Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El análisis institucional / René Lourau (2007)
Título : El análisis institucional Tipo de documento: texto impreso Autores: René Lourau, Autor ; Noemí Fiorito de Labrune, Traductor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2007 Colección: Sociología Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-052-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS INSTITUCIONAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INSTITUCIONES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: «Si, en la crisis instaurada por la institución del análisis, todo es significante con relación al deseo, es claro también que todo es significante con relación al dinero, la autoridad, las formas de poder; en suma, a las relaciones institucionales». El análisis de instituciones, organizaciones o grupos se ha convertido en institución. El sustrato material de la institución dice más que sus discursos articulados. Eso que dice, o mejor, no dice, se disimula con el secreto, la canalización de las informaciones, la racionalización ideológica. El análisis institucional quiere producir una nueva relación con el saber, una conciencia del no saber que determina nuestra acción, y se vale para ello de «analizadores» que revelan la separación, la barrera constitutiva de la realidad institucional. Loreau estudia la génesis del concepto de institución dentro de una elucidación histórico-crítica, y después de analizar en detalle los métodos propuestos desde la terapia del grupo pequeño hasta la moderna psicosociología, formula su propuesta de «socioanálisis» y de «provocación institucional», los dos polos entre los que oscila la intervención. El análisis institucional [texto impreso] / René Lourau, Autor ; Noemí Fiorito de Labrune, Traductor . - Amorrortu, 2007 . - 304 p. - (Sociología) .
ISBN : 978-950-518-052-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS INSTITUCIONAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INSTITUCIONES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: «Si, en la crisis instaurada por la institución del análisis, todo es significante con relación al deseo, es claro también que todo es significante con relación al dinero, la autoridad, las formas de poder; en suma, a las relaciones institucionales». El análisis de instituciones, organizaciones o grupos se ha convertido en institución. El sustrato material de la institución dice más que sus discursos articulados. Eso que dice, o mejor, no dice, se disimula con el secreto, la canalización de las informaciones, la racionalización ideológica. El análisis institucional quiere producir una nueva relación con el saber, una conciencia del no saber que determina nuestra acción, y se vale para ello de «analizadores» que revelan la separación, la barrera constitutiva de la realidad institucional. Loreau estudia la génesis del concepto de institución dentro de una elucidación histórico-crítica, y después de analizar en detalle los métodos propuestos desde la terapia del grupo pequeño hasta la moderna psicosociología, formula su propuesta de «socioanálisis» y de «provocación institucional», los dos polos entre los que oscila la intervención. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35495 306 LOUa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El concepto del derecho en Kant / Kurt Lisser (1959)
Título : El concepto del derecho en Kant Tipo de documento: texto impreso Autores: Kurt Lisser, Autor ; Alejandro Rossi (1932-), Traductor Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos Fecha de publicación: 1959 Colección: Cuadernos del Centro de Estudios Filosóficos num. 4 Número de páginas: 62 p ISBN/ISSN/DL: 72693 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Nota de contenido: Introducción. El concepto de la filosofía crítica. El concepto de historia de la filosofía crítica. -- El concepto de derecho en Kant. I. la significación de la ética para el derecho. La ética como ciencia de la voluntad y de la comunidad en general. La ética como ciencia de la comunidad moral. II. La autonomía metódica del derecho dentro de la ética. La teoría del derecho y la teoría de la experiencia. La teoría del derecho y la ética en sentido estricto El concepto del derecho en Kant [texto impreso] / Kurt Lisser, Autor ; Alejandro Rossi (1932-), Traductor . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Estudios Filosóficos, 1959 . - 62 p. - (Cuadernos del Centro de Estudios Filosóficos; 4) .
ISSN : 72693
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Nota de contenido: Introducción. El concepto de la filosofía crítica. El concepto de historia de la filosofía crítica. -- El concepto de derecho en Kant. I. la significación de la ética para el derecho. La ética como ciencia de la voluntad y de la comunidad en general. La ética como ciencia de la comunidad moral. II. La autonomía metódica del derecho dentro de la ética. La teoría del derecho y la teoría de la experiencia. La teoría del derecho y la ética en sentido estricto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72693 193 KAN-LIS 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Derecho, moral y política / Carlos Santiago Nino (2014)
Título : Derecho, moral y política : Una revisión de la teoría general del Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Santiago Nino (1943-1993), Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2014 Colección: Derecho y Política Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-410-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y ÉTICA
[Palabras claves]ÉTICA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHOResumen: Dentro de la trayectoria de Carlos Nino, Derecho, moral y política es un libro excepcional. Pensado y escrito al calor del debate sobre la politización del derecho, se convirtió inmediatamente en un punto de referencia obligada. Contra los partidarios del positivismo jurídico –la concepción de que la ley existe para ser aplicada, sin miramientos sobre la moralidad o justicia de su contenido, casi a modo de fórmulas matemáticas que deben manejar quienes realmente saben: los científicos del área, los jueces–, Nino defiende la tesis de que el derecho es un fenómeno esencialmente político y que es imposible, tanto como incorrecto, “leerlo” aislado.
Cualquier Constitución moderna está comprometida con valores y principios (al hablar de “justicia” e “igualdad”, forzosamente nos hace pensar en moral y política). ¿Qué significa, por ejemplo, “aplicar” las cláusulas constitucionales sobre libertad de expresión, ante un político que se considera violentado por las críticas que ha recibido? ¿Corresponde privilegiar la protección de su honor o el derecho de la comunidad democrática a un debate público lo más amplio posible? Casos que dan forma a la vida cotidiana del derecho –la violencia familiar, el aborto, la privacidad vulnerada– requieren ejercicios de reflexión teórica más abstracta, y nos invitan a pensar en valores, principios, teorías de la justicia, teorías de la democracia… Nino expone las diferentes concepciones sobre la práctica del derecho y discute productivamente con ellas.
El derecho no puede ser reducido a un ejercicio de lógica cerrada ni confinado al estudio de los especialistas: demanda diálogos interpretativos más amplios e inclusivos, e involucra consideraciones inevitables en torno a la moralidad, la política y a los modos en que todas estas esferas se vinculan entre sí. Derecho, moral y política resulta, por todo esto, un libro fascinante. Escrito a la vez con pasión y rigor teórico únicos, es una obra tan sencilla de entender como jurídicamente compleja, tan clara como profunda. Siglo VeintiunoDerecho, moral y política : Una revisión de la teoría general del Derecho [texto impreso] / Carlos Santiago Nino (1943-1993), Autor . - Siglo Veintiuno, 2014 . - 199 p.. - (Derecho y Política) .
ISBN : 978-987-629-410-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y ÉTICA
[Palabras claves]ÉTICA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHOResumen: Dentro de la trayectoria de Carlos Nino, Derecho, moral y política es un libro excepcional. Pensado y escrito al calor del debate sobre la politización del derecho, se convirtió inmediatamente en un punto de referencia obligada. Contra los partidarios del positivismo jurídico –la concepción de que la ley existe para ser aplicada, sin miramientos sobre la moralidad o justicia de su contenido, casi a modo de fórmulas matemáticas que deben manejar quienes realmente saben: los científicos del área, los jueces–, Nino defiende la tesis de que el derecho es un fenómeno esencialmente político y que es imposible, tanto como incorrecto, “leerlo” aislado.
Cualquier Constitución moderna está comprometida con valores y principios (al hablar de “justicia” e “igualdad”, forzosamente nos hace pensar en moral y política). ¿Qué significa, por ejemplo, “aplicar” las cláusulas constitucionales sobre libertad de expresión, ante un político que se considera violentado por las críticas que ha recibido? ¿Corresponde privilegiar la protección de su honor o el derecho de la comunidad democrática a un debate público lo más amplio posible? Casos que dan forma a la vida cotidiana del derecho –la violencia familiar, el aborto, la privacidad vulnerada– requieren ejercicios de reflexión teórica más abstracta, y nos invitan a pensar en valores, principios, teorías de la justicia, teorías de la democracia… Nino expone las diferentes concepciones sobre la práctica del derecho y discute productivamente con ellas.
El derecho no puede ser reducido a un ejercicio de lógica cerrada ni confinado al estudio de los especialistas: demanda diálogos interpretativos más amplios e inclusivos, e involucra consideraciones inevitables en torno a la moralidad, la política y a los modos en que todas estas esferas se vinculan entre sí. Derecho, moral y política resulta, por todo esto, un libro fascinante. Escrito a la vez con pasión y rigor teórico únicos, es una obra tan sencilla de entender como jurídicamente compleja, tan clara como profunda. Siglo VeintiunoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60250 340.1 NINd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Derecho natural y de gentes / Francisco de Vitoria (1946)
Título : Derecho natural y de gentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco de Vitoria, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1946 Número de páginas: 293 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO INTERNACIONAL
[Palabras claves]DERECHO NATURAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICADerecho natural y de gentes [texto impreso] / Francisco de Vitoria, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1946 . - 293 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO INTERNACIONAL
[Palabras claves]DERECHO NATURAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3178 341.01 VITd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Doxa : Cuadernos de Filosofía del Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Atienza, Editor científico Editorial: Alicante [España] : Universidad de Alicante ISBN/ISSN/DL: 02148676 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Resumen: Publicación de carácter anual, impulsada por el grupo de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Desde 1984 trata de servir como vehículo de comunicación e intercambio entre los filósofos del Derecho latinoamericanos y los de Europa latina. En línea: https://doxa.ua.es/issue/archive [publicación periódica] Ver los números disponibles Doxa : Cuadernos de Filosofía del Derecho [texto impreso] / Manuel Atienza, Editor científico . - Alicante (España) : Universidad de Alicante.
ISSN : 02148676
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Resumen: Publicación de carácter anual, impulsada por el grupo de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Desde 1984 trata de servir como vehículo de comunicación e intercambio entre los filósofos del Derecho latinoamericanos y los de Europa latina. En línea: https://doxa.ua.es/issue/archive Facticidad y validez / Jürgen Habermas (2001)
Título : Facticidad y validez : Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas, Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Prefacio, etc Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 2001 Colección: Estructura y Procesos. Filosofía Número de páginas: 689 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-151-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]LEGISLACIÓNResumen: Conforme a su autocomprensión normativa, el derecho moderno se inspira en la idea de autonomía. Un sistema jurídico realiza esta idea y cobra él mismo (frente al poder social y la lucha por el poder político) una autonomía a la altura de ella cuando tamo la producción legislativa como la administración de justicia garantizan una formación imparcial de la opinión y de la voluntad y hacen que tanto la política como el derecho queden embebidos de procedimientos que permitan el uso público de la razón. No puede haber autonomía del sujeto, ni derecho autónomo, no pueden haber Estado de derecho, sin que la idea racional de democracia sea también una realidad. Sin embargo, el cumplimiento de esa promesa subyacente en el derecho moderno parece hoy tan imposible, como imposible resulta renunciar a ella. En la teoría política y la teoría del derecho se dividen el terreno planteamientos puramente normativistas y planteamientos sociológicos. En esta su obra mayor sobre la teoría discursiva del derecho y del Estado democrático de derecho, Jürgen Habermas despliega su investigación en un amplio campo en el que se articulan perspectivas metodológicas (la del observador y la del participante), distintos objetivos teóricos (el de comprender y reconstruir elementos normativos y el de describir y explicar la realidad empírica), las diversas perspectivas ligadas a los distintos papeles (el juez, el político, el legislador, el cliente de la Administración, el ciudadano) y distintos procedimientos en la forma de plantear la investigación (hermenéutica, crítica, ideológica, histórico-conceptual, etc.). La contribución de Habermas rompe así con la forma tradicional de hacer filosofía del derecho y filosofía política, aun asumiendo y sometiendo a validación socio lógica los planteamientos de ambas, que hoy siguen siendo tan imprescindibles como siempre. Nota de contenido: 1. El derecho como categoría de la mediación social. 2. Concepciones sociólogicas del derecho y concepciones filosóficas de la justicia. 3. Reconstrucción interna del derecho (1): el sistema de los derechos. 4. Reconstrucción interna del derecho (2): los principios del Estado del derecho. 5. Indeterminación del derecho y racionalidad de la administración de justicia. 6. Justicia y legislación: sobre el papel y legitimidad de la jurisprudencia constitucional. 7. Política deliberativa: un concepto procedimental de la jurisprudencia constitucional. 8. Sobre el papel de la sociedad civil y de la opinión pública. 9. Paradigmas del derecho. Facticidad y validez : Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso [texto impreso] / Jürgen Habermas, Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Prefacio, etc . - 4a. ed . - Trotta, 2001 . - 689 p. - (Estructura y Procesos. Filosofía) .
ISBN : 978-84-8164-151-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]LEGISLACIÓNResumen: Conforme a su autocomprensión normativa, el derecho moderno se inspira en la idea de autonomía. Un sistema jurídico realiza esta idea y cobra él mismo (frente al poder social y la lucha por el poder político) una autonomía a la altura de ella cuando tamo la producción legislativa como la administración de justicia garantizan una formación imparcial de la opinión y de la voluntad y hacen que tanto la política como el derecho queden embebidos de procedimientos que permitan el uso público de la razón. No puede haber autonomía del sujeto, ni derecho autónomo, no pueden haber Estado de derecho, sin que la idea racional de democracia sea también una realidad. Sin embargo, el cumplimiento de esa promesa subyacente en el derecho moderno parece hoy tan imposible, como imposible resulta renunciar a ella. En la teoría política y la teoría del derecho se dividen el terreno planteamientos puramente normativistas y planteamientos sociológicos. En esta su obra mayor sobre la teoría discursiva del derecho y del Estado democrático de derecho, Jürgen Habermas despliega su investigación en un amplio campo en el que se articulan perspectivas metodológicas (la del observador y la del participante), distintos objetivos teóricos (el de comprender y reconstruir elementos normativos y el de describir y explicar la realidad empírica), las diversas perspectivas ligadas a los distintos papeles (el juez, el político, el legislador, el cliente de la Administración, el ciudadano) y distintos procedimientos en la forma de plantear la investigación (hermenéutica, crítica, ideológica, histórico-conceptual, etc.). La contribución de Habermas rompe así con la forma tradicional de hacer filosofía del derecho y filosofía política, aun asumiendo y sometiendo a validación socio lógica los planteamientos de ambas, que hoy siguen siendo tan imprescindibles como siempre. Nota de contenido: 1. El derecho como categoría de la mediación social. 2. Concepciones sociólogicas del derecho y concepciones filosóficas de la justicia. 3. Reconstrucción interna del derecho (1): el sistema de los derechos. 4. Reconstrucción interna del derecho (2): los principios del Estado del derecho. 5. Indeterminación del derecho y racionalidad de la administración de justicia. 6. Justicia y legislación: sobre el papel y legitimidad de la jurisprudencia constitucional. 7. Política deliberativa: un concepto procedimental de la jurisprudencia constitucional. 8. Sobre el papel de la sociedad civil y de la opinión pública. 9. Paradigmas del derecho. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39186 340.1 HABf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32371 340.1 HABf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32370 340.1 HABf c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filosofía del derecho / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1986)
Título : Filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Karl Marx (1818-1883), Prefacio, etc Editorial: México : Juan Pablos Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-603-961-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Resumen: Derrotado Napoléon, el rey de Prusia toma el relevo en la construcción del Estado moderno. Funda entonces la Universidad de Berlín para pensar el mundo, y llama al filósofo Hegel a que enseñe Filosofía del Derecho; el resultado son estos Fundamentos de la Filosofía del Derecho escritos por un pensador al que Zubirir denominó "madurez intelectual de Europa". Filosofía del derecho [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Karl Marx (1818-1883), Prefacio, etc . - México : Juan Pablos, 1986 . - 285 p.
ISBN : 978-968-603-961-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Resumen: Derrotado Napoléon, el rey de Prusia toma el relevo en la construcción del Estado moderno. Funda entonces la Universidad de Berlín para pensar el mundo, y llama al filósofo Hegel a que enseñe Filosofía del Derecho; el resultado son estos Fundamentos de la Filosofía del Derecho escritos por un pensador al que Zubirir denominó "madurez intelectual de Europa". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61241 340.1 HEGf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Filosofía del derecho / Giorgio Del Vecchio (1946)
Título : Filosofía del derecho Otro título : Estudios de filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Del Vecchio, Autor ; Luis Recasens Siches, Autor Editorial: México D. F. [México] : Unión Tipográfica Hispano Americana Fecha de publicación: 1946 Número de páginas: 2 v. (716; 796 p.) ISBN/ISSN/DL: 3267 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHONota de contenido: - Introducción. Concepto y temas de la filosofía del derecho. Relaciones entre la filosofía del derecho y las materias afines. Método general y métodos de la filosofía del derecho.
- Estudios de filosofía del derecho. Jurisprudencia y filosofía del derecho. Los interrogantes filosóficos sobre el derecho. Misión de una auténtica filosofía del derecho. La teoría fundamental del derecho o doctrina sobre el "a priori" formal de lo jurídico. justificación de la estimativa jurídica -- Algunas observaciones sobre el tema meta-histórico, propuesto por Del Vecchio. Relaciones de la filosofía del derecho con la sociología y con la filosofía de la historia.
- El concepto del derecho. Estudios de filosofía del derecho. Prolegómenos para la definición del derecho, sus supuestos metafísicos. Sobre la distinción entre moral y derecho. La coercitividad. Las normas del trato social. Su diferenciación de las normas jurídicas. Derecho y arbitrariedad. La seguridad jurídica. El problema sobre la imperatividad del derecho y la estructura del precepto jurídico
- Fuentes del derecho. Estudios de filosofía del derecho. Las fuentes del derecho. Diversos puntos de vista desde los cuales puede ser estudiada esta cuestión. la fuente unitaria formal del derecho. El sistema de orden jurídico positivo. La producción originaria y la producción originaria y la producción derivativa del derecho.
- Los conceptos jurídicos fundamentales.
-Estudios de filosofía del derecho. Derecho subjetivo, deber jurídico, persona y relación jurídica. El concepto de derecho subjetivo. El concepto de deber jurídico. Persona humana, persona jurídica individual y persona jurídica colectiva. nuevas doctrinas sobre la relación jurídica y sobre los hechos jurídicos. La sociedad. El Estado.
- Estado y sociedad de Estados. Estudios de filosofía del derecho. Estado y derecho. El fin del Estado. Estado y derecho. El fin del Estado. Origen y evolución histórica del derecho. El fundamento racional del derecho.
- Estudios de filosofía del derecho. teoría del utilitarismo. Fundamentos para la estimativa jurídica.
Filosofía del derecho ; Estudios de filosofía del derecho [texto impreso] / Giorgio Del Vecchio, Autor ; Luis Recasens Siches, Autor . - México D. F. (México) : Unión Tipográfica Hispano Americana, 1946 . - 2 v. (716; 796 p.).
ISSN : 3267
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHONota de contenido: - Introducción. Concepto y temas de la filosofía del derecho. Relaciones entre la filosofía del derecho y las materias afines. Método general y métodos de la filosofía del derecho.
- Estudios de filosofía del derecho. Jurisprudencia y filosofía del derecho. Los interrogantes filosóficos sobre el derecho. Misión de una auténtica filosofía del derecho. La teoría fundamental del derecho o doctrina sobre el "a priori" formal de lo jurídico. justificación de la estimativa jurídica -- Algunas observaciones sobre el tema meta-histórico, propuesto por Del Vecchio. Relaciones de la filosofía del derecho con la sociología y con la filosofía de la historia.
- El concepto del derecho. Estudios de filosofía del derecho. Prolegómenos para la definición del derecho, sus supuestos metafísicos. Sobre la distinción entre moral y derecho. La coercitividad. Las normas del trato social. Su diferenciación de las normas jurídicas. Derecho y arbitrariedad. La seguridad jurídica. El problema sobre la imperatividad del derecho y la estructura del precepto jurídico
- Fuentes del derecho. Estudios de filosofía del derecho. Las fuentes del derecho. Diversos puntos de vista desde los cuales puede ser estudiada esta cuestión. la fuente unitaria formal del derecho. El sistema de orden jurídico positivo. La producción originaria y la producción originaria y la producción derivativa del derecho.
- Los conceptos jurídicos fundamentales.
-Estudios de filosofía del derecho. Derecho subjetivo, deber jurídico, persona y relación jurídica. El concepto de derecho subjetivo. El concepto de deber jurídico. Persona humana, persona jurídica individual y persona jurídica colectiva. nuevas doctrinas sobre la relación jurídica y sobre los hechos jurídicos. La sociedad. El Estado.
- Estado y sociedad de Estados. Estudios de filosofía del derecho. Estado y derecho. El fin del Estado. Estado y derecho. El fin del Estado. Origen y evolución histórica del derecho. El fundamento racional del derecho.
- Estudios de filosofía del derecho. teoría del utilitarismo. Fundamentos para la estimativa jurídica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3267 340.1 DELf v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3268 340.1 DELf v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3269 340.1 DELf v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La historicidad del hombre, del derecho y del estado / Germán José Bidart Campos (1965)
Título : La historicidad del hombre, del derecho y del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán José Bidart Campos, Autor Editorial: Buenos Aires : Manes Fecha de publicación: 1965 Colección: Jurídica Número de páginas: 182 p ISBN/ISSN/DL: 52797 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICALa historicidad del hombre, del derecho y del estado [texto impreso] / Germán José Bidart Campos, Autor . - Manes, 1965 . - 182 p. - (Jurídica) .
ISSN : 52797
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52797 340.1 BIDh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Introducción al análisis del Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Santiago Nino (1943-1993), Autor Mención de edición: 12a. ed Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2003 Colección: Derecho Número de páginas: 477 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-1504-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: Introducción al análisis del Derecho analiza los temas clásicos de la teoría dogmática tradicional desde la nueva perspectiva abierta por la filosofía del lenguaje natural. Se trata de una obra que difiere de la mayoría de manuales al uso, pues una de sus grandes virtudes es que sirve de ayuda al lector para que éste encuentre por él mismo las soluciones a los problemas que se plantean. También destaca por la atención dada a autores como Rawls, Calabresi, Posner, Dworkin o Raz, que lo convierten en un clásico todavía vigente. Nota de contenido: Contexto del derecho. Definición de derecho. Concepto de norma jurídica. Sistema jurídico. Conceptos básicos del derecho. Interpretación de las normas jurídicas. Ciencia del derecho. Valoración moral del derecho. Preguntas y ejercicios. En línea: https://drive.google.com/file/d/0B-1EbwQht6eyM2Q0OGMyMGMtZjdkZS00MTc4LWJmMWQtOTk [...] Introducción al análisis del Derecho [texto impreso] / Carlos Santiago Nino (1943-1993), Autor . - 12a. ed . - Ariel, 2003 . - 477 p. - (Derecho) .
ISBN : 978-84-344-1504-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: Introducción al análisis del Derecho analiza los temas clásicos de la teoría dogmática tradicional desde la nueva perspectiva abierta por la filosofía del lenguaje natural. Se trata de una obra que difiere de la mayoría de manuales al uso, pues una de sus grandes virtudes es que sirve de ayuda al lector para que éste encuentre por él mismo las soluciones a los problemas que se plantean. También destaca por la atención dada a autores como Rawls, Calabresi, Posner, Dworkin o Raz, que lo convierten en un clásico todavía vigente. Nota de contenido: Contexto del derecho. Definición de derecho. Concepto de norma jurídica. Sistema jurídico. Conceptos básicos del derecho. Interpretación de las normas jurídicas. Ciencia del derecho. Valoración moral del derecho. Preguntas y ejercicios. En línea: https://drive.google.com/file/d/0B-1EbwQht6eyM2Q0OGMyMGMtZjdkZS00MTc4LWJmMWQtOTk [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43484 340.1 NINi 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible43485 340.1 NINi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71059 340.1 NINi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Introducción al derecho / Enrique Vescovi (2011)
Título : Introducción al derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Vescovi, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Corrector Mención de edición: 22a. ed Editorial: Montevideo : B de F Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 386 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-98334-4-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FUENTES DEL DERECHO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: El derecho desde el punto de vista objetivo
El derecho desde el punto de vista subjetivo
Fuentes del derecho
Orden jurídico
Aplicación del derecho
El Estado
El gobierno
Régimen de gobierno nacional
El sistema económico del Estado
Los derechos humanos
Los derechos humanos en el régimen uruguayo
La comunidad internacional. Las relaciones internacionalesIntroducción al derecho [texto impreso] / Enrique Vescovi, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Corrector . - 22a. ed . - Montevideo : B de F, 2011 . - 386 p.
ISSN : 978-987-98334-4-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FUENTES DEL DERECHO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: El derecho desde el punto de vista objetivo
El derecho desde el punto de vista subjetivo
Fuentes del derecho
Orden jurídico
Aplicación del derecho
El Estado
El gobierno
Régimen de gobierno nacional
El sistema económico del Estado
Los derechos humanos
Los derechos humanos en el régimen uruguayo
La comunidad internacional. Las relaciones internacionalesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44784 340.1 VESi 22a. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Introducción al derecho / Enrique Vescovi (1968)
Título : Introducción al derecho : De acuerdo con la Constitución de 1967 Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Vescovi, Autor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Idea Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 350 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FUENTES DEL DERECHO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: El derecho desde el punto de vista objetivo. Concepto del derecho : norma jurídica. El Derecho positivo y natural. Las diversas ramas del Derecho
El Derecho desde el punto de vista subjetivo : el individuo frente a la norma: derecho y deber. Clasificación de los derechos subjetivos. Sujeto del derecho. Relación juridica
Fuentes del Derecho : legislación. Costumbre. jurisprudencia. Doctrina
Orden jurídico : las diversas normas y su jerarquía. Constitución. Ley. Medios para asegurar la jerarquía del orden jurídico
Aplicación del derecho : interpretación. Integración. La ley en el tiempo y en el espacio
El Estado : elementos. Naturaleza del Estado. Estructura. Fines. Funciones
La sociedad internacional : evolución. Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Otros organismos
El gobierno y la organización del poder. Democracia y totalitarismo
Régimen de gobierno nacional : el régimen representativo. Ciudadanía. Sufrágio y sus garantías. Partidos políticos. Régimen de elecciones. Los poderes y los órganos constitucionales
Los Derechos Humanos : la persona humana y sus derechos. Concepción clásica y actual de los derechos humanos
Los Derechos Humanos en el régimen uruguayo : integridad física y moral. libertad de expresar el pensamiento de culto y de enseñanzaIntroducción al derecho : De acuerdo con la Constitución de 1967 [texto impreso] / Enrique Vescovi, Autor . - 5a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Idea, 1968 . - 350 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FUENTES DEL DERECHO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: El derecho desde el punto de vista objetivo. Concepto del derecho : norma jurídica. El Derecho positivo y natural. Las diversas ramas del Derecho
El Derecho desde el punto de vista subjetivo : el individuo frente a la norma: derecho y deber. Clasificación de los derechos subjetivos. Sujeto del derecho. Relación juridica
Fuentes del Derecho : legislación. Costumbre. jurisprudencia. Doctrina
Orden jurídico : las diversas normas y su jerarquía. Constitución. Ley. Medios para asegurar la jerarquía del orden jurídico
Aplicación del derecho : interpretación. Integración. La ley en el tiempo y en el espacio
El Estado : elementos. Naturaleza del Estado. Estructura. Fines. Funciones
La sociedad internacional : evolución. Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Otros organismos
El gobierno y la organización del poder. Democracia y totalitarismo
Régimen de gobierno nacional : el régimen representativo. Ciudadanía. Sufrágio y sus garantías. Partidos políticos. Régimen de elecciones. Los poderes y los órganos constitucionales
Los Derechos Humanos : la persona humana y sus derechos. Concepción clásica y actual de los derechos humanos
Los Derechos Humanos en el régimen uruguayo : integridad física y moral. libertad de expresar el pensamiento de culto y de enseñanzaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46054 340.1 VESi 5a. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción al derecho / Enrique Vescovi (1978)
Título : Introducción al derecho : orientación humanística - Opción Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Vescovi, Autor Mención de edición: 9a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Idea Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 350 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FUENTES DEL DERECHO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: El derecho desde el punto de vista objetivo. Concepto del derecho : norma jurídica. El Derecho positivo y natural. Las diversas ramas del Derecho
El Derecho desde el punto de vista subjetivo : el individuo frente a la norma: derecho y deber. Clasificación de los derechos subjetivos. Sujeto del derecho. Relación juridica
Fuentes del Derecho : legislación. Costumbre. jurisprudencia. Doctrina
Orden jurídico : las diversas normas y su jerarquía. Constitución. Ley. Medios para asegurar la jerarquía del orden jurídico
Aplicación del derecho : interpretación. Integración. La ley en el tiempo y en el espacio
El Estado : elementos. Naturaleza del Estado. Estructura. Fines. Funciones
La sociedad internacional : evolución. Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Otros organismos
El gobierno y la organización del poder. Democracia y totalitarismo
Régimen de gobierno nacional : el régimen representativo. Ciudadanía. Sufrágio y sus garantías. Partidos políticos. Régimen de elecciones. Los poderes y los órganos constitucionales
Los Derechos Humanos : la persona humana y sus derechos. Concepción clásica y actual de los derechos humanos
Los Derechos Humanos en el régimen uruguayo : integridad física y moral. libertad de expresar el pensamiento de culto y de enseñanzaIntroducción al derecho : orientación humanística - Opción Derecho [texto impreso] / Enrique Vescovi, Autor . - 9a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Idea, 1978 . - 350 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]FUENTES DEL DERECHO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: El derecho desde el punto de vista objetivo. Concepto del derecho : norma jurídica. El Derecho positivo y natural. Las diversas ramas del Derecho
El Derecho desde el punto de vista subjetivo : el individuo frente a la norma: derecho y deber. Clasificación de los derechos subjetivos. Sujeto del derecho. Relación juridica
Fuentes del Derecho : legislación. Costumbre. jurisprudencia. Doctrina
Orden jurídico : las diversas normas y su jerarquía. Constitución. Ley. Medios para asegurar la jerarquía del orden jurídico
Aplicación del derecho : interpretación. Integración. La ley en el tiempo y en el espacio
El Estado : elementos. Naturaleza del Estado. Estructura. Fines. Funciones
La sociedad internacional : evolución. Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Otros organismos
El gobierno y la organización del poder. Democracia y totalitarismo
Régimen de gobierno nacional : el régimen representativo. Ciudadanía. Sufrágio y sus garantías. Partidos políticos. Régimen de elecciones. Los poderes y los órganos constitucionales
Los Derechos Humanos : la persona humana y sus derechos. Concepción clásica y actual de los derechos humanos
Los Derechos Humanos en el régimen uruguayo : integridad física y moral. libertad de expresar el pensamiento de culto y de enseñanzaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41332 340.1 VESi 9a. ed. 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible
Título : Introducción al derecho. Sus temas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Beatriz Bornia, Autor Editorial: Buenos Aires : La Ley Fecha de publicación: 2004 Colección: Académica Número de páginas: 133 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-03-0520-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHONota de contenido: Conocimiento -- Ciencia entre las ciencias o filosofía de las ciencias -- Ciencia del derecho -- Ordenamiento normativo -- Orígenes del derecho -- Lenguaje y derecho En línea: https://www.academia.edu/9091977/Introduccion_al_Derecho_Monica_Bornia_1 Introducción al derecho. Sus temas [texto impreso] / Mónica Beatriz Bornia, Autor . - La Ley, 2004 . - 133 p.. - (Académica) .
ISBN : 978-987-03-0520-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHONota de contenido: Conocimiento -- Ciencia entre las ciencias o filosofía de las ciencias -- Ciencia del derecho -- Ordenamiento normativo -- Orígenes del derecho -- Lenguaje y derecho En línea: https://www.academia.edu/9091977/Introduccion_al_Derecho_Monica_Bornia_1 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69435 340 BORi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral
Título : Introducción al estudio del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo García Maynez, Autor ; Virgilio Domínguez, Prefacio, etc Mención de edición: 22a. ed Editorial: México : Porrua Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 444 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]LEYES
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICONota de contenido: La noción del derecho: 1-Conceptos de norma y ley natural.2-Moral y derecho.3-El derecho y los convencionalismos sociales.4-Principales acepciones de la palabra derecho.5-Las fuentes formales del orden jurídico.6-Clasificación de las normas jurídicas.7-Derecho y Estado.Las disciplinas jurídicas: 8-Filosofía jurídica y teoría general del derecho.9-La jurisprudencia técnica.10-Derecho publico y derecho privado.11-Disciplinas jurídicas especiales y auxiliares. Los conceptos jurídicos fundamentales: 12-Supuestos y hechos jurídicos.13-Principales teorías acerca del derecho subjetivo.14-Clasificación de los derechos subjetivos.15-Derecho real y derecho procesal.16-El derecho de libertad.17-El derecho de acción.18-Derecho de petición y derechos políticos.19-La noción del deber jurídico.20-Concepto jurídico de persona.21-Sanción y coacción. La técnica jurídica: 22-Aplicación del derecho.23-El concepto de la interpretación.24-El método exegético.25-Interpretación e integración según Geny.26-La escuela del derecho libre y las doctrinas de Radbruch y Kelsen.27-La ley las resoluciones judiciales.28-Procedimientos de integración.29-Reglas de interpretación e integración en el derecho mexicano.30-Conflictos de leyes en el tiempo.31-Conflictos de leyes en el espacio En línea: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-d [...] Introducción al estudio del derecho [texto impreso] / Eduardo García Maynez, Autor ; Virgilio Domínguez, Prefacio, etc . - 22a. ed . - México : Porrua, 1974 . - 444 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]LEYES
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICONota de contenido: La noción del derecho: 1-Conceptos de norma y ley natural.2-Moral y derecho.3-El derecho y los convencionalismos sociales.4-Principales acepciones de la palabra derecho.5-Las fuentes formales del orden jurídico.6-Clasificación de las normas jurídicas.7-Derecho y Estado.Las disciplinas jurídicas: 8-Filosofía jurídica y teoría general del derecho.9-La jurisprudencia técnica.10-Derecho publico y derecho privado.11-Disciplinas jurídicas especiales y auxiliares. Los conceptos jurídicos fundamentales: 12-Supuestos y hechos jurídicos.13-Principales teorías acerca del derecho subjetivo.14-Clasificación de los derechos subjetivos.15-Derecho real y derecho procesal.16-El derecho de libertad.17-El derecho de acción.18-Derecho de petición y derechos políticos.19-La noción del deber jurídico.20-Concepto jurídico de persona.21-Sanción y coacción. La técnica jurídica: 22-Aplicación del derecho.23-El concepto de la interpretación.24-El método exegético.25-Interpretación e integración según Geny.26-La escuela del derecho libre y las doctrinas de Radbruch y Kelsen.27-La ley las resoluciones judiciales.28-Procedimientos de integración.29-Reglas de interpretación e integración en el derecho mexicano.30-Conflictos de leyes en el tiempo.31-Conflictos de leyes en el espacio En línea: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-d [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 17236 340 GARi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3582 340 GARi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible73064 340 GARi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral