la figura del maligno
Jorge Guillermo Liosa, Un notable filósofo peruano: Mariano Iberico
Política: Vida religiosa en Alemania del Este
Estudios ibero-americanos: El instituto germano-iberoamericano (Friedrich Wehner) — Un editor alemán en Sudamérica (Udo Rukser)
Libros: El mundo ibérico a través del libro alemán / Die iberische Welt im deutschen Buch / Libros españoles de interés general / El libro alemán como difusor de otras culturas: El mundo árabe / Das deutsche Buch als Mittler anderer Kul-turen: Die arabische Welt / Libros nuevos / Neue Bücher
Marginalia: La otra pintura (Antonio Tápies)[número]
es un número de Humboldt (1959-2013)
vol. 2 n° 5 - 1961 [texto impreso] . - 1961 . - 96 p : ils. color.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]LITERATURANota de contenido: Karl Jaspers, ¿Dónde estamos hoy?
Siegfried Melchinger, Das Netz der Sprache
Werner Weber, Reflexiones sobre la poesía alemana
Poemas alemanas de hoy: Ingeborg Bachmann, Christine Busta, Christina Lavant, Nelly Sachs, Paul Celan, Günter Eich, Hans Magnus Enzensberger, Günter Grass, Hans Egon Holthusen, Karl Krolow, Wolfdietrich Schnurre und Karl Schwedhelm
Gustav Siebenmann, Die neue spanische Lyrik. Ein Versuch zur Bestimmung ihres Kurses
Betuna Hürlimann, Libros europeos para niños
Káte Moslé, La pintura infantil como factor diagnóstico y educativo
C. G. Jung, Psicología de la figura del maligno
Jorge Guillermo Liosa, Un notable filósofo peruano: Mariano Iberico
Política: Vida religiosa en Alemania del Este
Estudios ibero-americanos: El instituto germano-iberoamericano (Friedrich Wehner) — Un editor alemán en Sudamérica (Udo Rukser)
Libros: El mundo ibérico a través del libro alemán / Die iberische Welt im deutschen Buch / Libros españoles de interés general / El libro alemán como difusor de otras culturas: El mundo árabe / Das deutsche Buch als Mittler anderer Kul-turen: Die arabische Welt / Libros nuevos / Neue Bücher
Marginalia: La otra pintura (Antonio Tápies)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1804 HUM n° 5 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR4631 HUM nº 5 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleInfancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay del 1951 a 1984 / Ana María Fernández Caraballo (2024)
![]()
Título de serie: Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay Título : Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay del 1951 a 1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación ; Patricia Viera Duarte, Prefacio, etc Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 339 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-991-595-843-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DICTADURA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]JUEGOS INFANTILES
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la segunda etapa de investigación que abarca el estudio en profundidad de las infancias desde 1951 hasta 1984, lo que implica el período de predictadura y dictadura cívico-militar en Uruguay. La primer etapa va desde 1900 a 1950, culminada con la Publicación en 2023 y la tercera desde 1985 hasta 2019, publicada en marzo de 2025 Nota de contenido: Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay de la predictadura y la dictadura cívico-militar (1951-1984)/ Ana María Fernández Caraballo y Alejandra Capocasale Bruno.-- La construcción de las infancias como sujetos sociales y de derecho en el Uruguay del siglo XX / Silvana Espiga y Laura Osta.
Infancias y pedagogías:
Discursos pedagógicos, normativa educativa, libros de texto y programa escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / Luz Costa.-- Representaciones de las infancias rurales en los años cincuenta y sesenta: algunas imágenes en la revista escolar El Grillo / Limber Santos.-- Infancia y entramado discursivo en el aula de Inglés en Uruguay (1973-1985) / Adriana de los Santos y María Cristina González.-- Dispositivos de la cultura material escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / María Graciela García.-- Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná / Martín Caldeiro Branda y Camilo Rodríguez Antúnez.
Infancias y saberes PSI:
La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1950-1984 / Susana Martínez.-- El curso de psicología infantil en la mitad del siglo XX / Magdalena Filgueira.-- Entre la pedagogía y la medicina: la emergencia de un saber y una técnica de intervención sobre el cuerpo del niño en Uruguay / Cecilia Ruegger.-- Principales ideas sobre infancia y retardo mental en María Eloísa García Etchegoyen (1945-1980) / Paula Gauna.-- Psicosis e infancia en el Uruguay (1955-1984)/ Iael Acher y Lorraine Baker.-- La infancia del psicoanálisis oficial y no oficial en el Uruguay de 1955 a 1984 / Ana María Fernández Caraballo.
Infancias desde el arte:
La infancia, el juego y el juguete a través de la mirada de Carlos Musso «el pintor maldito» / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Doble hermenéutica y materialidades de las infancias en dictadura / Alejandra Capocasale Bruno.-- Infancia, dictadura y resistencia: una aproximación a la experiencia de Canciones para No Dormir la Siesta / Gabriela Ferreira Olaso.-- Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)/ Karen Kühlsen e Inés Scarlato.-- Dibujos de la artista Magalí PastorinoEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/2721/Fern%c3%a1ndez%20 [...] Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay del 1951 a 1984 [texto impreso] / Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación ; Patricia Viera Duarte, Prefacio, etc . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2024 . - 339 p. : il.
ISBN : 978-991-595-843-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DICTADURA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]JUEGOS INFANTILES
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la segunda etapa de investigación que abarca el estudio en profundidad de las infancias desde 1951 hasta 1984, lo que implica el período de predictadura y dictadura cívico-militar en Uruguay. La primer etapa va desde 1900 a 1950, culminada con la Publicación en 2023 y la tercera desde 1985 hasta 2019, publicada en marzo de 2025 Nota de contenido: Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay de la predictadura y la dictadura cívico-militar (1951-1984)/ Ana María Fernández Caraballo y Alejandra Capocasale Bruno.-- La construcción de las infancias como sujetos sociales y de derecho en el Uruguay del siglo XX / Silvana Espiga y Laura Osta.
Infancias y pedagogías:
Discursos pedagógicos, normativa educativa, libros de texto y programa escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / Luz Costa.-- Representaciones de las infancias rurales en los años cincuenta y sesenta: algunas imágenes en la revista escolar El Grillo / Limber Santos.-- Infancia y entramado discursivo en el aula de Inglés en Uruguay (1973-1985) / Adriana de los Santos y María Cristina González.-- Dispositivos de la cultura material escolar en el marco de las infancias durante la dictadura / María Graciela García.-- Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná / Martín Caldeiro Branda y Camilo Rodríguez Antúnez.
Infancias y saberes PSI:
La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1950-1984 / Susana Martínez.-- El curso de psicología infantil en la mitad del siglo XX / Magdalena Filgueira.-- Entre la pedagogía y la medicina: la emergencia de un saber y una técnica de intervención sobre el cuerpo del niño en Uruguay / Cecilia Ruegger.-- Principales ideas sobre infancia y retardo mental en María Eloísa García Etchegoyen (1945-1980) / Paula Gauna.-- Psicosis e infancia en el Uruguay (1955-1984)/ Iael Acher y Lorraine Baker.-- La infancia del psicoanálisis oficial y no oficial en el Uruguay de 1955 a 1984 / Ana María Fernández Caraballo.
Infancias desde el arte:
La infancia, el juego y el juguete a través de la mirada de Carlos Musso «el pintor maldito» / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Doble hermenéutica y materialidades de las infancias en dictadura / Alejandra Capocasale Bruno.-- Infancia, dictadura y resistencia: una aproximación a la experiencia de Canciones para No Dormir la Siesta / Gabriela Ferreira Olaso.-- Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)/ Karen Kühlsen e Inés Scarlato.-- Dibujos de la artista Magalí PastorinoEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/2721/Fern%c3%a1ndez%20 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70992 370.15 FERi 1951-1984 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay de 1985 a 2019 / Ana María Fernández Caraballo (2025)
![]()
Título de serie: Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay Título : Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay de 1985 a 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 260 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-991-595-849-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la tercera etapa de investigación desde 1985 hasta 2019. Nota de contenido: Introducción. Un camino recorrido desde lo teórico-metodológico en el estudio de las infancias / Alejandra Capocasale Bruno.-- La «delincuencia juvenil» en la «década perdida». Las discusiones acerca de la baja de la edad de imputabilidad en Uruguay / Laura Osta y Facundo Álvarez.
Infancias y pedagogías:
Idea de infancia a partir de los aspectos reglamentarios y pedagógicos en Uruguay, 2008 - 2019 / Luz Costa.-- Formación inicial de maestros e infancias. Las concepciones sobre infancias y currículum en los programas de la Formación Inicial Docente 2013-2017 / María del Rosario Bué.-- Volver a empezar: imágenes de las infancias rurales en la formación permanente de docentes en el periodo pos-dictadura (1985-1989) / Limber Elbio Santos Casaña.-- La escuela y el cuerpo. Representaciones en el Programa de Educación Primaria para las escuelas urbanas (revisión 1986)/ Raumar Rodríguez Giménez.-- Imagen e historia(s). Las concepciones sexo-genéricas de las infancias y las juventudes en los textos liceales de historia uruguayos 1985-2019 / Silvana Espiga y Laura Lema.-- Integración de alumnos a la escuela común en Uruguay (1985 -1990). La visión de Eloísa García Etchegoyen / María Paula Gauna Zapata.
Infancias y saberes psi:
Infancia y educación especial en el Uruguay (1983-1991). Relaciones entre los saberes pedagógicos y los saberes psi / Guillermo Pouso Luján.-- La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1985-2019 / Susana Martínez.-- Autismo infantil en el psicoanálisis del Uruguay: 1985 - 2019.-- Lorraine Baker y Stephanie Pappadia.-- Avances en la investigación: Efectos de los seminarios de Maud y Octave Mannoni en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay, Montevideo 1972 / Magdalena Filgueira.-- El curso de Psicología Infantil en la mitad del siglo XX. Senderos de convergencias y de bifurcaciones / Magdalena Filgueira.--
Una nueva propuesta para la infancia: el surgimiento de la natación para bebés en Uruguay / Ana Torrón Preobrayensky y Cecilia Ruegger Otermin.
Infancias desde el arte:
Una lectura de la relación con el saber en la ilustración de libros infantiles de la mano de Daniela Beracochea / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Las novelas uruguayas contemporáneas destinadas a niños. Una mirada lingüística a los textos
literarios / Johanna Holt.-- Exploración de las interacciones entre juego, educación e infancia: Un análisis de los Centros de Atención a la Infancia y a la Familia en Uruguay / Camilo Rodríguez Antúnez.-- Educación física, juego e infancia: un análisis del discurso en el Manual de juegos de Enrique / Pérez Oliveras / Lucía Álvarez, Martín Caldeiro y Maira CavallaroEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/3046/Capocasale%2c%20A [...] Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay. Infancias, pedagogías y saberes PSI en el Uruguay de 1985 a 2019 [texto impreso] / Ana María Fernández Caraballo (1967-2023), Director de publicación ; Alejandra Capocasale Bruno (1968), Director de publicación . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2025 . - 260 p : il.
ISBN : 978-991-595-849-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO
[Palabras claves]LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INFANTILResumen: Estudio de corte histórico-discursivo, basado en técnicas descriptivas y comparativas, que posibilita analizar narrativas, historiales, relatos, prácticas clínicas, pedagógicas y artísticas provenientes de los ámbitos de la psicología, la psiquiatría, el psicoanálisis, la pedagogía, la psicopedagogía, la psicomotricidad y las producciones artísticas en el Uruguay, que abarcan la problematización del tema hasta nuestros días. Este libro presenta los resultados generados en la tercera etapa de investigación desde 1985 hasta 2019. Nota de contenido: Introducción. Un camino recorrido desde lo teórico-metodológico en el estudio de las infancias / Alejandra Capocasale Bruno.-- La «delincuencia juvenil» en la «década perdida». Las discusiones acerca de la baja de la edad de imputabilidad en Uruguay / Laura Osta y Facundo Álvarez.
Infancias y pedagogías:
Idea de infancia a partir de los aspectos reglamentarios y pedagógicos en Uruguay, 2008 - 2019 / Luz Costa.-- Formación inicial de maestros e infancias. Las concepciones sobre infancias y currículum en los programas de la Formación Inicial Docente 2013-2017 / María del Rosario Bué.-- Volver a empezar: imágenes de las infancias rurales en la formación permanente de docentes en el periodo pos-dictadura (1985-1989) / Limber Elbio Santos Casaña.-- La escuela y el cuerpo. Representaciones en el Programa de Educación Primaria para las escuelas urbanas (revisión 1986)/ Raumar Rodríguez Giménez.-- Imagen e historia(s). Las concepciones sexo-genéricas de las infancias y las juventudes en los textos liceales de historia uruguayos 1985-2019 / Silvana Espiga y Laura Lema.-- Integración de alumnos a la escuela común en Uruguay (1985 -1990). La visión de Eloísa García Etchegoyen / María Paula Gauna Zapata.
Infancias y saberes psi:
Infancia y educación especial en el Uruguay (1983-1991). Relaciones entre los saberes pedagógicos y los saberes psi / Guillermo Pouso Luján.-- La evaluación psicológica en Uruguay en el período 1985-2019 / Susana Martínez.-- Autismo infantil en el psicoanálisis del Uruguay: 1985 - 2019.-- Lorraine Baker y Stephanie Pappadia.-- Avances en la investigación: Efectos de los seminarios de Maud y Octave Mannoni en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay, Montevideo 1972 / Magdalena Filgueira.-- El curso de Psicología Infantil en la mitad del siglo XX. Senderos de convergencias y de bifurcaciones / Magdalena Filgueira.--
Una nueva propuesta para la infancia: el surgimiento de la natación para bebés en Uruguay / Ana Torrón Preobrayensky y Cecilia Ruegger Otermin.
Infancias desde el arte:
Una lectura de la relación con el saber en la ilustración de libros infantiles de la mano de Daniela Beracochea / Magalí Pastorino y Anahí Lagos.-- Las novelas uruguayas contemporáneas destinadas a niños. Una mirada lingüística a los textos
literarios / Johanna Holt.-- Exploración de las interacciones entre juego, educación e infancia: Un análisis de los Centros de Atención a la Infancia y a la Familia en Uruguay / Camilo Rodríguez Antúnez.-- Educación física, juego e infancia: un análisis del discurso en el Manual de juegos de Enrique / Pérez Oliveras / Lucía Álvarez, Martín Caldeiro y Maira CavallaroEn línea: https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/3046/Capocasale%2c%20A [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74337 370.15 FERi 1985-2019 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora