Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección Cuadernos de Investigación Social
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
/ Manuel Mora y Araujo (1984)
Título : | El análisis de datos en la investigación social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Mora y Araujo, Autor ; Paul F. Lazarsfeld, Autor ; Herbert H. Hyman, Autor ; Hanan C. Selvin, Autor ; Gino Germani, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Nueva Visión | Fecha de publicación: | 1984 | Colección: | Cuadernos de Investigación Social | Número de páginas: | 102 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-602-075-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL [Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
| Resumen: | El tema de este volumen es el análisis de relaciones entre variables. El énfasis se ha puesto más en la lógica del análisis que en los instrumentos estadísticos o matemáticos mediante los cuales los sociólogos analizan sus materiales. La sociología moderna ha desarrollado instrumentos propios de análisis de datos bivariables y multivariables, y en cierto modo ha contribuido en alguna medida a la lógica de la ciencia al diseñar experimentos en condiciones no estrictamente experimentales. Este cuaderno es una introducción accesible a dichos problemas. La mayoría de los trabajos incluidos son ya verdaderos clásicos modernos, utilizados en casi todos los cursos introductorios y generales de metodología de la Investigación social. El lector encontrará un balance entre presentaciones generales y el tratamiento de problemas particulares, pero que no obstante se refieren a aspectos relativamente generales del análisis. No se hallarán aquí artículos sobre técnicas específicas, pero sí los principios generales del análisis que subyacen en cualquiera de esas técnicas, y especialmente en las técnicas manipulables por medios que no requieren necesariamente el uso de computadoras. | Nota de contenido: | Manuel Mora y Araujo: El análisis de relaciones entre variables y la puesta a prueba de hipótesis sociológicas - Paul F. Lazarsfeld: El análisis de relaciones estadísticas - Ernest Nagel: La estructura de la ciencia - Herbert H. Hyman: El modelo del experimento y el control de las variables - Patricia Kendall y Katherine M. Wolf: Los dos propósitos del análisis de casos desviados - Hanan C. Selvin: El análisis multivariable en 'El suicidio' de Durkheim - Gino Germani: Antisemitismo ideológico y antisemitismo tradicional. |
El análisis de datos en la investigación social [texto impreso] / Manuel Mora y Araujo, Autor ; Paul F. Lazarsfeld, Autor ; Herbert H. Hyman, Autor ; Hanan C. Selvin, Autor ; Gino Germani, Autor . - Nueva Visión, 1984 . - 102 p. - ( Cuadernos de Investigación Social) . ISBN : 978-950-602-075-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL [Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
| Resumen: | El tema de este volumen es el análisis de relaciones entre variables. El énfasis se ha puesto más en la lógica del análisis que en los instrumentos estadísticos o matemáticos mediante los cuales los sociólogos analizan sus materiales. La sociología moderna ha desarrollado instrumentos propios de análisis de datos bivariables y multivariables, y en cierto modo ha contribuido en alguna medida a la lógica de la ciencia al diseñar experimentos en condiciones no estrictamente experimentales. Este cuaderno es una introducción accesible a dichos problemas. La mayoría de los trabajos incluidos son ya verdaderos clásicos modernos, utilizados en casi todos los cursos introductorios y generales de metodología de la Investigación social. El lector encontrará un balance entre presentaciones generales y el tratamiento de problemas particulares, pero que no obstante se refieren a aspectos relativamente generales del análisis. No se hallarán aquí artículos sobre técnicas específicas, pero sí los principios generales del análisis que subyacen en cualquiera de esas técnicas, y especialmente en las técnicas manipulables por medios que no requieren necesariamente el uso de computadoras. | Nota de contenido: | Manuel Mora y Araujo: El análisis de relaciones entre variables y la puesta a prueba de hipótesis sociológicas - Paul F. Lazarsfeld: El análisis de relaciones estadísticas - Ernest Nagel: La estructura de la ciencia - Herbert H. Hyman: El modelo del experimento y el control de las variables - Patricia Kendall y Katherine M. Wolf: Los dos propósitos del análisis de casos desviados - Hanan C. Selvin: El análisis multivariable en 'El suicidio' de Durkheim - Gino Germani: Antisemitismo ideológico y antisemitismo tradicional. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31019 | 300.72 MORa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Francis Korn (1969)