Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
La correspondencia de las artes / Étienne Souriau (1965)
Título : La correspondencia de las artes : elementos de estética comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Étienne Souriau (1892-1979), Autor ; Margarita Nelken, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1965 Colección: Breviarios num. 181 Número de páginas: 353 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 72723 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y ESTÉTICA MUSICAL
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: ¿Cuál es el principio que sirve de fundamento a las diversas artes, al arte en general? ¿Cuáles son los puntos de contacto entre las diferentes manifestaciones artísticas y en qué se distinguen? ¿Por qué se habla de ritmo en la escultura, de armonía en la pintura, de plasticidad en la música, de arabescos en el soneto? Éstas son algunas de las preguntas que se plantea el autor, profesor en la Sorbona, y a las que responde recurriendo a la "estética comparada". El parentesco de las artes, que procuran poner a flote -mediante el uso de materiales disímiles- un universo similar constituye el arranque de estas reflexiones dirigidas a atender lo mismo a las artes del tiempo que las artes del espacio. Nota de contenido: Primera parte: Reflexiones liminares. Planteamiento del tema. Alcance y dificultades de la cuestión. Definición de la estética comparada. Estética comparada y literatura comparada. Algunas palabras acerca del método. Advertencia. -- Segunda parte: El arte y las artes. ¿Qué es el arte?. El arte y las actividades humanas. El problema del arte en la naturaleza. El arte y las especulaciones ontológicas. -- Tercera parte: Análisis existencial de la obra de arte. Pluralidad de los modos de existencia. Existencia física. Existencia fenomenológica. Existencia "reica" o "cosal". Existencia trascendente. Recapitulación. -- Cuarta parte: El sistema de las bellas artes. Artes y materias. Algunas divisiones tradicionales del conjunto de las artes. Pluralidad de las artes y enumeración de las "qualia" artísticas. Artes del primero y del segundo grados. Forma primaria y secundaria. Esquema del sistema de las bellas artes. Observaciones generales acerca del esquema anterior. Inventario de las principales correspondencias artísticas. Última visión panorámica del sistema de las artes. -- Quinta parte: Música y literatura. Las seudo-correspondencias intersensoriales directas. Acerca de la morfología de la obra literaria. La música y la literatura como artes complementarias. De la música del verso. -- Sexta parte: Música y artes plásticas. Arabesco y melodía. Introducción. El problema de la especialización de las melodías. Acerca de la escritura musical racional. De nuevo el arabesco melódico. Algunas palabras acerca de la música de los colores. Significación general de las formas primarias. -- Séptima parte: Cronología artística. Arte y verdad. Forma y facies cósmica. Ejemplo de una estructura cosmológica: el punto de vista. Trascendencias. La correspondencia de las artes : elementos de estética comparada [texto impreso] / Étienne Souriau (1892-1979), Autor ; Margarita Nelken, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1965 . - 353 p. : il. - (Breviarios; 181) .
ISSN : 72723
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y ESTÉTICA MUSICAL
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: ¿Cuál es el principio que sirve de fundamento a las diversas artes, al arte en general? ¿Cuáles son los puntos de contacto entre las diferentes manifestaciones artísticas y en qué se distinguen? ¿Por qué se habla de ritmo en la escultura, de armonía en la pintura, de plasticidad en la música, de arabescos en el soneto? Éstas son algunas de las preguntas que se plantea el autor, profesor en la Sorbona, y a las que responde recurriendo a la "estética comparada". El parentesco de las artes, que procuran poner a flote -mediante el uso de materiales disímiles- un universo similar constituye el arranque de estas reflexiones dirigidas a atender lo mismo a las artes del tiempo que las artes del espacio. Nota de contenido: Primera parte: Reflexiones liminares. Planteamiento del tema. Alcance y dificultades de la cuestión. Definición de la estética comparada. Estética comparada y literatura comparada. Algunas palabras acerca del método. Advertencia. -- Segunda parte: El arte y las artes. ¿Qué es el arte?. El arte y las actividades humanas. El problema del arte en la naturaleza. El arte y las especulaciones ontológicas. -- Tercera parte: Análisis existencial de la obra de arte. Pluralidad de los modos de existencia. Existencia física. Existencia fenomenológica. Existencia "reica" o "cosal". Existencia trascendente. Recapitulación. -- Cuarta parte: El sistema de las bellas artes. Artes y materias. Algunas divisiones tradicionales del conjunto de las artes. Pluralidad de las artes y enumeración de las "qualia" artísticas. Artes del primero y del segundo grados. Forma primaria y secundaria. Esquema del sistema de las bellas artes. Observaciones generales acerca del esquema anterior. Inventario de las principales correspondencias artísticas. Última visión panorámica del sistema de las artes. -- Quinta parte: Música y literatura. Las seudo-correspondencias intersensoriales directas. Acerca de la morfología de la obra literaria. La música y la literatura como artes complementarias. De la música del verso. -- Sexta parte: Música y artes plásticas. Arabesco y melodía. Introducción. El problema de la especialización de las melodías. Acerca de la escritura musical racional. De nuevo el arabesco melódico. Algunas palabras acerca de la música de los colores. Significación general de las formas primarias. -- Séptima parte: Cronología artística. Arte y verdad. Forma y facies cósmica. Ejemplo de una estructura cosmológica: el punto de vista. Trascendencias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72723 701 SOUc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Crítica del gusto / Galvano Della Volpe (1966)
Título : Crítica del gusto Tipo de documento: texto impreso Autores: Galvano Della Volpe (1895-1968) Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 304 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTECrítica del gusto [texto impreso] / Galvano Della Volpe (1895-1968) . - 1966 . - 304 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTEReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63537 801 DELc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La estética de la arquitectura / Roger Scruton (1985)
Título : La estética de la arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Scruton, Autor ; Jesús Fernández Zulaica, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1985 Colección: Alianza Forma Número de páginas: 287 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-7051-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Introducción: El problema de la arquitectura.-- Arquitectura y diseño.--¿Hay una esencia de la arquitectura?.--La experiencia de la arquitectura.-- Juzgar la arquitectura.--Freud, Marx y el Significado.-- El lenguaje de la arquitectura.--Expresión y abstracción. El sentido del detalle.--Conclusión: arquitectura y moralidad.--Resumen. Notas. Bibliografía. Índice onomástico. Índice de materias La estética de la arquitectura [texto impreso] / Roger Scruton, Autor ; Jesús Fernández Zulaica, Traductor . - Alianza, 1985 . - 287 p : il. - (Alianza Forma) .
ISBN : 978-84-206-7051-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Introducción: El problema de la arquitectura.-- Arquitectura y diseño.--¿Hay una esencia de la arquitectura?.--La experiencia de la arquitectura.-- Juzgar la arquitectura.--Freud, Marx y el Significado.-- El lenguaje de la arquitectura.--Expresión y abstracción. El sentido del detalle.--Conclusión: arquitectura y moralidad.--Resumen. Notas. Bibliografía. Índice onomástico. Índice de materias Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48641 720.1 SCRe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las teorías de la arquitectura / Miloutine Borissavlievitch (1949)
Título : Las teorías de la arquitectura : ensayo crítico sobre las principales doctrinas relativas a la estética de la arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Miloutine Borissavlievitch, Autor Editorial: Paris : El Ateneo Fecha de publicación: 1949 Número de páginas: 317 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Resumen histórico de la estética de la arquitectura.-- Punto de vista crítico: A. La arquitectura comparada con las otras artes. B. Arquitectura de contenido. C. Arquitectura formal. 2. Del objeto y del método de la estética científica de la arquitectura
3. Fundamentos fisiológicos: de la estética óptica-fisológica y de la cinemática óptico-estética en general. 4. Del método de la presente crítica.
Examen de las principales teorías relativas a la estética de la arquitectura.--La antigüedad: Teoría de Vitruvio.-- Italia: Teoría de Alberti.-- Francia: Principales arquitectos teorizantes de los siglos XVII y XVIII. Teoría de Viollet le Duc.--Alemania: Kant. Schopenhauer. Hegel. Vischer. Teoría de Rudolf Adamy. Teoría de Augusto Thiersch. Teoría de Adolfo Göller. Teoría de Heinrich Wölfflin.-- Inglaterra: Teoría de John Beltcher.--CONCLUSIÓN. Bibliografía razonada de la estética de la arquitecturaLas teorías de la arquitectura : ensayo crítico sobre las principales doctrinas relativas a la estética de la arquitectura [texto impreso] / Miloutine Borissavlievitch, Autor . - Paris : El Ateneo, 1949 . - 317 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Resumen histórico de la estética de la arquitectura.-- Punto de vista crítico: A. La arquitectura comparada con las otras artes. B. Arquitectura de contenido. C. Arquitectura formal. 2. Del objeto y del método de la estética científica de la arquitectura
3. Fundamentos fisiológicos: de la estética óptica-fisológica y de la cinemática óptico-estética en general. 4. Del método de la presente crítica.
Examen de las principales teorías relativas a la estética de la arquitectura.--La antigüedad: Teoría de Vitruvio.-- Italia: Teoría de Alberti.-- Francia: Principales arquitectos teorizantes de los siglos XVII y XVIII. Teoría de Viollet le Duc.--Alemania: Kant. Schopenhauer. Hegel. Vischer. Teoría de Rudolf Adamy. Teoría de Augusto Thiersch. Teoría de Adolfo Göller. Teoría de Heinrich Wölfflin.-- Inglaterra: Teoría de John Beltcher.--CONCLUSIÓN. Bibliografía razonada de la estética de la arquitecturaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14929 720.1 BORt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los ojos de la piel / Juhani Pallasmaa (2006)
Título : Los ojos de la piel Tipo de documento: texto impreso Autores: Juhani Pallasmaa, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gustavo Gili Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 76 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-2135-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIALResumen: Este libro incide sobre la importancia que tiene el sentido del tacto en nuestra experiencia perceptiva del espacio y en nuestra comprensión del mundo, pero también pretende crear una especie de cortocircuito conceptual entre el sentido dominante de la vista y la modalidad sensorial del tacto, esta última reprimida en la percepción de nuestro entorno. Junto a la crítica de la hegemonía que ha tenido la visión en la historia de la arquitectura, este estudio reconsidera también la esencia misma de la vista. Todos los sentidos, incluida la vista, son prolongaciones del sentido del tacto; los sentidos son especializaciones del tejido cutáneo, y todas las experiencias sensoriales son modos de tocar. Nuestro contacto con el mundo tiene lugar en la línea limítrofe del yo, a través de partes especializadas de nuestra membrana envolvente. Nota de contenido: Crítica al ocularcentrismo.-- El ojo narcisista y nihilista.-- Espacio oral versus espacio visual.-- Arquitectura retiniana y la pérdida de la plasticidad.-- Una arquitectura de imágenes visuales.-- Materialidad y tiempo.-- El rechazo de la venta de Alberti.-- El significado de la sombra.-- Intimidad acústica.-- Identificación corporal. Los ojos de la piel [texto impreso] / Juhani Pallasmaa, Autor . - Barcelona (España) : Gustavo Gili, 2006 . - 76 p.
ISBN : 978-84-252-2135-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIALResumen: Este libro incide sobre la importancia que tiene el sentido del tacto en nuestra experiencia perceptiva del espacio y en nuestra comprensión del mundo, pero también pretende crear una especie de cortocircuito conceptual entre el sentido dominante de la vista y la modalidad sensorial del tacto, esta última reprimida en la percepción de nuestro entorno. Junto a la crítica de la hegemonía que ha tenido la visión en la historia de la arquitectura, este estudio reconsidera también la esencia misma de la vista. Todos los sentidos, incluida la vista, son prolongaciones del sentido del tacto; los sentidos son especializaciones del tejido cutáneo, y todas las experiencias sensoriales son modos de tocar. Nuestro contacto con el mundo tiene lugar en la línea limítrofe del yo, a través de partes especializadas de nuestra membrana envolvente. Nota de contenido: Crítica al ocularcentrismo.-- El ojo narcisista y nihilista.-- Espacio oral versus espacio visual.-- Arquitectura retiniana y la pérdida de la plasticidad.-- Una arquitectura de imágenes visuales.-- Materialidad y tiempo.-- El rechazo de la venta de Alberti.-- El significado de la sombra.-- Intimidad acústica.-- Identificación corporal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41951 720.1 PALo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La modernidad superada / Josep María Montaner (2011)
Título : La modernidad superada : ensayos sobre arquitectura contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Josep María Montaner, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gustavo Gili Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-2399-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-SIGLO XXI
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Arquitectura y mímesis: la modernidad superada.-- Espacio y antiespacio, lugar La modernidad superada : ensayos sobre arquitectura contemporánea [texto impreso] / Josep María Montaner, Autor . - Barcelona (España) : Gustavo Gili, 2011 . - 190 p.
ISBN : 978-84-252-2399-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-SIGLO XXI
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Arquitectura y mímesis: la modernidad superada.-- Espacio y antiespacio, lugar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56217 724.6 MONm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Saber ver la arquitectura / Bruno Zevi (1951)
Título : Saber ver la arquitectura : ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruno Zevi, Autor Editorial: Buenos Aires : Poseidón Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 175 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: La ignorancia de la arquitectura.-- El espacio, protagonista de la arquitectura.-- La representación del espacio.-- Las diversas edades del espacio.-- Las interpretaciones de la arquitectura.-- Para una historia moderna de la arquitectura Saber ver la arquitectura : ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura [texto impreso] / Bruno Zevi, Autor . - Buenos Aires : Poseidón, 1951 . - 175 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: La ignorancia de la arquitectura.-- El espacio, protagonista de la arquitectura.-- La representación del espacio.-- Las diversas edades del espacio.-- Las interpretaciones de la arquitectura.-- Para una historia moderna de la arquitectura Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14928 720.1 ZEVs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible