Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Blur / Martín Cobas en Vitruvia, N° 2 (Diciembre de 2015)
[artículo]
in Vitruvia > N° 2 (Diciembre de 2015) . - p. 33-49
Título : Blur : La máquina oceánica de Freud y la arquitectura de la indistinción Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Cobas, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 33-49 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDIFICIO BLUR
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL[artículo] Blur : La máquina oceánica de Freud y la arquitectura de la indistinción [texto impreso] / Martín Cobas, Autor . - 2015 . - p. 33-49.
Idioma : Español (spa)
in Vitruvia > N° 2 (Diciembre de 2015) . - p. 33-49
Clasificación: [Palabras claves]EDIFICIO BLUR
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R2769 Vitruvia, n° 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación UDELAR El color, la realidad y nosotros / Dardo Bardier (2018)
Título : El color, la realidad y nosotros Otro título : ¿Cómo percibimos nuestro mundo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 181 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-499-14-0 Nota general: Ganador Bartolomé Hidalgo 2018 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COLOR
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]VISIÓNResumen: Bardier nos entrega aquí otro trabajo, fruto de su curiosidad y tenacidad en la búsqueda de las explicaciones más sólidas de la ciencia y la filosofía sobre nuestra manera de entender el mundo y sus consecuencias en nuestro comportamiento.
A partir de la crítica de los antecedentes orgánicos, evolutivos, colectivos y particulares de las personas, el lector encontrará muchas sorpresas y se enriquecerá con nuevos modos de encarar la realidad.
Tras una breve discusión general de nuestros procedimientos de selección de información en el camino causal del color, se describen sus diferentes soportes físicos, orgánicos y colectivos. Luego se estudia qué significan tiempo y espacio para nuestra percepción del mundo; qué tan móvil es lo quieto y qué tan quieto es lo móvil; cómo sucede la percepción de los colores y cuál es el estado de la cuestión de las investigaciones del color. Fin de SigloNota de contenido: Procedimientos orgánicos de selección de la información (POSI) y procedimientos científicos de investigación -- Sucesivos soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- El movimiento de lo quieto -- La quietud de lo móvil -- Cuando el arte, la ciencia y la filosofía se tocan -- Por que investigar el color -- Situación actual del estudio del color -- La escala human también se define por los colores que vemos -- Periódo crucial de sensibilización a las diferencias finas del color -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Ilusiones ópticas y características visuales humanas -- La pupila hace su trabajo -- Previo a la apreciación estética : cómo conocer el color de una ciudad -- Interacciones entre niveles de lo humano -- La arquitectura y la biología de los sentidos humanos -- Primeros pasos en la percepción de la arquitectura -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho -- Los aerogeneradores y el color del paisaje -- El color cuero -- Comentarios sobre la apariencia visual y su medición -- Comentarios sobre visión por computador -- Breve cuento sobre el señor Dato -- Cuentos de color y vida -- Glosario 2018 -- Publicaciones del autor -- Bibliografía El color, la realidad y nosotros = ¿Cómo percibimos nuestro mundo? [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2018 . - 181 p. : il.
ISBN : 978-9974-499-14-0
Ganador Bartolomé Hidalgo 2018
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COLOR
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]VISIÓNResumen: Bardier nos entrega aquí otro trabajo, fruto de su curiosidad y tenacidad en la búsqueda de las explicaciones más sólidas de la ciencia y la filosofía sobre nuestra manera de entender el mundo y sus consecuencias en nuestro comportamiento.
A partir de la crítica de los antecedentes orgánicos, evolutivos, colectivos y particulares de las personas, el lector encontrará muchas sorpresas y se enriquecerá con nuevos modos de encarar la realidad.
Tras una breve discusión general de nuestros procedimientos de selección de información en el camino causal del color, se describen sus diferentes soportes físicos, orgánicos y colectivos. Luego se estudia qué significan tiempo y espacio para nuestra percepción del mundo; qué tan móvil es lo quieto y qué tan quieto es lo móvil; cómo sucede la percepción de los colores y cuál es el estado de la cuestión de las investigaciones del color. Fin de SigloNota de contenido: Procedimientos orgánicos de selección de la información (POSI) y procedimientos científicos de investigación -- Sucesivos soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- El movimiento de lo quieto -- La quietud de lo móvil -- Cuando el arte, la ciencia y la filosofía se tocan -- Por que investigar el color -- Situación actual del estudio del color -- La escala human también se define por los colores que vemos -- Periódo crucial de sensibilización a las diferencias finas del color -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Ilusiones ópticas y características visuales humanas -- La pupila hace su trabajo -- Previo a la apreciación estética : cómo conocer el color de una ciudad -- Interacciones entre niveles de lo humano -- La arquitectura y la biología de los sentidos humanos -- Primeros pasos en la percepción de la arquitectura -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho -- Los aerogeneradores y el color del paisaje -- El color cuero -- Comentarios sobre la apariencia visual y su medición -- Comentarios sobre visión por computador -- Breve cuento sobre el señor Dato -- Cuentos de color y vida -- Glosario 2018 -- Publicaciones del autor -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70335 152.14 BARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Los ojos de la piel / Juhani Pallasmaa (2006)
Título : Los ojos de la piel Tipo de documento: texto impreso Autores: Juhani Pallasmaa, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gustavo Gili Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 76 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-2135-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIALResumen: Este libro incide sobre la importancia que tiene el sentido del tacto en nuestra experiencia perceptiva del espacio y en nuestra comprensión del mundo, pero también pretende crear una especie de cortocircuito conceptual entre el sentido dominante de la vista y la modalidad sensorial del tacto, esta última reprimida en la percepción de nuestro entorno. Junto a la crítica de la hegemonía que ha tenido la visión en la historia de la arquitectura, este estudio reconsidera también la esencia misma de la vista. Todos los sentidos, incluida la vista, son prolongaciones del sentido del tacto; los sentidos son especializaciones del tejido cutáneo, y todas las experiencias sensoriales son modos de tocar. Nuestro contacto con el mundo tiene lugar en la línea limítrofe del yo, a través de partes especializadas de nuestra membrana envolvente. Nota de contenido: Crítica al ocularcentrismo.-- El ojo narcisista y nihilista.-- Espacio oral versus espacio visual.-- Arquitectura retiniana y la pérdida de la plasticidad.-- Una arquitectura de imágenes visuales.-- Materialidad y tiempo.-- El rechazo de la venta de Alberti.-- El significado de la sombra.-- Intimidad acústica.-- Identificación corporal. Los ojos de la piel [texto impreso] / Juhani Pallasmaa, Autor . - Barcelona (España) : Gustavo Gili, 2006 . - 76 p.
ISBN : 978-84-252-2135-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA-ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIALResumen: Este libro incide sobre la importancia que tiene el sentido del tacto en nuestra experiencia perceptiva del espacio y en nuestra comprensión del mundo, pero también pretende crear una especie de cortocircuito conceptual entre el sentido dominante de la vista y la modalidad sensorial del tacto, esta última reprimida en la percepción de nuestro entorno. Junto a la crítica de la hegemonía que ha tenido la visión en la historia de la arquitectura, este estudio reconsidera también la esencia misma de la vista. Todos los sentidos, incluida la vista, son prolongaciones del sentido del tacto; los sentidos son especializaciones del tejido cutáneo, y todas las experiencias sensoriales son modos de tocar. Nuestro contacto con el mundo tiene lugar en la línea limítrofe del yo, a través de partes especializadas de nuestra membrana envolvente. Nota de contenido: Crítica al ocularcentrismo.-- El ojo narcisista y nihilista.-- Espacio oral versus espacio visual.-- Arquitectura retiniana y la pérdida de la plasticidad.-- Una arquitectura de imágenes visuales.-- Materialidad y tiempo.-- El rechazo de la venta de Alberti.-- El significado de la sombra.-- Intimidad acústica.-- Identificación corporal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41951 720.1 PALo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La percepción / Irvin Rock (1985)
Título : La percepción Tipo de documento: texto impreso Autores: Irvin Rock, Autor Editorial: Barcelona : Prensa Científica Fecha de publicación: 1985 Colección: Biblioteca Scientific American Número de páginas: 243 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7593-018-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PERCEPCIÓN
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]PERSPECTIVANota de contenido: El mundo de la percepción -- Constancia -- Múltiples caminos llevan a la tercera dimensión -- Percepción y arte -- Forma y organización -- Ilusiones geométricas -- La percepción del movimiento -- El mundo al derecho -- Inteligencia de la percepción. La percepción [texto impreso] / Irvin Rock, Autor . - Prensa Científica, 1985 . - 243 p. : il. - (Biblioteca Scientific American) .
ISBN : 978-84-7593-018-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PERCEPCIÓN
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]PERSPECTIVANota de contenido: El mundo de la percepción -- Constancia -- Múltiples caminos llevan a la tercera dimensión -- Percepción y arte -- Forma y organización -- Ilusiones geométricas -- La percepción del movimiento -- El mundo al derecho -- Inteligencia de la percepción. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32088 153.7 ROCp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33974 153.7 ROCp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La percepción del espacio urbano / Antoine S Bailly (1979)
Título : La percepción del espacio urbano : conceptos, métodos de estudio y su utilización en la investigación urbanística Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoine S Bailly, Autor ; Jesús J, Oya, Traductor Editorial: Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local Fecha de publicación: 1979 Colección: Nuevo Urbanismo num. 29 Número de páginas: 320 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]URBANISMONota de contenido:
Introducción: El entorno urbano y el hombre.
1. La percepción de los paisajes urbanos
2. Los sistemas perceptivos.
3. El sentido del lugar.
4. Percepción de la ciudad y desplazamientos. Movilidad y su impacto en el comportamiento.
5. De la imagen al símbolo: la percepción de la ciudad en la novela del siglo XIX.
6. Técnicas de medición de la percepción del entorno urbano.
7. Del enfoque conductista al análisis de las organizaciones: teorías de la estructura urbana, ecología factorial y percepción.
8. BibliografíaLa percepción del espacio urbano : conceptos, métodos de estudio y su utilización en la investigación urbanística [texto impreso] / Antoine S Bailly, Autor ; Jesús J, Oya, Traductor . - Instituto de Estudios de Administración Local, 1979 . - 320 p. - (Nuevo Urbanismo; 29) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]URBANISMONota de contenido:
Introducción: El entorno urbano y el hombre.
1. La percepción de los paisajes urbanos
2. Los sistemas perceptivos.
3. El sentido del lugar.
4. Percepción de la ciudad y desplazamientos. Movilidad y su impacto en el comportamiento.
5. De la imagen al símbolo: la percepción de la ciudad en la novela del siglo XIX.
6. Técnicas de medición de la percepción del entorno urbano.
7. Del enfoque conductista al análisis de las organizaciones: teorías de la estructura urbana, ecología factorial y percepción.
8. BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51223 711.2 BAIp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La percepción del paisaje / Ana María Moya Pellitero (2011)
Título : La percepción del paisaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Moya Pellitero, Autor Editorial: Madrid : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 2011 Colección: Paisaje y Teoría num. 9 Número de páginas: 398 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-994019-6-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]PAISAJISMO
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANAResumen: Trabajo de investigación que elabora un discurso teórico en el campo de la teoría del paisaje, la cultura urbana, la psicología de la percepción y los medios visuales que se entreteje con el análisis de representaciones de paisaje urbano en pintura, fotografía y cine. Conduce al lector a un viaje al interior de la imagen y al análisis de su construcción. Compara la cultura del paisaje en Europa y China, describiendo diferentes espacios de percepción dentro de la imagen que han permitido reconstruir la realidad sensible del paisaje urbano en diferentes momentos históricos. Nota de contenido: Prólogo:“Sobre las imágenes de la Ciudad” / Javier Maderuelo.--1. PAISAJES TRANSPARENTES.--1. La dimensión fenomenológica del espacio urbano.--2. El paisaje urbano y su medio visual.--3. Paisajes transparentes.--4. Espacios de percepción dentro de la imagen.--5. La relevancia del paisaje “trayectivo”.--2. CIUDADES INDIFERENTES.--1. Mapeado efímero y arbitrario.--2. Crisis en la mirada cultural.--3. Aceleración y aislamiento.--4. Extrañeza, desaparición, distracción.--5. Crisis en la memoria colectiva.--6. Modelos artísticos obsoletos.--7. Deconstrucción de la imagen.--8. Transparencia y silencio.--3. LA MEDIACIÓN DEL PAISAJE .--1. Paisaje de datos y paisaje de eventos.--2. El filtro mediador del paisaje.--3. La representación y el objeto de representación.--4. Imagen poética y paisaje.--5. El trasfondo mental del paisaje urbano.-- 6. Morfología urbana y modos de representación.--7. Diálogo sin mediadores.--4.ESPACIOS DE PERCEPCIÓN.--1. La imagen como espacio de percepción.--2. El espacio virtual.--3. El espacio emulativo.--4. El espacio háptico.--5. El espacio instantáneo.--6. El espacio cinemático.--7. El espacio vivencial de la imagen.--5. PAISAJES INMATERIALES.--1. Industrialización e innovación urbana.--2. Consumo, espectáculo y fantasmagoría.--3. La mirada cinética.--4. Transparencia y estética de la desaparición.--5. El coleccionismo de lo visual.--6. El espacio instantáneo y la ciudad meditativa.--7. El espacio háptico y la ciudad táctil.--8. Paisajes inmateriales y su naturaleza sensorial.--6. PAISAJES REFLEXIVOS.--1. Funcionalismo y desarrollo suburbial.--2. Aislamiento e interiorización.--3. La mirada y su conciencia crítica.--4. El espacio cinemático y su cualidad reflexiva.--5. Dispersión, fragmentación y visión autónoma.--6. La ciudad de ausencias y tiempos suspendidos.--7. La ciudad de movimientos y gestos.--8. Paisajes reflexivos e La percepción del paisaje [texto impreso] / Ana María Moya Pellitero, Autor . - Biblioteca Nueva, 2011 . - 398 p. - (Paisaje y Teoría; 9) .
ISBN : 978-84-994019-6-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]PAISAJISMO
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANAResumen: Trabajo de investigación que elabora un discurso teórico en el campo de la teoría del paisaje, la cultura urbana, la psicología de la percepción y los medios visuales que se entreteje con el análisis de representaciones de paisaje urbano en pintura, fotografía y cine. Conduce al lector a un viaje al interior de la imagen y al análisis de su construcción. Compara la cultura del paisaje en Europa y China, describiendo diferentes espacios de percepción dentro de la imagen que han permitido reconstruir la realidad sensible del paisaje urbano en diferentes momentos históricos. Nota de contenido: Prólogo:“Sobre las imágenes de la Ciudad” / Javier Maderuelo.--1. PAISAJES TRANSPARENTES.--1. La dimensión fenomenológica del espacio urbano.--2. El paisaje urbano y su medio visual.--3. Paisajes transparentes.--4. Espacios de percepción dentro de la imagen.--5. La relevancia del paisaje “trayectivo”.--2. CIUDADES INDIFERENTES.--1. Mapeado efímero y arbitrario.--2. Crisis en la mirada cultural.--3. Aceleración y aislamiento.--4. Extrañeza, desaparición, distracción.--5. Crisis en la memoria colectiva.--6. Modelos artísticos obsoletos.--7. Deconstrucción de la imagen.--8. Transparencia y silencio.--3. LA MEDIACIÓN DEL PAISAJE .--1. Paisaje de datos y paisaje de eventos.--2. El filtro mediador del paisaje.--3. La representación y el objeto de representación.--4. Imagen poética y paisaje.--5. El trasfondo mental del paisaje urbano.-- 6. Morfología urbana y modos de representación.--7. Diálogo sin mediadores.--4.ESPACIOS DE PERCEPCIÓN.--1. La imagen como espacio de percepción.--2. El espacio virtual.--3. El espacio emulativo.--4. El espacio háptico.--5. El espacio instantáneo.--6. El espacio cinemático.--7. El espacio vivencial de la imagen.--5. PAISAJES INMATERIALES.--1. Industrialización e innovación urbana.--2. Consumo, espectáculo y fantasmagoría.--3. La mirada cinética.--4. Transparencia y estética de la desaparición.--5. El coleccionismo de lo visual.--6. El espacio instantáneo y la ciudad meditativa.--7. El espacio háptico y la ciudad táctil.--8. Paisajes inmateriales y su naturaleza sensorial.--6. PAISAJES REFLEXIVOS.--1. Funcionalismo y desarrollo suburbial.--2. Aislamiento e interiorización.--3. La mirada y su conciencia crítica.--4. El espacio cinemático y su cualidad reflexiva.--5. Dispersión, fragmentación y visión autónoma.--6. La ciudad de ausencias y tiempos suspendidos.--7. La ciudad de movimientos y gestos.--8. Paisajes reflexivos e Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56261 712 MOYp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 56250 712 MOYp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 56262 712 MOYp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra