Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Ambiente, energía y desarrollo / Ernesto González Posse (1988)
Título : Ambiente, energía y desarrollo : Una relación crucial para definir una alternativa nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto González Posse, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Colección: Cuaderno de CIESU num. 58 Número de páginas: 133 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL-URUGUAY
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAAmbiente, energía y desarrollo : Una relación crucial para definir una alternativa nacional [texto impreso] / Ernesto González Posse, Autor . - Banda Oriental, 1988 . - 133 p. - (Cuaderno de CIESU; 58) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL-URUGUAY
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34098 303.44 GONa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61467 303.44 GONa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Cuadernos de apuntes Educación Ambiental / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA)
Desarrollo sustentable en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 119 - Tercera época (Año 11. Setiembre 1996)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 119 - Tercera época (Año 11. Setiembre 1996)
Título : Desarrollo sustentable : Separata Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1996 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE Nota de contenido: El tránsito del crecimiento sostenido al desarrollo sostenido: Agenda Ambiental del PErú.-- Jóvenes y desarrollo sustentable.-- Democratización de la información y políticas ambientales [artículo] Desarrollo sustentable : Separata [texto impreso] . - 1996.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 119 - Tercera época (Año 11. Setiembre 1996)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE Nota de contenido: El tránsito del crecimiento sostenido al desarrollo sostenido: Agenda Ambiental del PErú.-- Jóvenes y desarrollo sustentable.-- Democratización de la información y políticas ambientales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5792 CUA MAR 3a. época N° 119 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay / Marcel Achkar (2004)
Título : Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Redes-Amigos de la Tierra Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 157 p Il.: mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7885-0-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.
Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Redes-Amigos de la Tierra, 2004 . - 157 p : mapas.
ISBN : 978-9974-7885-0-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39284 333.7 ACHd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49377 333.7 ACHd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49378 333.7 ACHd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ecología y desarrollo sostenible / Ramón Tamames (1995)
Título : Ecología y desarrollo sostenible : la polémica sobre los límites al crecimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Tamames (1933-), Autor Mención de edición: 6a. ed. rev. ampl Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1995 Colección: Alianza Universidad num. 198 Número de páginas: 298 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2198-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: El deterioro de la calidad de vida en las grandes ciudades, la polución del aire y de las aguas, la acumulación de desechos industriales, las negativas perspectivas de agotamiento de algunas materias primas básicas, la crisis energética y el retraso de la producción agrícola respecto al crecimiento demográfico son síntomas de las tensiones entre ecología y desarrollo. Ramón Tamames hace un recorrido por la historia de la relación entre economía y ecología, partiendo de clásicos tales como Marx o Keynes, hasta llegar al primer informe del Club de Roma, Los límites del crecimiento. Esta edición aborda además la ética ecológica, las hipótesis en torno a un universo inteligente y la amenaza del invierno nuclear. Ecología y desarrollo sostenible : la polémica sobre los límites al crecimiento [texto impreso] / Ramón Tamames (1933-), Autor . - 6a. ed. rev. ampl . - Alianza, 1995 . - 298 p. - (Alianza Universidad; 198) .
ISBN : 978-84-206-2198-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: El deterioro de la calidad de vida en las grandes ciudades, la polución del aire y de las aguas, la acumulación de desechos industriales, las negativas perspectivas de agotamiento de algunas materias primas básicas, la crisis energética y el retraso de la producción agrícola respecto al crecimiento demográfico son síntomas de las tensiones entre ecología y desarrollo. Ramón Tamames hace un recorrido por la historia de la relación entre economía y ecología, partiendo de clásicos tales como Marx o Keynes, hasta llegar al primer informe del Club de Roma, Los límites del crecimiento. Esta edición aborda además la ética ecológica, las hipótesis en torno a un universo inteligente y la amenaza del invierno nuclear. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31796 333.7 TAMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación ambiental / Marcel Achkar (2007)
Título : Educación ambiental : Una demanda del mundo de hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo : El Tomate Verde Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7885-3-4 Idioma : Esperanto (esp) Clasificación: [Palabras claves]AMBIENTALISMO
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTALResumen: Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión y práctica. La observación de los temas ambientales desde una óptica pedagógica se fue rodeando de experiencias concretas con niños, niñas, jóvenes y adultos.Contó con el apoyo conjunto de: El Tomate Verde. Ediciones; Redes Amigos de la Tierra Uruguay y del Programa Uruguay Sustentable. Educación ambiental : Una demanda del mundo de hoy [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo : El Tomate Verde, 2007 . - 139 p.
ISBN : 978-9974-7885-3-4
Idioma : Esperanto (esp)
Clasificación: [Palabras claves]AMBIENTALISMO
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTALResumen: Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión y práctica. La observación de los temas ambientales desde una óptica pedagógica se fue rodeando de experiencias concretas con niños, niñas, jóvenes y adultos.Contó con el apoyo conjunto de: El Tomate Verde. Ediciones; Redes Amigos de la Tierra Uruguay y del Programa Uruguay Sustentable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44799 574.5 ACHe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible60386 574.5 ACHe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Educación, medio ambiente y sustentabilidad / Édgar Javier González Gaudiano (2008)
Título : Educación, medio ambiente y sustentabilidad : Once lecturas críticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Édgar Javier González Gaudiano, Compilador Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2008 Colección: Ambiente y Democracia Número de páginas: 234 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-030048-6 Idioma : (es) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALResumen: El debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Esto ha sido resultado sobre todo de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), si bien la controversia se había iniciado desde mediados de la década de los años noventa, sobre todo a partir de la circulación del documento base mediante el cual se convocó a la conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad, convocada por la UNESCO y el gobierno de Grecia, en Tesalónica en 1997. Diversas posturas a favor y en contra dentro de la comunidad los educadores ambientales han nutrido con variados puntos de vista este debate. Un debate que no se restringe a defender la identidad del gremio, ni a recursar sin fundamento una propuesta institucional encabezada por la UNESCO. Se trata de una disputa por la construcción del tipo de sociedad al que aspiramos. Asunto en el que los procesos educativos desempeñan un papel de primer orden. Como quiera, con el pretexto de la década se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que trasmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto. Nota de contenido: Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ¿Tensión o transición? / Edgar Javier González Gaudiano. -- Tres décadas de normatividad internacional para la educación ambiental; una crítica hernenéutica del discrso de naciones unidad / Lucie Sauvé, Tom Berryman, Renée Brunelle. -- Crisis ambiental y globalización, una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible / Pablo Ángel Neira Cartea. -- El complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo / José Antonio Caribe Gómez. -- Stultifera navis; celebración insostenible / José Gutiérrez Pérez, María Teresa Pozo. -- Desarrollo sustentable en un mundo globalizador / Bob Jickling. -- Elogio de educación ambiental / Pablo Ángel Neira Cartea. -- Hacia un lenguaje de probabilidad para la educación para el desarrollo sostenible en Sidäfrica / Lesley Le Grange. -- La educación ambiental re-etiquetada; ¿Es la educación para el desarrollo sostenible algo más que un mero eslogan? / Ian Robottom. -- Posneoliberalismo; de la educación ambienta a la educación para la sostenibilidad / Ruth Irwin. -- Configuración y significado; Educación para el desarrollo sostenible / Ëdgar Javier González Gaudiano. Educación, medio ambiente y sustentabilidad : Once lecturas críticas [texto impreso] / Édgar Javier González Gaudiano, Compilador . - Siglo Veintiuno, 2008 . - 234 p. - (Ambiente y Democracia) .
ISBN : 978-6-07-030048-6
Idioma : (es)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALResumen: El debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Esto ha sido resultado sobre todo de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), si bien la controversia se había iniciado desde mediados de la década de los años noventa, sobre todo a partir de la circulación del documento base mediante el cual se convocó a la conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad, convocada por la UNESCO y el gobierno de Grecia, en Tesalónica en 1997. Diversas posturas a favor y en contra dentro de la comunidad los educadores ambientales han nutrido con variados puntos de vista este debate. Un debate que no se restringe a defender la identidad del gremio, ni a recursar sin fundamento una propuesta institucional encabezada por la UNESCO. Se trata de una disputa por la construcción del tipo de sociedad al que aspiramos. Asunto en el que los procesos educativos desempeñan un papel de primer orden. Como quiera, con el pretexto de la década se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que trasmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto. Nota de contenido: Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ¿Tensión o transición? / Edgar Javier González Gaudiano. -- Tres décadas de normatividad internacional para la educación ambiental; una crítica hernenéutica del discrso de naciones unidad / Lucie Sauvé, Tom Berryman, Renée Brunelle. -- Crisis ambiental y globalización, una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible / Pablo Ángel Neira Cartea. -- El complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo / José Antonio Caribe Gómez. -- Stultifera navis; celebración insostenible / José Gutiérrez Pérez, María Teresa Pozo. -- Desarrollo sustentable en un mundo globalizador / Bob Jickling. -- Elogio de educación ambiental / Pablo Ángel Neira Cartea. -- Hacia un lenguaje de probabilidad para la educación para el desarrollo sostenible en Sidäfrica / Lesley Le Grange. -- La educación ambiental re-etiquetada; ¿Es la educación para el desarrollo sostenible algo más que un mero eslogan? / Ian Robottom. -- Posneoliberalismo; de la educación ambienta a la educación para la sostenibilidad / Ruth Irwin. -- Configuración y significado; Educación para el desarrollo sostenible / Ëdgar Javier González Gaudiano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52884 333.731 GONe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52885 333.731 GONe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52886 333.731 GONe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52887 333.731 GONe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52888 333.731 GONe c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Geografía mundial / Diana Durán (2001)
Título : Geografía mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Diana Durán, Autor ; Claudia Baxendale, Autor ; Laura Pierre, Autor Editorial: Buenos Aires : Troquel Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 219 p. Il.: fotos, mapas ISBN/ISSN/DL: 978-950-16-6504-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO HUMANO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA HUMANA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POBLACIÓNResumen: Análisis de los principales fenómenos y tendencias políticas, económicas, sociales y culturales que inciden en la organización del espacio en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
- Problemas ambientales planetarios
- Desarrollo sustentanble
- Investigación en el aula: EL Niño, riesgos e impactos ambientales
POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO:
- La distribución de la población mundial
- Caso de estudio: La población en la Argentina
GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
- Globalización y regionalización del espacio geográfico mundial
- El espacio urbano
- El espacio agrario
LA INDUSTRIA, LA ENERGÍA Y EL COMERCIO
- Los espacios industriales y las redes de circulación
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y LAS CULTURAS
- La cultura como diferencia regional
- Cultura y paisajes rurales
- Investigación en el aula: Relaciones entre la cultura, la economía y la tecnologíaGeografía mundial [texto impreso] / Diana Durán, Autor ; Claudia Baxendale, Autor ; Laura Pierre, Autor . - Buenos Aires : Troquel, 2001 . - 219 p. : fotos, mapas.
ISBN : 978-950-16-6504-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO HUMANO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA HUMANA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POBLACIÓNResumen: Análisis de los principales fenómenos y tendencias políticas, económicas, sociales y culturales que inciden en la organización del espacio en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
- Problemas ambientales planetarios
- Desarrollo sustentanble
- Investigación en el aula: EL Niño, riesgos e impactos ambientales
POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO:
- La distribución de la población mundial
- Caso de estudio: La población en la Argentina
GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
- Globalización y regionalización del espacio geográfico mundial
- El espacio urbano
- El espacio agrario
LA INDUSTRIA, LA ENERGÍA Y EL COMERCIO
- Los espacios industriales y las redes de circulación
LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y LAS CULTURAS
- La cultura como diferencia regional
- Cultura y paisajes rurales
- Investigación en el aula: Relaciones entre la cultura, la economía y la tecnologíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44623 304.2 DURg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Medio ambiente y desarrollo sostenible / Robert Goodland (1992)
Título : Medio ambiente y desarrollo sostenible : Más allá del Informe Brundtland Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Goodland, Editor científico ; Herman Daly, Editor científico ; Salah El Serafy, Editor científico ; Bernd von Droste, Editor científico Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 1992 Colección: Estructuras y Procesos. Medio Ambiente num. 3 Número de páginas: 133 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-157-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: Ampliando y matizando el Informe Brundtland, y como material básico de la Conferencia de Río, estas páginas, de enfoque interdisciplinario, proponen formas específicas para reunir la voluntad política indispensable para la transición hacia el desarrollo sostenible. El colectivo, en el que intervienen algunos de los mejores especialistas mundiales en este terreno, es ya hoy considerado en la bibliografía de otros países como la obra básica desde la que debe partir cualquier argumento o estrategia para el desarrollo económico mundial. Nota de contenido: La tesis de que el mundo está en sus límites. -- De la economía del mundo vacío a la economía del mundo lleno. -- De la estrategia consistente en tratar de reducir la desigualdad económica ampliando la escala de la actividad humana. -- El PIB y los precios de mercado. -- Sostenibilidad, medición de la renta y crecimiento. -- El desarrollo sostenible: el papel de la inversión. -- La economía ecológica de la sostenibilidad: invertir en capital natural. -- Del crecimiento al desarrollo sostenible. Medio ambiente y desarrollo sostenible : Más allá del Informe Brundtland [texto impreso] / Robert Goodland, Editor científico ; Herman Daly, Editor científico ; Salah El Serafy, Editor científico ; Bernd von Droste, Editor científico . - Trotta, 1992 . - 133 p. - (Estructuras y Procesos. Medio Ambiente; 3) .
ISBN : 978-84-8164-157-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: Ampliando y matizando el Informe Brundtland, y como material básico de la Conferencia de Río, estas páginas, de enfoque interdisciplinario, proponen formas específicas para reunir la voluntad política indispensable para la transición hacia el desarrollo sostenible. El colectivo, en el que intervienen algunos de los mejores especialistas mundiales en este terreno, es ya hoy considerado en la bibliografía de otros países como la obra básica desde la que debe partir cualquier argumento o estrategia para el desarrollo económico mundial. Nota de contenido: La tesis de que el mundo está en sus límites. -- De la economía del mundo vacío a la economía del mundo lleno. -- De la estrategia consistente en tratar de reducir la desigualdad económica ampliando la escala de la actividad humana. -- El PIB y los precios de mercado. -- Sostenibilidad, medición de la renta y crecimiento. -- El desarrollo sostenible: el papel de la inversión. -- La economía ecológica de la sostenibilidad: invertir en capital natural. -- Del crecimiento al desarrollo sostenible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32327 333.7 GOOm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32328 333.7 GOOm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Nuevos enfoques de la economía ecológica / Walter A. Pengue (2013)
Título : Nuevos enfoques de la economía ecológica : Una perspectiva latinoamericana sobre el desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter A. Pengue, Editor científico ; Horacio A. Feinstein, Editor científico Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2013 Colección: Nuevos Paradigmas Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-89243-9-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: El metabolismo socioeconómico mundial se está comiendo el mundo. Las tasas de extracción de materiales y energía han crecido de manera exponencial en el último siglo y se ha pasado del consumo de recursos renovables hacia los no renovables. Las ciudades modernas son el motor de esta transformación que se consume el 75% de la energía y los materiales del planeta. Pero es esto mismo lo que está haciendo reflexionar seriamente al mundo en la necesidad de un nuevo paradigma. La actual crisis civilizatoria es por otro lado, una enorme oportunidad para la humanidad y las generaciones futuras, los ecosistemas y las otras especies, por cambiar el actual modelo hiperconsumista por otro sustentable, pero bajo las premisas de la Economía Ecológica. Este «diálogo» fructífero entre la ecología y la economía, permite encontrar puntos de encuentro y de intercambio que facilitan la comprensión de los «límites» de nuestra única nave espacial llamada Tierra y del necesario camino de la humanidad para el cambio definitivo de su estilo de vida. Con la participación de varios autores de la Economía Ecológica de sendos países de América Latina, hemos incorporado una visión amplia sobre la disciplina y la historia económica y ambiental con enfoque regional. Pasando por teorías convencionales de la economía más ortodoxa hasta visiones propias sobre el desarrollo sustentable y el buen vivir, la obra atraviesa y reflexiona sobre la nueva situación del mundo, el papel de las economías emergentes, las nuevas demandas de recursos naturales y una nueva economía del extractivismo mundial que, a pesar de precios coyunturales posibles, hacen reflexionar sobre el resurgimiento de ideas vinculadas a un nuevo «Prebisch ecológico» para el siglo XXI y sobre cómo los costos ambientales siguen depositándose en el patio trasero del mundo. Países ricos en recursos y pauperizados enfrentan la nueva oportunidad de reposicionarse globalmente, poniendo en valor completo los recursos involucrados y los intangibles ambientales exportados (como el agua virtual, el suelo virtual y el cambio metabólico en la demanda de materiales y energía), imprescindibles para el sostenimiento de la economía occidental y la expansión de países emergentes como China y cuyos impactos comienzan a mensurarse en su verdadero balance, no solo económico sino justamente integrando sus costos y transformaciones biofísicas y energéticas. Nota de contenido: Introducción. Desde “Rio-20” a Río+20”. -- La evolución histórica del pensamiento económico y su visión de la naturaleza en el proceso social de producción. -- El mundo, la crisis ambiental y la crisis de civilización. -- El aporte de la Ecología al pensamiento sostenible en el siglo XXI. -- Evaluación emergética de la producción agropecuaria y forestal: tendencias insustentables. -- Los intangibles ambientales. Los nutrientes exportados y la agricultura. -- Los intangibles ambientales. El agua virtual. -- Regionalismos y globalización. Cuestiones ambientales y económicas en la reasignación de los nuevos roles mundiales. -- ¿Hacia una verdadera “economía verde” o hacia un nuevo “Lázaro económico”?. --Deuda Ecológica y justicia ambiental: aplicaciones en América Latina y especificidades de Costa Rica. -- Conclusiones Nuevos enfoques de la economía ecológica : Una perspectiva latinoamericana sobre el desarrollo [texto impreso] / Walter A. Pengue, Editor científico ; Horacio A. Feinstein, Editor científico . - Lugar, 2013 . - 336 p. - (Nuevos Paradigmas) .
ISBN : 978-950-89243-9-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: El metabolismo socioeconómico mundial se está comiendo el mundo. Las tasas de extracción de materiales y energía han crecido de manera exponencial en el último siglo y se ha pasado del consumo de recursos renovables hacia los no renovables. Las ciudades modernas son el motor de esta transformación que se consume el 75% de la energía y los materiales del planeta. Pero es esto mismo lo que está haciendo reflexionar seriamente al mundo en la necesidad de un nuevo paradigma. La actual crisis civilizatoria es por otro lado, una enorme oportunidad para la humanidad y las generaciones futuras, los ecosistemas y las otras especies, por cambiar el actual modelo hiperconsumista por otro sustentable, pero bajo las premisas de la Economía Ecológica. Este «diálogo» fructífero entre la ecología y la economía, permite encontrar puntos de encuentro y de intercambio que facilitan la comprensión de los «límites» de nuestra única nave espacial llamada Tierra y del necesario camino de la humanidad para el cambio definitivo de su estilo de vida. Con la participación de varios autores de la Economía Ecológica de sendos países de América Latina, hemos incorporado una visión amplia sobre la disciplina y la historia económica y ambiental con enfoque regional. Pasando por teorías convencionales de la economía más ortodoxa hasta visiones propias sobre el desarrollo sustentable y el buen vivir, la obra atraviesa y reflexiona sobre la nueva situación del mundo, el papel de las economías emergentes, las nuevas demandas de recursos naturales y una nueva economía del extractivismo mundial que, a pesar de precios coyunturales posibles, hacen reflexionar sobre el resurgimiento de ideas vinculadas a un nuevo «Prebisch ecológico» para el siglo XXI y sobre cómo los costos ambientales siguen depositándose en el patio trasero del mundo. Países ricos en recursos y pauperizados enfrentan la nueva oportunidad de reposicionarse globalmente, poniendo en valor completo los recursos involucrados y los intangibles ambientales exportados (como el agua virtual, el suelo virtual y el cambio metabólico en la demanda de materiales y energía), imprescindibles para el sostenimiento de la economía occidental y la expansión de países emergentes como China y cuyos impactos comienzan a mensurarse en su verdadero balance, no solo económico sino justamente integrando sus costos y transformaciones biofísicas y energéticas. Nota de contenido: Introducción. Desde “Rio-20” a Río+20”. -- La evolución histórica del pensamiento económico y su visión de la naturaleza en el proceso social de producción. -- El mundo, la crisis ambiental y la crisis de civilización. -- El aporte de la Ecología al pensamiento sostenible en el siglo XXI. -- Evaluación emergética de la producción agropecuaria y forestal: tendencias insustentables. -- Los intangibles ambientales. Los nutrientes exportados y la agricultura. -- Los intangibles ambientales. El agua virtual. -- Regionalismos y globalización. Cuestiones ambientales y económicas en la reasignación de los nuevos roles mundiales. -- ¿Hacia una verdadera “economía verde” o hacia un nuevo “Lázaro económico”?. --Deuda Ecológica y justicia ambiental: aplicaciones en América Latina y especificidades de Costa Rica. -- Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60238 333.7 PENn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 60241 333.7 PENn c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Panorama social de América Latina / Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) (2022)
Título : Panorama social de América Latina : la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Autor Editorial: Santiago [Chile] : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 275 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-11-22095-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINAEn línea: https://www.cepal.org/es/publicaciones/48518-panorama-social-america-latina-cari [...] Panorama social de América Latina : la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible [texto impreso] / Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Autor . - Santiago (Chile) : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022 . - 275 p.
ISBN : 978-92-11-22095-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINAEn línea: https://www.cepal.org/es/publicaciones/48518-panorama-social-america-latina-cari [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72126 301 COMpa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización / Daniel Mato (2005)
Título : Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Mato, Director de publicación Editorial: Caracas [Venezuela] : Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-12-1416-8 Nota general: Coloquio y Taller Internacional "Políticas de Economía, Ambiente y Sociedad, " realizado en Caracas, Venezuela, Mayo 14-18, 2004 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMPESINOS
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECONOMÍA DEL DESARROLLO
[Palabras claves]GAS
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]INDÍGENAS-VENEZUELA
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
[Palabras claves]RECURSOS ENERGÉTICOSPolíticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización [texto impreso] / Daniel Mato, Director de publicación . - Caracas (Venezuela) : Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 2005 . - 279 p.
ISBN : 978-980-12-1416-8
Coloquio y Taller Internacional "Políticas de Economía, Ambiente y Sociedad, " realizado en Caracas, Venezuela, Mayo 14-18, 2004
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMPESINOS
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECONOMÍA DEL DESARROLLO
[Palabras claves]GAS
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]INDÍGENAS-VENEZUELA
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
[Palabras claves]RECURSOS ENERGÉTICOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67479 333.7 MATp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar 68917 333.7 MATp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Propuesta de Estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica del Uruguay / Banco Interamericano de Desarrollo. Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) (1999)
Título : Propuesta de Estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Banco Interamericano de Desarrollo. Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), Autor ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . PNUD , Autor ; Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) (Uruguay), Autor Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 112 p Il.: il, mapas ISBN/ISSN/DL: 60802 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIODIVERSIDAD
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOSISTEMA
[Palabras claves]FAUNA
[Palabras claves]FLORA
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Proyecto biodiversidad: Uruguay: Proyecto URU/96/G31. Proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Propuesta de Estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica del Uruguay [texto impreso] / Banco Interamericano de Desarrollo. Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), Autor ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . PNUD , Autor ; Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) (Uruguay), Autor . - 1999 . - 112 p : il, mapas.
ISSN : 60802
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIODIVERSIDAD
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOSISTEMA
[Palabras claves]FAUNA
[Palabras claves]FLORA
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Proyecto biodiversidad: Uruguay: Proyecto URU/96/G31. Proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60802 333.716 MINp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible67719 333.716 MINp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sistema de ciudades y equipamientos / Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) (Uruguay) ([2019])
Título : Sistema de ciudades y equipamientos : avance hacia la construcción de una herramienta para la gestión de los servicios públicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) (Uruguay), Autor Editorial: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Fecha de publicación: [2019] Otro editor: Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Número de páginas: 119 p Il.: cuad., mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-658-43-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ORDENAMIENTO TERRITORIAL-URUGUAY
[Palabras claves]PLANIFICACION URBANA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANANota de contenido: ¿Por qué avanzar en la construcción de un sistema de ciudades?. -- Sistema de ciudades sustentables (II). -- Estudios previos sobre el sistema urbano en Uruguay. -- El sistema urbano nacional. -- Línea de base : capacidades construidas. -- Brecha. -- Estimación de la demanda futura. -- Herramientas complementarias.Sistema de monitoreo. -- Mapa de isócronas. -- Sistema de ciudades, una herramienta para la toma de decisiones. Sistema de ciudades y equipamientos : avance hacia la construcción de una herramienta para la gestión de los servicios públicos [texto impreso] / Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) (Uruguay), Autor . - [S.l.] : Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) : Uruguay : Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), [2019] . - 119 p : cuad., mapas.
ISBN : 978-9974-658-43-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ORDENAMIENTO TERRITORIAL-URUGUAY
[Palabras claves]PLANIFICACION URBANA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANANota de contenido: ¿Por qué avanzar en la construcción de un sistema de ciudades?. -- Sistema de ciudades sustentables (II). -- Estudios previos sobre el sistema urbano en Uruguay. -- El sistema urbano nacional. -- Línea de base : capacidades construidas. -- Brecha. -- Estimación de la demanda futura. -- Herramientas complementarias.Sistema de monitoreo. -- Mapa de isócronas. -- Sistema de ciudades, una herramienta para la toma de decisiones. Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado ningún ejemplar
Título : ¿Sustentabilidad? : Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable Tipo de documento: texto impreso Autores: Naína Pierri, Editor científico ; Guillermo Foladori, Editor científico Editorial: Montevideo : Baltgráfica Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7648-0-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLUCIÓN-ASPECTOS AMBIENTALESNota de contenido: Una visión del origen del Universo y la vida desde la perspectiva de la actual crisis ambiental -- Las bases del comportamiento humano con su ambiente -- La tecnología y sus implicaciones en el comportamiento humano con su ambiente -- Las relaciones sociales capitalistas en el comportamiento humano con su ambiente -- La economía frente a la crisis ambiental -- El impacto de las relaciones capitalistas en el medio ambiente. En línea: https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/desacuerdos-sobre-el-desarro [...] ¿Sustentabilidad? : Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable [texto impreso] / Naína Pierri, Editor científico ; Guillermo Foladori, Editor científico . - Montevideo : Baltgráfica, 2001 . - 272 p.
ISBN : 978-9974-7648-0-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLUCIÓN-ASPECTOS AMBIENTALESNota de contenido: Una visión del origen del Universo y la vida desde la perspectiva de la actual crisis ambiental -- Las bases del comportamiento humano con su ambiente -- La tecnología y sus implicaciones en el comportamiento humano con su ambiente -- Las relaciones sociales capitalistas en el comportamiento humano con su ambiente -- La economía frente a la crisis ambiental -- El impacto de las relaciones capitalistas en el medio ambiente. En línea: https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/desacuerdos-sobre-el-desarro [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35586 333.715 PIEs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61473 333.715 PIEs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet