Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Biblioteca Pedagógica
- Editorial : Losada
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaDemocracia y educación / John Dewey (1971)
Título : Democracia y educación : Una introducción a la filosofía de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: John Dewey (1859 - 1952), Autor ; Lorenzo Luzuariaga, Traductor Mención de edición: 7a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1971 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 382 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribu-yen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad. En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación, y las dimensiones morales en las relaciones y los procesos educativos. La obra de John DEWEY es de lectura obligada para profesionales y todas aquellas personas que quieran reflexionar críticamente y comprometerse con los problemas sociales de la actualidad desde las instituciones escolares. Esta edición ofrece la traducción íntegra del original escrito por John DEWEY. El texto se ha revisado minuciosamente, comple-tándose con partes que hasta ahora se habían omitido y que, en muchas ocasiones, presentan una nueva visión de la teoría de este autor. Este estudio de DEWEY otorga una importancia continuada a diversos aspectos incluidos en los temas transversales de nuestra reforma educativa, por lo que es de vigente actualidad. Democracia y educación : Una introducción a la filosofía de la educación [texto impreso] / John Dewey (1859 - 1952), Autor ; Lorenzo Luzuariaga, Traductor . - 7a. ed . - Losada, 1971 . - 382 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. Defiende que el sistema educativo de una democracia se caracteriza porque sus centros de enseñanza mantienen un claro compromiso con la promoción de contenidos culturales y modalidades organizativas, que contribu-yen a la formación de personas comprometidas con valores y modelos democráticos de sociedad. Deja claro que la educación es una modalidad de acción política en la medida en que obliga a la reflexión y valoración de dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y morales de la sociedad. En sus numerosos capítulos el autor reflexiona con rigor sobre cuestiones como la función social y los fines de la educación, los métodos de enseñanza, el significado y las peculiaridades de los contenidos culturales o materias de estudio, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación, y las dimensiones morales en las relaciones y los procesos educativos. La obra de John DEWEY es de lectura obligada para profesionales y todas aquellas personas que quieran reflexionar críticamente y comprometerse con los problemas sociales de la actualidad desde las instituciones escolares. Esta edición ofrece la traducción íntegra del original escrito por John DEWEY. El texto se ha revisado minuciosamente, comple-tándose con partes que hasta ahora se habían omitido y que, en muchas ocasiones, presentan una nueva visión de la teoría de este autor. Este estudio de DEWEY otorga una importancia continuada a diversos aspectos incluidos en los temas transversales de nuestra reforma educativa, por lo que es de vigente actualidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39357 370.1 DEWd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible1457 370.1 DEWd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29740 370.1 DEWd c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible72619 370.1 DEWd c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La educación moral / Emile Durkheim (1947)
Título : La educación moral Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1947 Colección: Biblioteca Pedagógica num. 19 Número de páginas: 264 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DISCIPLINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]LAICISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: La elaboración de una moral laica es un tema recurrente en toda la obra durkheimiana. Es esta moral la que permitirá el funcionamiento de las sociedades internamente diferenciadas, ya que a la particularidad de cada sujeto se le antepondrá siempre un objetivo social que dé sentido a la propia vida individual. Pero, para lograr esta finalidad se requiere del sistema escolar. Para DURKHEIM, el contenido de la educación consiste en la moral racional y laica, destinada al logro de los grandes objetivos que ahora se necesitan: el desarrollo intelectual de los individuos, el valor de la dignidad humana en que debe basarse cualquier organización social y la construcción de una moral global que se extienda tanto al ámbito privado como al público, dotando a la sociedad de elevados y altruistas ideales. Para este autor la educación moral no puede ser una asignatura concreta; es inseparable de todo el proceso educativo mismo; se mezcla con cuanto se hace en la escuela y es la argamasa que da trabazón y sentido a la misma. El cuadro de la educación trazado por Émile DURKHEIM es uno de los más completos y ambiciosos de cuantos han conocido los sistemas escolares occidentales. Y lo es por razones múltiples: por su fundamentación teórica, por la capacidad para relacionar la educación con el conjunto de la sociedad, por la amplitud de los temas tratados y por la perspectiva ideológica que en él prevalece. Es difícil encontrar una teoría sociológica de la educación tan consistente como la DURKHEIM. El presente volumen se completa con la primera lección del curso, que nunca había aparecido en ediciones anteriores. Asimismo se incluye como anexo la lección inaugural del curso titulado "La enseñanza de la moral en la escuela primaria", recientemente recuperada, dado que su contenido se vincula directamente con los temas abordados en este libro y sirve para precisar aún más el significado que para DURKHEIM tiene la moral laica Nota de contenido: Lección primera. Introducción. La moral laica
PRIMERA PARTE
Los elementos de la moralidad
Lección segunda. El primer elemento de la moralidad: el espíritu de disciplina
Lección tercera. El espíritu de disciplina (continuación)
Lección cuarta. El espíritu de disciplina (fin). El segundo elemento de la moralidad: la
adhesión a los grupos sociales
Lección quinta. El segundo elementos (continuación)
Lección sexta. El segundo elemento de la moralidad: la adhesión a los grupos sociales(fin).
Relación y unidad de los dos elementos
Lección séptima. Conclusiones sobre los dos primeros elementos de la moralidad. El tercer
elemento: la autonomía de la voluntad.
Lección octava. El tercer elemento de la moralidad: la autonomía de la voluntad (fin)
SEGUNDA PARTE
Cómo constituir en el niño los elementos de la moralidad
I. El espíritu de disciplina
Lección novena. La disciplina y la psicología del niño
Lección décima. La disciplina escolar
Lección undécima. La penalidad escolar
Lección duodécima. La penalidad escolar (continuación)
Lección decimotercera. La penalidad escolar (fin). Las recompensas
II. La adhesión a los grupos sociales
Lección decimocuarta. El altruismo del niño
Lección decimoquinta. Influencia del medio escolar
Lección decimosexta. El medio escolar (fin). La enseñanza de las ciencias
Lección decimoséptima. La enseñanza de las ciencias (fin)
Lección decimoctava. La cultura estética. La enseñanza históricaLa educación moral [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor . - Losada, 1947 . - 264 p. - (Biblioteca Pedagógica; 19) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DISCIPLINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]LAICISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: La elaboración de una moral laica es un tema recurrente en toda la obra durkheimiana. Es esta moral la que permitirá el funcionamiento de las sociedades internamente diferenciadas, ya que a la particularidad de cada sujeto se le antepondrá siempre un objetivo social que dé sentido a la propia vida individual. Pero, para lograr esta finalidad se requiere del sistema escolar. Para DURKHEIM, el contenido de la educación consiste en la moral racional y laica, destinada al logro de los grandes objetivos que ahora se necesitan: el desarrollo intelectual de los individuos, el valor de la dignidad humana en que debe basarse cualquier organización social y la construcción de una moral global que se extienda tanto al ámbito privado como al público, dotando a la sociedad de elevados y altruistas ideales. Para este autor la educación moral no puede ser una asignatura concreta; es inseparable de todo el proceso educativo mismo; se mezcla con cuanto se hace en la escuela y es la argamasa que da trabazón y sentido a la misma. El cuadro de la educación trazado por Émile DURKHEIM es uno de los más completos y ambiciosos de cuantos han conocido los sistemas escolares occidentales. Y lo es por razones múltiples: por su fundamentación teórica, por la capacidad para relacionar la educación con el conjunto de la sociedad, por la amplitud de los temas tratados y por la perspectiva ideológica que en él prevalece. Es difícil encontrar una teoría sociológica de la educación tan consistente como la DURKHEIM. El presente volumen se completa con la primera lección del curso, que nunca había aparecido en ediciones anteriores. Asimismo se incluye como anexo la lección inaugural del curso titulado "La enseñanza de la moral en la escuela primaria", recientemente recuperada, dado que su contenido se vincula directamente con los temas abordados en este libro y sirve para precisar aún más el significado que para DURKHEIM tiene la moral laica Nota de contenido: Lección primera. Introducción. La moral laica
PRIMERA PARTE
Los elementos de la moralidad
Lección segunda. El primer elemento de la moralidad: el espíritu de disciplina
Lección tercera. El espíritu de disciplina (continuación)
Lección cuarta. El espíritu de disciplina (fin). El segundo elemento de la moralidad: la
adhesión a los grupos sociales
Lección quinta. El segundo elementos (continuación)
Lección sexta. El segundo elemento de la moralidad: la adhesión a los grupos sociales(fin).
Relación y unidad de los dos elementos
Lección séptima. Conclusiones sobre los dos primeros elementos de la moralidad. El tercer
elemento: la autonomía de la voluntad.
Lección octava. El tercer elemento de la moralidad: la autonomía de la voluntad (fin)
SEGUNDA PARTE
Cómo constituir en el niño los elementos de la moralidad
I. El espíritu de disciplina
Lección novena. La disciplina y la psicología del niño
Lección décima. La disciplina escolar
Lección undécima. La penalidad escolar
Lección duodécima. La penalidad escolar (continuación)
Lección decimotercera. La penalidad escolar (fin). Las recompensas
II. La adhesión a los grupos sociales
Lección decimocuarta. El altruismo del niño
Lección decimoquinta. Influencia del medio escolar
Lección decimosexta. El medio escolar (fin). La enseñanza de las ciencias
Lección decimoséptima. La enseñanza de las ciencias (fin)
Lección decimoctava. La cultura estética. La enseñanza históricaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3141 370.114 DURe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible1483 370.114 DURe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53958 370.114 DURe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Cultura, política y currículo / Michael Apple (1997)
Título : Cultura, política y currículo : ensayos sobre la crisis de la escuela pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Apple, Autor ; Tomaz Tadeu da Silva, Autor ; Pablo A. A. Gentili, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1997 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 172 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-8377-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: Los seis ensayos que integran este volumen analizan la crisis de la educación pública a través de una caracterización crítica de las condiciones creadas por el neoliberalismo. Los autores identificacan y localizan los procesos de privatización y ajuste educacional en el marco de las dinámicas de reestructuración política, económica, social y cultural que presentan las formas actuales de dominación y resistencia. Nota de contenido: Educación, identidad y papas fritas baratas -- La McDonalización de la escuela: a propósito de "Educación, identidad y papas fritas baratas" -- Descolonizar el futuro: estrategias para una pedagógia crítica -- El neoliberalismo y la naturalización de las desigualdades: genética, moral y política educativa -- Adiós a la escuela pública -- El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías -- El proyecto educativo de la Nueva Derecha y la retórica de la Calidad Total Cultura, política y currículo : ensayos sobre la crisis de la escuela pública [texto impreso] / Michael Apple, Autor ; Tomaz Tadeu da Silva, Autor ; Pablo A. A. Gentili, Autor . - Losada, 1997 . - 172 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
ISBN : 978-950-03-8377-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: Los seis ensayos que integran este volumen analizan la crisis de la educación pública a través de una caracterización crítica de las condiciones creadas por el neoliberalismo. Los autores identificacan y localizan los procesos de privatización y ajuste educacional en el marco de las dinámicas de reestructuración política, económica, social y cultural que presentan las formas actuales de dominación y resistencia. Nota de contenido: Educación, identidad y papas fritas baratas -- La McDonalización de la escuela: a propósito de "Educación, identidad y papas fritas baratas" -- Descolonizar el futuro: estrategias para una pedagógia crítica -- El neoliberalismo y la naturalización de las desigualdades: genética, moral y política educativa -- Adiós a la escuela pública -- El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías -- El proyecto educativo de la Nueva Derecha y la retórica de la Calidad Total Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42215 370.19 APPc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Intoducción a la caracterología / H. Rohracher (1966)
Título : Intoducción a la caracterología Tipo de documento: texto impreso Autores: H. Rohracher, Autor ; Lorenzo Luzuriaga (1889-1959), Traductor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1966 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 207 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CARÁCTER
[Palabras claves]CARACTERES Y CARACTERÍSTICASNota de contenido: 1. Los caracteres generales de la investigación científica del carácter; 2. Sistemas de carácter fundados científicamente; 3. La tipología de E. R. Jaensch; 4. Otros sistemas de caracterización sobre base médico-biológica; 5. Sistemas de carácter fundado filosófica; 6. Relaciones entre los sistemas de carácter científiconaturales y filosóficos. Intoducción a la caracterología [texto impreso] / H. Rohracher, Autor ; Lorenzo Luzuriaga (1889-1959), Traductor . - 4a. ed . - Losada, 1966 . - 207 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CARÁCTER
[Palabras claves]CARACTERES Y CARACTERÍSTICASNota de contenido: 1. Los caracteres generales de la investigación científica del carácter; 2. Sistemas de carácter fundados científicamente; 3. La tipología de E. R. Jaensch; 4. Otros sistemas de caracterización sobre base médico-biológica; 5. Sistemas de carácter fundado filosófica; 6. Relaciones entre los sistemas de carácter científiconaturales y filosóficos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39843 155.2 ROHi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10648 155.2 ROHi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10649 155.2 ROHi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La educación hoy / John Dewey (1965)
Título : La educación hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: John Dewey (1859 - 1952), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1965 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 198 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: En la obra presente se recogen algunos de los trabajos más significativos de Dewey,trata los siguientes temas: la experiencia y a la actividad en la educación, la relación de ésta con la moralidad y la cultura, lugar de la política y la democracia en la enseñanza, papel del maestro en el mundo actual, función social de la escuela, la individualidad y la libertad en la educación.
La educación hoy [texto impreso] / John Dewey (1859 - 1952), Autor . - 3a. ed . - Losada, 1965 . - 198 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: En la obra presente se recogen algunos de los trabajos más significativos de Dewey,trata los siguientes temas: la experiencia y a la actividad en la educación, la relación de ésta con la moralidad y la cultura, lugar de la política y la democracia en la enseñanza, papel del maestro en el mundo actual, función social de la escuela, la individualidad y la libertad en la educación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71722 370.1 DEWed 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La educación moral / Emile Durkheim (1997)
Título : La educación moral Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1997 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 318 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DISCIPLINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]LAICISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: La elaboración de una moral laica es un tema recurrente en toda la obra durkheimiana. Es esta moral la que permitirá el funcionamiento de las sociedades internamente diferenciadas, ya que a la particularidad de cada sujeto se le antepondrá siempre un objetivo social que dé sentido a la propia vida individual. Pero, para lograr esta finalidad se requiere del sistema escolar. Para DURKHEIM, el contenido de la educación consiste en la moral racional y laica, destinada al logro de los grandes objetivos que ahora se necesitan: el desarrollo intelectual de los individuos, el valor de la dignidad humana en que debe basarse cualquier organización social y la construcción de una moral global que se extienda tanto al ámbito privado como al público, dotando a la sociedad de elevados y altruistas ideales. Para este autor la educación moral no puede ser una asignatura concreta; es inseparable de todo el proceso educativo mismo; se mezcla con cuanto se hace en la escuela y es la argamasa que da trabazón y sentido a la misma. El cuadro de la educación trazado por Émile DURKHEIM es uno de los más completos y ambiciosos de cuantos han conocido los sistemas escolares occidentales. Y lo es por razones múltiples: por su fundamentación teórica, por la capacidad para relacionar la educación con el conjunto de la sociedad, por la amplitud de los temas tratados y por la perspectiva ideológica que en él prevalece. Es difícil encontrar una teoría sociológica de la educación tan consistente como la DURKHEIM. El presente volumen se completa con la primera lección del curso, que nunca había aparecido en ediciones anteriores. Asimismo se incluye como anexo la lección inaugural del curso titulado "La enseñanza de la moral en la escuela primaria", recientemente recuperada, dado que su contenido se vincula directamente con los temas abordados en este libro y sirve para precisar aún más el significado que para DURKHEIM tiene la moral laica. Nota de contenido: Lección primera. Introducción. La moral laica
PRIMERA PARTE
Los elementos de la moralidad
Lección segunda. El primer elemento de la moralidad: el espíritu de disciplina
Lección tercera. El espíritu de disciplina (continuación)
Lección cuarta. El espíritu de disciplina (fin). El segundo elemento de la moralidad: la
adhesión a los grupos sociales
Lección quinta. El segundo elementos (continuación)
Lección sexta. El segundo elemento de la moralidad: la adhesión a los grupos sociales(fin).
Relación y unidad de los dos elementos
Lección séptima. Conclusiones sobre los dos primeros elementos de la moralidad. El tercer
elemento: la autonomía de la voluntad.
Lección octava. El tercer elemento de la moralidad: la autonomía de la voluntad (fin)
SEGUNDA PARTE
Cómo constituir en el niño los elementos de la moralidad
I. El espíritu de disciplina
Lección novena. La disciplina y la psicología del niño
Lección décima. La disciplina escolar
Lección undécima. La penalidad escolar
Lección duodécima. La penalidad escolar (continuación)
Lección decimotercera. La penalidad escolar (fin). Las recompensas
II. La adhesión a los grupos sociales
Lección decimocuarta. El altruismo del niño
Lección decimoquinta. Influencia del medio escolar
Lección decimosexta. El medio escolar (fin). La enseñanza de las ciencias
Lección decimoséptima. La enseñanza de las ciencias (fin)
Lección decimoctava. La cultura estética. La enseñanza históricaLa educación moral [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor . - 2a. ed . - Losada, 1997 . - 318 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DISCIPLINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]LAICISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: La elaboración de una moral laica es un tema recurrente en toda la obra durkheimiana. Es esta moral la que permitirá el funcionamiento de las sociedades internamente diferenciadas, ya que a la particularidad de cada sujeto se le antepondrá siempre un objetivo social que dé sentido a la propia vida individual. Pero, para lograr esta finalidad se requiere del sistema escolar. Para DURKHEIM, el contenido de la educación consiste en la moral racional y laica, destinada al logro de los grandes objetivos que ahora se necesitan: el desarrollo intelectual de los individuos, el valor de la dignidad humana en que debe basarse cualquier organización social y la construcción de una moral global que se extienda tanto al ámbito privado como al público, dotando a la sociedad de elevados y altruistas ideales. Para este autor la educación moral no puede ser una asignatura concreta; es inseparable de todo el proceso educativo mismo; se mezcla con cuanto se hace en la escuela y es la argamasa que da trabazón y sentido a la misma. El cuadro de la educación trazado por Émile DURKHEIM es uno de los más completos y ambiciosos de cuantos han conocido los sistemas escolares occidentales. Y lo es por razones múltiples: por su fundamentación teórica, por la capacidad para relacionar la educación con el conjunto de la sociedad, por la amplitud de los temas tratados y por la perspectiva ideológica que en él prevalece. Es difícil encontrar una teoría sociológica de la educación tan consistente como la DURKHEIM. El presente volumen se completa con la primera lección del curso, que nunca había aparecido en ediciones anteriores. Asimismo se incluye como anexo la lección inaugural del curso titulado "La enseñanza de la moral en la escuela primaria", recientemente recuperada, dado que su contenido se vincula directamente con los temas abordados en este libro y sirve para precisar aún más el significado que para DURKHEIM tiene la moral laica. Nota de contenido: Lección primera. Introducción. La moral laica
PRIMERA PARTE
Los elementos de la moralidad
Lección segunda. El primer elemento de la moralidad: el espíritu de disciplina
Lección tercera. El espíritu de disciplina (continuación)
Lección cuarta. El espíritu de disciplina (fin). El segundo elemento de la moralidad: la
adhesión a los grupos sociales
Lección quinta. El segundo elementos (continuación)
Lección sexta. El segundo elemento de la moralidad: la adhesión a los grupos sociales(fin).
Relación y unidad de los dos elementos
Lección séptima. Conclusiones sobre los dos primeros elementos de la moralidad. El tercer
elemento: la autonomía de la voluntad.
Lección octava. El tercer elemento de la moralidad: la autonomía de la voluntad (fin)
SEGUNDA PARTE
Cómo constituir en el niño los elementos de la moralidad
I. El espíritu de disciplina
Lección novena. La disciplina y la psicología del niño
Lección décima. La disciplina escolar
Lección undécima. La penalidad escolar
Lección duodécima. La penalidad escolar (continuación)
Lección decimotercera. La penalidad escolar (fin). Las recompensas
II. La adhesión a los grupos sociales
Lección decimocuarta. El altruismo del niño
Lección decimoquinta. Influencia del medio escolar
Lección decimosexta. El medio escolar (fin). La enseñanza de las ciencias
Lección decimoséptima. La enseñanza de las ciencias (fin)
Lección decimoctava. La cultura estética. La enseñanza históricaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48669 370.114 DURe 1997 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Antología pedagógica / Lorenzo Luzuriaga (1964)
Título : Antología pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Luzuriaga (1889-1959), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1964 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 71413 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍANota de contenido: LA PEDAGOGÍA CLÁSICA
Platón
Aristóteles
Quintiliano
LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL
San Agustín
Alfonso X El sabio
LA PEDAGOGÍA HUMANISTA
Luis Vives
Rabelais
Montaigne
LA PEDAGOGÍA REALISTA
Comenio
Locke
Fenelón
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII
Rousseau
Condorcet
Kant
Goethe
Pestalozzi
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XIX
Fiche
Herbart
Froebel
Sarmiento
Herbert
Spencer
Dilthey
Otto Willmann
Giner de los Rios
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XX
Paul Natorp
Kerschensteiner
Durkheim
Dewey
Kilpatrick
Montessori
Decroly
Gentile
Hermann
Nohl
Spranger
Washburne
Antología pedagógica [texto impreso] / Lorenzo Luzuriaga (1889-1959), Autor . - 3a. ed . - Losada, 1964 . - 223 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
ISSN : 71413
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍANota de contenido: LA PEDAGOGÍA CLÁSICA
Platón
Aristóteles
Quintiliano
LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL
San Agustín
Alfonso X El sabio
LA PEDAGOGÍA HUMANISTA
Luis Vives
Rabelais
Montaigne
LA PEDAGOGÍA REALISTA
Comenio
Locke
Fenelón
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII
Rousseau
Condorcet
Kant
Goethe
Pestalozzi
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XIX
Fiche
Herbart
Froebel
Sarmiento
Herbert
Spencer
Dilthey
Otto Willmann
Giner de los Rios
LA PEDAGOGÍA DEL SIGLO XX
Paul Natorp
Kerschensteiner
Durkheim
Dewey
Kilpatrick
Montessori
Decroly
Gentile
Hermann
Nohl
Spranger
Washburne
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71413 370.9 LUZa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo Pedagogía social y política / Lorenzo Luzuriaga (1965)
Título : Pedagogía social y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Luzuriaga (1889-1959), Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1965 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 231 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]PEDAGOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓNResumen: La primera parte de la obra tiene por objeto la educación en sus relaciones con la sociedad y con los elementos que la integran: clases sociales, generacionales,masas y minorías, comunidad local y doméstica. La segunda parte estudia las relaciones de la educación con la actividad pública en general y con la del Estado en particular, comprendiendo a los partidos políticos, las confesiones religiosas, la vida económica, la legislación estatal y las relaciones internacionales de la educación. Nota de contenido:
Pedagogía Social
Cap.1 Concepto y desarrollo de la pedagogía social
Cap.2 La sociedad y la educación
Cap.3 Las clases sociales y la educación
Cap.4 Las generaciones y la educación
Cap.5 Las masas y la educación
Cap.6 La comunidad local y la educación
Cap.7 La comunidad doméstica y la educación
cap.8 La escuela y la sociedad
Pedagogía Política
Cap.1 Concepto y desarrollo de la pedagogía política
Cap.2 La política y la educación
Cap.3 La religión y la educación
Cap.4 La economía y la educación
Cap.5 La legislación y la educación
Cap.6 Organización de la educación
Cap.7 La educación internacionalPedagogía social y política [texto impreso] / Lorenzo Luzuriaga (1889-1959), Autor . - 4a. ed . - Losada, 1965 . - 231 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]PEDAGOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓNResumen: La primera parte de la obra tiene por objeto la educación en sus relaciones con la sociedad y con los elementos que la integran: clases sociales, generacionales,masas y minorías, comunidad local y doméstica. La segunda parte estudia las relaciones de la educación con la actividad pública en general y con la del Estado en particular, comprendiendo a los partidos políticos, las confesiones religiosas, la vida económica, la legislación estatal y las relaciones internacionales de la educación. Nota de contenido:
Pedagogía Social
Cap.1 Concepto y desarrollo de la pedagogía social
Cap.2 La sociedad y la educación
Cap.3 Las clases sociales y la educación
Cap.4 Las generaciones y la educación
Cap.5 Las masas y la educación
Cap.6 La comunidad local y la educación
Cap.7 La comunidad doméstica y la educación
cap.8 La escuela y la sociedad
Pedagogía Política
Cap.1 Concepto y desarrollo de la pedagogía política
Cap.2 La política y la educación
Cap.3 La religión y la educación
Cap.4 La economía y la educación
Cap.5 La legislación y la educación
Cap.6 Organización de la educación
Cap.7 La educación internacionalReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52228 370.19 LUZp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible5523 370.19 LUZp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65003 370.19 LUZp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sarmiento y la educación pública / Guillermo Sanhueza Arriagada (1962)
Título : Sarmiento y la educación pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Sanhueza Arriagada, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1962 Colección: Biblioteca Pedagógica Número de páginas: 236 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ARGENTINA
[Palabras claves]SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO, 1811-1888Nota de contenido: En torno a Sarmiento y la educación popular, por G. Sanhueza Arriagada.-Disquisiciones en torno a una serie de interrogantes de Sarmiento relacionados con la educación del pueblo, por V. Cutinella.--Génesis de ideas sarmientas: Sarmiento y Horacio Mann, por E. Carilla.--Sarmiento y la instrucción popular extrascolar, por F. Romero. Sarmiento y la educación pública [texto impreso] / Guillermo Sanhueza Arriagada, Autor . - Losada, 1962 . - 236 p. - (Biblioteca Pedagógica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ARGENTINA
[Palabras claves]SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO, 1811-1888Nota de contenido: En torno a Sarmiento y la educación popular, por G. Sanhueza Arriagada.-Disquisiciones en torno a una serie de interrogantes de Sarmiento relacionados con la educación del pueblo, por V. Cutinella.--Génesis de ideas sarmientas: Sarmiento y Horacio Mann, por E. Carilla.--Sarmiento y la instrucción popular extrascolar, por F. Romero. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65495 379.82 SANs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Historia de la pedagogía / Wilhelm Dilthey (1947)
Título : Historia de la pedagogía Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilhelm Dilthey (1833-1911), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1947 Colección: Biblioteca Pedagógica num. 4 Número de páginas: 224 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAHistoria de la pedagogía [texto impreso] / Wilhelm Dilthey (1833-1911), Autor . - 3a. ed . - Losada, 1947 . - 224 p. - (Biblioteca Pedagógica; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9900 370.9 DILh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible484 370.9 DILh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69019 370.9 DILh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible