Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Título : Cincuenta años de sociología política : Uruguay y América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerónimo de Sierra, Autor ; Alberto Riella, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2017 Colección: Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño Número de páginas: 866 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-7222-63-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido:
Parte I
El Uruguay batllista y su crisis
Parte II
Ascenso y consolidación de la dictadura cívico militar
Parte III
La transición democrática: política y Estado
Parte IV
Los procesos electorales y su contexto socioeconómico
Parte V
América Latina: países y procesos
Parte VI
Integración regional
Parte VII
Las ciencias sociales en Uruguay y América LatinaEn línea: https://www.clacso.org.ar/antologias/detalle.php?id_libro=1280 Cincuenta años de sociología política : Uruguay y América Latina [texto impreso] / Gerónimo de Sierra, Autor ; Alberto Riella, Prefacio, etc . - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2017 . - 866 p.. - (Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño) .
ISBN : 978-987-7222-63-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido:
Parte I
El Uruguay batllista y su crisis
Parte II
Ascenso y consolidación de la dictadura cívico militar
Parte III
La transición democrática: política y Estado
Parte IV
Los procesos electorales y su contexto socioeconómico
Parte V
América Latina: países y procesos
Parte VI
Integración regional
Parte VII
Las ciencias sociales en Uruguay y América LatinaEn línea: https://www.clacso.org.ar/antologias/detalle.php?id_libro=1280 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72316 301 SIEc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación y filosofía / Jean Houssaye (2003)
Título : Educación y filosofía : enfoques contemporáneos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Houssaye, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 2003 Colección: Temas. Educación Número de páginas: 328 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-268-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: Deseo y educación — Experiencia y educación — Lenguaje y educación — Modernidad y educación — Naturaleza y libertad en educación — Pensamiento crítico y educación — Persona y educación — Saber y educación — Sentido y educación — Valores y educación — Conclusión: ¿Qué es la filosofía de la educación? Educación y filosofía : enfoques contemporáneos [texto impreso] / Jean Houssaye, Compilador . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 2003 . - 328 p. - (Temas. Educación) .
ISBN : 978-950-231-268-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: Deseo y educación — Experiencia y educación — Lenguaje y educación — Modernidad y educación — Naturaleza y libertad en educación — Pensamiento crítico y educación — Persona y educación — Saber y educación — Sentido y educación — Valores y educación — Conclusión: ¿Qué es la filosofía de la educación? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73387 370.1 HOUe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni Escuela crítica y formación docente / José Tamant (1997)
Título : Escuela crítica y formación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: José Tamant, Autor ; Carlos Alberto Torres, Prefacio, etc ; Moacir Gadotti (1941), Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Miño y Dávila Fecha de publicación: 1997 Colección: Educación Internacional Número de páginas: 149 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-946776--7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro se puede encontrar una mirada crítica de la educación y de su función en la sociedad. Una perspectiva que, enmarcada en la corriente del pensamiento gramsciano, propone partir del "nosotros" y "ellos" como principio epistemológico y político. El autor identifica así proposiciones que concibe como auténticos "caballos de Troya" que operan en el seno del pensamiento crítico y que, más que enriquecerlo y fortalecerlo, lo debilitan introduciendo formulaciones cuya ambigüedad resulta peligrosa.
Nota de contenido:
Introducción
Capítulo 1: La alternativa pedagógica: pública y popular.
Capítulo 2: Los condicionantes objetivos de la práctica docente y la vida cotidiana en la escuela.
Capítulo 3: Continuidad y ruptura en el pensamiento socio-educativo.
Capítulo 4: Escuela crítica y formación docente.Escuela crítica y formación docente [texto impreso] / José Tamant, Autor ; Carlos Alberto Torres, Prefacio, etc ; Moacir Gadotti (1941), Prefacio, etc . - Miño y Dávila, 1997 . - 149 p. - (Educación Internacional) .
ISBN : 978-950-946776--7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro se puede encontrar una mirada crítica de la educación y de su función en la sociedad. Una perspectiva que, enmarcada en la corriente del pensamiento gramsciano, propone partir del "nosotros" y "ellos" como principio epistemológico y político. El autor identifica así proposiciones que concibe como auténticos "caballos de Troya" que operan en el seno del pensamiento crítico y que, más que enriquecerlo y fortalecerlo, lo debilitan introduciendo formulaciones cuya ambigüedad resulta peligrosa.
Nota de contenido:
Introducción
Capítulo 1: La alternativa pedagógica: pública y popular.
Capítulo 2: Los condicionantes objetivos de la práctica docente y la vida cotidiana en la escuela.
Capítulo 3: Continuidad y ruptura en el pensamiento socio-educativo.
Capítulo 4: Escuela crítica y formación docente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31372 370.19 TAMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31373 370.19 TAMe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La formación del pensamiento crítico / Jacques Boisvert (2004)
Título : La formación del pensamiento crítico : teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Boisvert, Autor ; Ricardo Rubio, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2004 Colección: Obras de educacion y pedagogía Número de páginas: 214 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-7299-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICONota de contenido: El pensamiento crítico -- Principios de la enseñanza del pensamiento crítico -- Estrategia de enseñanza del pensamiento crítico -- Formas de evaluación del pensamiento crítico -- Anexos La formación del pensamiento crítico : teoría y práctica [texto impreso] / Jacques Boisvert, Autor ; Ricardo Rubio, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2004 . - 214 p. - (Obras de educacion y pedagogía) .
ISBN : 978-968-16-7299-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICONota de contenido: El pensamiento crítico -- Principios de la enseñanza del pensamiento crítico -- Estrategia de enseñanza del pensamiento crítico -- Formas de evaluación del pensamiento crítico -- Anexos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71061 370.1 BOIf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Introducción al pensamiento crítico / Eugene J. Meehan (1975)
Título : Introducción al pensamiento crítico Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugene J. Meehan, Autor Editorial: México, D.F. [México] : Trillas Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 411 p. ISBN/ISSN/DL: 51948 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍAResumen: El objetivo de esta obra es que el hombre enfrente adecuadamente los problemas que encuentra en una sociedad cada vez más compleja,es hacer de este un ser consciente con la realidad en que vive,en base a la superación del intelecto y con el propósito de que apronte y resuelva a través de un bien y estructurado análisis critico y analítico.Proporciona además fundamentos útiles,con un método sencillo y aplicable a cualquier tema. Nota de contenido: Introducción y panorama general -- Marco para las críticas -- Conceptualización -- Conceptos y descripciones -- Crítica de descripción -- Generación de expectativas justificadas -- Generación de expectativas. Clasificaciones -- Producción de expectativas, predicciones y explicaciones -- Proposiciones y argumentos -- Falacias -- Control del ambiente. Explicación -- Método de Mill -- Fenómenos -- Conceptualización -- Descripción, cálculo y explicación -- Generalización de las explicaciones -- Comprobación de la calidad de las explicaciones -- Crítica de argumentos -- Resumen y revisión -- Acciones elecciones -- Crítica de las elecciones: panorama general -- Elección, capacidad y prioridades -- Proyección de las alternativas -- Las variables normativas -- Prioridades y justificaciones -- Desarrollo de prioridades -- Resolución de diferencias de prioridades -- Acciones e impactos -- Selecciones individuales y consecuencias colectivas -- Crítica de elecciones: panorama general -- Elecciones y normas -- Elaboración crítica de normas -- Normas e inventarios -- Desarrollo de un inventario social -- Inventarios sociales -- Resumen -- Apéndice: Escritura y lecutra Introducción al pensamiento crítico [texto impreso] / Eugene J. Meehan, Autor . - México, D.F. (México) : Trillas, 1975 . - 411 p.
ISSN : 51948
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍAResumen: El objetivo de esta obra es que el hombre enfrente adecuadamente los problemas que encuentra en una sociedad cada vez más compleja,es hacer de este un ser consciente con la realidad en que vive,en base a la superación del intelecto y con el propósito de que apronte y resuelva a través de un bien y estructurado análisis critico y analítico.Proporciona además fundamentos útiles,con un método sencillo y aplicable a cualquier tema. Nota de contenido: Introducción y panorama general -- Marco para las críticas -- Conceptualización -- Conceptos y descripciones -- Crítica de descripción -- Generación de expectativas justificadas -- Generación de expectativas. Clasificaciones -- Producción de expectativas, predicciones y explicaciones -- Proposiciones y argumentos -- Falacias -- Control del ambiente. Explicación -- Método de Mill -- Fenómenos -- Conceptualización -- Descripción, cálculo y explicación -- Generalización de las explicaciones -- Comprobación de la calidad de las explicaciones -- Crítica de argumentos -- Resumen y revisión -- Acciones elecciones -- Crítica de las elecciones: panorama general -- Elección, capacidad y prioridades -- Proyección de las alternativas -- Las variables normativas -- Prioridades y justificaciones -- Desarrollo de prioridades -- Resolución de diferencias de prioridades -- Acciones e impactos -- Selecciones individuales y consecuencias colectivas -- Crítica de elecciones: panorama general -- Elecciones y normas -- Elaboración crítica de normas -- Normas e inventarios -- Desarrollo de un inventario social -- Inventarios sociales -- Resumen -- Apéndice: Escritura y lecutra Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51948 370.15 MEEi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible José Luis Rebellato, intelectual radical / Alicia Brenes (2009)
Título : José Luis Rebellato, intelectual radical : selección de textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Brenes, Compilador ; Maite Burgueño, Compilador ; Alejandro Casas, Compilador ; Edgardo Pérez, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Dirección General de Extensión Universitaria Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 260 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-585-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN POPULAR
[Palabras claves]ÉTICA SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]NEOLIBERALISMO
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICONota de contenido: Presentación.-- Ética, política y Educación Popular Liberadora.-- Educación popular y cultura popular -- La contradicción en el trabajo de campo -- Conciencia de clase como proceso -- El aporte de la educación popular a los procesos de construcción de poder local. -- Contribuciones a partir del diálogo con autores y tradiciones de la teoría crítica.-- Gramsci : transformación cultural y proyecto político -- Paulo Freire : educación y proyecto ético-político de transformación -- Democracia radical, ética y educación : tres claves del pensamiento de Henry Giroux -- Actualidad del manifiesto en la construcción de un paradigma emancipatorio.-- Aportes teóricos sobre ética de la liberación, neoliberalismo y construcción de alternativas.-- Testimonos y valoraciones sobre la vida de josé Luis Rebellato.-- Práctica social : la incidencia del conflicto -- Utopías y neoliberalismo -- La utopía como fuerza histórica -- Etica comunicativa y ética de la autenticidad en una práctica social transformadora -- Globalización neoliberal, ética de la liberación y construcción de la esperanza.-- Bibliografía general de Rebellato. José Luis Rebellato, intelectual radical : selección de textos [texto impreso] / Alicia Brenes, Compilador ; Maite Burgueño, Compilador ; Alejandro Casas, Compilador ; Edgardo Pérez, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Dirección General de Extensión Universitaria, 2009 . - 260 p.
ISBN : 978-9974-00-585-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN POPULAR
[Palabras claves]ÉTICA SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]NEOLIBERALISMO
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICONota de contenido: Presentación.-- Ética, política y Educación Popular Liberadora.-- Educación popular y cultura popular -- La contradicción en el trabajo de campo -- Conciencia de clase como proceso -- El aporte de la educación popular a los procesos de construcción de poder local. -- Contribuciones a partir del diálogo con autores y tradiciones de la teoría crítica.-- Gramsci : transformación cultural y proyecto político -- Paulo Freire : educación y proyecto ético-político de transformación -- Democracia radical, ética y educación : tres claves del pensamiento de Henry Giroux -- Actualidad del manifiesto en la construcción de un paradigma emancipatorio.-- Aportes teóricos sobre ética de la liberación, neoliberalismo y construcción de alternativas.-- Testimonos y valoraciones sobre la vida de josé Luis Rebellato.-- Práctica social : la incidencia del conflicto -- Utopías y neoliberalismo -- La utopía como fuerza histórica -- Etica comunicativa y ética de la autenticidad en una práctica social transformadora -- Globalización neoliberal, ética de la liberación y construcción de la esperanza.-- Bibliografía general de Rebellato. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50761 199.895 REB-BRE 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible
Título : Las nuevas referencias del pensamiento crítico en América Latina : ética y ampliación de la sociedad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamandú Acosta (1949-), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Instituto Panamericano de Geografía e Historia Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 302 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-638-471-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: Investigación que expone los argumentos favorables a la tesis de la centralidad de la sociedad civil como lugar social en curso de articulación y ampliación, que el pensamiento crítico de América Latina ha privilegiado a lo largo de las últimas dos décadas. Acosta es profesor de Filosofía y Magister en Ciencias Humanas, ha publicado varios artículos en diferentes revistas. Nota de contenido: 1. Visiones de la sociedad civil 2. La sociedad civil, permanencias y cambios en el escenario téorico latinoamericano del siglo XX: cuestión de palabras y cuestión de hechos 3. La sociedad civil y sus relaciones con la sociedad política, el Estado y el mercado 4. Una tipología de la visiones de la sociedad civil y sus ampliaciones 5. La ética como lugar de la crítica 6. Los criterios éticos de la crítica 7. Problemas éticos en la articulación de la sociedad civil 8. Sociedad política, Estado y mercado desde el nuevo lugar de la crítica En línea: http://www.fhuce.edu.uy/images/CEIL/publicaciones/Las%20nuevas%20referencias%20d [...] Las nuevas referencias del pensamiento crítico en América Latina : ética y ampliación de la sociedad civil [texto impreso] / Yamandú Acosta (1949-), Autor . - 2a. ed . - México D. F. (Organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos OEA, México) : Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2006 . - 302 p.
ISBN : 978-968-638-471-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: Investigación que expone los argumentos favorables a la tesis de la centralidad de la sociedad civil como lugar social en curso de articulación y ampliación, que el pensamiento crítico de América Latina ha privilegiado a lo largo de las últimas dos décadas. Acosta es profesor de Filosofía y Magister en Ciencias Humanas, ha publicado varios artículos en diferentes revistas. Nota de contenido: 1. Visiones de la sociedad civil 2. La sociedad civil, permanencias y cambios en el escenario téorico latinoamericano del siglo XX: cuestión de palabras y cuestión de hechos 3. La sociedad civil y sus relaciones con la sociedad política, el Estado y el mercado 4. Una tipología de la visiones de la sociedad civil y sus ampliaciones 5. La ética como lugar de la crítica 6. Los criterios éticos de la crítica 7. Problemas éticos en la articulación de la sociedad civil 8. Sociedad política, Estado y mercado desde el nuevo lugar de la crítica En línea: http://www.fhuce.edu.uy/images/CEIL/publicaciones/Las%20nuevas%20referencias%20d [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42775 301 ACOn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61270 301 ACOn c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Los medios audiovisuales en la educación primaria / Cary Bazalgette (1991)
Título : Los medios audiovisuales en la educación primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Cary Bazalgette, Autor ; Pablo Manzano, Traductor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura Fecha de publicación: 1991 Colección: Pedagogía. Educación Infantil y Primaria num. 22 Número de páginas: 150 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-360-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
[Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]MEDIOS AUDIOVISUALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: La educación audiovisual en las instituciones escolares de enseñanza primaria pretende incrementar la comprensión crítica de los medios de comunicación: televisión, cine, video, radio, fotografía, materiales impresos y programas de ordenador. Las cuestiones a las que una educación audiovisual necesita prestar mayor atención son principalmente: cómo funcionan tales medios, cómo producen significados y de qué manera son recibidos y reconstruidos por las audiencias. La introducción de los medios audiovisuales en la educación primaria debe tener entre sus metas el desarrollo de un pensamiento crítico y de la capacidad creativa a través del análisis y la producción de materiales audiovisuales. C. BAZALGETTE expone en esta obra ideas y experiencias prácticas que ayudarán al profesorado a utilizar con más eficacia unos medios a los que hasta el presente se les viene dedicando escasa atención en las instituciones escolares. Esta autora subraya la necesidad de servirse de los medios audiovisuales en todas las áreas de conocimiento y experiencia del currículum, no sólo como recurso para reconstruir la base cultural de que dispone cada sociedad, sino también para capacitar a niñas y niños para enfrentarse a un mundo donde es preciso desmitificar y también saber analizar y usar estas nuevas tecnologías. El enorme relieve que posee actualmente la cultura audiovisual obliga a que en todos los proyectos curriculares sea preciso tener en cuenta las posibilidades educativas de estos nuevos y omnipresentes recursos didácticos. Nota de contenido: Nuestro punto de vista acerca de la educación sobre medios de comunicación 13 -- Explicación de los términos 17 -- Areas clave para el conocimiento y la comprensión de la educación sobre medios de comunicación 23 -- Objetivos propuestos para la educación sobre los medios de comunicación 41 -- Perspectivas docentes 48 -- La educación sobre los medios de comunicación y el resto del curriculum 85 -- Pedagogía 118 -- Los objetivos de la educación audiovisual y la evaluación 125 -- Recursos 130 -- Consecuencias para la formación 133 -- Consecuencias para la investigación 138 -- Libros y materiales útiles 141 Los medios audiovisuales en la educación primaria [texto impreso] / Cary Bazalgette, Autor ; Pablo Manzano, Traductor . - Ministerio de Educación y Cultura, 1991 . - 150 p. - (Pedagogía. Educación Infantil y Primaria; 22) .
ISBN : 978-84-7112-360-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
[Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]MEDIOS AUDIOVISUALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: La educación audiovisual en las instituciones escolares de enseñanza primaria pretende incrementar la comprensión crítica de los medios de comunicación: televisión, cine, video, radio, fotografía, materiales impresos y programas de ordenador. Las cuestiones a las que una educación audiovisual necesita prestar mayor atención son principalmente: cómo funcionan tales medios, cómo producen significados y de qué manera son recibidos y reconstruidos por las audiencias. La introducción de los medios audiovisuales en la educación primaria debe tener entre sus metas el desarrollo de un pensamiento crítico y de la capacidad creativa a través del análisis y la producción de materiales audiovisuales. C. BAZALGETTE expone en esta obra ideas y experiencias prácticas que ayudarán al profesorado a utilizar con más eficacia unos medios a los que hasta el presente se les viene dedicando escasa atención en las instituciones escolares. Esta autora subraya la necesidad de servirse de los medios audiovisuales en todas las áreas de conocimiento y experiencia del currículum, no sólo como recurso para reconstruir la base cultural de que dispone cada sociedad, sino también para capacitar a niñas y niños para enfrentarse a un mundo donde es preciso desmitificar y también saber analizar y usar estas nuevas tecnologías. El enorme relieve que posee actualmente la cultura audiovisual obliga a que en todos los proyectos curriculares sea preciso tener en cuenta las posibilidades educativas de estos nuevos y omnipresentes recursos didácticos. Nota de contenido: Nuestro punto de vista acerca de la educación sobre medios de comunicación 13 -- Explicación de los términos 17 -- Areas clave para el conocimiento y la comprensión de la educación sobre medios de comunicación 23 -- Objetivos propuestos para la educación sobre los medios de comunicación 41 -- Perspectivas docentes 48 -- La educación sobre los medios de comunicación y el resto del curriculum 85 -- Pedagogía 118 -- Los objetivos de la educación audiovisual y la evaluación 125 -- Recursos 130 -- Consecuencias para la formación 133 -- Consecuencias para la investigación 138 -- Libros y materiales útiles 141 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49144 371.335 BAZm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Los profesores como intelectuales / Henry A. Giroux (1997)
Título : Los profesores como intelectuales : hacia una pedagogía crítica del aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry A. Giroux (1943-), Autor ; Paulo Freire (1921-1997), Prefacio, etc ; Peter McLaren, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Temas de Educación num. 18 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-588-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro sugerente traspasa Henry Giroux los límites de la pedagogía crítica al centrar su interés en la necesidad vital de conectar la reforma educativa con la potenciación de la voz de profesores y estudiantes. El pedagogo norteamericano incorpora las intuiciones más valiosas de la pedagogía crítica a una teoría más amplia y práctica de la enseñanza escolar, teoría que contempla las escuelas como esferas públicas democráticas comprometidas con la tarea de educar a los estudiantes en el lenguaje de la crítica, la posibilidad y la democracia. En opinión de Giroux, un elemento esencial de este tipo de educación es la habilidad del profesor para actuar como intelectual transformativo y para servirse de la pedagogía crítica como una forma de política cultural. Nota de contenido: Prefacio. Teoría crítica y significado de la esperanza
Peter McLaren
Introducción del editor
Paulo Freire
Introducción. Los profesores como intelectuales
SECCIÓN PRIMERA: REPENSANDO EL LENGUAJE DE LA INSTRUCCIÓN ESCOLAR
1. Repensando el lenguaje de la instrucción escolar
2. Hacia una nueva sociología del currículum
3. Educación social en el aula: la dinámica del currículum oculto
4. La superación de objetivos de conducta y humanísticos
SECCIÓN SEGUNDA: ALFABETIZACIÓN, ESCRITURA Y POLÍTICA DE SUFRAGIO
5. Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales
6. Cultura de masas y ascenso del nuevo alfabetismo: consecuencias para la lectura
7. Pedagogía crítica, política cultural y discurso de la experiencia
8. Cultura, poder y transformación en la obra de Paulo Freire: hacia una política de la educación
9. Los profesores como intelectuales transformativos
10. Estudio curricular y política cultural
11. Necesidad de los estudios culturales
12. La educación del profesor y la política de reforma democrática
13. Crisis y posibilidades de la educación pública
14. Reproduciendo la reproducción: la política del "encasillamiento"
15. Antonio Gamsci: la escuela al servicio de una política radical
16. Solidaridad, ética y posibilidad en la educación críticaLos profesores como intelectuales : hacia una pedagogía crítica del aprendizaje [texto impreso] / Henry A. Giroux (1943-), Autor ; Paulo Freire (1921-1997), Prefacio, etc ; Peter McLaren, Prefacio, etc . - Paidós, 1997 . - 289 p. - (Temas de Educación; 18) .
ISBN : 978-84-7509-588-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro sugerente traspasa Henry Giroux los límites de la pedagogía crítica al centrar su interés en la necesidad vital de conectar la reforma educativa con la potenciación de la voz de profesores y estudiantes. El pedagogo norteamericano incorpora las intuiciones más valiosas de la pedagogía crítica a una teoría más amplia y práctica de la enseñanza escolar, teoría que contempla las escuelas como esferas públicas democráticas comprometidas con la tarea de educar a los estudiantes en el lenguaje de la crítica, la posibilidad y la democracia. En opinión de Giroux, un elemento esencial de este tipo de educación es la habilidad del profesor para actuar como intelectual transformativo y para servirse de la pedagogía crítica como una forma de política cultural. Nota de contenido: Prefacio. Teoría crítica y significado de la esperanza
Peter McLaren
Introducción del editor
Paulo Freire
Introducción. Los profesores como intelectuales
SECCIÓN PRIMERA: REPENSANDO EL LENGUAJE DE LA INSTRUCCIÓN ESCOLAR
1. Repensando el lenguaje de la instrucción escolar
2. Hacia una nueva sociología del currículum
3. Educación social en el aula: la dinámica del currículum oculto
4. La superación de objetivos de conducta y humanísticos
SECCIÓN SEGUNDA: ALFABETIZACIÓN, ESCRITURA Y POLÍTICA DE SUFRAGIO
5. Escritura y pensamiento crítico en los estudios sociales
6. Cultura de masas y ascenso del nuevo alfabetismo: consecuencias para la lectura
7. Pedagogía crítica, política cultural y discurso de la experiencia
8. Cultura, poder y transformación en la obra de Paulo Freire: hacia una política de la educación
9. Los profesores como intelectuales transformativos
10. Estudio curricular y política cultural
11. Necesidad de los estudios culturales
12. La educación del profesor y la política de reforma democrática
13. Crisis y posibilidades de la educación pública
14. Reproduciendo la reproducción: la política del "encasillamiento"
15. Antonio Gamsci: la escuela al servicio de una política radical
16. Solidaridad, ética y posibilidad en la educación críticaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42164 370.19 GIRp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29846 370.19 GIRp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29847 370.19 GIRp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49578 370.19 GIRp c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Modernidad y cultura crítica / Nicolás Casullo (1998)
Título : Modernidad y cultura crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Casullo, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1998 Colección: Espacios del Saber num. 7 Número de páginas: 229 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6507-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]MODERNIDAD
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICOResumen: La problemática de una crítica genuina sobre nuestro presente exige reflexionar acerca de las herencias y las condiciones actuales de la propia crítica. Un camino que Nicolás Casullo emprende interpelando la saga más consecuente y fecunda que contuvo la historia moderna en términos de disconformidad con lo dado y cuestionam iento a sus presupuestos y lógicas. Desde Rousseau y Voltaire, Marx y Nietzsche, Weber y Lukács, Canetti y Kraus, recuperando los planteos de Adorno y Benjamin y el debate entre izquierdas y derechas ideológicas en nuestro siglo, este libro recorre la biografía de la crítica hasta situarla en la actualidad argentina, atravesada por la memoria del terror genocida, la muerte y las políticas sobre la historia. Su escritura rastrea la conflictiva consitución de una cultura crítica sobre lo civilizatorio, diferenciando esa saga de pensamiento radicalizado de la de una crítica, cada vez más en boga, que queda acotada simplemente a sus "objetos de estudio" o a sus "productos culturales". Nota de contenido: Una crítica para reencontrar la crítica. -- Investigaciones culturales y pensamiento crítico. -- La modernización como figura trágico -teórica. -- Las herencias. -- Una temporada en las palabras. -- Los años 60 y 70 y la crítica histórica. Modernidad y cultura crítica [texto impreso] / Nicolás Casullo, Autor . - Paidós, 1998 . - 229 p. - (Espacios del Saber; 7) .
ISBN : 978-950-12-6507-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]MODERNIDAD
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICOResumen: La problemática de una crítica genuina sobre nuestro presente exige reflexionar acerca de las herencias y las condiciones actuales de la propia crítica. Un camino que Nicolás Casullo emprende interpelando la saga más consecuente y fecunda que contuvo la historia moderna en términos de disconformidad con lo dado y cuestionam iento a sus presupuestos y lógicas. Desde Rousseau y Voltaire, Marx y Nietzsche, Weber y Lukács, Canetti y Kraus, recuperando los planteos de Adorno y Benjamin y el debate entre izquierdas y derechas ideológicas en nuestro siglo, este libro recorre la biografía de la crítica hasta situarla en la actualidad argentina, atravesada por la memoria del terror genocida, la muerte y las políticas sobre la historia. Su escritura rastrea la conflictiva consitución de una cultura crítica sobre lo civilizatorio, diferenciando esa saga de pensamiento radicalizado de la de una crítica, cada vez más en boga, que queda acotada simplemente a sus "objetos de estudio" o a sus "productos culturales". Nota de contenido: Una crítica para reencontrar la crítica. -- Investigaciones culturales y pensamiento crítico. -- La modernización como figura trágico -teórica. -- Las herencias. -- Una temporada en las palabras. -- Los años 60 y 70 y la crítica histórica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43431 306 CASm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43432 306 CASm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina / Yamandú Acosta (2011)
Título : Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina : perspectivas interdisciplinarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamandú Acosta (1949-), Compilador ; Alfredo Falero, Compilador ; Alicia Rodríguez, Compilador ; Isabel Sans, Compilador ; Gerardo Sarachu, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 422 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-325-75-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN POPULAR
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: De la racionalidad moderna hacia la racionalidad de la vida / Juan José Bautista -- El estudio de los movimientos sociales en América Latina : reflexiones sobre el debate poscolonial y las nuevas geografías del activismo transnacional / Breno Bringel -- Repensando as teorías do desenvolvimento na América Latina e na India / Marcos Costa Lima -- Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina / Helio Gallardo -- Pensamiento crítico, sujetos y democracia en América Latina / Yamandú Acosta -- La participación social en las decisiones públicas en al marco de la modernización del Estado / Natalia Castagnet -- Mario Vargas LLosa y su tribu : un discurso "liberal" en contexto /Isabel Sans -- Pensando América Latina desde sus luchas sociales recientes : aperturas, frenos e interrogantes / Alfredo Falero -- Cuestión nacional-colonial y "eurocentrismo" en Marx : implicacines para América Latina / Alejandro Casas -- Poder hacer autogestión : desafíos y rupturas necesarias desde las experiencias asociativas populares / Gerardo Sarachu -- La producción familiar en la cuestión agraria urugaya / Virginia Rossi -- Los cañeros y el Estado : complejidad de una construcción /Flavia Pereira -- La organización barrial como una propuesta alternativa de autogestión popular : el caso de El Galpón de Corrales / Elina Gómez Bonaglia -- Puertas adentro : el trabajo doméstico, sus condiciones y organización político-gremial / Maite Burgueño... [et. al.] -- La clase obrera policial : los desafíos de un sindicato emergente / Fernando Paz -- Las empresas recuperadas y la autogestión obrera en Uruguay : la experiencia en Envidrio / Sebastián Yanni -- Tensiones en la construcción de la Economía Solidaria : una mirada a los procesos subjetivos / Alicia Rodríguez, Daniela Osorio, Laura Rumia -- Movimientos sociales y formación político-técnica : reflexiones a partir de cinco casos en América Latina / Alfredo Falero...[et. al.] -- La práctica de enseñanza del Núcleo-red "Pensamiento crítico en América Latina y sujetos colectivos" / María José Dabezies y Martín Martínez Puga -- Contribuciones latinoamericanas para la gestión colectiva del proyecto social / Walter Morroni -- Intercambio de saberes, construcciones colectivas y territorios de aprendizajes / Alberto Blanco... [et. al.]. Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina : perspectivas interdisciplinarias [texto impreso] / Yamandú Acosta (1949-), Compilador ; Alfredo Falero, Compilador ; Alicia Rodríguez, Compilador ; Isabel Sans, Compilador ; Gerardo Sarachu, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2011 . - 422 p.
ISBN : 978-9974-325-75-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN POPULAR
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: De la racionalidad moderna hacia la racionalidad de la vida / Juan José Bautista -- El estudio de los movimientos sociales en América Latina : reflexiones sobre el debate poscolonial y las nuevas geografías del activismo transnacional / Breno Bringel -- Repensando as teorías do desenvolvimento na América Latina e na India / Marcos Costa Lima -- Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América Latina / Helio Gallardo -- Pensamiento crítico, sujetos y democracia en América Latina / Yamandú Acosta -- La participación social en las decisiones públicas en al marco de la modernización del Estado / Natalia Castagnet -- Mario Vargas LLosa y su tribu : un discurso "liberal" en contexto /Isabel Sans -- Pensando América Latina desde sus luchas sociales recientes : aperturas, frenos e interrogantes / Alfredo Falero -- Cuestión nacional-colonial y "eurocentrismo" en Marx : implicacines para América Latina / Alejandro Casas -- Poder hacer autogestión : desafíos y rupturas necesarias desde las experiencias asociativas populares / Gerardo Sarachu -- La producción familiar en la cuestión agraria urugaya / Virginia Rossi -- Los cañeros y el Estado : complejidad de una construcción /Flavia Pereira -- La organización barrial como una propuesta alternativa de autogestión popular : el caso de El Galpón de Corrales / Elina Gómez Bonaglia -- Puertas adentro : el trabajo doméstico, sus condiciones y organización político-gremial / Maite Burgueño... [et. al.] -- La clase obrera policial : los desafíos de un sindicato emergente / Fernando Paz -- Las empresas recuperadas y la autogestión obrera en Uruguay : la experiencia en Envidrio / Sebastián Yanni -- Tensiones en la construcción de la Economía Solidaria : una mirada a los procesos subjetivos / Alicia Rodríguez, Daniela Osorio, Laura Rumia -- Movimientos sociales y formación político-técnica : reflexiones a partir de cinco casos en América Latina / Alfredo Falero...[et. al.] -- La práctica de enseñanza del Núcleo-red "Pensamiento crítico en América Latina y sujetos colectivos" / María José Dabezies y Martín Martínez Puga -- Contribuciones latinoamericanas para la gestión colectiva del proyecto social / Walter Morroni -- Intercambio de saberes, construcciones colectivas y territorios de aprendizajes / Alberto Blanco... [et. al.]. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50759 301 ACOp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52774 301 ACOp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Pensamiento crítico vs. pensamiento único / Le Monde diplomatique (1998)
Título : Pensamiento crítico vs. pensamiento único Tipo de documento: texto impreso Autores: Le Monde diplomatique, Autor ; Eduardo Haro Tecglen, Prefacio, etc ; Ignacio Ramonet, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1998 Colección: Temas de Debate Número de páginas: 278 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8306-104-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICOResumen: Este libro recoge una selección de los artículos publicados en la edición española de Le Monde Diplomatique agrupados en torno a diversos ejes temáticos. El concepto y la expresión "Pensamiento Único" fue lanzado por Ignacio Ramonet en 1994. El artículo en el que lo describía como "Una especie de doctrina viscosa que, insensiblemente, envuelve cualquier razonamiento rebelde, lo inhibe, lo perturba, lo paraliza y acaba por ahogarlo", fue publicado en España en 1996. Desde entonces ha sido utilizado en multitud de artículos, libros y debates como método para analizar los pensamientos hegemónicos en campos como la economía, la historia, la comunicación, etc. No en vano, como señalaba Rafael Sánchez Ferlosio: "La hegemonía de ese pensamiento no puede ser debelada tan solo por el flanco de su falsedad, sino que es preciso considerar también, sin perderlo de vista ni un instante, el flanco de su "verdad", o sea el de saber quién manda; pues su verdad, el sobrehumano poder que lo sustenta, es el auténtico poder de tal hegemonía." Como herramientas críticas para esa tarea, este libro recoge una selección de los artículos publicados en la edición española de Le Monde Diplomatique agrupados en torno a diversos ejes temáticos: globalización, demolición social, planeta y especie humana, cultura y mercado... incluyendo trabajos de Ignacio Ramonet, Armand Mattelart, J.M.Naredo, Samir Amín, Juan Goytisolo, Bernard Cassen, Noam Chomsky, K.S.Karol, Eduardo Galeano, entre otros. Nota de contenido: Capítulo 1. Pensamiento único- Pensamiento crítico
-Mitologías contemporáneas: sobre la ideología de hoy.
-¿Cómo resistir a la colonización de las mentes?
-Sobre "el pensamiento único".
Capítulo 2. La era de la globalización
-Doscientas sociedades controlan el mundo.
-Sobre el rumbo del mundo.
-De las "pseudo-matemáticas" al cibermercado.
-El proyecto de "tasa Tobin".
-Un giro en la historia de la globalización.
-El nuevo "manifiesto" de los poderes multinacionales.
Capítulo 3. Demolición social
-Frente a la catástrofe programada.
-Infancias fracasadas.
-La "cláusula social", un medio de mundializar la justicia.
-Las posibilidades(frustradas) de las "tecnologías de lo inmaterial.
Capítulo 4. Refundar la democracia
-Los nuevos amos del mundo.
-Elecciones que generan dictadores.
-Cuando los que firman los cheques hacen las leyes.
-La mutación del mundo.
Capítulo 5. La corrupción, al asalto de los estados
-Cómo las mafias gangrenan la economía mundial.
-La droga como coartada en la política exterior norteamericana.
-Rusia, rehén de un capitalismo mafioso.
Capítulo 6. Planeta y especie humana
-Energía y crecimiento demográfico.
Capítulo 7. Mujeres y equidad social
-En el corazón del dominio masculino.
-Ilusiones perdidas para las mujeres del este.
-Hacer de la unión un incentivo para la igualdad de sexos.
Capítulo 8. Refugiados e inmigrantes
-Una humanidad sin domicilio fijo.
-Las "zonas internacionales" de retención.
Capítulo 9. Nuevos desafíos para los medios de comunicación
-Los nuevos escenarios de la comunicación mundial.
-Medios y comprensión del mundo.
-El periodismo ante el desafío de Internet.
-Fotoperiodismo: imágenes y buitres.
-Los media justifican los fines.
Capítulo 10. Cultura y mercado
-¿Agonía de la cultura?
-El cine europeo desamparado.
-De la resistencia de las cosas pintadas.
-Culturas en venta.
-Palomos amaestrados.Pensamiento crítico vs. pensamiento único [texto impreso] / Le Monde diplomatique, Autor ; Eduardo Haro Tecglen, Prefacio, etc ; Ignacio Ramonet, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Debate, 1998 . - 278 p. - (Temas de Debate) .
ISBN : 978-84-8306-104-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICOResumen: Este libro recoge una selección de los artículos publicados en la edición española de Le Monde Diplomatique agrupados en torno a diversos ejes temáticos. El concepto y la expresión "Pensamiento Único" fue lanzado por Ignacio Ramonet en 1994. El artículo en el que lo describía como "Una especie de doctrina viscosa que, insensiblemente, envuelve cualquier razonamiento rebelde, lo inhibe, lo perturba, lo paraliza y acaba por ahogarlo", fue publicado en España en 1996. Desde entonces ha sido utilizado en multitud de artículos, libros y debates como método para analizar los pensamientos hegemónicos en campos como la economía, la historia, la comunicación, etc. No en vano, como señalaba Rafael Sánchez Ferlosio: "La hegemonía de ese pensamiento no puede ser debelada tan solo por el flanco de su falsedad, sino que es preciso considerar también, sin perderlo de vista ni un instante, el flanco de su "verdad", o sea el de saber quién manda; pues su verdad, el sobrehumano poder que lo sustenta, es el auténtico poder de tal hegemonía." Como herramientas críticas para esa tarea, este libro recoge una selección de los artículos publicados en la edición española de Le Monde Diplomatique agrupados en torno a diversos ejes temáticos: globalización, demolición social, planeta y especie humana, cultura y mercado... incluyendo trabajos de Ignacio Ramonet, Armand Mattelart, J.M.Naredo, Samir Amín, Juan Goytisolo, Bernard Cassen, Noam Chomsky, K.S.Karol, Eduardo Galeano, entre otros. Nota de contenido: Capítulo 1. Pensamiento único- Pensamiento crítico
-Mitologías contemporáneas: sobre la ideología de hoy.
-¿Cómo resistir a la colonización de las mentes?
-Sobre "el pensamiento único".
Capítulo 2. La era de la globalización
-Doscientas sociedades controlan el mundo.
-Sobre el rumbo del mundo.
-De las "pseudo-matemáticas" al cibermercado.
-El proyecto de "tasa Tobin".
-Un giro en la historia de la globalización.
-El nuevo "manifiesto" de los poderes multinacionales.
Capítulo 3. Demolición social
-Frente a la catástrofe programada.
-Infancias fracasadas.
-La "cláusula social", un medio de mundializar la justicia.
-Las posibilidades(frustradas) de las "tecnologías de lo inmaterial.
Capítulo 4. Refundar la democracia
-Los nuevos amos del mundo.
-Elecciones que generan dictadores.
-Cuando los que firman los cheques hacen las leyes.
-La mutación del mundo.
Capítulo 5. La corrupción, al asalto de los estados
-Cómo las mafias gangrenan la economía mundial.
-La droga como coartada en la política exterior norteamericana.
-Rusia, rehén de un capitalismo mafioso.
Capítulo 6. Planeta y especie humana
-Energía y crecimiento demográfico.
Capítulo 7. Mujeres y equidad social
-En el corazón del dominio masculino.
-Ilusiones perdidas para las mujeres del este.
-Hacer de la unión un incentivo para la igualdad de sexos.
Capítulo 8. Refugiados e inmigrantes
-Una humanidad sin domicilio fijo.
-Las "zonas internacionales" de retención.
Capítulo 9. Nuevos desafíos para los medios de comunicación
-Los nuevos escenarios de la comunicación mundial.
-Medios y comprensión del mundo.
-El periodismo ante el desafío de Internet.
-Fotoperiodismo: imágenes y buitres.
-Los media justifican los fines.
Capítulo 10. Cultura y mercado
-¿Agonía de la cultura?
-El cine europeo desamparado.
-De la resistencia de las cosas pintadas.
-Culturas en venta.
-Palomos amaestrados.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40779 320.5 PEN 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sujeto y alternativas en el pensamiento crítico latinoamericano / Yamandú Acosta en Deslindes, 4-5 (Diciembre de 1995)
[artículo]
in Deslindes > 4-5 (Diciembre de 1995) . - p. 57-84
Título : Sujeto y alternativas en el pensamiento crítico latinoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamandú Acosta (1949-), Autor Fecha de publicación: 1992 Artículo en la página: p. 57-84 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICO[artículo] Sujeto y alternativas en el pensamiento crítico latinoamericano [texto impreso] / Yamandú Acosta (1949-), Autor . - 1992 . - p. 57-84.
Idioma : Español (spa)
in Deslindes > 4-5 (Diciembre de 1995) . - p. 57-84
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]PENSAMIENTO CRÍTICOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1124 DES 4-5 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR1398 DES 4-5 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible