Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Algunas consideraciones sobre el tratamiento de la Educación Ambiental en la especialidad Ciencias Biológicas / Mónica Señarís Cammisa en Anales del Instituto de Profesores "Artigas", N° 7 (Segunda época, 2014)
[artículo]
in Anales del Instituto de Profesores "Artigas" > N° 7 (Segunda época, 2014) . - pp 121-132
Título : Algunas consideraciones sobre el tratamiento de la Educación Ambiental en la especialidad Ciencias Biológicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Señarís Cammisa, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: pp 121-132 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL [artículo] Algunas consideraciones sobre el tratamiento de la Educación Ambiental en la especialidad Ciencias Biológicas [texto impreso] / Mónica Señarís Cammisa, Autor . - 2014 . - pp 121-132.
Idioma : Español (spa)
in Anales del Instituto de Profesores "Artigas" > N° 7 (Segunda época, 2014) . - pp 121-132
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4756 Anales del IPA, Segunda época N° 7 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR4757 Anales del IPA, Segunda época N° 7 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR4758 Anales del IPA, Segunda época N° 7 c. 3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR4759 Anales del IPA, Segunda época N° 7 c. 4 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR4760 Anales del IPA, Segunda época N° 7 c. 5 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Community / Gerard Delanty (2006)
Título : Community : comunidad, educación ambiental y ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerard Delanty, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2006 Colección: Monografías de Educación Ambiental num. 10 Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-423-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]MULTICULTURALISMOResumen: Lejos de desaparecer, la globalización y el individualismo han reavivado la comunidad, una comunidad comunicativa basada en los nuevos tipos de pertenencia. Tras dejar de estar vinculados al lugar, estamos preparados para pertenecer a diversas comunidades basadas en la religión, el nacionalismo, la etnicidad, los estilos de vida y el género. Nota de contenido: 1. La comunidad como concepto: pérdida y recuperación 2. Comunidad y sociedad: los mitos de la modernidad 3. Comunidad urbana: localidad y pertenencia 4. Comunidad política: comunitarismo y cuidadanía 5. Comunidad y diferencia: variedades de multiculturalismo 6. Comunidades de distensión: el concepto de comunidades de comunicación 7. Comunidad posmoderna: la comunidad más allá de la unidad 8. Comunidad cosmopolita: entre lo local y lo global 9. Comunidad virtual: la pertenencia como forma de comunicación Community : comunidad, educación ambiental y ciudadanía [texto impreso] / Gerard Delanty, Autor . - Graó, 2006 . - 279 p. - (Monografías de Educación Ambiental; 10) .
ISBN : 978-84-7827-423-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]MULTICULTURALISMOResumen: Lejos de desaparecer, la globalización y el individualismo han reavivado la comunidad, una comunidad comunicativa basada en los nuevos tipos de pertenencia. Tras dejar de estar vinculados al lugar, estamos preparados para pertenecer a diversas comunidades basadas en la religión, el nacionalismo, la etnicidad, los estilos de vida y el género. Nota de contenido: 1. La comunidad como concepto: pérdida y recuperación 2. Comunidad y sociedad: los mitos de la modernidad 3. Comunidad urbana: localidad y pertenencia 4. Comunidad política: comunitarismo y cuidadanía 5. Comunidad y diferencia: variedades de multiculturalismo 6. Comunidades de distensión: el concepto de comunidades de comunicación 7. Comunidad posmoderna: la comunidad más allá de la unidad 8. Comunidad cosmopolita: entre lo local y lo global 9. Comunidad virtual: la pertenencia como forma de comunicación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44609 307 DELc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Cuadernos de apuntes Educación Ambiental / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA)
Educación ambiental / Marcel Achkar (2007)
Título : Educación ambiental : Una demanda del mundo de hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo : El Tomate Verde Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7885-3-4 Idioma : Esperanto (esp) Clasificación: [Palabras claves]AMBIENTALISMO
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTALResumen: Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión y práctica. La observación de los temas ambientales desde una óptica pedagógica se fue rodeando de experiencias concretas con niños, niñas, jóvenes y adultos.Contó con el apoyo conjunto de: El Tomate Verde. Ediciones; Redes Amigos de la Tierra Uruguay y del Programa Uruguay Sustentable. Educación ambiental : Una demanda del mundo de hoy [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo : El Tomate Verde, 2007 . - 139 p.
ISBN : 978-9974-7885-3-4
Idioma : Esperanto (esp)
Clasificación: [Palabras claves]AMBIENTALISMO
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTALResumen: Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión y práctica. La observación de los temas ambientales desde una óptica pedagógica se fue rodeando de experiencias concretas con niños, niñas, jóvenes y adultos.Contó con el apoyo conjunto de: El Tomate Verde. Ediciones; Redes Amigos de la Tierra Uruguay y del Programa Uruguay Sustentable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44799 574.5 ACHe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible60386 574.5 ACHe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Educación, medio ambiente y sustentabilidad / Édgar Javier González Gaudiano (2008)
Título : Educación, medio ambiente y sustentabilidad : Once lecturas críticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Édgar Javier González Gaudiano, Compilador Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2008 Colección: Ambiente y Democracia Número de páginas: 234 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-030048-6 Idioma : (es) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALResumen: El debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Esto ha sido resultado sobre todo de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), si bien la controversia se había iniciado desde mediados de la década de los años noventa, sobre todo a partir de la circulación del documento base mediante el cual se convocó a la conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad, convocada por la UNESCO y el gobierno de Grecia, en Tesalónica en 1997. Diversas posturas a favor y en contra dentro de la comunidad los educadores ambientales han nutrido con variados puntos de vista este debate. Un debate que no se restringe a defender la identidad del gremio, ni a recursar sin fundamento una propuesta institucional encabezada por la UNESCO. Se trata de una disputa por la construcción del tipo de sociedad al que aspiramos. Asunto en el que los procesos educativos desempeñan un papel de primer orden. Como quiera, con el pretexto de la década se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que trasmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto. Nota de contenido: Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ¿Tensión o transición? / Edgar Javier González Gaudiano. -- Tres décadas de normatividad internacional para la educación ambiental; una crítica hernenéutica del discrso de naciones unidad / Lucie Sauvé, Tom Berryman, Renée Brunelle. -- Crisis ambiental y globalización, una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible / Pablo Ángel Neira Cartea. -- El complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo / José Antonio Caribe Gómez. -- Stultifera navis; celebración insostenible / José Gutiérrez Pérez, María Teresa Pozo. -- Desarrollo sustentable en un mundo globalizador / Bob Jickling. -- Elogio de educación ambiental / Pablo Ángel Neira Cartea. -- Hacia un lenguaje de probabilidad para la educación para el desarrollo sostenible en Sidäfrica / Lesley Le Grange. -- La educación ambiental re-etiquetada; ¿Es la educación para el desarrollo sostenible algo más que un mero eslogan? / Ian Robottom. -- Posneoliberalismo; de la educación ambienta a la educación para la sostenibilidad / Ruth Irwin. -- Configuración y significado; Educación para el desarrollo sostenible / Ëdgar Javier González Gaudiano. Educación, medio ambiente y sustentabilidad : Once lecturas críticas [texto impreso] / Édgar Javier González Gaudiano, Compilador . - Siglo Veintiuno, 2008 . - 234 p. - (Ambiente y Democracia) .
ISBN : 978-6-07-030048-6
Idioma : (es)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALResumen: El debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Esto ha sido resultado sobre todo de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), si bien la controversia se había iniciado desde mediados de la década de los años noventa, sobre todo a partir de la circulación del documento base mediante el cual se convocó a la conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad, convocada por la UNESCO y el gobierno de Grecia, en Tesalónica en 1997. Diversas posturas a favor y en contra dentro de la comunidad los educadores ambientales han nutrido con variados puntos de vista este debate. Un debate que no se restringe a defender la identidad del gremio, ni a recursar sin fundamento una propuesta institucional encabezada por la UNESCO. Se trata de una disputa por la construcción del tipo de sociedad al que aspiramos. Asunto en el que los procesos educativos desempeñan un papel de primer orden. Como quiera, con el pretexto de la década se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que trasmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto. Nota de contenido: Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ¿Tensión o transición? / Edgar Javier González Gaudiano. -- Tres décadas de normatividad internacional para la educación ambiental; una crítica hernenéutica del discrso de naciones unidad / Lucie Sauvé, Tom Berryman, Renée Brunelle. -- Crisis ambiental y globalización, una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible / Pablo Ángel Neira Cartea. -- El complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo / José Antonio Caribe Gómez. -- Stultifera navis; celebración insostenible / José Gutiérrez Pérez, María Teresa Pozo. -- Desarrollo sustentable en un mundo globalizador / Bob Jickling. -- Elogio de educación ambiental / Pablo Ángel Neira Cartea. -- Hacia un lenguaje de probabilidad para la educación para el desarrollo sostenible en Sidäfrica / Lesley Le Grange. -- La educación ambiental re-etiquetada; ¿Es la educación para el desarrollo sostenible algo más que un mero eslogan? / Ian Robottom. -- Posneoliberalismo; de la educación ambienta a la educación para la sostenibilidad / Ruth Irwin. -- Configuración y significado; Educación para el desarrollo sostenible / Ëdgar Javier González Gaudiano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52884 333.731 GONe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52885 333.731 GONe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52886 333.731 GONe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52887 333.731 GONe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52888 333.731 GONe c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación de personas jóvenes y adultas en el Uruguay, experiencias actuales, desafíos y perspectivas a futuro / Jorge Camors (2011)
Título : Educación de personas jóvenes y adultas en el Uruguay, experiencias actuales, desafíos y perspectivas a futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Camors (1949-), Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-88-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolarEn línea: http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/Libro.EPJA_.pdf Educación de personas jóvenes y adultas en el Uruguay, experiencias actuales, desafíos y perspectivas a futuro [texto impreso] / Jorge Camors (1949-), Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación, 2011 . - 224 p.
ISBN : 978-9974-361-88-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolarEn línea: http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/Libro.EPJA_.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50551 374.989 5 CAMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Hacia una pedagogía de la educación ambiental / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA) (2010)
Título : Hacia una pedagogía de la educación ambiental : memorias del camino recorrido. Montevideo, mayo de 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA), Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Universidad de la República (UDELAR) Número de páginas: 99 p Il.: il, cuadros Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-70-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA ECOLOGÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTALResumen: En la presente edición se pone énfasis en el implemento de aspectos pedagógicos por sobre la problemática ambiental o la metodología lúdica. Se destaca, además, que la nueva Ley de Educación permitiría que la Educación Ambiental se transformara en uno de los ejes temáticos trasversales. Hacia una pedagogía de la educación ambiental : memorias del camino recorrido. Montevideo, mayo de 2010 [texto impreso] / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA), Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC) : [S.l.] : Universidad de la República (UDELAR), 2010 . - 99 p : il, cuadros + CD.
ISBN : 978-9974-361-70-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA ECOLOGÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTALResumen: En la presente edición se pone énfasis en el implemento de aspectos pedagógicos por sobre la problemática ambiental o la metodología lúdica. Se destaca, además, que la nueva Ley de Educación permitiría que la Educación Ambiental se transformara en uno de los ejes temáticos trasversales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51352 574.5 REDh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47133 574.5 REDh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Lecturas ambientales desde la interdisciplina / Fernando Pesce (2016)
Título : Lecturas ambientales desde la interdisciplina Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Pesce, Director de publicación ; Gabriela Varela, Director de publicación Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Número de páginas: 228 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7117-2-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
[Palabras claves]ECOSISTEMA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIANota de contenido: Prólogo. Lecturas ambientales interdisciplinarias. Propuestas didácticas para la conservación.- Introducción. Impresiones sobre la Educación Ambiental a partir de prácticas interdisciplinarias de actualización docente.- EDUCACIÓN AMBIENTAL.- Playa Miramar y Barra del Arroyo Carrasco. Departamentos de Montevideo y Canelones.- Bañados de Carrasco. Departamento de Montevideo.- Arroyo Vejigas. Departamento de Canelones.- Localidad de Margat. Departamento de Canelones.- Laguna del Bote. Departamento de Florida.- Aguas Blancas. Departamento de Lavalleja.- Barches San Luis. Departamento de Rocha.- Cascadas de Cabrera. Departamento de Rocha.- Cerro Chapeu. Departamento de Rivera.- Humedales de Corrales y tres Cerros. Departamento de Rivera.- Gruta de Piria. Departamento de Rivera.- INTERDIDÁCTICAS.- Parque Municipal "Gran Bretaña". Departamento de Rivera.- El Arroyo Cuñapirú: ¿un problema ambiental o una responsabilidad social?- Educación socio-ambiental a través de la prevención de la proliferación del mosquito Aedes aegypti en la localidad "La Pedrera". Departamento de Rivera.- Salida de campo. Herramienta didáctica multidisciplinar para la formación terciaria en Geografía.- Veganos y vegetarianos en el país de la carne: ¿moda, estilo de vida o conciencia ambiental? Lecturas ambientales desde la interdisciplina [texto impreso] / Fernando Pesce, Director de publicación ; Gabriela Varela, Director de publicación . - Montevideo : Grupo Magro : Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2016 . - 228 p : il.
ISBN : 978-9974-7117-2-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
[Palabras claves]ECOSISTEMA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIANota de contenido: Prólogo. Lecturas ambientales interdisciplinarias. Propuestas didácticas para la conservación.- Introducción. Impresiones sobre la Educación Ambiental a partir de prácticas interdisciplinarias de actualización docente.- EDUCACIÓN AMBIENTAL.- Playa Miramar y Barra del Arroyo Carrasco. Departamentos de Montevideo y Canelones.- Bañados de Carrasco. Departamento de Montevideo.- Arroyo Vejigas. Departamento de Canelones.- Localidad de Margat. Departamento de Canelones.- Laguna del Bote. Departamento de Florida.- Aguas Blancas. Departamento de Lavalleja.- Barches San Luis. Departamento de Rocha.- Cascadas de Cabrera. Departamento de Rocha.- Cerro Chapeu. Departamento de Rivera.- Humedales de Corrales y tres Cerros. Departamento de Rivera.- Gruta de Piria. Departamento de Rivera.- INTERDIDÁCTICAS.- Parque Municipal "Gran Bretaña". Departamento de Rivera.- El Arroyo Cuñapirú: ¿un problema ambiental o una responsabilidad social?- Educación socio-ambiental a través de la prevención de la proliferación del mosquito Aedes aegypti en la localidad "La Pedrera". Departamento de Rivera.- Salida de campo. Herramienta didáctica multidisciplinar para la formación terciaria en Geografía.- Veganos y vegetarianos en el país de la carne: ¿moda, estilo de vida o conciencia ambiental? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61907 333.7 PESl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61906 333.7 PESl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61908 333.7 PESl c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible67058 333.7 PESl c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible67059 333.7 PESl c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible N° 1 - 2012 - 4to. Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable (Número de Cuadernos de apuntes Educación Ambiental) / Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (4to.; 2012; Uruguay)
[número]
es un número de Cuadernos de apuntes Educación Ambiental / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA)
Título : N° 1 - 2012 - 4to. Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Tipo de documento: texto impreso Congreso: Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (4to.; 2012; Uruguay), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 125 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO CLIMÁTICO
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE[número]
es un número de Cuadernos de apuntes Educación Ambiental / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA)
N° 1 - 2012 - 4to. Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable [texto impreso] / Encuentro Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (4to.; 2012; Uruguay), Autor . - 2012 . - 125 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO CLIMÁTICO
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3617 Cuaderno de apuntes de Educación Ambiental, N° 1 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación n° 204 - Junio 1992 - Educación ambiental (Número de Cuadernos de Pedagogía)
[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
Título : n° 204 - Junio 1992 - Educación ambiental Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 81 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOSNota de contenido: Currículum y coherencia ambiental
Albert Pérez i Torras
Equipamientos escolares
Oscar Cid
La formación del profesorado
José Luis Busto Suárez, Carmelo Marcén Albero
Educación Infantil: escarabajos en el patio
María Carmen Díez Navarro
Educación Infantil: a partir de las galletas
Avelino Buiza Hernández
EGB: ajedrez a tope
Joaquín Fernández Amigo
BUP: lectura extensiva en idiomas
Rosa María Jiménez Catalán
Educación Especial: los que no siguen
F. Fernández Ordóñez, María D. Martínez Nó
Hacer posible la democracia organizativa: autoevaluación escolar
Ángel San Martín Alonso, Francisco Beltrán Llavador
¿Cuántos alumnos tenemos en nuestras aulas?
Mercedes Juan Otero
¿Catedráticos de Educación Infantil y Primaria? ¿Por qué no?
Iñaki Echebarría Aranzábal, Josep Francí i Carreté
80-82Artículo
Un nuevo modelo para la educación de adultos
Jesús Jiménez Sánchez, José Luis Bernal Agudo[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
n° 204 - Junio 1992 - Educación ambiental [texto impreso] . - 1992 . - 81 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOSNota de contenido: Currículum y coherencia ambiental
Albert Pérez i Torras
Equipamientos escolares
Oscar Cid
La formación del profesorado
José Luis Busto Suárez, Carmelo Marcén Albero
Educación Infantil: escarabajos en el patio
María Carmen Díez Navarro
Educación Infantil: a partir de las galletas
Avelino Buiza Hernández
EGB: ajedrez a tope
Joaquín Fernández Amigo
BUP: lectura extensiva en idiomas
Rosa María Jiménez Catalán
Educación Especial: los que no siguen
F. Fernández Ordóñez, María D. Martínez Nó
Hacer posible la democracia organizativa: autoevaluación escolar
Ángel San Martín Alonso, Francisco Beltrán Llavador
¿Cuántos alumnos tenemos en nuestras aulas?
Mercedes Juan Otero
¿Catedráticos de Educación Infantil y Primaria? ¿Por qué no?
Iñaki Echebarría Aranzábal, Josep Francí i Carreté
80-82Artículo
Un nuevo modelo para la educación de adultos
Jesús Jiménez Sánchez, José Luis Bernal AgudoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R267 CUA PED n° 204 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR869 CUA PED n° 204 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible n° 267 - Marzo 1998 - La nueva educación ambiental (Número de Cuadernos de Pedagogía)
[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
Título : n° 267 - Marzo 1998 - La nueva educación ambiental Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 104 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]ESCUELANota de contenido: Escuelas Promotoras de Salud
Josu Sierra Orrantia, Josu Zuriarrain
Trabajar por proyectos
Marta Notivol Gracia
Programas de Diversificación Curricular
J. L. Galve, J. Cabrera, Carlos Luis Ayala Flores, E. Sebastián
El periódico, un proyecto didáctico, social e individual
Montserrat Morera Escarré
Locos por la tele
Yolanda Rosa
Sobre la nueva educación ambiental o algo así
Teresa Franquesa, Susana Calvo
Un eje transversal en el sistema educativo
Vicente José Fernández Burgueño
Las eco-escuelas
José R. Sánchez Moro
Una iniciativa en el Reino Unido
Joy A. Palmer
Ambientalización en el medio rural
Luis Cano Muñoz
Textos y contextos de la persuasión
Carlos Lomas
Superdotados: tres cuestiones por resolver
Julio Fernández Díez[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
n° 267 - Marzo 1998 - La nueva educación ambiental [texto impreso] . - 1998 . - 104 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]ESCUELANota de contenido: Escuelas Promotoras de Salud
Josu Sierra Orrantia, Josu Zuriarrain
Trabajar por proyectos
Marta Notivol Gracia
Programas de Diversificación Curricular
J. L. Galve, J. Cabrera, Carlos Luis Ayala Flores, E. Sebastián
El periódico, un proyecto didáctico, social e individual
Montserrat Morera Escarré
Locos por la tele
Yolanda Rosa
Sobre la nueva educación ambiental o algo así
Teresa Franquesa, Susana Calvo
Un eje transversal en el sistema educativo
Vicente José Fernández Burgueño
Las eco-escuelas
José R. Sánchez Moro
Una iniciativa en el Reino Unido
Joy A. Palmer
Ambientalización en el medio rural
Luis Cano Muñoz
Textos y contextos de la persuasión
Carlos Lomas
Superdotados: tres cuestiones por resolver
Julio Fernández DíezReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R34 CUA PED n° 267 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible
Título : El papel de la educación ambiental en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Teitelbaum, Autor Editorial: París [Francia] : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 119 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-330-1574-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTENota de contenido: El medio humano. El medio ambiente. Educación ambiental.
En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000029861 El papel de la educación ambiental en América Latina [texto impreso] / Alejandro Teitelbaum, Autor . - París (Francia) : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 1978 . - 119 p.
ISBN : 978-92-330-1574-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTENota de contenido: El medio humano. El medio ambiente. Educación ambiental.
En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000029861 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69789 574.5 TEIp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Perfil ambiental del Uruguay / 2000 / Ana Domínguez (2000)
Título : Perfil ambiental del Uruguay / 2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Domínguez, Director de publicación ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Director de publicación Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 2000 Colección: Ecoteca num. 22 Número de páginas: 260 p Il.: il, cuadros, gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-420-62-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIODIVERSIDAD
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA DE LA TIERRA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: De frente y de perfil / Ruben Gerardo PRIETO.
El sistema ambiental uruguayo / Marcel ACHKAR, Ana DOMINGUEZ.
Economía y ecología : hacia una socioeconomiía solidaria / Pablo A. GUERRA.
Bases para una estrategia energética sustentable / Gerardo HONTY.
Situación agraria del Uruguay / Marcel ACHKAR.
Transgénicos : un nuevo asalto a la salud y al medioambiente / Silvia RIBEIRO.
Agricultura orgánica : una alternativa posible / Alberto GOMEZ PERAZZOLI.
Forestación y sustentabilidad ambiental en el Uruguay / Alvaro GONZALEZ GERVASIO.
Las playas uruguayas : su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo / Daniel PANARIO.
Biodiversidad en hábitats costeros : playas y puntas rocosas de Uruguay / Alejandro BRAZEIRO.
El humedal de la Cuenca de Laguna Merín : su diversidad biológica como tema de análisis / Carlos CESPEDES.
Programa de Microcuencas Piloto : un nuevo abordaje para la conservación de suelos y aguas, a nivel de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias / Ricardo CAYSSIALS.
Desde la actividad portuaria hasta la cuestión del litoral uruguayo : hacia una visión integrada / Eric FOULQUIER.
La evaluación de impacto ambiental en la gestión sostenible del territorio uruguayo / Víctor CANTON.
Impacto ambiental en el medio urbano Montevideo y área metropolitana / José Luis MAZZEO.
Ambientes acuáticos urbanos / Flavio SCASSO, Néstor MAZZEO BEYHAUT.
Los afluentes industriales / María VIÑAS.
Dispositivo de Análisis y Diagnóstico Ambiental / Carmen DANGIOLILLO.
Emergencia, enfoques y desafíos de la educacion en ambiente / Ana DOMINGUEZ, Fernando PESCE.Perfil ambiental del Uruguay / 2000 [texto impreso] / Ana Domínguez, Director de publicación ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Director de publicación . - Nordan-Comunidad, 2000 . - 260 p : il, cuadros, gráficas. - (Ecoteca; 22) .
ISBN : 978-9974-420-62-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIODIVERSIDAD
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA DE LA TIERRA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: De frente y de perfil / Ruben Gerardo PRIETO.
El sistema ambiental uruguayo / Marcel ACHKAR, Ana DOMINGUEZ.
Economía y ecología : hacia una socioeconomiía solidaria / Pablo A. GUERRA.
Bases para una estrategia energética sustentable / Gerardo HONTY.
Situación agraria del Uruguay / Marcel ACHKAR.
Transgénicos : un nuevo asalto a la salud y al medioambiente / Silvia RIBEIRO.
Agricultura orgánica : una alternativa posible / Alberto GOMEZ PERAZZOLI.
Forestación y sustentabilidad ambiental en el Uruguay / Alvaro GONZALEZ GERVASIO.
Las playas uruguayas : su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo / Daniel PANARIO.
Biodiversidad en hábitats costeros : playas y puntas rocosas de Uruguay / Alejandro BRAZEIRO.
El humedal de la Cuenca de Laguna Merín : su diversidad biológica como tema de análisis / Carlos CESPEDES.
Programa de Microcuencas Piloto : un nuevo abordaje para la conservación de suelos y aguas, a nivel de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias / Ricardo CAYSSIALS.
Desde la actividad portuaria hasta la cuestión del litoral uruguayo : hacia una visión integrada / Eric FOULQUIER.
La evaluación de impacto ambiental en la gestión sostenible del territorio uruguayo / Víctor CANTON.
Impacto ambiental en el medio urbano Montevideo y área metropolitana / José Luis MAZZEO.
Ambientes acuáticos urbanos / Flavio SCASSO, Néstor MAZZEO BEYHAUT.
Los afluentes industriales / María VIÑAS.
Dispositivo de Análisis y Diagnóstico Ambiental / Carmen DANGIOLILLO.
Emergencia, enfoques y desafíos de la educacion en ambiente / Ana DOMINGUEZ, Fernando PESCE.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49402 574.5 DOMp 2000 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49403 574.5 DOMp 2000 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49404 574.5 DOMp 2000 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible vol. 4, n° 7 - agosto de 2000 - Eduacción ambiental (Número de Voces)
[número]
es un número de Voces / Hugo Rodríguez (1997-)
Título : vol. 4, n° 7 - agosto de 2000 - Eduacción ambiental Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 52 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL[número]
es un número de Voces / Hugo Rodríguez (1997-)
vol. 4, n° 7 - agosto de 2000 - Eduacción ambiental [texto impreso] . - 2000 . - 52 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0971 VOC n° 7 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Desde la(s) geografía(s), v. 3. Enfoques Didácticos / Ana Domínguez (2015)
Título de serie: Desde la(s) geografía(s), v. 3 Título : Enfoques Didácticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Domínguez, Director de publicación ; Fernando Pesce, Director de publicación Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE). Departamento de Geografía Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 244 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-309-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORMACIÓN PROFESIONAL
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTONota de contenido: ¿Enseñar Geografía o Estudios Sociales?.-- Naturaleza, Escuela y nación en la geografía uruguaya del 900.-- Clasificaciones Climáticas: concepciones epistemológicas en las que se encuadran y su evolución.-- Manuales escolares: surgimiento, antecedentes y funciones originales.-- El Clima en los manuales de geografía en el Uruguay.-- Análisis crítico de un libro de texto de Geografía vigente para la Enseñanza Media.-- Finalidades didácticas del uso de mapas.-- ¿Cómo y para qué usamos los profesores de Geografía las imágenes fotográficas?.-- "Ambientalizando " uno de los textos del currículum escolar.-- Arroyo pantanoso: otro territorio es posible, si todos nos involucramos. Desde la(s) geografía(s), v. 3. Enfoques Didácticos [texto impreso] / Ana Domínguez, Director de publicación ; Fernando Pesce, Director de publicación . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE). Departamento de Geografía, 2015 . - 244 p.
ISBN : 978-9974-01-309-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORMACIÓN PROFESIONAL
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTONota de contenido: ¿Enseñar Geografía o Estudios Sociales?.-- Naturaleza, Escuela y nación en la geografía uruguaya del 900.-- Clasificaciones Climáticas: concepciones epistemológicas en las que se encuadran y su evolución.-- Manuales escolares: surgimiento, antecedentes y funciones originales.-- El Clima en los manuales de geografía en el Uruguay.-- Análisis crítico de un libro de texto de Geografía vigente para la Enseñanza Media.-- Finalidades didácticas del uso de mapas.-- ¿Cómo y para qué usamos los profesores de Geografía las imágenes fotográficas?.-- "Ambientalizando " uno de los textos del currículum escolar.-- Arroyo pantanoso: otro territorio es posible, si todos nos involucramos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66739 910 DOMe v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66740 910 DOMe v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66746 910 DOMe v. 3 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible