Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Teoría y Crítica
- Editorial : Siglo Veintiuno
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaHeráclito / Rodolfo Mondolfo (1966)
Título : Heráclito : Textos y problemas de su interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Mondolfo, Autor ; Risieri Frondizi, Prefacio, etc ; Oberdan Caletti, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1966 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 369 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]HERÁCLITO, 535 a.C.-484 a.C.Nota de contenido: SECCIÓN A. TESTIMONIOS ACERCA DE HERÁCLITO (BIOGRÁFICOS y DOXOGRÁFICOS) -- to), y los contrarios -- SECCIÓN B. FRAGMENTOS -- PARTE SEGUNDA: DISCUSIONES PRELIMINARES -- CAPÍTULO PRIMERO: INTERPRETACIONES DE HERÁCLITO EN NUESTRO SIGLO -- CAPÍTULO SEGUNDO: LOS TESTIMONIOS DE PLATÓN SOBRE HERÁCLITO -- CAPÍTULO TERCERO: LOS TESTIMONIOS DE ARISTÓTELES SOBRE HERÁCLITO -- PARTE TERCERA: LOS PROBLEMAS ESENCIALES DE LA DOCTRINA HERACLÍTEA -- CAPÍTULO PRIMERO: EL LOCOS Y LAS OPOSICIONES: LA GUERRA Y LA JUSTICIA -- CAPÍTULO SEGUNDO: EL FLUJO UNIVERSAL Y LOS FRAGMENTOS DEL RÍO -- CAPÍTULO TERCERO: LA DIVINIDAD -- CAPÍTULO CUARTO: EL FUEGO Y LA CONFLAGRACIÓN -- CAPÍTULO QUINTO: EL ALMA Y EL CONOCIMIENTO -- CAPÍTULO SEXTO: ÉTICA Y RELIGIÓN -- CAPÍTULO SÉPTIMO: HERÁCLITO Y LA FILOSOFÍA DE SU TIEMPO. Heráclito : Textos y problemas de su interpretación [texto impreso] / Rodolfo Mondolfo, Autor ; Risieri Frondizi, Prefacio, etc ; Oberdan Caletti, Traductor . - Siglo Veintiuno, 1966 . - 369 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]HERÁCLITO, 535 a.C.-484 a.C.Nota de contenido: SECCIÓN A. TESTIMONIOS ACERCA DE HERÁCLITO (BIOGRÁFICOS y DOXOGRÁFICOS) -- to), y los contrarios -- SECCIÓN B. FRAGMENTOS -- PARTE SEGUNDA: DISCUSIONES PRELIMINARES -- CAPÍTULO PRIMERO: INTERPRETACIONES DE HERÁCLITO EN NUESTRO SIGLO -- CAPÍTULO SEGUNDO: LOS TESTIMONIOS DE PLATÓN SOBRE HERÁCLITO -- CAPÍTULO TERCERO: LOS TESTIMONIOS DE ARISTÓTELES SOBRE HERÁCLITO -- PARTE TERCERA: LOS PROBLEMAS ESENCIALES DE LA DOCTRINA HERACLÍTEA -- CAPÍTULO PRIMERO: EL LOCOS Y LAS OPOSICIONES: LA GUERRA Y LA JUSTICIA -- CAPÍTULO SEGUNDO: EL FLUJO UNIVERSAL Y LOS FRAGMENTOS DEL RÍO -- CAPÍTULO TERCERO: LA DIVINIDAD -- CAPÍTULO CUARTO: EL FUEGO Y LA CONFLAGRACIÓN -- CAPÍTULO QUINTO: EL ALMA Y EL CONOCIMIENTO -- CAPÍTULO SEXTO: ÉTICA Y RELIGIÓN -- CAPÍTULO SÉPTIMO: HERÁCLITO Y LA FILOSOFÍA DE SU TIEMPO. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30172 182.4 HER-MON 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible70213 182.4 HER-MON c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Arturo C. Garcé
Título : Los conceptos elementales del materialismo histórico Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Harnecker (1937-), Autor ; Louis Althusser (1918-1990), Prefacio, etc Mención de edición: 6a. ed. cor. y aum Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1971 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 341 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOResumen: Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría científica de la historia y al mérito de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa al estudiante. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: LA ESTRUCTURA SOCIAL
1.- LA PRODUCCIÓN
Introducción; I.-Proceso de trabajo; 2.-Los elementos del proceso de trabajo; 3.-El papel de los medios de trabajo en el proceso de trabajo; 4.-Proceso de trabajo y proceso de producción; 5.-División del trabajo; Resumen; Cuestionarios; Bibliografía.
II RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Introducción; 1.Relaciones técnicas de producción; 2.-Relaciones sociales de producción; 3.-Las relaciones de producción en la manufactura y gran industria; 4.-Relaciones de producción. Reproducción de las relacines de producción; 5.-Las relaciones sociales de producciónno son simplemente relaciones humanas; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
III LAS FUERZAS PRODUCTIVAS
1.-Las fuerzas productivas; 2.-Socialización de las fuerzas productivas; 3.-Correspondencia y no correspondencia de las fuerzas productivas y las relaciones de producción; 4.-Papel de la fuerza en el desarrollo de las fuerzas productivas; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
IV LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD
Introducción; 1.-Relaciones de producción y relaciones de distribución; 2.-Relaciones de producción y relaciones de consumo; 3.-Relaciones de producción y relaciones de intercambio; 4.-El papel determinante de las relaciones de producción; 5.-La estructura económica y el concepto marxista de estructura; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía; Notas.
V INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
1.-Infraestructura y superestructura; 2.-Superestructura: una noción problemática; 3.-Relaciones entre infra y superestructura; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía; Nota.
VI ESTRUCTURA IDEOLÓGICA
1.-Introducción; 2.-El contenido del nivel ideológico; Ideología y clases sociales; 4.-Ideología y estructura; 5.-Regiones ideológicas; Ideologías prácticas e ideologías teóricas; 7.-Tendencias ideológicas; 8.-Origen del carácter deformado y falseado de las representaciones ideológicas; 9.-Estructura ideológica y determinación económica; Resumen; Cuestionario; Temas de Reflexión; Bibliografía; Nota.
VII ESTRUCTURA JURÍDICO-POLÍTICA
1.-La estructura jurídico-política; 2.-La doble función del Estado; 3.-Extinción del Estado; 4.-Aparato de Estado y poder político; 5.-Tipos de Estado y formas de gobierno; 6.-Poder económico y poder político; 7.-El Estado en una sociedad capitalista; 8.-El Estado en la transición del capitalismo al socialismo: la dictadura del proletariado; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
VIII MODO DE PRODUCCIÓN, FORMACIÓN SOCIAL Y COYUNTURA POLÍTICA
1.-El concepto de modo de producción; 2.-El concepto de formación social; 3.-¿Cuál es el objeto de El Capital?; 4.-El concepto de coyuntura política; 5.-El concepto de transición; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
SEGUNDA PARTE: LAS CLASES SOCIALES
IX LAS CLASES SOCIALES
1.-Introducción; 2.-Clases sociales y modo de producción; 3.-El modo de producción capitalista: ¿dos, o tres clases?; 4.-Clases sociales y reproducción del modo de producción; 5.-Grupo social, clase y fracción de clase; 6.-Interés de clase; 7.-Conciencia de clase e instinto de clase; 8.-Clases sociales y formación Marta Harnecker Los Conceptos elementales del Materialismo histórico 3, (de 220) social; 9.-Clases de transición; 10.-Situación de clase; 11.-Clases sociales y coyuntura política; 12.- Conclusión; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
X LA LUCHA DE CLASES
1.-El concepto de lucha de clases; 2.-Los diferentes tipos de luchas de clases; 3.-Formas de luchas de clases; 4.-Estrategia y táctica en la lucha de clases; 5.-La revolución social:el aspecto cumbre de la lucha de clases; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
TERCERA PARTE. LA TEORÍA MARXISTA DE LA HISTORIA
XI LA TEORÍA MARXISTA DE LA HISTORIA
1.-Introducción; 2.-La teoría hegeliana de la historia; 3.-La teoría marxista de la historia; 4.-El materialismo histórico: teoría general y teorías regionales; 5.-Niveles de realización de la teoría del materialismo histórico: ciencia de las formaciones sociales y ciencia de la coyuntura política; 6.-El materialismo histórico: ciencia que se opone al dogmatismo y al revisionismo; 7.-La teoría marxista y el papel de los hombres en la historia; 8.-Dos desviaciones de la teoría marxista de la historia: el economismo y el voluntarismo.
APÉNDICE: LA PLUSVALÍA
1.-El valor en la economía mercantil simple; 2.-La plusvalía en la economía capitalista; Resumen; Cuestionario.
CUARTA PARTE: TEXTOS ESCOGIDOS
I.- Textos generales sobre el materialismo histórico II.- El proceso de producción III.- La socialización de las fuerzas productivas IV.- Demostración del papel determinante de la producción en el interior del proceso económico V.-. Fuerzas productivas y relaciones sociales de producción VI.- Las nociones de infra y superestructura VII.-Las clases sociales VIII.Los conceptos de la teoría general del materialismo histórico
IX.- El aporte científico de Marx X.- Contra el dogmatismo y el revisionismoEn línea: https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/conceptos-elementales-del-materi [...] Los conceptos elementales del materialismo histórico [texto impreso] / Marta Harnecker (1937-), Autor ; Louis Althusser (1918-1990), Prefacio, etc . - 6a. ed. cor. y aum . - Siglo Veintiuno, 1971 . - 341 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOResumen: Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría científica de la historia y al mérito de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa al estudiante. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: LA ESTRUCTURA SOCIAL
1.- LA PRODUCCIÓN
Introducción; I.-Proceso de trabajo; 2.-Los elementos del proceso de trabajo; 3.-El papel de los medios de trabajo en el proceso de trabajo; 4.-Proceso de trabajo y proceso de producción; 5.-División del trabajo; Resumen; Cuestionarios; Bibliografía.
II RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Introducción; 1.Relaciones técnicas de producción; 2.-Relaciones sociales de producción; 3.-Las relaciones de producción en la manufactura y gran industria; 4.-Relaciones de producción. Reproducción de las relacines de producción; 5.-Las relaciones sociales de producciónno son simplemente relaciones humanas; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
III LAS FUERZAS PRODUCTIVAS
1.-Las fuerzas productivas; 2.-Socialización de las fuerzas productivas; 3.-Correspondencia y no correspondencia de las fuerzas productivas y las relaciones de producción; 4.-Papel de la fuerza en el desarrollo de las fuerzas productivas; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
IV LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD
Introducción; 1.-Relaciones de producción y relaciones de distribución; 2.-Relaciones de producción y relaciones de consumo; 3.-Relaciones de producción y relaciones de intercambio; 4.-El papel determinante de las relaciones de producción; 5.-La estructura económica y el concepto marxista de estructura; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía; Notas.
V INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
1.-Infraestructura y superestructura; 2.-Superestructura: una noción problemática; 3.-Relaciones entre infra y superestructura; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía; Nota.
VI ESTRUCTURA IDEOLÓGICA
1.-Introducción; 2.-El contenido del nivel ideológico; Ideología y clases sociales; 4.-Ideología y estructura; 5.-Regiones ideológicas; Ideologías prácticas e ideologías teóricas; 7.-Tendencias ideológicas; 8.-Origen del carácter deformado y falseado de las representaciones ideológicas; 9.-Estructura ideológica y determinación económica; Resumen; Cuestionario; Temas de Reflexión; Bibliografía; Nota.
VII ESTRUCTURA JURÍDICO-POLÍTICA
1.-La estructura jurídico-política; 2.-La doble función del Estado; 3.-Extinción del Estado; 4.-Aparato de Estado y poder político; 5.-Tipos de Estado y formas de gobierno; 6.-Poder económico y poder político; 7.-El Estado en una sociedad capitalista; 8.-El Estado en la transición del capitalismo al socialismo: la dictadura del proletariado; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
VIII MODO DE PRODUCCIÓN, FORMACIÓN SOCIAL Y COYUNTURA POLÍTICA
1.-El concepto de modo de producción; 2.-El concepto de formación social; 3.-¿Cuál es el objeto de El Capital?; 4.-El concepto de coyuntura política; 5.-El concepto de transición; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
SEGUNDA PARTE: LAS CLASES SOCIALES
IX LAS CLASES SOCIALES
1.-Introducción; 2.-Clases sociales y modo de producción; 3.-El modo de producción capitalista: ¿dos, o tres clases?; 4.-Clases sociales y reproducción del modo de producción; 5.-Grupo social, clase y fracción de clase; 6.-Interés de clase; 7.-Conciencia de clase e instinto de clase; 8.-Clases sociales y formación Marta Harnecker Los Conceptos elementales del Materialismo histórico 3, (de 220) social; 9.-Clases de transición; 10.-Situación de clase; 11.-Clases sociales y coyuntura política; 12.- Conclusión; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
X LA LUCHA DE CLASES
1.-El concepto de lucha de clases; 2.-Los diferentes tipos de luchas de clases; 3.-Formas de luchas de clases; 4.-Estrategia y táctica en la lucha de clases; 5.-La revolución social:el aspecto cumbre de la lucha de clases; Resumen; Cuestionario; Temas de reflexión; Bibliografía.
TERCERA PARTE. LA TEORÍA MARXISTA DE LA HISTORIA
XI LA TEORÍA MARXISTA DE LA HISTORIA
1.-Introducción; 2.-La teoría hegeliana de la historia; 3.-La teoría marxista de la historia; 4.-El materialismo histórico: teoría general y teorías regionales; 5.-Niveles de realización de la teoría del materialismo histórico: ciencia de las formaciones sociales y ciencia de la coyuntura política; 6.-El materialismo histórico: ciencia que se opone al dogmatismo y al revisionismo; 7.-La teoría marxista y el papel de los hombres en la historia; 8.-Dos desviaciones de la teoría marxista de la historia: el economismo y el voluntarismo.
APÉNDICE: LA PLUSVALÍA
1.-El valor en la economía mercantil simple; 2.-La plusvalía en la economía capitalista; Resumen; Cuestionario.
CUARTA PARTE: TEXTOS ESCOGIDOS
I.- Textos generales sobre el materialismo histórico II.- El proceso de producción III.- La socialización de las fuerzas productivas IV.- Demostración del papel determinante de la producción en el interior del proceso económico V.-. Fuerzas productivas y relaciones sociales de producción VI.- Las nociones de infra y superestructura VII.-Las clases sociales VIII.Los conceptos de la teoría general del materialismo histórico
IX.- El aporte científico de Marx X.- Contra el dogmatismo y el revisionismoEn línea: https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/conceptos-elementales-del-materi [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37193 335.41 HARco 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Los conceptos elementales del materialismo histórico Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Harnecker (1937-), Autor Mención de edición: 5a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1970 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 296 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOResumen: Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría marxista de la historia y al de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa y accesible al estudiante.
En línea: https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/conceptos-elementales-del-materi [...] Los conceptos elementales del materialismo histórico [texto impreso] / Marta Harnecker (1937-), Autor . - 5a. ed . - Siglo Veintiuno, 1970 . - 296 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOResumen: Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría marxista de la historia y al de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa y accesible al estudiante.
En línea: https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/conceptos-elementales-del-materi [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35065 335.41 HARcon 1970 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible58038 335.41 HARcon 1971 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Posdata / Octavio Paz (1970)
Título : Posdata Tipo de documento: texto impreso Autores: Octavio Paz (1914-1998), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1970 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 148 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO MEXICANO
[Palabras claves]LITERATURA MEXICANA
[Palabras claves]MÉXICO-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]MÉXICO-HISTORIAResumen: Dejemos la palabra al propio Octavio Paz: “(El tema de este libro) es una reflexión sobre lo que ha ocurrido en México desde que escribí El laberinto de la soledad y de ahí que haya llamado a este ensayo: Posdata. Es una prolongación de este libro pero, apenas si es necesario advertirlo, una prolongación crítica y autocrítica… El mexicano no es una esencia sino una historia. Ni ontología ni psicología. A mí me intrigaba (me intriga) no tanto el 'carácter nacional' como lo que oculta ese carácter: aquello que está detrás de la máscara. Desde esta perspectiva el carácter de los mexicanos no cumple una función distinta a la de otros pueblos y sociedades; por una parte es un escudo, un muro; por la otra, un haz de signos, un jeroglífico. Por lo primero, es una muralla que nos defiende de la mirada ajena a cambio de inmovilizarnos y aprisionarnos; por lo segundo, es una máscara que al mismo tiempo nos expresa y nos ahoga. La mexicanidad no es sino otro ejemplar, una variación más, de esa cambiante idéntica criatura plural una que cada uno es todos somos ninguno”. Posdata [texto impreso] / Octavio Paz (1914-1998), Autor . - 2a. ed . - Siglo Veintiuno, 1970 . - 148 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO MEXICANO
[Palabras claves]LITERATURA MEXICANA
[Palabras claves]MÉXICO-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]MÉXICO-HISTORIAResumen: Dejemos la palabra al propio Octavio Paz: “(El tema de este libro) es una reflexión sobre lo que ha ocurrido en México desde que escribí El laberinto de la soledad y de ahí que haya llamado a este ensayo: Posdata. Es una prolongación de este libro pero, apenas si es necesario advertirlo, una prolongación crítica y autocrítica… El mexicano no es una esencia sino una historia. Ni ontología ni psicología. A mí me intrigaba (me intriga) no tanto el 'carácter nacional' como lo que oculta ese carácter: aquello que está detrás de la máscara. Desde esta perspectiva el carácter de los mexicanos no cumple una función distinta a la de otros pueblos y sociedades; por una parte es un escudo, un muro; por la otra, un haz de signos, un jeroglífico. Por lo primero, es una muralla que nos defiende de la mirada ajena a cambio de inmovilizarnos y aprisionarnos; por lo segundo, es una máscara que al mismo tiempo nos expresa y nos ahoga. La mexicanidad no es sino otro ejemplar, una variación más, de esa cambiante idéntica criatura plural una que cada uno es todos somos ninguno”. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39771 M 861.44 PAZp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La revolución teórica de Marx Tipo de documento: texto impreso Autores: Louis Althusser (1918-1990), Autor ; Marta Harnecker (1937-), Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1971 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 206 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MARXISMOResumen: Casi todos los textos que constituyen este libro nacieron de una coyuntura: la reflexión sobre la obra de Marx, la respuesta a una crítica o a objeciones. “Son los testigos –dice el autor– de una experiencia singular: la investigación del pensamiento filosófico de Marx, indispensable para liberarnos del callejón sin salida teórico en el que la historia nos había confinado.” En fin, las tesis del autor están dirigidas contra dos falsas interpretaciones de la teoría de Marx: la interpretación dogmática y la interpretación oportunista. Para Althusser, la teoría marxiana no es ni un dogma ni una ideología idealista, es una ciencia. Y, por lo tanto, debe ser tratada científicamente, con rigor y precisión. En línea: https://docs.google.com/file/d/0BxnMosHeCMaATFRKamk1Z2VTYjA/edit?pref=2&pli=1 La revolución teórica de Marx [texto impreso] / Louis Althusser (1918-1990), Autor ; Marta Harnecker (1937-), Traductor . - 3a. ed . - Siglo Veintiuno, 1971 . - 206 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MARXISMOResumen: Casi todos los textos que constituyen este libro nacieron de una coyuntura: la reflexión sobre la obra de Marx, la respuesta a una crítica o a objeciones. “Son los testigos –dice el autor– de una experiencia singular: la investigación del pensamiento filosófico de Marx, indispensable para liberarnos del callejón sin salida teórico en el que la historia nos había confinado.” En fin, las tesis del autor están dirigidas contra dos falsas interpretaciones de la teoría de Marx: la interpretación dogmática y la interpretación oportunista. Para Althusser, la teoría marxiana no es ni un dogma ni una ideología idealista, es una ciencia. Y, por lo tanto, debe ser tratada científicamente, con rigor y precisión. En línea: https://docs.google.com/file/d/0BxnMosHeCMaATFRKamk1Z2VTYjA/edit?pref=2&pli=1 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37258 335.41 ALTr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42265 335.41 ALTr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Producción, ciencia y sociedad / Jaime Labastida (1971)
Título : Producción, ciencia y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Labastida, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1971 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 233 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DESCARTES, RENÉ, 1596-1650
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO DIALÉCTICO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Advertencia. Introducción general : la teoría del conocimiento en el materialismo dialéctico. Introducción particular : formas sociales de producción. Estructuras y superestructuras. I. Las condiciones sociales de la época cartesiana. II. descartes y la manufactura. El problema de las causas. III. El hombre como amo y señor de la naturaleza. IV. El método. V. La " res cogitans" y el error como fenómeno específicamente humano. VI. La teoría mecánica del conocimiento. VII. La creación del mundo , DIos y la mecánica. Conclusiones. Producción, ciencia y sociedad [texto impreso] / Jaime Labastida, Autor . - 2a. ed . - Siglo Veintiuno, 1971 . - 233 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DESCARTES, RENÉ, 1596-1650
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO DIALÉCTICO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Advertencia. Introducción general : la teoría del conocimiento en el materialismo dialéctico. Introducción particular : formas sociales de producción. Estructuras y superestructuras. I. Las condiciones sociales de la época cartesiana. II. descartes y la manufactura. El problema de las causas. III. El hombre como amo y señor de la naturaleza. IV. El método. V. La " res cogitans" y el error como fenómeno específicamente humano. VI. La teoría mecánica del conocimiento. VII. La creación del mundo , DIos y la mecánica. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30680 335.41 LABp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61829 335.41 LABp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo La lógica de la historia / Charles Morazé (1970)
Título : La lógica de la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Morazé, Autor ; Lourdes Ortiz Sánchez, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1970 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 213 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍALa lógica de la historia [texto impreso] / Charles Morazé, Autor ; Lourdes Ortiz Sánchez, Traductor . - Siglo Veintiuno, 1970 . - 213 p.. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41915 901 MORl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Benjamín Nahum 55527 901 MORl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos A. Castellucci Freud / Paul Ricoeur (1970)
Título : Freud : una interpretación de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Ricoeur (1913-2005) Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1970 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 483 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]FREUD, SIGMUND, 1856-1939
[Palabras claves]HERMENÉUTICANota de contenido: 1 Problemática: situación de Freud. 2 Analítica: lectura de Freud. 3 Problema epistemológico del freudismo. 4 Interpretación de la cultura. 5 Eros, Tánatos y Ananké: principio del placer y principio de realidad. 6 Dialéctica: una interpretación filosófica de Freud. 7 Epistemología: entre psicología y fenomenología. 8 Arqueología y teleología. 9 Hermenéutica: los enfoques del símbolo. Freud : una interpretación de la cultura [texto impreso] / Paul Ricoeur (1913-2005) . - Siglo Veintiuno, 1970 . - 483 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]FREUD, SIGMUND, 1856-1939
[Palabras claves]HERMENÉUTICANota de contenido: 1 Problemática: situación de Freud. 2 Analítica: lectura de Freud. 3 Problema epistemológico del freudismo. 4 Interpretación de la cultura. 5 Eros, Tánatos y Ananké: principio del placer y principio de realidad. 6 Dialéctica: una interpretación filosófica de Freud. 7 Epistemología: entre psicología y fenomenología. 8 Arqueología y teleología. 9 Hermenéutica: los enfoques del símbolo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3248 150.195 2 FRE-RIC 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filosofía, ciencia, sociedad / Carlos París (1972)
Título : Filosofía, ciencia, sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos París, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1972 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 186 p ISBN/ISSN/DL: 72882 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]HUSSERL, EDMUND, 1859-1938
[Palabras claves]TEILHARD DE CHARDIN, PIERRE, 1881-1955Resumen: ¿De qué forma es posible el pensamiento auténtico, como un acto libre y creador, en el mundo actual? Tal pregunta, arranque de este libro, es elaborada por Carlos París desde una doble perspectiva: desde la ?agresión? que supone la actual ?sociedad de masas programadas? -cuya capacidad de absorción engloba y manipula la misma ?protesta?- y desde las exigencias de la racionalidad científica actual. Nacido en Bilbao en 1925, y catedrático desde 1951 en las Universidades de Santiago, Valencia y Autónoma de Madrid, el profesor París ha sido testigo de excepción -además de activo protagonista- de la evolución experimentada por la filosofía española en el curso de los últimos veinte años. La introducción en nuestro país de la ?filosofía científica?, que tanto habría de contribuir a la higienización del ambiente filosófico tras de su prolongado enrarecimiento por la escolástica de la postguerra, tuvo en él a uno de sus promotores más caracterizados. Ha sabido conjugar el interés por los problemas de la ciencia y la técnica modernas con un interés parejo por los problemas del hombre y la sociedad, como lo acreditan sus libros y publicaciones en revistas. Los trabajos incluidos en esta obra dan una idea de su investigación en una amplia gama de dominios, que discurren desde la antropología filosófica hasta la metodología científica. Nota de contenido: El acto de reflexión filosófica en nuestra situación científica y social. -- Russell: la ciencia y el método de su filosofar. -- Teilhard de Chardin: aspectos cosmológicos de su obra. -- Razón y experiencia en la metodología de los modelos. -- Racionalidad científica y apelación teológica en el ámbito de la ciencia natural. -- Hacia una definición actual del hombre: un animal proyectivo. -- Ocio y proyecto humano. Filosofía, ciencia, sociedad [texto impreso] / Carlos París, Autor . - Siglo Veintiuno, 1972 . - 186 p. - (Teoría y Crítica) .
ISSN : 72882
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]HUSSERL, EDMUND, 1859-1938
[Palabras claves]TEILHARD DE CHARDIN, PIERRE, 1881-1955Resumen: ¿De qué forma es posible el pensamiento auténtico, como un acto libre y creador, en el mundo actual? Tal pregunta, arranque de este libro, es elaborada por Carlos París desde una doble perspectiva: desde la ?agresión? que supone la actual ?sociedad de masas programadas? -cuya capacidad de absorción engloba y manipula la misma ?protesta?- y desde las exigencias de la racionalidad científica actual. Nacido en Bilbao en 1925, y catedrático desde 1951 en las Universidades de Santiago, Valencia y Autónoma de Madrid, el profesor París ha sido testigo de excepción -además de activo protagonista- de la evolución experimentada por la filosofía española en el curso de los últimos veinte años. La introducción en nuestro país de la ?filosofía científica?, que tanto habría de contribuir a la higienización del ambiente filosófico tras de su prolongado enrarecimiento por la escolástica de la postguerra, tuvo en él a uno de sus promotores más caracterizados. Ha sabido conjugar el interés por los problemas de la ciencia y la técnica modernas con un interés parejo por los problemas del hombre y la sociedad, como lo acreditan sus libros y publicaciones en revistas. Los trabajos incluidos en esta obra dan una idea de su investigación en una amplia gama de dominios, que discurren desde la antropología filosófica hasta la metodología científica. Nota de contenido: El acto de reflexión filosófica en nuestra situación científica y social. -- Russell: la ciencia y el método de su filosofar. -- Teilhard de Chardin: aspectos cosmológicos de su obra. -- Razón y experiencia en la metodología de los modelos. -- Racionalidad científica y apelación teológica en el ámbito de la ciencia natural. -- Hacia una definición actual del hombre: un animal proyectivo. -- Ocio y proyecto humano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72882 501 PARf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Introducción a la filosofía de la matemática / Stephan Körner (1967)
Título : Introducción a la filosofía de la matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephan Körner (1913-), Autor ; Carlos Gerhard, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1967 Colección: Teoría y Crítica Número de páginas: 250 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA Nota de contenido: Algunas opiniones anteriores.-- La matemática como lógica.-- La matemática como ciencia de los sistemas formales.--La matemática como la actividad de construcciones intuitivas.--La naturaleza de la matemática pura y aplicada.-- La teoría clásica de los números reales. Introducción a la filosofía de la matemática [texto impreso] / Stephan Körner (1913-), Autor ; Carlos Gerhard, Traductor . - Siglo Veintiuno, 1967 . - 250 p. - (Teoría y Crítica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA Nota de contenido: Algunas opiniones anteriores.-- La matemática como lógica.-- La matemática como ciencia de los sistemas formales.--La matemática como la actividad de construcciones intuitivas.--La naturaleza de la matemática pura y aplicada.-- La teoría clásica de los números reales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 11764 510.1 KORi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65989 510.1 KORi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación