Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El carácter afirmativo de la cultura / Herbert Marcuse (2011)
Título : El carácter afirmativo de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Marcuse, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Cuenco de Plata Fecha de publicación: 2011 Colección: Cuadernos de Plata num. 7 Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-17-7228-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: «El arte del cuerpo bello, tal como hoy puede mostrarse sólo en el circo, en los varietés y en las revistas, esta frivolidad desprejuiciada y lúdica, anuncia la alegría por la liberación del ideal, a la que el hombre puede llegar cuando la humanidad, convertida verdaderamente en sujeto, domine a la materia. Sólo cuando se suprima la vinculación con el ideal afirmativo, cuando se goce de una existencia sabia, sin racionalización alguna y sin el menor sentimiento puritano de culpa, es decir, cuando se libere a los sentidos de su atadura al alma, surgirá el primer brillo de otra cultura.» El carácter afirmativo de la cultura [texto impreso] / Herbert Marcuse, Autor . - Cuenco de Plata, 2011 . - 96 p. - (Cuadernos de Plata; 7) .
ISBN : 978-987-17-7228-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: «El arte del cuerpo bello, tal como hoy puede mostrarse sólo en el circo, en los varietés y en las revistas, esta frivolidad desprejuiciada y lúdica, anuncia la alegría por la liberación del ideal, a la que el hombre puede llegar cuando la humanidad, convertida verdaderamente en sujeto, domine a la materia. Sólo cuando se suprima la vinculación con el ideal afirmativo, cuando se goce de una existencia sabia, sin racionalización alguna y sin el menor sentimiento puritano de culpa, es decir, cuando se libere a los sentidos de su atadura al alma, surgirá el primer brillo de otra cultura.» Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57183 335.41 MARca 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Cultura y sociedad / Herbert Marcuse (1969)
Título : Cultura y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Marcuse, Autor ; E. Bulygi, Traductor ; Ernesto Garzón Valdés, Traductor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires : SUR Fecha de publicación: 1969 Colección: Estudios Alemanes Número de páginas: 126 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICANota de contenido: La lucha contra el liberalismo en la concepción totalitaria del estado; Acerca del carácter afirmativo de la cultura; Filosofía y teoría crítica; A propósito de la crítica del hedonismo. Cultura y sociedad [texto impreso] / Herbert Marcuse, Autor ; E. Bulygi, Traductor ; Ernesto Garzón Valdés, Traductor . - 4a. ed . - SUR, 1969 . - 126 p. - (Estudios Alemanes) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICANota de contenido: La lucha contra el liberalismo en la concepción totalitaria del estado; Acerca del carácter afirmativo de la cultura; Filosofía y teoría crítica; A propósito de la crítica del hedonismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49876 335.41 MARc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50855 335.41 MARc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Dialéctica del iluminismo / Max Horkheimer (1969)
Título : Dialéctica del iluminismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Horkheimer (1895-1973), Autor ; Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969), Autor ; H. A. Murena, Traductor Editorial: Buenos Aires : SUR Fecha de publicación: 1969 Colección: Estudios Alemanes Número de páginas: 302 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa, además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración, pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.
Éste es el tema que se dilucida en el debate que marca este fin de siglo: el debate sobre el tránsito de la Modernidad a la denominada posmodernidad. Un debate en el que están en juego los valores de la Ilustración que configuran la identidad de nuestra cultural.Dialéctica del iluminismo [texto impreso] / Max Horkheimer (1895-1973), Autor ; Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969), Autor ; H. A. Murena, Traductor . - SUR, 1969 . - 302 p.. - (Estudios Alemanes) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa, además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración, pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.
Éste es el tema que se dilucida en el debate que marca este fin de siglo: el debate sobre el tránsito de la Modernidad a la denominada posmodernidad. Un debate en el que están en juego los valores de la Ilustración que configuran la identidad de nuestra cultural.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37262 193 HORd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible72830 193 HORd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Dialéctica de la Ilustración / Max Horkheimer (1998)
Título : Dialéctica de la Ilustración : Fragmentos filosóficos Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Horkheimer (1895-1973), Autor ; Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969), Autor ; Juan José Sánchez, Prefacio, etc Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 1998 Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-87699-97-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa, además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración, pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.
Éste es el tema que se dilucida en el debate que marca este fin de siglo: el debate sobre el tránsito de la Modernidad a la denominada posmodernidad. Un debate en el que están en juego los valores de la Ilustración que configuran la identidad de nuestra cultural.
Preservar los valores de la Ilustración fue el interés que movió a Horkheimer y Adorno a escribir esta obra, cuya presente edición ofrece por primera vez al público de habla española una traducción completa con sus tres variaciones textuales, así como un estudio introductorio.Dialéctica de la Ilustración : Fragmentos filosóficos [texto impreso] / Max Horkheimer (1895-1973), Autor ; Theodor Wiesengrund Adorno (1903-1969), Autor ; Juan José Sánchez, Prefacio, etc . - 3a. ed . - Trotta, 1998 . - 303 p. - (Estructuras y Procesos. Filosofía) .
ISBN : 978-84-87699-97-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: La «dialéctica de la Ilustración» expresa la conciencia de la densa complejidad de los procesos que dieron lugar a la Modernidad y que ahora están a punto de superarla sin llevar consigo hacia adelante sus momentos de verdad. Significa, además, que esos procesos y la situación a la que nos han conducido están atravesados por una fundamental «ambigüedad»: que pueden realizar la Ilustración, pero también liquidarla, lo cual sucede siempre que se ignora aquella dialéctica.
Éste es el tema que se dilucida en el debate que marca este fin de siglo: el debate sobre el tránsito de la Modernidad a la denominada posmodernidad. Un debate en el que están en juego los valores de la Ilustración que configuran la identidad de nuestra cultural.
Preservar los valores de la Ilustración fue el interés que movió a Horkheimer y Adorno a escribir esta obra, cuya presente edición ofrece por primera vez al público de habla española una traducción completa con sus tres variaciones textuales, así como un estudio introductorio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31743 193 HORd 1998 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible Etica y diálogo / Albrecht Wellmer (1994)
Título : Etica y diálogo : Elementos del juicio moral en Kant y en la ética del discurso Tipo de documento: texto impreso Autores: Albrecht Wellmer, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1994 Colección: Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico. Filosofía Política Número de páginas: 255 p Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: Desprender algunas ideas básicas de la ética discursiva del contexto de una teoría consensual de la verdad, situadas en las filosofías de Apel y Habermas, para darles una nueva formulación, es lo que se propone Albrecht Wellmer en esta obra. Mediante el desligamiento de la ética con respecto al conglomerado de perspectivas fundamentales y reconciliadoras de corte absolutista, se pretende al mismo tiempo abrir la posibilidad de plantear de manera novedosa el tema de la conexión entre las distintas dimensiones de la racionalidad: científico-técnica, estética y moral-práctica. Etica y diálogo : Elementos del juicio moral en Kant y en la ética del discurso [texto impreso] / Albrecht Wellmer, Autor . - Anthropos, 1994 . - 255 p. - (Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico. Filosofía Política) .
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: Desprender algunas ideas básicas de la ética discursiva del contexto de una teoría consensual de la verdad, situadas en las filosofías de Apel y Habermas, para darles una nueva formulación, es lo que se propone Albrecht Wellmer en esta obra. Mediante el desligamiento de la ética con respecto al conglomerado de perspectivas fundamentales y reconciliadoras de corte absolutista, se pretende al mismo tiempo abrir la posibilidad de plantear de manera novedosa el tema de la conexión entre las distintas dimensiones de la racionalidad: científico-técnica, estética y moral-práctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33265 193 KAN-WEL 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El hombre unidimensional : ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Marcuse, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: México D. F. [México] : Joaquín Mortiz Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 274 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: El hombre unidimensional es un análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hipótesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hipótesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represión y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno.
Las sociedades modernas crean un modo de vida negativo, represivo, no sólo en las relaciones de producción sino también en el discurso, la comunicación, el pensamiento. Los valores estéticos son asimismo reprimidos y administrados. La expansión del sistema sólo puede ser detenida por un contra-movimiento global: La Solidaridad. "Es preciso despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biológica de mantenerse unidos contra la brutalidad y explotación inhumanas. Esa es la tarea."
En línea: http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Marcuse_Herbert-El_hombre_unid [...] El hombre unidimensional : ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada [texto impreso] / Herbert Marcuse, Autor . - 3a. ed . - México D. F. (México) : Joaquín Mortiz, 1968 . - 274 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: El hombre unidimensional es un análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hipótesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hipótesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represión y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno.
Las sociedades modernas crean un modo de vida negativo, represivo, no sólo en las relaciones de producción sino también en el discurso, la comunicación, el pensamiento. Los valores estéticos son asimismo reprimidos y administrados. La expansión del sistema sólo puede ser detenida por un contra-movimiento global: La Solidaridad. "Es preciso despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biológica de mantenerse unidos contra la brutalidad y explotación inhumanas. Esa es la tarea."
En línea: http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Marcuse_Herbert-El_hombre_unid [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39503 335.41 MARh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71004 335.41 MARh 1985 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Susana Vigo
Título : El hombre unidimensional : ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Marcuse, Autor Editorial: Barcelona [España] : Seix Barral Fecha de publicación: 1969 Colección: Biblioteca Breve de Bolsillo Número de páginas: 286 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: El hombre unidimensional es un análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hipótesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hipótesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represión y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno.
Las sociedades modernas crean un modo de vida negativo, represivo, no sólo en las relaciones de producción sino también en el discurso, la comunicación, el pensamiento. Los valores estéticos son asimismo reprimidos y administrados. La expansión del sistema sólo puede ser detenida por un contra-movimiento global: La Solidaridad. "Es preciso despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biológica de mantenerse unidos contra la brutalidad y explotación inhumanas. Esa es la tarea."
En línea: http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Marcuse_Herbert-El_hombre_unid [...] El hombre unidimensional : ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada [texto impreso] / Herbert Marcuse, Autor . - Seix Barral, 1969 . - 286 p. - (Biblioteca Breve de Bolsillo) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: El hombre unidimensional es un análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hipótesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hipótesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represión y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno.
Las sociedades modernas crean un modo de vida negativo, represivo, no sólo en las relaciones de producción sino también en el discurso, la comunicación, el pensamiento. Los valores estéticos son asimismo reprimidos y administrados. La expansión del sistema sólo puede ser detenida por un contra-movimiento global: La Solidaridad. "Es preciso despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biológica de mantenerse unidos contra la brutalidad y explotación inhumanas. Esa es la tarea."
En línea: http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Marcuse_Herbert-El_hombre_unid [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51163 335.41 MARh 1969 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Humillación y reconocimiento / Ana Fascioli (2011)
Título : Humillación y reconocimiento : una aproximación a la teoría crítica de Axel Honneth Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Fascioli, Autor Editorial: Montevideo : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 175 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-550-82-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HONNETH, AXEL, 1949-
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA DEL RECONOCIMIENTONota de contenido: Antecedentes y recorrido hacia una teoría del reconocimiento -- El corazón de la propuesta. Niveles de reconocimiento intersubjetivo -- Reconocimiento y justicia -- Reconocimiento y patología social. Humillación y reconocimiento : una aproximación a la teoría crítica de Axel Honneth [texto impreso] / Ana Fascioli, Autor . - Montevideo : Biblioteca Nacional, 2011 . - 175 p.
ISBN : 978-9974-550-82-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HONNETH, AXEL, 1949-
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA DEL RECONOCIMIENTONota de contenido: Antecedentes y recorrido hacia una teoría del reconocimiento -- El corazón de la propuesta. Niveles de reconocimiento intersubjetivo -- Reconocimiento y justicia -- Reconocimiento y patología social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47826 193 HON-FAS 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Israel o Atenas / Jürgen Habermas (2001)
Título : Israel o Atenas : Ensayos sobre religión, teología y racionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas ; Eduardo Mendieta Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 2001 Colección: Estructuras y Procesos. Serie Filosofía Número de páginas: 209 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-440-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IDEALISMO
[Palabras claves]RACIONALISMO
[Palabras claves]RELIGIÓN
[Palabras claves]TEOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: ¿Es posible pensar Occidente solamente en términos de «Atenas», es decir, como proyecto de purificación de la razón de las impurezas procedentesde «Jerusalén»: la fe y la esperanza en una redención que irrumpe desde más allá de la historia?
Este libro reúne una selección de ensayos emblemáticos de la respuesta de Jürgen Habermas, los cuales demuestran la persistencia y centralidad de este tema en su pensamiento.Todos ellos gravitan alrededor de los problemas de la fe y la religión en la identidad cultural de Occidente, la transformación de los sistemas sociales y la función sui generis de la religión como recurso y reserva inagotable de memoria y esperanzas críticas y utópicas.Nota de contenido: Introducción: La lingüistificación de lo sagrado como catalizador de la modernidad: Eduardo Mendieta -- El idealismo alemán de los filósofos judíos -- De la dificultad de decir que no -- Excurso: Trascendencia desde dentro, trascendencia hacia el más acá -- Sobre la frase de Horkheimer «Es inútil pretender salvar un sentido incondicionado sin Dios» -- Libertad comunicativa y teología negativa. Preguntas a Michael Theunissen -- Rastrear en la historia lo otro de la historia. Sobre el Shabbetay Zwi
de Gershom Scholem -- Israel o Atenas. ¿A quién pertenece la razón anamnética?
Johann Baptist Metz y la unidad en la pluralidad multicultural -- Un diálogo sobre lo divino y lo humano. Entrevista de Eduardo Mendieta a Jürgen Habermas.
Israel o Atenas : Ensayos sobre religión, teología y racionalidad [texto impreso] / Jürgen Habermas ; Eduardo Mendieta . - Trotta, 2001 . - 209 p.. - (Estructuras y Procesos. Serie Filosofía) .
ISBN : 978-84-8164-440-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IDEALISMO
[Palabras claves]RACIONALISMO
[Palabras claves]RELIGIÓN
[Palabras claves]TEOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: ¿Es posible pensar Occidente solamente en términos de «Atenas», es decir, como proyecto de purificación de la razón de las impurezas procedentesde «Jerusalén»: la fe y la esperanza en una redención que irrumpe desde más allá de la historia?
Este libro reúne una selección de ensayos emblemáticos de la respuesta de Jürgen Habermas, los cuales demuestran la persistencia y centralidad de este tema en su pensamiento.Todos ellos gravitan alrededor de los problemas de la fe y la religión en la identidad cultural de Occidente, la transformación de los sistemas sociales y la función sui generis de la religión como recurso y reserva inagotable de memoria y esperanzas críticas y utópicas.Nota de contenido: Introducción: La lingüistificación de lo sagrado como catalizador de la modernidad: Eduardo Mendieta -- El idealismo alemán de los filósofos judíos -- De la dificultad de decir que no -- Excurso: Trascendencia desde dentro, trascendencia hacia el más acá -- Sobre la frase de Horkheimer «Es inútil pretender salvar un sentido incondicionado sin Dios» -- Libertad comunicativa y teología negativa. Preguntas a Michael Theunissen -- Rastrear en la historia lo otro de la historia. Sobre el Shabbetay Zwi
de Gershom Scholem -- Israel o Atenas. ¿A quién pertenece la razón anamnética?
Johann Baptist Metz y la unidad en la pluralidad multicultural -- Un diálogo sobre lo divino y lo humano. Entrevista de Eduardo Mendieta a Jürgen Habermas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34503 193 HABi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las teorías de la reproducción social y cultural / Raymond Allan Morrow (2002)
Título : Las teorías de la reproducción social y cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Raymond Allan Morrow, Autor ; Carlos Alberto Torres, Autor Editorial: Madrid : Popular Fecha de publicación: 2002 Colección: Manuales Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7884-256-X Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO
[Palabras claves]FUNCIONALISMO
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORIA DE SISTEMAS
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Este libro sintetiza los debates más importantes vinculados con la reproducción social y cultural en la educación vinculados a las problemáticas de la raza, el género, la etnicidad, la clase social y las teorías del Estado en educación. Cuenta con un nuevo prólogo escrito especialmente para la versión española donde se sintetizan algunos de los grandes temas que emergieron desde la publicación de su versión original inglesa. Nota de contenido: Introducción a la edición española - Raymond Allan Morrow, Carlos Alberto Torres 7 -- Prefacio - Peter L. McLaren y Henry A. Giroux 17 -- TEORÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN 21 -- Introducción 23 -- Fundamentos metateóricos 43 -- ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO Y TEORÍAS DE SISTEMAS 67 -- Las tradición funcionalista: Parsons y la educación 69 -- ESTRUCTURALISMO: TEORÍAS NEOMARXISTAS Y TEORÍAS DEL CONFLICTO 111 -- Marxismo estructuralista: teorías de correspondencia 113 -- Teorías del conflicto estructuralistas: cultura, clase social y dominación 151 -- LA CONVERGENCIA DEL NEOGRAMSCIANISMO Y LA TEORÍA CRÍTICA 183 -- Los dos Gramscis y la educación: competencia técnica frente a conciencia política 185 -- ACCIÓN Y ESTRUCTURA: RESISTENCIA Y REPRODUCCIÓN 223 -- Pedagogía crítica en Estados Unidos: Michael Apple y Henry Giroux 225 -- LA EDUCACIÓN, EL ESTADO Y LA LÓGICA DE LA REPRODUCCIÓN 259 -- La educación, la fragmentación de la dominación y el posmodernismo 261 -- La lógica de la reproducción: resumen y conclusiones 293 -- Bibliografía 307 Las teorías de la reproducción social y cultural [texto impreso] / Raymond Allan Morrow, Autor ; Carlos Alberto Torres, Autor . - Popular, 2002 . - 331 p. - (Manuales) .
ISSN : 978-84-7884-256-X
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO
[Palabras claves]FUNCIONALISMO
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORIA DE SISTEMAS
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Este libro sintetiza los debates más importantes vinculados con la reproducción social y cultural en la educación vinculados a las problemáticas de la raza, el género, la etnicidad, la clase social y las teorías del Estado en educación. Cuenta con un nuevo prólogo escrito especialmente para la versión española donde se sintetizan algunos de los grandes temas que emergieron desde la publicación de su versión original inglesa. Nota de contenido: Introducción a la edición española - Raymond Allan Morrow, Carlos Alberto Torres 7 -- Prefacio - Peter L. McLaren y Henry A. Giroux 17 -- TEORÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN 21 -- Introducción 23 -- Fundamentos metateóricos 43 -- ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO Y TEORÍAS DE SISTEMAS 67 -- Las tradición funcionalista: Parsons y la educación 69 -- ESTRUCTURALISMO: TEORÍAS NEOMARXISTAS Y TEORÍAS DEL CONFLICTO 111 -- Marxismo estructuralista: teorías de correspondencia 113 -- Teorías del conflicto estructuralistas: cultura, clase social y dominación 151 -- LA CONVERGENCIA DEL NEOGRAMSCIANISMO Y LA TEORÍA CRÍTICA 183 -- Los dos Gramscis y la educación: competencia técnica frente a conciencia política 185 -- ACCIÓN Y ESTRUCTURA: RESISTENCIA Y REPRODUCCIÓN 223 -- Pedagogía crítica en Estados Unidos: Michael Apple y Henry Giroux 225 -- LA EDUCACIÓN, EL ESTADO Y LA LÓGICA DE LA REPRODUCCIÓN 259 -- La educación, la fragmentación de la dominación y el posmodernismo 261 -- La lógica de la reproducción: resumen y conclusiones 293 -- Bibliografía 307 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47255 370.19 MORt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47256 370.19 MORt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Lectura de Marcuse / José María Castellet (1969)
Título : Lectura de Marcuse Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Castellet (1926-2014), Autor Editorial: Barcelona [España] : Seix Barral Fecha de publicación: 1969 Colección: Biblioteca Breve de Bolsillo num. 30 Número de páginas: 144 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARCUSE, HEBERT, 1889-1979
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: Lectura de Marcuse es una tentativa ordenadora de la obra del gran pensador de la Escuela de Frankfurt, Herbert Marcuse, cuyos libros han obtenido en los últimos años una extraordinaria difusión en todo el mundo. Las dificultades de la lectura de Marcuse ofrece al lector no especializado quedan superadas, en la presente obra, a través de una exposición clarificadora y sistemática. J. M. Castellet parte de los condicionamientos biográficos e intelectuales de Marcuse para desarrollar la evolución de su pensamiento, a través de la reflexión marcusiana sobre sus tres grandes maestros: Hegel, Marx y Freud. Finalmente, Castellet expone las grandes líneas de la meditación de Marcuse sobre la ideología de las sociedades industriales avanzadas y su progresivo peso represivo sobre los hombres que la componen, recogiendo de un modo especial las ideas más sugestivas e innovadoras de este singular pensador de nuestro tiempo. Lectura de Marcuse [texto impreso] / José María Castellet (1926-2014), Autor . - Seix Barral, 1969 . - 144 p. - (Biblioteca Breve de Bolsillo; 30) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARCUSE, HEBERT, 1889-1979
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: Lectura de Marcuse es una tentativa ordenadora de la obra del gran pensador de la Escuela de Frankfurt, Herbert Marcuse, cuyos libros han obtenido en los últimos años una extraordinaria difusión en todo el mundo. Las dificultades de la lectura de Marcuse ofrece al lector no especializado quedan superadas, en la presente obra, a través de una exposición clarificadora y sistemática. J. M. Castellet parte de los condicionamientos biográficos e intelectuales de Marcuse para desarrollar la evolución de su pensamiento, a través de la reflexión marcusiana sobre sus tres grandes maestros: Hegel, Marx y Freud. Finalmente, Castellet expone las grandes líneas de la meditación de Marcuse sobre la ideología de las sociedades industriales avanzadas y su progresivo peso represivo sobre los hombres que la componen, recogiendo de un modo especial las ideas más sugestivas e innovadoras de este singular pensador de nuestro tiempo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54648 335.41 MAR-CAS 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera
Título : One-dimensional man : studies in the ideology of advanced industrial society Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Marcuse, Autor ; Douglas Kellner, Prefacio, etc Editorial: London : Routledge Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-415-07429-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: One of the most important texts of modern times, Herbert Marcuse's analysis and image of a one-dimensional man in a one-dimensional society has shaped many young radicals' way of seeing and experiencing life. Published in 1964, it fast became an ideological bible for the emergent New Left. As Douglas Kellner notes in his introduction, Marcuse's greatest work was a 'damning indictment of contemporary Western societies, capitalist and communist.' Yet it also expressed the hopes of a radical philosopher that human freedom and happiness could be greatly expanded beyond the regimented thought and behaviour prevalent in established society. For those who held the reigns of power Marcuse's call to arms threatened civilization to its very core. For many others however, it represented a freedom hitherto unimaginable. En línea: http://www.stereolux.org/sites/default/files/fichiers/marcuse_h_-_one-dimensiona [...] One-dimensional man : studies in the ideology of advanced industrial society [texto impreso] / Herbert Marcuse, Autor ; Douglas Kellner, Prefacio, etc . - London : Routledge, 1994 . - 260 p.
ISBN : 978-0-415-07429-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIAL
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: One of the most important texts of modern times, Herbert Marcuse's analysis and image of a one-dimensional man in a one-dimensional society has shaped many young radicals' way of seeing and experiencing life. Published in 1964, it fast became an ideological bible for the emergent New Left. As Douglas Kellner notes in his introduction, Marcuse's greatest work was a 'damning indictment of contemporary Western societies, capitalist and communist.' Yet it also expressed the hopes of a radical philosopher that human freedom and happiness could be greatly expanded beyond the regimented thought and behaviour prevalent in established society. For those who held the reigns of power Marcuse's call to arms threatened civilization to its very core. For many others however, it represented a freedom hitherto unimaginable. En línea: http://www.stereolux.org/sites/default/files/fichiers/marcuse_h_-_one-dimensiona [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61471 335.41 MARo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Razón y Revolución / Herbert Marcuse (1995)
Título : Razón y Revolución : Hegel y el surgimiento de la teoría social Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Marcuse, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1995 Colección: El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades num. 292 Número de páginas: 446 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1292-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El próposito de RAZÓN Y REVOLUCIÓN es estudiar la decisiva contribución de la filosofía negativa y la dialéctica hegelianas al surgimiento de la teoría crítica de la sociedad. El combate entre las ideas que niegan el mundo de lo fáctico en nombre de sus posibilidades, por una parte, y los sistemas que postulan la aceptación incondicional de lo dado, por otra, llena una gran parte de la historia de los siglos XIX y XX. Karl Marx, al recoger los aspectos revolucionarios de la obra de Hegel, sentará las bases de la teoría dialéctica de la sociedad; en una dirección, el positivismo y la sociología tratarán de reconciliar el mundo de las ideas con la nueva sociedad industrial. Las páginas finales del libro recogen, a modo de conclusión, algunos debates contemporáneos centrados en la filosofía hegeliana: el neoidealismo británico, el revisionismo de los teóricos de la socialdemocracia alemana, el supuesto hegelianismo fascista y el asalto a la razón de los ideólogos nazis. Razón y Revolución : Hegel y el surgimiento de la teoría social [texto impreso] / Herbert Marcuse, Autor . - Alianza, 1995 . - 446 p. - (El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades; 292) .
ISBN : 978-84-206-1292-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El próposito de RAZÓN Y REVOLUCIÓN es estudiar la decisiva contribución de la filosofía negativa y la dialéctica hegelianas al surgimiento de la teoría crítica de la sociedad. El combate entre las ideas que niegan el mundo de lo fáctico en nombre de sus posibilidades, por una parte, y los sistemas que postulan la aceptación incondicional de lo dado, por otra, llena una gran parte de la historia de los siglos XIX y XX. Karl Marx, al recoger los aspectos revolucionarios de la obra de Hegel, sentará las bases de la teoría dialéctica de la sociedad; en una dirección, el positivismo y la sociología tratarán de reconciliar el mundo de las ideas con la nueva sociedad industrial. Las páginas finales del libro recogen, a modo de conclusión, algunos debates contemporáneos centrados en la filosofía hegeliana: el neoidealismo británico, el revisionismo de los teóricos de la socialdemocracia alemana, el supuesto hegelianismo fascista y el asalto a la razón de los ideólogos nazis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32222 193 HEG-MAR 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sobre la violencia / Alberto Dou (1981)
Título : Sobre la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Dou, Editor científico ; José María Basabe Prado, Autor ; José María Fernández-Martos, Autor ; Matías García Gómez, Autor ; Eusebio Gil Coria, Autor ; José María Mardones, Autor Editorial: Bilbao : Mensajero Fecha de publicación: 1981 Colección: Biblioteca Fomento Social Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-271-1259-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]VIOLENCIA
[Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]VIOLENCIA RELIGIOSAMENTE MOTIVADA
[Palabras claves]VIOLENCIA SOCIALMENTE APROBADANota de contenido: Contenido parcial: Condicionamientos biológicos de la conducta violenta / J.M. Basabe. -- Desamor e impotencia / J.M. Fernández. -- Violencia política / M. García. -- El conflicto social en la sociedad industrial avanzada según teoría crítica / J.M. Mardones. -- Religión y violencia / Gil. -- Violencia ciudadana / A. Tornos. -- Educación y violencia / J. Masiá Clavel Sobre la violencia [texto impreso] / Alberto Dou, Editor científico ; José María Basabe Prado, Autor ; José María Fernández-Martos, Autor ; Matías García Gómez, Autor ; Eusebio Gil Coria, Autor ; José María Mardones, Autor . - Mensajero, 1981 . - 277 p. - (Biblioteca Fomento Social) .
ISBN : 978-84-271-1259-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]VIOLENCIA
[Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]VIOLENCIA RELIGIOSAMENTE MOTIVADA
[Palabras claves]VIOLENCIA SOCIALMENTE APROBADANota de contenido: Contenido parcial: Condicionamientos biológicos de la conducta violenta / J.M. Basabe. -- Desamor e impotencia / J.M. Fernández. -- Violencia política / M. García. -- El conflicto social en la sociedad industrial avanzada según teoría crítica / J.M. Mardones. -- Religión y violencia / Gil. -- Violencia ciudadana / A. Tornos. -- Educación y violencia / J. Masiá Clavel Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50066 303.6 DOUs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La sociedad opresora / Herbert Marcuse (1970)
Título : La sociedad opresora Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Marcuse, Autor Editorial: Caracas : Tiempo Nuevo Fecha de publicación: 1970 Colección: De Bolsillo Número de páginas: 195 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]REPRESION SOCIAL
[Palabras claves]SOCIALISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: HERBERT MARCUSE se ha destacado, en los años recientes, por una intensa labor intelectual, que lo ha situado entre los más representativos pensadores actuales. En el campo de la crítica social, sus ideas han conmocionado principalmente a los sectores jóvenes porque, como él mismo señaló en una entrevista reciente, lo que ha tratado de hacer en sus libros es "una crítica de la sociedad —pero no solamente de la sociedad capitalista— en términos que eviten toda ideología, incluida la ideología socialista y la ideología marxista. Lo que he tratado de demostrar es que la sociedad contemporánea es una sociedad represiva, en todos sus aspectos, y que hasta el confort y la prosperidad, e incluso la pretendida libertad política y moral, son utilizadas para fines opresores. He ensayado, pues, de mostrar que un cambio presupondría un rechazo total o, para emplear el lenguaje de los estudiantes, una contestación permanente de la sociedad. No se trata,solamente de cambiar las instituciones sino que —y esto me parece más importante— hay que cambiar totalmente a los hombres en sus actitudes, en sus instintos, en sus objetivos y en toda la escala de valores que los rigen"... Los ensayos reunidos en este volumen dan idea cabal de esta actitud. La sociedad opresora [texto impreso] / Herbert Marcuse, Autor . - Tiempo Nuevo, 1970 . - 195 p. - (De Bolsillo) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]REPRESION SOCIAL
[Palabras claves]SOCIALISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICAResumen: HERBERT MARCUSE se ha destacado, en los años recientes, por una intensa labor intelectual, que lo ha situado entre los más representativos pensadores actuales. En el campo de la crítica social, sus ideas han conmocionado principalmente a los sectores jóvenes porque, como él mismo señaló en una entrevista reciente, lo que ha tratado de hacer en sus libros es "una crítica de la sociedad —pero no solamente de la sociedad capitalista— en términos que eviten toda ideología, incluida la ideología socialista y la ideología marxista. Lo que he tratado de demostrar es que la sociedad contemporánea es una sociedad represiva, en todos sus aspectos, y que hasta el confort y la prosperidad, e incluso la pretendida libertad política y moral, son utilizadas para fines opresores. He ensayado, pues, de mostrar que un cambio presupondría un rechazo total o, para emplear el lenguaje de los estudiantes, una contestación permanente de la sociedad. No se trata,solamente de cambiar las instituciones sino que —y esto me parece más importante— hay que cambiar totalmente a los hombres en sus actitudes, en sus instintos, en sus objetivos y en toda la escala de valores que los rigen"... Los ensayos reunidos en este volumen dan idea cabal de esta actitud. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49875 335.41 MARs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible