Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
La decadencia del poder estadounidense / Immanuel Wallerstein (2006)
Título : La decadencia del poder estadounidense : Estados Unidos en un mundo caótico Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein, Autor ; Robert Saborit, Traductor Editorial: Buenos Aires : Capital intelectual Fecha de publicación: 2006 Colección: Le Monde diplomatique "el Dipló" num. 25 Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 9781181698 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XXI
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
[Palabras claves]PAÍSES ISLÁMICOSResumen: Immanuel Wallerstein, fundador y creador de la perspectica "crítica" del "análisis del sistema-mundo", se ha ido convirtiendo en uno de los intelectuales más relevantes del planeta. Esta perspectiva totalizante de la historia y de la situación actual del moderno capitalismo se ha edificado a partir de la recuperación de una parte importante de las tradiciones del pensamiento social crítico de los últimos 150 años, y en primer lugar, del aporte de la obra de Carlos Marx, junto a los trabajos de Fernand Braudel. Pero también a partir de algunos de los desarrollos más recientes de las ciencias naturales, en especial de la teoría del caos de Ilya Prigonine. Cuando Immanuel Wallerstein caracteriza a Estados Unidos como una potencia capitalista hegemónica "en proceso de decadencia y de declinación", lo que hace es proyectar hacia el examen de la situación actual los detenidos análisis que ha venido desarrollando en torno al problema de la historia y de las tendencias generales fundamentales del capitalismo moderno. La decadencia del poder estadounidense : Estados Unidos en un mundo caótico [texto impreso] / Immanuel Wallerstein, Autor ; Robert Saborit, Traductor . - Capital intelectual, 2006 . - 192 p. - (Le Monde diplomatique "el Dipló"; 25) .
ISSN : 9781181698
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XXI
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
[Palabras claves]PAÍSES ISLÁMICOSResumen: Immanuel Wallerstein, fundador y creador de la perspectica "crítica" del "análisis del sistema-mundo", se ha ido convirtiendo en uno de los intelectuales más relevantes del planeta. Esta perspectiva totalizante de la historia y de la situación actual del moderno capitalismo se ha edificado a partir de la recuperación de una parte importante de las tradiciones del pensamiento social crítico de los últimos 150 años, y en primer lugar, del aporte de la obra de Carlos Marx, junto a los trabajos de Fernand Braudel. Pero también a partir de algunos de los desarrollos más recientes de las ciencias naturales, en especial de la teoría del caos de Ilya Prigonine. Cuando Immanuel Wallerstein caracteriza a Estados Unidos como una potencia capitalista hegemónica "en proceso de decadencia y de declinación", lo que hace es proyectar hacia el examen de la situación actual los detenidos análisis que ha venido desarrollando en torno al problema de la historia y de las tendencias generales fundamentales del capitalismo moderno. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65388 327.73 WALd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las claves de una guerra de culturas Afganistán-USA / Danilo Antón (2001)
Título : Las claves de una guerra de culturas Afganistán-USA Tipo de documento: texto impreso Autores: Danilo Antón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 152 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-492-79-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XXI
[Palabras claves]GUERRA DE AFGANISTÁN (2001-2015)
[Palabras claves]GUERRA-ASPECTOS ECONÓMICOSResumen: ¿Cuáles son las claves de esta guerra de culturas? El 11 de setiembre el mundo quedó perplejo ante el horror de los ataques sufridos por Estados Unidos. Sus líderes emprendieron la búsqueda de los culpables, las investigaciones los llevan hasta Bin Laden y, así, hasta Afganistán. Y se iniciaron las reacciones de la gran potencia. Todos nos sentimos involucrados y asustados, y seguimos la guerra a través de la pantalla del televisor con cierta desconfianza, sabiendo que ignoramos lo esencial. Todos queremos penetrar en las claves de esta guerra y esto es los que brinda D. Antón, que conoce esta realidad y sabe describirla. En pocos pero informativos capítulos brinda un panorama extraordinariamente esclarecedor del Islam, Arabia Saudita, el fundamentalismo y el papel de Bin Laden. Y también del cultivo del opio y del lugar estratégico que ocupa Afganistán en el área del petróleo.http://www.findesiglo.com.uy Nota de contenido: Terror en Manhattan.-- ¿Por qué Afganistán?.-- La expansión del Islam y el desarrollo del fundamentalismo.-- Araia Saudita: eje histórico del mundo islámico.-- La guerra tiene olor a petróleo.-- LA conexión afgana de las drogas.-- Todos somos rehenes. Las claves de una guerra de culturas Afganistán-USA [texto impreso] / Danilo Antón, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2001 . - 152 p.
ISBN : 978-9974-492-79-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XXI
[Palabras claves]GUERRA DE AFGANISTÁN (2001-2015)
[Palabras claves]GUERRA-ASPECTOS ECONÓMICOSResumen: ¿Cuáles son las claves de esta guerra de culturas? El 11 de setiembre el mundo quedó perplejo ante el horror de los ataques sufridos por Estados Unidos. Sus líderes emprendieron la búsqueda de los culpables, las investigaciones los llevan hasta Bin Laden y, así, hasta Afganistán. Y se iniciaron las reacciones de la gran potencia. Todos nos sentimos involucrados y asustados, y seguimos la guerra a través de la pantalla del televisor con cierta desconfianza, sabiendo que ignoramos lo esencial. Todos queremos penetrar en las claves de esta guerra y esto es los que brinda D. Antón, que conoce esta realidad y sabe describirla. En pocos pero informativos capítulos brinda un panorama extraordinariamente esclarecedor del Islam, Arabia Saudita, el fundamentalismo y el papel de Bin Laden. Y también del cultivo del opio y del lugar estratégico que ocupa Afganistán en el área del petróleo.http://www.findesiglo.com.uy Nota de contenido: Terror en Manhattan.-- ¿Por qué Afganistán?.-- La expansión del Islam y el desarrollo del fundamentalismo.-- Araia Saudita: eje histórico del mundo islámico.-- La guerra tiene olor a petróleo.-- LA conexión afgana de las drogas.-- Todos somos rehenes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66599 958.1 ANTc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Nuri Albistur El rostro del siglo XXI: Elecciones en EE.UU / Carlos Luppi en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 111 - Tercera época (Año 10. Enero 1996)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 111 - Tercera época (Año 10. Enero 1996) . - pp. 37
Título : El rostro del siglo XXI: Elecciones en EE.UU Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Luppi (1953-), Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: pp. 37 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ELECCIONES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XXI[artículo] El rostro del siglo XXI: Elecciones en EE.UU [texto impreso] / Carlos Luppi (1953-), Autor . - 1996 . - pp. 37.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 111 - Tercera época (Año 10. Enero 1996) . - pp. 37
Clasificación: [Palabras claves]ELECCIONES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XXIReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5768 CUA MAR 3a. época n° 111 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible