Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Clásicos Castellanos
- Editorial : Espasa Calpe
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaPoesías líricas. Canciones. Epístolas. Romances. Poemas diversos / Lope de Vega (1952)
Título de serie: Poesías líricas Título : Canciones. Epístolas. Romances. Poemas diversos Tipo de documento: texto impreso Autores: Lope de Vega (1562-1635), Autor ; José F. Montesinos, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1952 Colección: Clásicos Castellanos Número de páginas: 174 p Nota general: Contiene: Canciones, Epístolas, Romances y Poemas diversos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAPoesías líricas. Canciones. Epístolas. Romances. Poemas diversos [texto impreso] / Lope de Vega (1562-1635), Autor ; José F. Montesinos, Prefacio, etc . - Espasa Calpe, 1952 . - 174 p. - (Clásicos Castellanos) .
Contiene: Canciones, Epístolas, Romances y Poemas diversos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9399 862.3 VEGpo v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Milagros de nuestra Señora Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo de Berceo (1190-1264), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1952 Colección: Clásicos Castellanos Número de páginas: 211 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: La originalidad de Berceo consiste en dar vida y popularizar el registro eclesiástico que tenía el texto latino. Para conseguirlo Berceo se ayuda de recursos propios de los juglares, tales como hacer un uso abundante del estilo directo, dar ciertas pinceladas humorísticas a lo narrado o hacer referencias o comparaciones con el mundo rural o la naturaleza.
La obra comienza con una introducción alegórica en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación, se suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas que sienten una gran devoción por ella.
En línea: http://www.rae.es/sites/default/files/Hojear_Milagros_de_Nuestra_Senora.pdf Milagros de nuestra Señora [texto impreso] / Gonzalo de Berceo (1190-1264), Autor . - 2a. ed. . - Espasa Calpe, 1952 . - 211 p.. - (Clásicos Castellanos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: La originalidad de Berceo consiste en dar vida y popularizar el registro eclesiástico que tenía el texto latino. Para conseguirlo Berceo se ayuda de recursos propios de los juglares, tales como hacer un uso abundante del estilo directo, dar ciertas pinceladas humorísticas a lo narrado o hacer referencias o comparaciones con el mundo rural o la naturaleza.
La obra comienza con una introducción alegórica en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación, se suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas que sienten una gran devoción por ella.
En línea: http://www.rae.es/sites/default/files/Hojear_Milagros_de_Nuestra_Senora.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 1565 861.1 BERm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teatro / Leandro Fernández de Moratín
Título : Teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Autor ; F. Ruíz Morcuende, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Colección: Clásicos Castellanos num. 58 Número de páginas: 219 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEATRO ESPAÑOLTeatro [texto impreso] / Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Autor ; F. Ruíz Morcuende, Prefacio, etc . - 2a. ed. . - Espasa Calpe, [s.d.] . - 219 p. - (Clásicos Castellanos; 58) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEATRO ESPAÑOLReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9438 862.4 MORt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible De los nombres de Cristo, v. 3. De los nombres de Cristo / Fray Luis de León (1948)
Título de serie: De los nombres de Cristo, v. 3 Título : De los nombres de Cristo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fray Luis de León (1527-1591), Autor ; Federico de Onís (1885-1966), Editor científico Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1948 Colección: Clásicos Castellanos Número de páginas: 260 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLADe los nombres de Cristo, v. 3. De los nombres de Cristo [texto impreso] / Fray Luis de León (1527-1591), Autor ; Federico de Onís (1885-1966), Editor científico . - 3a. ed . - Espasa Calpe, 1948 . - 260 p. - (Clásicos Castellanos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9324 861.3 LUIde v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Floresta de leyendas heroicas españolas, v. 3. Rodrigo, el último godo / Ramón Menéndez Pidal (1945)
Título de serie: Floresta de leyendas heroicas españolas, v. 3 Título : Rodrigo, el último godo : La edad moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1945 Colección: Clásicos Castellanos Número de páginas: 167 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTOLOGÍA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAFloresta de leyendas heroicas españolas, v. 3. Rodrigo, el último godo : La edad moderna [texto impreso] / Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor . - Espasa Calpe, 1945 . - 167 p.. - (Clásicos Castellanos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTOLOGÍA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9303 861.1 MENf v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Floresta de leyendas heroicas españolas, v. 2. Rodrigo el último godo / Ramón Menéndez Pidal (1944)
Título de serie: Floresta de leyendas heroicas españolas, v. 2 Título : Rodrigo el último godo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Compilador Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1944 Colección: Clásicos Castellanos Número de páginas: 167 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTOLOGÍA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAFloresta de leyendas heroicas españolas, v. 2. Rodrigo el último godo [texto impreso] / Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Compilador . - Espasa Calpe, 1944 . - 167 p.. - (Clásicos Castellanos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTOLOGÍA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9302 861.1 MENf v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La epopeya castellana a través de la literatura española / Ramón Menéndez Pidal (1945)
Título : La epopeya castellana a través de la literatura española Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1945 Colección: Clásicos Castellanos Número de páginas: 245 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POEMA DEL CID-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES ESPAÑOLES-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: I. Orígenes de la epopeya castellana - II. Castilla y León - III. El Poema de Mio Cid - IV. El Cid y Jimena - V. El Romancero - VI. El teatro clásico - VII. Los temas heroicos en la poesía moderna. La epopeya castellana a través de la literatura española [texto impreso] / Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor . - Espasa Calpe, 1945 . - 245 p.. - (Clásicos Castellanos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POEMA DEL CID-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES ESPAÑOLES-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: I. Orígenes de la epopeya castellana - II. Castilla y León - III. El Poema de Mio Cid - IV. El Cid y Jimena - V. El Romancero - VI. El teatro clásico - VII. Los temas heroicos en la poesía moderna. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 635 861.1 MENep 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Milagros de Nuestra Señora, v. 1. Milagros de Nuestra Señora / Gonzalo de Berceo (1952)
Título de serie: Milagros de Nuestra Señora, v. 1 Título : Milagros de Nuestra Señora Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo de Berceo (1190-1264), Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1952 Colección: Clásicos Castellanos Número de páginas: 211 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: La originalidad de Berceo consiste en dar vida y popularizar el registro eclesiástico que tenía el texto latino. Para conseguirlo Berceo se ayuda de recursos propios de los juglares, tales como hacer un uso abundante del estilo directo, dar ciertas pinceladas humorísticas a lo narrado o hacer referencias o comparaciones con el mundo rural o la naturaleza.
La obra comienza con una introducción alegórica en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación, se suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas que sienten una gran devoción por ella.Milagros de Nuestra Señora, v. 1. Milagros de Nuestra Señora [texto impreso] / Gonzalo de Berceo (1190-1264), Autor . - 4a. ed . - Espasa Calpe, 1952 . - 211 p.. - (Clásicos Castellanos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: La originalidad de Berceo consiste en dar vida y popularizar el registro eclesiástico que tenía el texto latino. Para conseguirlo Berceo se ayuda de recursos propios de los juglares, tales como hacer un uso abundante del estilo directo, dar ciertas pinceladas humorísticas a lo narrado o hacer referencias o comparaciones con el mundo rural o la naturaleza.
La obra comienza con una introducción alegórica en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación, se suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas que sienten una gran devoción por ella.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 100024705 861.1 BERmi v. 1 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Alfonso Llambías de Azevedo 39101 861.1 BERmi v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
Disponible El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, v. 6. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha / Miguel de Cervantes Saavedra (1951)
Título de serie: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, v. 6 Título : El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor ; Francisco Rodríguez Marín, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1951 Colección: Clásicos Castellanos num. 16 Títulos uniformes: Don Quijote de la Mancha Número de páginas: 339 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, v. 6. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor ; Francisco Rodríguez Marín, Editor científico . - Espasa Calpe, 1951 . - 339 p. - (Clásicos Castellanos; 16) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36796 863.3 CERd v. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Artículos de costumbre / Mariano José de Larra (1971)
Título : Artículos de costumbre Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano José de Larra (1809-1837), Autor ; José R. Lomba y Pedraja, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1971 Colección: Clásicos Castellanos num. 45 Número de páginas: 279 p. Nota general: Se encuentran fácilmente digitalizados en Internet, en diferentes recopilaciones Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESPAÑA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEXTOS PERIODÍSTICOSResumen: Pocos escritores españoles han ejercido sobre las generaciones posteriores la seducción que ha logrado Mariano José de Larra. Junto a su tumba se proclamó el Romanticismo español, alzaron su bandera los hombres del 98 y, más tarde, frente a ellos, los vanguardistas. Lo reivindicaron, a raíz de la guerra civil, unos y otros. El secreto de este poder de convocatoria radica, sin duda, en el maridaje que en él se da entre la vida y la obra y que le lleva, entre éxitos profesionales y fracasos amorosos, a suicidarse a los veintiocho años. Pero es su literatura lo que lo mantiene vivo. Casa del libro Artículos de costumbre [texto impreso] / Mariano José de Larra (1809-1837), Autor ; José R. Lomba y Pedraja, Editor científico . - Espasa Calpe, 1971 . - 279 p.. - (Clásicos Castellanos; 45) .
Se encuentran fácilmente digitalizados en Internet, en diferentes recopilaciones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESPAÑA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]TEXTOS PERIODÍSTICOSResumen: Pocos escritores españoles han ejercido sobre las generaciones posteriores la seducción que ha logrado Mariano José de Larra. Junto a su tumba se proclamó el Romanticismo español, alzaron su bandera los hombres del 98 y, más tarde, frente a ellos, los vanguardistas. Lo reivindicaron, a raíz de la guerra civil, unos y otros. El secreto de este poder de convocatoria radica, sin duda, en el maridaje que en él se da entre la vida y la obra y que le lleva, entre éxitos profesionales y fracasos amorosos, a suicidarse a los veintiocho años. Pero es su literatura lo que lo mantiene vivo. Casa del libro Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36898 868.5 LARa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli
Título de serie: Libro del buen amor, v. 2 Título : Libro del buen amor Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ruiz Arcipreste de Hita (1283-1350), Autor Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1951 Colección: Clásicos Castellanos num. 17 Número de páginas: 340 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL
[Palabras claves]LITERATURA PICARESCA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: El Libro se enmarca en la ideología religiosa castellana de la época, algo más cercana en lo erótico al texto hebreo original de la Biblia y sus interpretaciones (donde el sexo no se considera malo) que a la versión oficial del tema que se pretende imponer desde Roma, en la que el placer sexual no es admitido como algo positivo. El Arcipreste (sacerdote de cierta categoría) habla con naturalidad en su obra de la extendida barraganía de los clérigos (tener una mujer como pareja civil, sin casarse por la Iglesia), e incluso de sus amores con una monja.
El Libro es fundamentalmente un catálogo de artes amorosas, con la supuesta intención de evitar el "loco amor" (el que se fundamenta en las pasiones) y promover el "buen amor" (el que respeta las convenciones morales). Pero se trasluciría una intención de "obra abierta" en la que la interpretación del texto la da el tipo de lector.
No obstante, las corrientes historiográficas más recientes (Stuart Clark, María Tausiet) hablan de un lenguaje "de inversión" propio de la Edad Media y el Renacimiento, en el que el Libro se enmarcaría con facilidad, mostrando lo que no es permisible para ejemplificar en sentido contrario. Aunque desde una perspectiva actual el texto se puede tomar simplemente como una gran parodia humorística.En línea: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/R/Ruiz,%20Juan%20-%20Libro%2 [...] Libro del buen amor, v. 2. Libro del buen amor [texto impreso] / Juan Ruiz Arcipreste de Hita (1283-1350), Autor . - Espasa Calpe, 1951 . - 340 p. - (Clásicos Castellanos; 17) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL
[Palabras claves]LITERATURA PICARESCA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: El Libro se enmarca en la ideología religiosa castellana de la época, algo más cercana en lo erótico al texto hebreo original de la Biblia y sus interpretaciones (donde el sexo no se considera malo) que a la versión oficial del tema que se pretende imponer desde Roma, en la que el placer sexual no es admitido como algo positivo. El Arcipreste (sacerdote de cierta categoría) habla con naturalidad en su obra de la extendida barraganía de los clérigos (tener una mujer como pareja civil, sin casarse por la Iglesia), e incluso de sus amores con una monja.
El Libro es fundamentalmente un catálogo de artes amorosas, con la supuesta intención de evitar el "loco amor" (el que se fundamenta en las pasiones) y promover el "buen amor" (el que respeta las convenciones morales). Pero se trasluciría una intención de "obra abierta" en la que la interpretación del texto la da el tipo de lector.
No obstante, las corrientes historiográficas más recientes (Stuart Clark, María Tausiet) hablan de un lenguaje "de inversión" propio de la Edad Media y el Renacimiento, en el que el Libro se enmarcaría con facilidad, mostrando lo que no es permisible para ejemplificar en sentido contrario. Aunque desde una perspectiva actual el texto se puede tomar simplemente como una gran parodia humorística.En línea: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/R/Ruiz,%20Juan%20-%20Libro%2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69736 861.1 ARCl v. 2 1951 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible9345 861.1 ARCl v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título de serie: Libro del buen amor, v. 1 Título : Libro del buen amor Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ruiz Arcipreste de Hita (1283-1350), Autor Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1951 Colección: Clásicos Castellanos num. 14 Número de páginas: 340 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL
[Palabras claves]LITERATURA PICARESCA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: El Libro se enmarca en la ideología religiosa castellana de la época, algo más cercana en lo erótico al texto hebreo original de la Biblia y sus interpretaciones (donde el sexo no se considera malo) que a la versión oficial del tema que se pretende imponer desde Roma, en la que el placer sexual no es admitido como algo positivo. El Arcipreste (sacerdote de cierta categoría) habla con naturalidad en su obra de la extendida barraganía de los clérigos (tener una mujer como pareja civil, sin casarse por la Iglesia), e incluso de sus amores con una monja.
El Libro es fundamentalmente un catálogo de artes amorosas, con la supuesta intención de evitar el "loco amor" (el que se fundamenta en las pasiones) y promover el "buen amor" (el que respeta las convenciones morales). Pero se trasluciría una intención de "obra abierta" en la que la interpretación del texto la da el tipo de lector.
No obstante, las corrientes historiográficas más recientes (Stuart Clark, María Tausiet) hablan de un lenguaje "de inversión" propio de la Edad Media y el Renacimiento, en el que el Libro se enmarcaría con facilidad, mostrando lo que no es permisible para ejemplificar en sentido contrario. Aunque desde una perspectiva actual el texto se puede tomar simplemente como una gran parodia humorísticaEn línea: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/R/Ruiz,%20Juan%20-%20Libro%2 [...] Libro del buen amor, v. 1. Libro del buen amor [texto impreso] / Juan Ruiz Arcipreste de Hita (1283-1350), Autor . - Espasa Calpe, 1951 . - 340 p. - (Clásicos Castellanos; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVAL
[Palabras claves]LITERATURA PICARESCA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: El Libro se enmarca en la ideología religiosa castellana de la época, algo más cercana en lo erótico al texto hebreo original de la Biblia y sus interpretaciones (donde el sexo no se considera malo) que a la versión oficial del tema que se pretende imponer desde Roma, en la que el placer sexual no es admitido como algo positivo. El Arcipreste (sacerdote de cierta categoría) habla con naturalidad en su obra de la extendida barraganía de los clérigos (tener una mujer como pareja civil, sin casarse por la Iglesia), e incluso de sus amores con una monja.
El Libro es fundamentalmente un catálogo de artes amorosas, con la supuesta intención de evitar el "loco amor" (el que se fundamenta en las pasiones) y promover el "buen amor" (el que respeta las convenciones morales). Pero se trasluciría una intención de "obra abierta" en la que la interpretación del texto la da el tipo de lector.
No obstante, las corrientes historiográficas más recientes (Stuart Clark, María Tausiet) hablan de un lenguaje "de inversión" propio de la Edad Media y el Renacimiento, en el que el Libro se enmarcaría con facilidad, mostrando lo que no es permisible para ejemplificar en sentido contrario. Aunque desde una perspectiva actual el texto se puede tomar simplemente como una gran parodia humorísticaEn línea: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/R/Ruiz,%20Juan%20-%20Libro%2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9343 861.1 ARCl v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras, v. 2. Obras de amores, Obras de conversación, Pasatiempo / Cristóbal de Castillejo (1944)
Título de serie: Obras, v. 2 Título : Obras de amores, Obras de conversación, Pasatiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal de Castillejo (1491-1556), Autor ; Jesús Dominguez Bordona (1889-1963), Editor científico Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1944 Colección: Clásicos Castellanos num. 79 Número de páginas: 282 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAObras, v. 2. Obras de amores, Obras de conversación, Pasatiempo [texto impreso] / Cristóbal de Castillejo (1491-1556), Autor ; Jesús Dominguez Bordona (1889-1963), Editor científico . - Espasa Calpe, 1944 . - 282 p.. - (Clásicos Castellanos; 79) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9297 861.3 CASo v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible100024694 861.3 CASO v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras, v. 3. Obras de conversación y Pasatiempo (Conclusión). Aula de cortesanos / Cristóbal de Castillejo (1944)
Título de serie: Obras, v. 3 Título : Obras de conversación y Pasatiempo (Conclusión). Aula de cortesanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal de Castillejo (1491-1556), Autor ; Jesús Dominguez Bordona (1889-1963), Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1944 Colección: Clásicos Castellanos num. 88 Número de páginas: 215 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAObras, v. 3. Obras de conversación y Pasatiempo (Conclusión). Aula de cortesanos [texto impreso] / Cristóbal de Castillejo (1491-1556), Autor ; Jesús Dominguez Bordona (1889-1963), Prefacio, etc . - Espasa Calpe, 1944 . - 215 p.. - (Clásicos Castellanos; 88) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9298 861.3 CASo v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible100024695 861.3 CASo v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras, v. 4. Obras morales y de devoción, Fragmentos de la constanza, Carta dedicatoria / Cristóbal de Castillejo (1944)
Título de serie: Obras, v. 4 Título : Obras morales y de devoción, Fragmentos de la constanza, Carta dedicatoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal de Castillejo (1491-1556), Autor ; Jesús Dominguez Bordona (1889-1963), Editor científico Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1944 Colección: Clásicos Castellanos num. 91 Número de páginas: 277 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAObras, v. 4. Obras morales y de devoción, Fragmentos de la constanza, Carta dedicatoria [texto impreso] / Cristóbal de Castillejo (1491-1556), Autor ; Jesús Dominguez Bordona (1889-1963), Editor científico . - Espasa Calpe, 1944 . - 277 p.. - (Clásicos Castellanos; 91) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9299 861.3 CASo v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible100024696 861.3 CASo v. 4 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible