Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Rotativa
- Editorial : Plaza & Janés
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaAntología poética / Césare Pavese (1980)
Título : Antología poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Césare Pavese (1908-1950), Autor ; José Agustín Goytisolo (1928-1999), Traductor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1980 Colección: Rotativa Número de páginas: 150 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-44249-0 Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ITALIANA
[Palabras claves]POESÍA ITALIANAAntología poética [texto impreso] / Césare Pavese (1908-1950), Autor ; José Agustín Goytisolo (1928-1999), Traductor . - Plaza & Janés, 1980 . - 150 p.. - (Rotativa) .
ISBN : 978-84-01-44249-0
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ITALIANA
[Palabras claves]POESÍA ITALIANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36186 851.912 PAVa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Berta Somoza de Restuccia Política exterior americana / Henry A. Kissinger (1976)
Título : Política exterior americana Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry A. Kissinger Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1976 Colección: Rotativa Número de páginas: 153 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-44020-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]VIETNAM-GUERRA, 1961-1975Nota de contenido: Parte 1.Estructura interior y política exterior.- Parte 2.Principios centrales de la política exterior americana.- Parte 3.Las negociaciones del Vietnam Política exterior americana [texto impreso] / Henry A. Kissinger . - Plaza & Janés, 1976 . - 153 p. - (Rotativa) .
ISBN : 978-84-01-44020-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]VIETNAM-GUERRA, 1961-1975Nota de contenido: Parte 1.Estructura interior y política exterior.- Parte 2.Principios centrales de la política exterior americana.- Parte 3.Las negociaciones del Vietnam Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38799 327.73 KISp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Usos y abusos del psicoanálisis / Lawrence J. Friedman (1976)
Título : Usos y abusos del psicoanálisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Lawrence J. Friedman, Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1976 Colección: Rotativa num. 65 Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-44065-6 Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]PSICOANÁLISISUsos y abusos del psicoanálisis [texto impreso] / Lawrence J. Friedman, Autor . - Plaza & Janés, 1976 . - 154 p. - (Rotativa; 65) .
ISBN : 978-84-01-44065-6
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]PSICOANÁLISISReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37841 150.195 2 FRIu 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Narrativa alemana de hoy / Fernando Herrero Salas (1975)
Título : Narrativa alemana de hoy : temas y estructuras Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Herrero Salas, Autor ; Hina Horst, Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1975 Colección: Rotativa Número de páginas: 146 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-44125-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCRITORES ALEMANES
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANANarrativa alemana de hoy : temas y estructuras [texto impreso] / Fernando Herrero Salas, Autor ; Hina Horst, Autor . - Plaza & Janés, 1975 . - 146 p. - (Rotativa) .
ISBN : 978-84-01-44125-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCRITORES ALEMANES
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46145 833.914 HERn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco
Título : Los libros condenados Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaques Bergier, Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1971 Colección: Rotativa Número de páginas: 137 p Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA Resumen: A lo largo de la historia han sido destruidos por el fuego no pocos libros de contenido prodigioso, mientras que otros se hicieron inaccesibles al público por métodos de escritura cifrada. Entre ellos se encuentra el "Libro de Toth", las "Estancias" de Dzyan, el "Manuscrito Voynich" y "Excalibur, el libro que vuelve loco. Estas obras son estudiadas aquí por Bergier, el cual examina también el motivo de las destrucciones masivas, de obras esotéricas, como en el caso de la Biblioteca de Alejandría. Se impone una conclusión: existe una conspiración contra cierto tipo de saber, erróneamente llamado “oculto”, una conspiración que abarca todos los países y se manifiesta en todas las épocas. ¿Quién quema, pues, los libros condenados? En línea: https://asgoped.files.wordpress.com/2013/08/los-libros-condenados-jacques-bergie [...] Los libros condenados [texto impreso] / Jaques Bergier, Autor . - Plaza & Janés, 1971 . - 137 p. - (Rotativa) .
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA Resumen: A lo largo de la historia han sido destruidos por el fuego no pocos libros de contenido prodigioso, mientras que otros se hicieron inaccesibles al público por métodos de escritura cifrada. Entre ellos se encuentra el "Libro de Toth", las "Estancias" de Dzyan, el "Manuscrito Voynich" y "Excalibur, el libro que vuelve loco. Estas obras son estudiadas aquí por Bergier, el cual examina también el motivo de las destrucciones masivas, de obras esotéricas, como en el caso de la Biblioteca de Alejandría. Se impone una conclusión: existe una conspiración contra cierto tipo de saber, erróneamente llamado “oculto”, una conspiración que abarca todos los países y se manifiesta en todas las épocas. ¿Quién quema, pues, los libros condenados? En línea: https://asgoped.files.wordpress.com/2013/08/los-libros-condenados-jacques-bergie [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45337 843.912 BERl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El Gran Gatsby / F. Scott Fitzgerald (1975)
Título : El Gran Gatsby Tipo de documento: texto impreso Autores: F. Scott Fitzgerald (1896-1940), Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1975 Colección: Rotativa Número de páginas: 202 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-44018-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]NOVELA ESTADOUNIDENSEResumen: ¿Quién es Gatsby, el personaje que da nombre a uno de los mitos creados por la novela del siglo XX? Jay Gatsby es un misterio, el hombre que se inventó a sí mismo y ha montado una inmensa fiesta para reconquistar a la deslumbrante Daisy Buchanan, que una vez lo quiso. Nadie sabe de dónde ha salido.
Estamos en la primera hora de la Edad del Jazz, en los felices y cinematográficos años veinte, en Nueva York, tiempo de diversión y emoción, orquestas y tiroteos. Gatsby vive en una fabulosa casa de Long Island, y a sus bailes acude «el mundo entero y su amante», cientos de criaturas a quienes no hace falta invitar, insectos alrededor de la luz del festín. La puerta está abierta, y la atracción más enigmática del espectáculo es el dueño de la casa, un millonario que quizá sea un asesino o un espía, sobrino del emperador de Alemania o primo del demonio, héroe de guerra al servicio de su país, los Estados Unidos de América, o simplemente un gángster, un muchacho sin nada que se convirtió en rico. Lo vemos con los ojos del narrador, Nick Carraway, que dice ser honrado y haber aprendido a no juzgar a nadie.
En el verano de 1922, buen año para la especulación financiera y la corrupción y los negocios que se confunden con el bandidismo, parece que sólo hubo fiestas y reuniones para comer y beber, y que pocas veladas acabaron sin perturbación. Hay amantes que rompen con una llamada telefónica la paz de un matrimonio, y una nariz rota, y un coche que se hunde humorísticamente en la cuneta, y un homicidio involuntario, y un asesinato, pero la diversión recomienza siempre. Jay Gatsby es un héroe trágico que se va destruyendo conforme se acerca a su sueño: la reconquista de una mujer a la que dejó para irse a la guerra en Europa. Quiere cumplir su deseo más inaccesible: recuperar el pasado, el momento en que conquistó a Daisy Buchanan.
La antítesis del desarraigado Gatsby es Tom Buchanan, marido de Daisy. Posee una identidad de hierro, sin discusión, ciudadano de valores sólidos, que cree en la familia, la herencia, el patrimonio y la supremacía de la raza blanca. Tiene una capacidad descomunal para imponerse.
Y alrededor de los Buchanan se fraguará un desgraciado pentágono amoroso, quebrado y desigual, como la sociedad de la época, tan igualitaria en sus espectáculos y diversiones democráticas. La revista Liberty se negó a publicar por entregas El gran Gatsby, a la que consideró una inmoral historia de amantes y adúlteros.
Cuando terminó El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald le escribió desde Europa a su editor: «He escrito la mejor novela de los Estados Unidos de América.» Y, en efecto, es una obra maestra que fue celebrada en el momento de su aparición, 1925, por autores como T. S. Eliot, Edith Wharton o Gertrude Stein. Y, posteriormente, por ejemplo, por Harold Bloom: «El gran Gatsby tiene pocos rivales como la gran novela americana del siglo XX. Al volver a leerla, una vez más, mi inicial y primera reacción es de renovado placer.»El Gran Gatsby [texto impreso] / F. Scott Fitzgerald (1896-1940), Autor . - Plaza & Janés, 1975 . - 202 p. - (Rotativa) .
ISBN : 978-84-01-44018-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]NOVELA ESTADOUNIDENSEResumen: ¿Quién es Gatsby, el personaje que da nombre a uno de los mitos creados por la novela del siglo XX? Jay Gatsby es un misterio, el hombre que se inventó a sí mismo y ha montado una inmensa fiesta para reconquistar a la deslumbrante Daisy Buchanan, que una vez lo quiso. Nadie sabe de dónde ha salido.
Estamos en la primera hora de la Edad del Jazz, en los felices y cinematográficos años veinte, en Nueva York, tiempo de diversión y emoción, orquestas y tiroteos. Gatsby vive en una fabulosa casa de Long Island, y a sus bailes acude «el mundo entero y su amante», cientos de criaturas a quienes no hace falta invitar, insectos alrededor de la luz del festín. La puerta está abierta, y la atracción más enigmática del espectáculo es el dueño de la casa, un millonario que quizá sea un asesino o un espía, sobrino del emperador de Alemania o primo del demonio, héroe de guerra al servicio de su país, los Estados Unidos de América, o simplemente un gángster, un muchacho sin nada que se convirtió en rico. Lo vemos con los ojos del narrador, Nick Carraway, que dice ser honrado y haber aprendido a no juzgar a nadie.
En el verano de 1922, buen año para la especulación financiera y la corrupción y los negocios que se confunden con el bandidismo, parece que sólo hubo fiestas y reuniones para comer y beber, y que pocas veladas acabaron sin perturbación. Hay amantes que rompen con una llamada telefónica la paz de un matrimonio, y una nariz rota, y un coche que se hunde humorísticamente en la cuneta, y un homicidio involuntario, y un asesinato, pero la diversión recomienza siempre. Jay Gatsby es un héroe trágico que se va destruyendo conforme se acerca a su sueño: la reconquista de una mujer a la que dejó para irse a la guerra en Europa. Quiere cumplir su deseo más inaccesible: recuperar el pasado, el momento en que conquistó a Daisy Buchanan.
La antítesis del desarraigado Gatsby es Tom Buchanan, marido de Daisy. Posee una identidad de hierro, sin discusión, ciudadano de valores sólidos, que cree en la familia, la herencia, el patrimonio y la supremacía de la raza blanca. Tiene una capacidad descomunal para imponerse.
Y alrededor de los Buchanan se fraguará un desgraciado pentágono amoroso, quebrado y desigual, como la sociedad de la época, tan igualitaria en sus espectáculos y diversiones democráticas. La revista Liberty se negó a publicar por entregas El gran Gatsby, a la que consideró una inmoral historia de amantes y adúlteros.
Cuando terminó El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald le escribió desde Europa a su editor: «He escrito la mejor novela de los Estados Unidos de América.» Y, en efecto, es una obra maestra que fue celebrada en el momento de su aparición, 1925, por autores como T. S. Eliot, Edith Wharton o Gertrude Stein. Y, posteriormente, por ejemplo, por Harold Bloom: «El gran Gatsby tiene pocos rivales como la gran novela americana del siglo XX. Al volver a leerla, una vez más, mi inicial y primera reacción es de renovado placer.»Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64301 813.52 FITg 1975 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán 65660 813.52 FITg 1975 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli Poemas / Miguel Hernández (1978)
Título : Poemas Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Hernández (1910-1942), Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1978 Colección: Rotativa num. 79 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-44083-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: De la generación poética española de 1936 Miguel Hernández tal vez sea el poeta mejor dotado el más intenso y rico en expresión y seguramente el único que hubiese sido capaz si no hubiera muerto tan joven de llenar el profundo hueco que dejó en la poesía española la muerte de García Lorca. Poemas [texto impreso] / Miguel Hernández (1910-1942), Autor . - Plaza & Janés, 1978 . - 139 p. - (Rotativa; 79) .
ISBN : 978-84-01-44083-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]POESÍA ESPAÑOLAResumen: De la generación poética española de 1936 Miguel Hernández tal vez sea el poeta mejor dotado el más intenso y rico en expresión y seguramente el único que hubiese sido capaz si no hubiera muerto tan joven de llenar el profundo hueco que dejó en la poesía española la muerte de García Lorca. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64359 861.62 HERpo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Estados Unidos en retirada / Stephen Barber (1973)
Título : Estados Unidos en retirada Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen Barber (1921-1980), Autor ; Tom Stacey (1930-), Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1973 Colección: Rotativa Número de páginas: 185 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-01-44078-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-1929-1970
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORESNota de contenido: El toque de retirada -- La doctrina Nixon -- Los fundamentos inciertos del caudillaje mundial -- Donde se narra cómo asumieron el centro los Estados Unidos -- Espíritu nacional manufacturado -- Celo misionero y destino manifiesto -- La altiplanicie imperial -- Las brujas de Camelot -- Vietnam y sus secuelas -- Giro hacia la derecha y giro hacia dentro -- Negro y blanco -- Poder y corrupción -- Polarización, decadencia y aislacionismo Estados Unidos en retirada [texto impreso] / Stephen Barber (1921-1980), Autor ; Tom Stacey (1930-), Prefacio, etc . - Plaza & Janés, 1973 . - 185 p. - (Rotativa) .
ISBN : 978-84-01-44078-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-1929-1970
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORESNota de contenido: El toque de retirada -- La doctrina Nixon -- Los fundamentos inciertos del caudillaje mundial -- Donde se narra cómo asumieron el centro los Estados Unidos -- Espíritu nacional manufacturado -- Celo misionero y destino manifiesto -- La altiplanicie imperial -- Las brujas de Camelot -- Vietnam y sus secuelas -- Giro hacia la derecha y giro hacia dentro -- Negro y blanco -- Poder y corrupción -- Polarización, decadencia y aislacionismo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69691 320.973 BARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El reto / Antón Pávlovich Chéjov (1969)
Título : El reto Tipo de documento: texto impreso Autores: Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904), Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1969 Colección: Rotativa num. 13 Número de páginas: 154 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Con tres hombres y una dama, el joven Laievski, el doctor Somoilenko, el naturalista Von Koren, y Nadejda Fiodorovna, CHEJOV construye esta novela inquietante. Ivan Andreich Laievski es un joven funcionario ruso que se encuentra trabajando en el Cáucaso. Vive en concubinato con Nadejda Fiodorovna, una suerte de amor prohibido, muy cuestionado por vecinos y amigos. Laievski es un personaje que no se encuentra muy a gusto consigo mismo, duda de casi todo lo que hace, vive jugando a las cartas y bebiendo; se culpa por las cosas que no hizo, y no le encuentra mucho sentido a su vida. Por medio de Laievski, y en oposición al carácter firme, optimista, y disciplinado de su amigo el dóctor Somoilenko, Chejov introduce en el relato un problema moral: ¿es capaz un ser humano de vivir, de seguir adelante sin valores?. Para introducir el tema de los valores, Chejov se inventa un personaje bastante antipático, el naturalista Von Koren, quien se encarga de cuestionar y provocar a Laievski hasta llevarlo al límite de su resistencia moral y física. La vehemencia con la que Von Koren -quien adscribe de una manera muy especial a las teorías darwinistas, sobre todo idealizando las ideas de selección natural y supervivencia del más apto, hasta llevarlas a límites peligrosos- ataca a Laievski provoca un duelo entre ambos personajes. Finalmente el duelo se realiza, pero Chejov lo convierte en una excusa -parece que en la época donde transcurre el relato los duelos habían pasado de moda, originaban costosos gastos, y terminaban en manos de la justicia- para probar la resistencia moral de Laievski, y ambos personajes disparan al aire, sin dar en el blanco. Laievski, que el mismo día que debía batirse con Von Koren descubre que su concubina le engaña, acude al duelo con la barrunta de la huída o de la muerte. Lecturalia El reto [texto impreso] / Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904), Autor . - Plaza & Janés, 1969 . - 154 p. - (Rotativa; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA RUSA
[Palabras claves]NOVELA RUSAResumen: Con tres hombres y una dama, el joven Laievski, el doctor Somoilenko, el naturalista Von Koren, y Nadejda Fiodorovna, CHEJOV construye esta novela inquietante. Ivan Andreich Laievski es un joven funcionario ruso que se encuentra trabajando en el Cáucaso. Vive en concubinato con Nadejda Fiodorovna, una suerte de amor prohibido, muy cuestionado por vecinos y amigos. Laievski es un personaje que no se encuentra muy a gusto consigo mismo, duda de casi todo lo que hace, vive jugando a las cartas y bebiendo; se culpa por las cosas que no hizo, y no le encuentra mucho sentido a su vida. Por medio de Laievski, y en oposición al carácter firme, optimista, y disciplinado de su amigo el dóctor Somoilenko, Chejov introduce en el relato un problema moral: ¿es capaz un ser humano de vivir, de seguir adelante sin valores?. Para introducir el tema de los valores, Chejov se inventa un personaje bastante antipático, el naturalista Von Koren, quien se encarga de cuestionar y provocar a Laievski hasta llevarlo al límite de su resistencia moral y física. La vehemencia con la que Von Koren -quien adscribe de una manera muy especial a las teorías darwinistas, sobre todo idealizando las ideas de selección natural y supervivencia del más apto, hasta llevarlas a límites peligrosos- ataca a Laievski provoca un duelo entre ambos personajes. Finalmente el duelo se realiza, pero Chejov lo convierte en una excusa -parece que en la época donde transcurre el relato los duelos habían pasado de moda, originaban costosos gastos, y terminaban en manos de la justicia- para probar la resistencia moral de Laievski, y ambos personajes disparan al aire, sin dar en el blanco. Laievski, que el mismo día que debía batirse con Von Koren descubre que su concubina le engaña, acude al duelo con la barrunta de la huída o de la muerte. Lecturalia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70409 891.73 CHEr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni