Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Efecto de las TIC en el redimiento educativo / María Verónica Alderete en Revista de la CEPAL, N° 119 (Agosto 2016)
[artículo]
in Revista de la CEPAL > N° 119 (Agosto 2016) . - 89-107 p
Título : Efecto de las TIC en el redimiento educativo : el Programa Conectar Igualdad en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: María Verónica Alderete, Autor ; María Marta Formichella, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: 89-107 p Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El objetivo de este trabajo consiste en determinar cuál es el “premio”, en términos de rendimiento educativo, de los estudiantes beneficiados con el Programa Conectar Igualdad con respecto a aquellos que no participaron en él. Con este fin, se emplea la técnica de emparejamiento o método de psm (propensity score matching). Se describen los antecedentes del Programa, así como el marco teórico con que se definen los factoresexplicativos del rendimiento educativo y que posiblemente inciden en la probabilidad de participar en el Programa. La población bajo estudio son los estudiantes de 15 años de la Argentina. Se emplean datos del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) correspondientes al año 2012. De acuerdo con los resultados obtenidos, existen diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento educativo promedio derivadas de la participación en el Programa Conectar Igualdad. [artículo] Efecto de las TIC en el redimiento educativo : el Programa Conectar Igualdad en la Argentina [texto impreso] / María Verónica Alderete, Autor ; María Marta Formichella, Autor . - 2016 . - 89-107 p.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista de la CEPAL > N° 119 (Agosto 2016) . - 89-107 p
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El objetivo de este trabajo consiste en determinar cuál es el “premio”, en términos de rendimiento educativo, de los estudiantes beneficiados con el Programa Conectar Igualdad con respecto a aquellos que no participaron en él. Con este fin, se emplea la técnica de emparejamiento o método de psm (propensity score matching). Se describen los antecedentes del Programa, así como el marco teórico con que se definen los factoresexplicativos del rendimiento educativo y que posiblemente inciden en la probabilidad de participar en el Programa. La población bajo estudio son los estudiantes de 15 años de la Argentina. Se emplean datos del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) correspondientes al año 2012. De acuerdo con los resultados obtenidos, existen diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento educativo promedio derivadas de la participación en el Programa Conectar Igualdad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4167 REV CEPAL N° 119 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Especificidades y perspectivas de la industria / Fernando Fajnzylber en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 12 - Tercera época (Octubre, 1986)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 12 - Tercera época (Octubre, 1986) . - p. 63-66
Título : Especificidades y perspectivas de la industria Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Fajnzylber, Autor Fecha de publicación: 1986 Artículo en la página: p. 63-66 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL[artículo] Especificidades y perspectivas de la industria [texto impreso] / Fernando Fajnzylber, Autor . - 1986 . - p. 63-66.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 12 - Tercera época (Octubre, 1986) . - p. 63-66
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4774 CUA MAR 3era época Nº 12 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleGeografía industrial del mundo / Pierre George (1962)
Título : Geografía industrial del mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre George (1909-2006), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 123 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-HISTORIAGeografía industrial del mundo [texto impreso] / Pierre George (1909-2006), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1962 . - 123 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36981 338 GEOg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleGeografía mundial / Diana Durán (2001)
Título : Geografía mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Diana Durán, Autor ; Claudia Baxendale, Autor ; Laura Pierre, Autor Editorial: Buenos Aires : Troquel Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 219 p. Il.: fotos, mapas ISBN/ISSN/DL: 978-950-16-6504-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO HUMANO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA HUMANA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POBLACIÓNResumen: Análisis de los principales fenómenos y tendencias políticas, económicas, sociales y culturales que inciden en la organización del espacio en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
- Problemas ambientales planetarios
- Desarrollo sustentanble
- Investigación en el aula: EL Niño, riesgos e impactos ambientales
POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO:
- La distribución de la población mundial
- Caso de estudio: La población en la Argentina
GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
- Globalización y regionalización del espacio geográfico mundial
- El espacio urbano
- El espacio agrario
LA INDUSTRIA, LA ENERGÍA Y EL COMERCIO
- Los espacios industriales y las redes de circulación
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y LAS CULTURAS
- La cultura como diferencia regional
- Cultura y paisajes rurales
- Investigación en el aula: Relaciones entre la cultura, la economía y la tecnologíaGeografía mundial [texto impreso] / Diana Durán, Autor ; Claudia Baxendale, Autor ; Laura Pierre, Autor . - Buenos Aires : Troquel, 2001 . - 219 p. : fotos, mapas.
ISBN : 978-950-16-6504-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO HUMANO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA HUMANA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POBLACIÓNResumen: Análisis de los principales fenómenos y tendencias políticas, económicas, sociales y culturales que inciden en la organización del espacio en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
- Problemas ambientales planetarios
- Desarrollo sustentanble
- Investigación en el aula: EL Niño, riesgos e impactos ambientales
POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO:
- La distribución de la población mundial
- Caso de estudio: La población en la Argentina
GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
- Globalización y regionalización del espacio geográfico mundial
- El espacio urbano
- El espacio agrario
LA INDUSTRIA, LA ENERGÍA Y EL COMERCIO
- Los espacios industriales y las redes de circulación
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y LAS CULTURAS
- La cultura como diferencia regional
- Cultura y paisajes rurales
- Investigación en el aula: Relaciones entre la cultura, la economía y la tecnologíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44623 304.2 DURg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa industria manufacturera uruguaya, 1913-1961 / Luis Bértola (1991)
Título : La industria manufacturera uruguaya, 1913-1961 : un enfoque sectorial de su crecimiento, fluctuaciones y crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Bértola (1954-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 328 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Introducción. 1. Marco teórico. 2. Un enfoque sectorial de la industria manufacturera uruguaya. 3. Producción manufacturera. 4. El entorno del desarrollo manufacturero. 5. Producción manufacturera 1913-1929. 6. Producción manufacturera 1929-1943. 7. Producción manufacturera 1943-1954. 8. Crisis y estancamiento de la producción manufacturera, 1954-1961. La industria manufacturera uruguaya, 1913-1961 : un enfoque sectorial de su crecimiento, fluctuaciones y crisis [texto impreso] / Luis Bértola (1954-), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 1991 . - 328 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Introducción. 1. Marco teórico. 2. Un enfoque sectorial de la industria manufacturera uruguaya. 3. Producción manufacturera. 4. El entorno del desarrollo manufacturero. 5. Producción manufacturera 1913-1929. 6. Producción manufacturera 1929-1943. 7. Producción manufacturera 1943-1954. 8. Crisis y estancamiento de la producción manufacturera, 1954-1961. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42022 338.4 BERi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui 61686 338.4 BERi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet El industrialismo y el hombre industrial / Clark Kerr (1963)
Título : El industrialismo y el hombre industrial : Los problemas del trabajo y la dirección en el desarrollo económico Tipo de documento: texto impreso Autores: Clark Kerr, Autor ; John T. Dunlop, Autor ; Frederick H. Harbison, Autor ; Charles A. Mayers, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1963 Colección: Temas de Eudeba. Sociología Número de páginas: 325 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]RELACIONES LABORALES
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL TRABAJONota de contenido: PRIMERA PARTE: UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA INDUSTRIALIZACIÓN
SEGUNDA PARTE: LOS DIRIGENTES Y LOS DIRIGIDOS: ESTRUCTURA DE LA FUERZA LABORAL
TERCERA PARTE: EL CAMINO HACIA AL FUTUROEl industrialismo y el hombre industrial : Los problemas del trabajo y la dirección en el desarrollo económico [texto impreso] / Clark Kerr, Autor ; John T. Dunlop, Autor ; Frederick H. Harbison, Autor ; Charles A. Mayers, Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1963 . - 325 p. - (Temas de Eudeba. Sociología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]RELACIONES LABORALES
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL TRABAJONota de contenido: PRIMERA PARTE: UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA INDUSTRIALIZACIÓN
SEGUNDA PARTE: LOS DIRIGENTES Y LOS DIRIGIDOS: ESTRUCTURA DE LA FUERZA LABORAL
TERCERA PARTE: EL CAMINO HACIA AL FUTUROReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37361 306.36 KERi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa industrialización en América Latina 1950-1984 / Fernando Fajnzylber en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 8 - Tercera época (Junio, 1986)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 8 - Tercera época (Junio, 1986) . - p. 80-81
Título : La industrialización en América Latina 1950-1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Fajnzylber, Autor Fecha de publicación: 1986 Artículo en la página: p. 80-81 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL[artículo] La industrialización en América Latina 1950-1984 [texto impreso] / Fernando Fajnzylber, Autor . - 1986 . - p. 80-81.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 8 - Tercera época (Junio, 1986) . - p. 80-81
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R 4773 CUA MAR 3era época Nº 8 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleLa industrialización trunca de América Latina / Fernando Fajnzylber (1983)
Título : La industrialización trunca de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Fajnzylber, Autor Editorial: México : Centro de Economía Transnacional. Nueva Imagen Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 416 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-429-374-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONALResumen: El proceso de industrialización latinoamericano se proyecta sobre el telón de las transformaciones que experimenta la estructura productiva de los países avanzados, capitalistas y socialistas, y de los países del sudeste asiático, que comparten con los de América Latina el carácter de "industrialización tardía". La corriente neoliberal enfrenta las evidentes insuficiencias de la industrialización latinoamericana sobre la base del simple expediente de cuestionar su existencia. El análisis critico de esta corriente y las enseñanzas que fluyen de la experiencia regional e internacional constituyen la fuente central de inspiración de las reflexiones que el autor formula sobre la necesidad y contenido de una "nueva industrialización" en América Latina. Nota de contenido: 1. Contenido y expansión del sistema industrial de los países avanzados en la posguerra, pp.13-79. -- II: L industrialización exportadora del sudeste asiático: realidades y mitos, pp.80-117. -- III. América Latina: imagen fiel o reflejo deformado de la industrialización de los países avanzados, pp.118-214. -- IV. La respuesta de los países avanzados: tránsito hacia un nuevo patrón industrial, pp.215-272. -- V. Reflexiones para una nueva industrialización, pp.273-333. La industrialización trunca de América Latina [texto impreso] / Fernando Fajnzylber, Autor . - México : Centro de Economía Transnacional. Nueva Imagen, 1983 . - 416 p.
ISBN : 978-968-429-374-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONALResumen: El proceso de industrialización latinoamericano se proyecta sobre el telón de las transformaciones que experimenta la estructura productiva de los países avanzados, capitalistas y socialistas, y de los países del sudeste asiático, que comparten con los de América Latina el carácter de "industrialización tardía". La corriente neoliberal enfrenta las evidentes insuficiencias de la industrialización latinoamericana sobre la base del simple expediente de cuestionar su existencia. El análisis critico de esta corriente y las enseñanzas que fluyen de la experiencia regional e internacional constituyen la fuente central de inspiración de las reflexiones que el autor formula sobre la necesidad y contenido de una "nueva industrialización" en América Latina. Nota de contenido: 1. Contenido y expansión del sistema industrial de los países avanzados en la posguerra, pp.13-79. -- II: L industrialización exportadora del sudeste asiático: realidades y mitos, pp.80-117. -- III. América Latina: imagen fiel o reflejo deformado de la industrialización de los países avanzados, pp.118-214. -- IV. La respuesta de los países avanzados: tránsito hacia un nuevo patrón industrial, pp.215-272. -- V. Reflexiones para una nueva industrialización, pp.273-333. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46929 338.98 FAJi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman 58079 339.98 FAJi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo 61693 339.98 FAJi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Los estados continentales y el Mercosur / Alberto Methol Ferré (2015)
Título : Los estados continentales y el Mercosur Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Methol Ferré (1929 - 2009), Autor ; Enrique Iglesias (1930-), Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Hum Fecha de publicación: 2015 Colección: Ensayo Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-699-76-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: Introducción a la obra de Alberto Methol Ferré. -- Alberto Methol y la geopolítica suramericana. -- Los estados continentales y el Mercosur. -- América Latina en el mundo según Felipe Herrera: antología. -- ¿Inactualidad del estado-nación?. -- Los estados-nación industriales. -- El nacimiento del estado continental moderno. -- Las tres épocas de la globalización. -- Mercosur: significado y posibilidades Los estados continentales y el Mercosur [texto impreso] / Alberto Methol Ferré (1929 - 2009), Autor ; Enrique Iglesias (1930-), Prefacio, etc . - Hum, 2015 . - 140 p. - (Ensayo) .
ISBN : 978-9974-699-76-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: Introducción a la obra de Alberto Methol Ferré. -- Alberto Methol y la geopolítica suramericana. -- Los estados continentales y el Mercosur. -- América Latina en el mundo según Felipe Herrera: antología. -- ¿Inactualidad del estado-nación?. -- Los estados-nación industriales. -- El nacimiento del estado continental moderno. -- Las tres épocas de la globalización. -- Mercosur: significado y posibilidades Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72353 382.91 METe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón Los problemas del desarrollo en América Latina / Luisa Montuschi (1992)
Título : Los problemas del desarrollo en América Latina : Homenaje a Raúl Prebisch Tipo de documento: texto impreso Autores: Luisa Montuschi, Compilador ; Hans Singer, Compilador Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1992 Colección: Serie de Economía Número de páginas: 406 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-123-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DEUDA EXTERNAResumen: El ajuste que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos está introduciendo en la economía de sus respectivos países es el tema central en el debate político y económico actual.
Aceptando como premisa la necesidad de dicho ajuste, los autores de los trabajos presentados en este libro intentan responder a una pregunta cada vez más acuciante: ¿cómo reformar la economía sin que el esfuerzo mayor recaiga sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad? ¿Cómo proceder sin ahondar las desigualdades sociales ya existentes?
Con el objeto de echar luz sobre el problema, los estudios aquí presentados analizan diversos aspectos de la problemática del desarrollo en América Latina: la revolución tecnológica y sus efectos sobre la región, la transferencia de tecnología, la industrialización, los términos del intercambio, el problema de la deuda externa y los efectos que la reestructuración del sistema financiero internacional tiene sobre las economías de los países del área.
Resultado de un seminario organizado en la ciudad de Santa Fe, Argentina, por la Fundación Raúl Prebisch, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS, el Instituto para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y la Universidad Nacional del Litoral, esta obra, como afirman los compiladores, "deja clara la pertinencia actual de las enseñanzas transmitidas por Raúl Prebisch, tanto para el análisis de la problemática presente en América Latina como para orientar la creación de un orden internacional mejor en el decenio de los noventa".Nota de contenido: La revolución tecnológica en las relaciones internacionales. -- El desarrollo económico y social en los países del tercer mundo. -- Las relaciones económicas y comerciales de América Latina y la Unión Soviética. -- El Estado como capital organizativo en la industrialización. -- La transferencia de tecnología y las industrias de montaje. -- Reestructura de la economía y progreso cientiífico-técnico. -- Transformación estructural en América Latina. -- Los términos de intercambio, la deuda y el crecimiento en América Latina. -- La herencia teórica de Raúl Prebisch y las relaciones económicas exteriores de América Latina. -- Presiones de la deuda, políticas de ajuste y deterioro de los términos de intercambio en países en desarrollo. -- Deuda y términos de intercambio: causalidades y externalidades. -- Reestructura del sistema financiero internacional : Por qué y para qué?. -- El nuevo manejo internacional del problema de la deuda latinoamericana. -- Nota sobre el servicio de la deuda externa y la reforma del sistema monetario internacional. -- La asignación de derechos especiales de giro en relación con las necesidades de reservas de los países. -- Desarrollo, crisis y equidad en América Latina. -- El factor regional en el desarme y la paz en América Latina. -- Reestructuración industrial, gasto público y equidad. -- Estrategias de industrialización, empleo y distribución de ingresos en México. -- La política fiscal para un crecimiento estable y equitativo en América Latina. Los problemas del desarrollo en América Latina : Homenaje a Raúl Prebisch [texto impreso] / Luisa Montuschi, Compilador ; Hans Singer, Compilador . - Fondo de Cultura Económica, 1992 . - 406 p. - (Serie de Economía) .
ISBN : 978-950-557-123-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DEUDA EXTERNAResumen: El ajuste que la mayoría de los gobiernos latinoamericanos está introduciendo en la economía de sus respectivos países es el tema central en el debate político y económico actual.
Aceptando como premisa la necesidad de dicho ajuste, los autores de los trabajos presentados en este libro intentan responder a una pregunta cada vez más acuciante: ¿cómo reformar la economía sin que el esfuerzo mayor recaiga sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad? ¿Cómo proceder sin ahondar las desigualdades sociales ya existentes?
Con el objeto de echar luz sobre el problema, los estudios aquí presentados analizan diversos aspectos de la problemática del desarrollo en América Latina: la revolución tecnológica y sus efectos sobre la región, la transferencia de tecnología, la industrialización, los términos del intercambio, el problema de la deuda externa y los efectos que la reestructuración del sistema financiero internacional tiene sobre las economías de los países del área.
Resultado de un seminario organizado en la ciudad de Santa Fe, Argentina, por la Fundación Raúl Prebisch, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS, el Instituto para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y la Universidad Nacional del Litoral, esta obra, como afirman los compiladores, "deja clara la pertinencia actual de las enseñanzas transmitidas por Raúl Prebisch, tanto para el análisis de la problemática presente en América Latina como para orientar la creación de un orden internacional mejor en el decenio de los noventa".Nota de contenido: La revolución tecnológica en las relaciones internacionales. -- El desarrollo económico y social en los países del tercer mundo. -- Las relaciones económicas y comerciales de América Latina y la Unión Soviética. -- El Estado como capital organizativo en la industrialización. -- La transferencia de tecnología y las industrias de montaje. -- Reestructura de la economía y progreso cientiífico-técnico. -- Transformación estructural en América Latina. -- Los términos de intercambio, la deuda y el crecimiento en América Latina. -- La herencia teórica de Raúl Prebisch y las relaciones económicas exteriores de América Latina. -- Presiones de la deuda, políticas de ajuste y deterioro de los términos de intercambio en países en desarrollo. -- Deuda y términos de intercambio: causalidades y externalidades. -- Reestructura del sistema financiero internacional : Por qué y para qué?. -- El nuevo manejo internacional del problema de la deuda latinoamericana. -- Nota sobre el servicio de la deuda externa y la reforma del sistema monetario internacional. -- La asignación de derechos especiales de giro en relación con las necesidades de reservas de los países. -- Desarrollo, crisis y equidad en América Latina. -- El factor regional en el desarme y la paz en América Latina. -- Reestructuración industrial, gasto público y equidad. -- Estrategias de industrialización, empleo y distribución de ingresos en México. -- La política fiscal para un crecimiento estable y equitativo en América Latina. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42018 330.98 MONp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLos próximos quince años / José Manuel Quijano Capurro en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 10 - Tercera época (Agosto, 1986)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 10 - Tercera época (Agosto, 1986) . - p. 74-78
Título : Los próximos quince años Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Quijano Capurro (1944-), Autor Fecha de publicación: 1986 Artículo en la página: p. 74-78 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA[artículo] Los próximos quince años [texto impreso] / José Manuel Quijano Capurro (1944-), Autor . - 1986 . - p. 74-78.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 10 - Tercera época (Agosto, 1986) . - p. 74-78
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4744 CUA MAR 3era época Nº 10 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR5761 CUA MAR 3era época Nº 10 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleLa lucha antiimperialista / Arturo Frondizi (1955)
Título : La lucha antiimperialista : etapa fundamental del proceso democrático en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Frondizi (1908-1995), Autor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 96 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICALa lucha antiimperialista : etapa fundamental del proceso democrático en América Latina [texto impreso] / Arturo Frondizi (1908-1995), Autor . - Madrid : Debate, 1955 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56479 330.982 FROl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza 63930 330.982 FROl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán El maoísmo y la revolución cultural China / Isaac Deutscher (1971)
Título : El maoísmo y la revolución cultural China Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaac Deutscher, Autor Editorial: México : Era Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 94 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CHINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]MAO ZEDONG, 1893 - 1976
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CHINA, 1949
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CULTURALResumen: Esta obra se compone de dos partes, El maoísmo, sus orígenes, antecedentes y perspectivas y La revolución cultural china. Se ofrece puntos de vista de Deutscher sobre temas tan controvertidos como son las causas, el desarrollo, el sentido de la Revolución China y su papel dentro del marco de fuerzas internacionales. El maoísmo y la revolución cultural China [texto impreso] / Isaac Deutscher, Autor . - México : Era, 1971 . - 94 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CHINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]MAO ZEDONG, 1893 - 1976
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CHINA, 1949
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CULTURALResumen: Esta obra se compone de dos partes, El maoísmo, sus orígenes, antecedentes y perspectivas y La revolución cultural china. Se ofrece puntos de vista de Deutscher sobre temas tan controvertidos como son las causas, el desarrollo, el sentido de la Revolución China y su papel dentro del marco de fuerzas internacionales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61646 951.056 DEUm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Maquinismo y filosofía / Pierre-Maxime Schuhl (1955)
Título : Maquinismo y filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre-Maxime Schuhl, Autor Editorial: Buenos Aires : Galatea-Nueva Visión Fecha de publicación: 1955 Colección: Ideas de Nuestro Tiempo Número de páginas: 122 p. ISBN/ISSN/DL: 53593 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADNota de contenido: La antigüedad clásica y el maquinismo
Hacia una nueva mentalidad
Los orígenes de la gran industria
El siglo XIX. Optimismo y pesimismo
Bellas Artes y oficios
El hombre y la máquinaMaquinismo y filosofía [texto impreso] / Pierre-Maxime Schuhl, Autor . - Galatea-Nueva Visión, 1955 . - 122 p.. - (Ideas de Nuestro Tiempo) .
ISSN : 53593
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADNota de contenido: La antigüedad clásica y el maquinismo
Hacia una nueva mentalidad
Los orígenes de la gran industria
El siglo XIX. Optimismo y pesimismo
Bellas Artes y oficios
El hombre y la máquinaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53593 601 SCHm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleModelos históricos de industrialización / Tom Kemp (1981)
Título : Modelos históricos de industrialización Tipo de documento: texto impreso Autores: Tom Kemp (1921), Autor Editorial: Barcelona : Fontanella Fecha de publicación: 1981 Colección: Libros de Confrontación. Historia num. 5 Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-244-0502-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: Introducción -- La industrialización en la perspectiva histórica -- El campesinado y el crecimiento económico -- Tecnología e industrialización -- La industrialización y la revolución de los transportes -- Banca e industrialización -- El estado y la industrialización -- La industrialización de fines del siglo XIX -- Canadá: país de reciente implantación -- India: el desarrollo económico de una colonia -- La industrialización japonesa: ¿un caso especial? -- Perspectivas y problemas
Modelos históricos de industrialización [texto impreso] / Tom Kemp (1921), Autor . - Fontanella, 1981 . - 253 p. - (Libros de Confrontación. Historia; 5) .
ISBN : 978-84-244-0502-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: Introducción -- La industrialización en la perspectiva histórica -- El campesinado y el crecimiento económico -- Tecnología e industrialización -- La industrialización y la revolución de los transportes -- Banca e industrialización -- El estado y la industrialización -- La industrialización de fines del siglo XIX -- Canadá: país de reciente implantación -- India: el desarrollo económico de una colonia -- La industrialización japonesa: ¿un caso especial? -- Perspectivas y problemas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65752 338.09 KEMm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Nuri Albistur