Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Literatura Alfaguara
- Editorial : Alfaguara
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
Título : Geografías Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Benedetti (1920-2009), Autor Editorial: Madrid : Alfaguara Fecha de publicación: 1984 Colección: Literatura Alfaguara Número de páginas: 212 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAResumen: En Geografías, libro íntegramente redactado durante su exilio español, el autor reúne catorce cuentos y otros tantos poemas, agrupados en dúos afines, colocando cada uno de esos pares bajo el resguardo de un membrete geográfico. Pocas veces se ha conseguido como en este libro recrear con tanta ternura, con tanto sentido del humor y tanta penetración un universo cotidiano a menudo traspasado por las lanzadas del sufrimiento. En línea: http://www.nerudavive.cl/descargas/mario_benedetti/geografias.pdf Geografías [texto impreso] / Mario Benedetti (1920-2009), Autor . - Alfaguara, 1984 . - 212 p. - (Literatura Alfaguara) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAResumen: En Geografías, libro íntegramente redactado durante su exilio español, el autor reúne catorce cuentos y otros tantos poemas, agrupados en dúos afines, colocando cada uno de esos pares bajo el resguardo de un membrete geográfico. Pocas veces se ha conseguido como en este libro recrear con tanta ternura, con tanto sentido del humor y tanta penetración un universo cotidiano a menudo traspasado por las lanzadas del sufrimiento. En línea: http://www.nerudavive.cl/descargas/mario_benedetti/geografias.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46103 U 861.44 BENg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco Caballo en fuga / Martin Walser (1987)
Título : Caballo en fuga Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Walser (1927-), Autor ; Jaime Siles, Traductor ; Ela M. Fernández Palacios, Traductor Editorial: Madrid : Alfaguara Fecha de publicación: 1987 Colección: Literatura Alfaguara num. 214 Número de páginas: 122 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2448-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANACaballo en fuga [texto impreso] / Martin Walser (1927-), Autor ; Jaime Siles, Traductor ; Ela M. Fernández Palacios, Traductor . - Alfaguara, 1987 . - 122 p. - (Literatura Alfaguara; 214) .
ISBN : 978-84-204-2448-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51713 833.914 WALc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Una meditación / Juan Benet (1985)
Título : Una meditación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Benet, Autor Editorial: Madrid : Alfaguara Fecha de publicación: 1985 Colección: Literatura Alfaguara num. 183 Número de páginas: 445 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2182-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: La publicación de Una meditación en 1969 fue un hecho sobresaliente en la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX. Supuso uno de los intentos más radicalmente decididos para la renovación de la literatura de todo un país y, además, significó la consolidación de la trayectoria de Juan Benet: el asentamiento de un mundo de ficción absolutamente personal. En Región, un narrador anónimo y enigmático habla de su pasado y de su ruina presente. Niñez, adolescencia, guerra civil, la historia transcurre desde los años veinte hasta la posguerra, con un fluir torrencial en el que el lector debe sumergirse para interpretarlo en toda su grandeza.
Una meditación [texto impreso] / Juan Benet, Autor . - Alfaguara, 1985 . - 445 p. - (Literatura Alfaguara; 183) .
ISBN : 978-84-204-2182-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: La publicación de Una meditación en 1969 fue un hecho sobresaliente en la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX. Supuso uno de los intentos más radicalmente decididos para la renovación de la literatura de todo un país y, además, significó la consolidación de la trayectoria de Juan Benet: el asentamiento de un mundo de ficción absolutamente personal. En Región, un narrador anónimo y enigmático habla de su pasado y de su ruina presente. Niñez, adolescencia, guerra civil, la historia transcurre desde los años veinte hasta la posguerra, con un fluir torrencial en el que el lector debe sumergirse para interpretarlo en toda su grandeza.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64124 863.64 BENm 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán El laberinto mágico, v. 3. Campo de sangre / Max Aub Mohrenwitz (1978)
Título de serie: El laberinto mágico, v. 3 Título : Campo de sangre Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Aub Mohrenwitz (1903-1972), Autor Editorial: Madrid : Alfaguara Fecha de publicación: 1978 Colección: Literatura Alfaguara num. 30 Número de páginas: 494 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2017-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: “Campo de sangre”, el tercero de los libros, fue escrito entre 1940 y 1942, dos años en los que Max Aub estuvo internado en diversos campos de concentración franceses, temiendo siempre ser entregado, por judío (que no lo era), por comunista (que tampoco) y por perdedor (que sí) a las tropas alemanas de ocupación. En “Campo de sangre” el cerco sobre Madrid se ha estabilizado, gracias al apoyo de las Brigadas Internacionales que, en la última frase de “Campo abierto”, suben para ayudar a la defensa de Madrid. La población republicana, sin embargo, presiente que la derrota es inevitable. Aub nos habla, entre otras, de la batalla de Teruel, y nos describe una Barcelona opresiva, llena de espías y delaciones. Como brutal y verdadera metáfora, “Campo de sangre” concluye con una espeluznante imagen del metro de Barcelona convertido en inmenso refugio. El laberinto mágico, v. 3. Campo de sangre [texto impreso] / Max Aub Mohrenwitz (1903-1972), Autor . - Alfaguara, 1978 . - 494 p. - (Literatura Alfaguara; 30) .
ISBN : 978-84-204-2017-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: “Campo de sangre”, el tercero de los libros, fue escrito entre 1940 y 1942, dos años en los que Max Aub estuvo internado en diversos campos de concentración franceses, temiendo siempre ser entregado, por judío (que no lo era), por comunista (que tampoco) y por perdedor (que sí) a las tropas alemanas de ocupación. En “Campo de sangre” el cerco sobre Madrid se ha estabilizado, gracias al apoyo de las Brigadas Internacionales que, en la última frase de “Campo abierto”, suben para ayudar a la defensa de Madrid. La población republicana, sin embargo, presiente que la derrota es inevitable. Aub nos habla, entre otras, de la batalla de Teruel, y nos describe una Barcelona opresiva, llena de espías y delaciones. Como brutal y verdadera metáfora, “Campo de sangre” concluye con una espeluznante imagen del metro de Barcelona convertido en inmenso refugio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64195 863.62 AUBl v. 3 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán El laberinto mágico, v. 6. Campo de los almendros / Max Aub Mohrenwitz (1981)
Título de serie: El laberinto mágico, v. 6 Título : Campo de los almendros Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Aub Mohrenwitz (1903-1972), Autor Editorial: Madrid : Alfaguara Fecha de publicación: 1981 Colección: Literatura Alfaguara Número de páginas: 628 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2024-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Campo de Almendros es el último y el más famoso de los seis libros del ciclo. Publicado en México en 1967, “Campo de Almendros” nos cuenta la catástrofe. Son las últimas semanas de la guerra. Madrid ha caído, o debe estar a punto de caer. Los hombres vagan por el campo, confundidos, sin noticias. El enemigo se mueve a sus espaldas, ignoran ya a qué bando pertenece y qué intenciones trae aquella pareja de guardias con la que se cruzan en el campo. Esconderse y huir, siempre pidiendo agua y comida en los pueblos al paso. “La orden es marcharse. Como se pueda”. Hombres y mujeres huyen en desbandada, citados para continuar juntos la huida en lugares a los que no saben si se puede llegar, si están ya en poder del enemigo. Los partes no dicen nada. ¿El objetivo de la mayoría? Valencia, Alicante, donde se rumorea que hay barcos aguardando para llevarles al exilio. “En la ciudad, a oscuras, se mueve la gente como arañas o lombrices”.
Al final, y llevada por un raro instinto de supervivencia, toda aquella multitud de fugitivos converge en el puerto de Alicante, en espera de un barco. Pasan los días, menudean los suicidios. El barco no llega y cuando, por fin, un buque aparece en la bocana del puerto, espera a encontrarse a sólo unos metros del muelle donde los vencidos comienzan a acarrear sus bártulos y sus escasas pertenencias, donde se intenta respetar el orden de embarque establecido, para desplegar la bandera del ejército vencedor y hacer sonar por los altavoces la Marcha Real
“Campo de los Almendros” se llama así por la gran explanada poblada de almendros junto a la ciudad de Alicante donde fue improvisado un campo de concentración en que recluir a los capturados en el puerto. Al final, el esfuerzo por orientarse ha sido inútil, los hombres de Max Aub han caído en la sima del laberinto, en el oscuro cubil del Minotauro. “Pasará el tiempo que pasará (...) pero lo evidente, lo que nadie podrá ocultar ni borrar es que se mató porque sí”, podemos leer en las últimas páginas de este escalofriante libro con el que se cierra “El laberinto mágico”. Un ciclo novelístico que, como me anunciara mi amigo, es auténtica, gran literatura, folios extraños y únicos que mueven al lector a cambiar su concepción del mundo.El laberinto mágico, v. 6. Campo de los almendros [texto impreso] / Max Aub Mohrenwitz (1903-1972), Autor . - Alfaguara, 1981 . - 628 p. - (Literatura Alfaguara) .
ISBN : 978-84-204-2024-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESPAÑA-GUERRA CIVIL, 1936-1939
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLAResumen: Campo de Almendros es el último y el más famoso de los seis libros del ciclo. Publicado en México en 1967, “Campo de Almendros” nos cuenta la catástrofe. Son las últimas semanas de la guerra. Madrid ha caído, o debe estar a punto de caer. Los hombres vagan por el campo, confundidos, sin noticias. El enemigo se mueve a sus espaldas, ignoran ya a qué bando pertenece y qué intenciones trae aquella pareja de guardias con la que se cruzan en el campo. Esconderse y huir, siempre pidiendo agua y comida en los pueblos al paso. “La orden es marcharse. Como se pueda”. Hombres y mujeres huyen en desbandada, citados para continuar juntos la huida en lugares a los que no saben si se puede llegar, si están ya en poder del enemigo. Los partes no dicen nada. ¿El objetivo de la mayoría? Valencia, Alicante, donde se rumorea que hay barcos aguardando para llevarles al exilio. “En la ciudad, a oscuras, se mueve la gente como arañas o lombrices”.
Al final, y llevada por un raro instinto de supervivencia, toda aquella multitud de fugitivos converge en el puerto de Alicante, en espera de un barco. Pasan los días, menudean los suicidios. El barco no llega y cuando, por fin, un buque aparece en la bocana del puerto, espera a encontrarse a sólo unos metros del muelle donde los vencidos comienzan a acarrear sus bártulos y sus escasas pertenencias, donde se intenta respetar el orden de embarque establecido, para desplegar la bandera del ejército vencedor y hacer sonar por los altavoces la Marcha Real
“Campo de los Almendros” se llama así por la gran explanada poblada de almendros junto a la ciudad de Alicante donde fue improvisado un campo de concentración en que recluir a los capturados en el puerto. Al final, el esfuerzo por orientarse ha sido inútil, los hombres de Max Aub han caído en la sima del laberinto, en el oscuro cubil del Minotauro. “Pasará el tiempo que pasará (...) pero lo evidente, lo que nadie podrá ocultar ni borrar es que se mató porque sí”, podemos leer en las últimas páginas de este escalofriante libro con el que se cierra “El laberinto mágico”. Un ciclo novelístico que, como me anunciara mi amigo, es auténtica, gran literatura, folios extraños y únicos que mueven al lector a cambiar su concepción del mundo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64196 863.62 AUBl v. 6 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Los parientes de Ester / Luis Fayad (1986)
Título : Los parientes de Ester Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Fayad (1945-), Autor Editorial: Madrid : Alfaguara Fecha de publicación: 1986 Colección: Literatura Alfaguara Número de páginas: 288 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA COLOMBIANA
[Palabras claves]NOVELA COLOMBIANAResumen: La primera novela de Luis Fayad, Los parientes de Ester (1978), constituye una referencia obligada de la novela colombiana contemporánea. Con ella resolvió muchos de los interrogantes que los lectores se planteaban sobre la inexistencia, entre nosotros, de la llamada novela urbana. Con una prosa precisa y unos personajes bien delineados, Fayad creó una nueva mirada sobre Bogotá y sus habitantes a través del drama vital de una clase media que pierde sus dias esperando ganar la lotería o conseguir un empleo. Una novela sobre la pauperización nuestras clases medias. Los parientes de Ester [texto impreso] / Luis Fayad (1945-), Autor . - Alfaguara, 1986 . - 288 p. - (Literatura Alfaguara) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA COLOMBIANA
[Palabras claves]NOVELA COLOMBIANAResumen: La primera novela de Luis Fayad, Los parientes de Ester (1978), constituye una referencia obligada de la novela colombiana contemporánea. Con ella resolvió muchos de los interrogantes que los lectores se planteaban sobre la inexistencia, entre nosotros, de la llamada novela urbana. Con una prosa precisa y unos personajes bien delineados, Fayad creó una nueva mirada sobre Bogotá y sus habitantes a través del drama vital de una clase media que pierde sus dias esperando ganar la lotería o conseguir un empleo. Una novela sobre la pauperización nuestras clases medias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64288 C 863.44 FAYp 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Tebas de mi corazón / Nélida Piñon (1978)
Título : Tebas de mi corazón Tipo de documento: texto impreso Autores: Nélida Piñon (1937-), Autor Editorial: Madrid : Alfaguara Fecha de publicación: 1978 Colección: Literatura Alfaguara Número de páginas: 499 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2104-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA BRASILEÑA
[Palabras claves]NOVELA BRASILEÑAResumen: Novela que narra la cotidianeidad de un vasto grupo de personajes en una ciudad, Santísmo, que se supone fuera del tiempo y del espacio. Tebas de mi corazón [texto impreso] / Nélida Piñon (1937-), Autor . - Alfaguara, 1978 . - 499 p. - (Literatura Alfaguara) .
ISBN : 978-84-204-2104-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA BRASILEÑA
[Palabras claves]NOVELA BRASILEÑAResumen: Novela que narra la cotidianeidad de un vasto grupo de personajes en una ciudad, Santísmo, que se supone fuera del tiempo y del espacio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64289 B 869.34 PINt 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán