Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Ultimos Clásicos
- Editorial : Debate
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaDiario del ladrón / Jean Genet (1994)
Título : Diario del ladrón Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Genet (1910-1986), Autor ; Ramón Acín Fanlo, Prefacio, etc Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1994 Colección: Ultimos Clásicos Número de páginas: 211 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7444-823-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]NOVELA FRANCESADiario del ladrón [texto impreso] / Jean Genet (1910-1986), Autor ; Ramón Acín Fanlo, Prefacio, etc . - Debate, 1994 . - 211 p. - (Ultimos Clásicos) .
ISBN : 978-84-7444-823-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]NOVELA FRANCESAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38323 843.914 GENd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Juan José Quintans El maestro y margarita / Mijaíl Afanásievich Bulgákov (1990)
Título : El maestro y margarita Tipo de documento: texto impreso Autores: Mijaíl Afanásievich Bulgákov (1891-1940), Autor ; José María Guelbenzu, Prefacio, etc Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1990 Colección: Ultimos Clásicos num. 1 Número de páginas: 378 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7444-393-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: El demonio visita Moscú.
Su principal objetivo es sembrar el caos, y encontrar almas que corromper. Un baile con tintes satánicos es el escenario elegido para abrir las puertas del infierno. Un extraño gato que habla trae la ruina a quienes se cruzan en su camino. En un manicomio de las afueras, un prisionero se lamenta por su amor perdido, y sueña con el manuscrito de su novela, que él mismo ha destruido. ¿O tal vez no? ¿Podría tratarse de la novela que estamos leyendo?
El maestro y Margarita está considerada la novela más importante del periodo soviético, una mordaz sátira sobre la vida en los años treinta del pasado siglo, que es a un tiempo una hermosa meditación sobre el papel de la fe en la vida humana, el poder del amor, y el poder trascendente de la literatura.
Bulgákov dedicó doce años de su vida a escribir esta novela, que no llegó a ver publicada en vida. Durante unos treinta años después de su muerte permaneció oculta, publicándose un texto inacabado de la misma en 1968. Dicha edición, sin embargo, no se correspondía con las últimas instrucciones ni deseos de su autor. En 1990, un investigación académica del Instituto Gorki de Moscú, que contó con la ayuda de la viuda de Bulgákov, concretó un texto definitivo para una de novelas más relevantes y leídas de la literatura rusa.
Esta edición cuenta con una renovada traducción de esta edición definitiva a cargo Marta Rebón que trae a nuestro siglo la resplandeciente prosa de Bulgákov. La edición cuenta así mismo con un prólogo a cargo de eslavista Ricardo San Vicente, y siete láminas del ilustrador Alfonso Rodríguez Barrera.El maestro y margarita [texto impreso] / Mijaíl Afanásievich Bulgákov (1891-1940), Autor ; José María Guelbenzu, Prefacio, etc . - Debate, 1990 . - 378 p. - (Ultimos Clásicos; 1) .
ISBN : 978-84-7444-393-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: El demonio visita Moscú.
Su principal objetivo es sembrar el caos, y encontrar almas que corromper. Un baile con tintes satánicos es el escenario elegido para abrir las puertas del infierno. Un extraño gato que habla trae la ruina a quienes se cruzan en su camino. En un manicomio de las afueras, un prisionero se lamenta por su amor perdido, y sueña con el manuscrito de su novela, que él mismo ha destruido. ¿O tal vez no? ¿Podría tratarse de la novela que estamos leyendo?
El maestro y Margarita está considerada la novela más importante del periodo soviético, una mordaz sátira sobre la vida en los años treinta del pasado siglo, que es a un tiempo una hermosa meditación sobre el papel de la fe en la vida humana, el poder del amor, y el poder trascendente de la literatura.
Bulgákov dedicó doce años de su vida a escribir esta novela, que no llegó a ver publicada en vida. Durante unos treinta años después de su muerte permaneció oculta, publicándose un texto inacabado de la misma en 1968. Dicha edición, sin embargo, no se correspondía con las últimas instrucciones ni deseos de su autor. En 1990, un investigación académica del Instituto Gorki de Moscú, que contó con la ayuda de la viuda de Bulgákov, concretó un texto definitivo para una de novelas más relevantes y leídas de la literatura rusa.
Esta edición cuenta con una renovada traducción de esta edición definitiva a cargo Marta Rebón que trae a nuestro siglo la resplandeciente prosa de Bulgákov. La edición cuenta así mismo con un prólogo a cargo de eslavista Ricardo San Vicente, y siete láminas del ilustrador Alfonso Rodríguez Barrera.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41768 891.742 BULm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La casa de la araña / Paul Bowles (1990)
Título : La casa de la araña Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Bowles (1910-1999), Autor ; Juan Luis Conde, Prefacio, etc Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1990 Colección: Ultimos Clásicos num. 15 Número de páginas: 414 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7444-424-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]NOVELA ESTADOUNIDENSEResumen: Tres personajes muy diferentes confluyen en la ciudad marroquí de Fez: John Stenham, escritor norteamericano defensor de la cultura autóctona frente al imperialismo francés; Polly Veyron, turista estadounidense que aboga por el desarrollo de lo que considera una ciudad tercermundista, y Amar, un joven marroquí que pasa del despertar político al desencanto. Ajena a los convencionalismos, esta novela relata el fracaso en el entendimiento entre distintas culturas, a la vez que ofrece vívidas descripciones y elaboradas caracterizaciones de los personajes. Con la independencia de Marruecos como telón de fondo, Bowles plantea más preguntas que respuestas a la hora de exponer la realidad.
Paul Bowles, autor de la célebre obra El cielo protector, hace un elogio de la diferencia y el placer tan poco común de sentirse extranjero, a la vez que retrata con realismo y honestidad la visión de Occidente sobre el mundo islámico en la que posiblemente sea su novela de mayor relevancia dada la situación política global actual.La casa de la araña [texto impreso] / Paul Bowles (1910-1999), Autor ; Juan Luis Conde, Prefacio, etc . - Debate, 1990 . - 414 p. - (Ultimos Clásicos; 15) .
ISBN : 978-84-7444-424-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]NOVELA ESTADOUNIDENSEResumen: Tres personajes muy diferentes confluyen en la ciudad marroquí de Fez: John Stenham, escritor norteamericano defensor de la cultura autóctona frente al imperialismo francés; Polly Veyron, turista estadounidense que aboga por el desarrollo de lo que considera una ciudad tercermundista, y Amar, un joven marroquí que pasa del despertar político al desencanto. Ajena a los convencionalismos, esta novela relata el fracaso en el entendimiento entre distintas culturas, a la vez que ofrece vívidas descripciones y elaboradas caracterizaciones de los personajes. Con la independencia de Marruecos como telón de fondo, Bowles plantea más preguntas que respuestas a la hora de exponer la realidad.
Paul Bowles, autor de la célebre obra El cielo protector, hace un elogio de la diferencia y el placer tan poco común de sentirse extranjero, a la vez que retrata con realismo y honestidad la visión de Occidente sobre el mundo islámico en la que posiblemente sea su novela de mayor relevancia dada la situación política global actual.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63447 813.54 BOWca 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Digamos que me llamo Gantenbein / Max Frisch (1990)
Título : Digamos que me llamo Gantenbein Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Frisch (1911-1991), Autor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1990 Colección: Ultimos Clásicos num. 5 Número de páginas: 291 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7444-413-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANAResumen: Un día que nunca ha sido, un escritor concibe en su mente los gérmenes de una futura historia, identificándose con un otro protagonista. Una de las posibilidades: que se llame Gantenbein. Otra de las tantas: Digamos que podría llamarse Gantenbein… A cada uno una historia, a cada cual sus juego, sus propias vivencias, un cúmulo de ficciones, que al ser recreadas en la imaginación del autor (el Otro) cobrarían un velo de aparente realidad transmitiendo cierta dosis de apariencia de existencia en los personajes. (“Lo que le sucede a uno es la grieta que atraviesa su persona, la grieta entre él y yo, tanto si hago una cosa como si hago la otra”. Ibd. Frisch, Max. “Digamos que me llamo Gantenbein”).
Gatenbein, Enderlin son existencias meramente probables, porque como dice el suizo Max Frisch: “Siempre ocurre algo, si bien diferente. Y luego, el despertar: ¡Todo esto no ha ocurrido!… Y, no obstante, envejecemos”… (Ibd. Frisch, Max. “Digamos que me llamo Gantenbein”).
No distinguimos el sueño de la vigilia, la ficción de la realidad; la única convicción que de nosotros tenemos es el claudicante paso del Tiempo, que todo lo devora. Nuestra finitud es nuestra única certeza, mal que nos pese…
Digamos que me llamo Gantenbein [texto impreso] / Max Frisch (1911-1991), Autor . - Debate, 1990 . - 291 p. - (Ultimos Clásicos; 5) .
ISBN : 978-84-7444-413-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANAResumen: Un día que nunca ha sido, un escritor concibe en su mente los gérmenes de una futura historia, identificándose con un otro protagonista. Una de las posibilidades: que se llame Gantenbein. Otra de las tantas: Digamos que podría llamarse Gantenbein… A cada uno una historia, a cada cual sus juego, sus propias vivencias, un cúmulo de ficciones, que al ser recreadas en la imaginación del autor (el Otro) cobrarían un velo de aparente realidad transmitiendo cierta dosis de apariencia de existencia en los personajes. (“Lo que le sucede a uno es la grieta que atraviesa su persona, la grieta entre él y yo, tanto si hago una cosa como si hago la otra”. Ibd. Frisch, Max. “Digamos que me llamo Gantenbein”).
Gatenbein, Enderlin son existencias meramente probables, porque como dice el suizo Max Frisch: “Siempre ocurre algo, si bien diferente. Y luego, el despertar: ¡Todo esto no ha ocurrido!… Y, no obstante, envejecemos”… (Ibd. Frisch, Max. “Digamos que me llamo Gantenbein”).
No distinguimos el sueño de la vigilia, la ficción de la realidad; la única convicción que de nosotros tenemos es el claudicante paso del Tiempo, que todo lo devora. Nuestra finitud es nuestra única certeza, mal que nos pese…
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64218 833.914 FRId 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Homo Faber / Max Frisch (1990)
Título : Homo Faber Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Frisch (1911-1991), Autor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1990 Colección: Ultimos Clásicos num. 5 Número de páginas: 291 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANAResumen: Walter Faber, un ingeniero que trabaja para la Unesco, es un personaje de mentalidad pragmática y carente de toda duda existencial. En un mundo dominado por la ley de probabilidades, Faber vive al servicio de una tecnología según la cual sólo lo tangible, aquello que puede calcularse, existe. Un accidente aéreo, una relación amorosa que arrastra una antigua culpa y otros sucesos imprevistos introducen en la mentalidad de Faber el sentido del dolor. El azar y el destino lo llevan finalmente hasta una playa de Grecia, donde, en un giro irónico con ecos de tragedia griega, Faber abandona su ceguera y reconoce una terrible y oscura realidad. Homo Faber [texto impreso] / Max Frisch (1911-1991), Autor . - Debate, 1990 . - 291 p. - (Ultimos Clásicos; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANAResumen: Walter Faber, un ingeniero que trabaja para la Unesco, es un personaje de mentalidad pragmática y carente de toda duda existencial. En un mundo dominado por la ley de probabilidades, Faber vive al servicio de una tecnología según la cual sólo lo tangible, aquello que puede calcularse, existe. Un accidente aéreo, una relación amorosa que arrastra una antigua culpa y otros sucesos imprevistos introducen en la mentalidad de Faber el sentido del dolor. El azar y el destino lo llevan finalmente hasta una playa de Grecia, donde, en un giro irónico con ecos de tragedia griega, Faber abandona su ceguera y reconoce una terrible y oscura realidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64478 833.914 FRIh 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán