Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección Biblioteca Económica de Clásicos Universales
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
Título : | La odisea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Homero (siglo VIII a. C.), Autor ; Gustavo Vivero | Editorial: | Buenos Aires : Sociedad de Ediciones Louis-Michau | Colección: | Biblioteca Económica de Clásicos Universales | Número de páginas: | 285 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA GRIEGA [Palabras claves]LITERATURA GRIEGA [Palabras claves]POESÍA ÉPICA GRIEGA
| Resumen: | Las andanzas y aventuras de Odiseo, vividas en el lapso de diez años que duró su regreso al hogar tras una activa participación en la guerra de Troya, conforman la apretada trama, casi novelesca, de uno de los grandes monumentos de nuestro patrimonio intelectual. Probablemente compuesta a fines del siglo VIII a.C., la Odisea nos adentra en un mundo real, el Mediterráneo antiguo, pero repleto de peligros y poblado por seres fabulosos: magas, ninfas, gigantes, monstruos… Los avatares marinos del héroe en esta segunda gran epopeya griega alejan a Odiseo (Ulises desde los romanos) de los escenarios de la épica, para situarlo en un ámbito fantástico, más próximo al mundo maravilloso de los cuentos de misterio.
| En línea: | http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Odisea.pdf |
La odisea [texto impreso] / Homero (siglo VIII a. C.), Autor ; Gustavo Vivero . - Sociedad de Ediciones Louis-Michau, [s.d.] . - 285 p. - ( Biblioteca Económica de Clásicos Universales) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA GRIEGA [Palabras claves]LITERATURA GRIEGA [Palabras claves]POESÍA ÉPICA GRIEGA
| Resumen: | Las andanzas y aventuras de Odiseo, vividas en el lapso de diez años que duró su regreso al hogar tras una activa participación en la guerra de Troya, conforman la apretada trama, casi novelesca, de uno de los grandes monumentos de nuestro patrimonio intelectual. Probablemente compuesta a fines del siglo VIII a.C., la Odisea nos adentra en un mundo real, el Mediterráneo antiguo, pero repleto de peligros y poblado por seres fabulosos: magas, ninfas, gigantes, monstruos… Los avatares marinos del héroe en esta segunda gran epopeya griega alejan a Odiseo (Ulises desde los romanos) de los escenarios de la épica, para situarlo en un ámbito fantástico, más próximo al mundo maravilloso de los cuentos de misterio.
| En línea: | http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Odisea.pdf |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
9665 | 883 HOModi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Francisco de Quevedo y Villegas
Título : | Los sueños : Cartas del Caballero de la Tenaza. Capitulaciones de la vida de la corte. Libro de todas las cosas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645), Autor | Editorial: | Buenos Aires : Sociedad de Ediciones Louis-Michau | Colección: | Biblioteca Económica de Clásicos Universales | Número de páginas: | 255 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]SÁTIRA
| Resumen: | Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo es la obra filosófica más famosa de Francisco de Quevedo. Fue publicada en Barcelona por Esteban Liberós, a costa de Juan Sapera en 1627. Junto con La vida del Buscón, es la obra más conocida y compleja de Quevedo.
Considerada una de las obras maestras de la prosa española del Barroco, está compuesta por cinco partes: Sueño del Juicio Final, El alguacil endemoniado, Sueño del Infierno, El mundo por de dentro y Sueño de la muerte. Todos destacan por sus juegos conceptistas, sus alegorías y el riquísimo léxico del autor. Quevedo adapta la tradición humanista a su época, a través de breves anécdotas, para lograr ejercer una crítica social hacia todos los estamentos de la España de los Austrias. |
Los sueños : Cartas del Caballero de la Tenaza. Capitulaciones de la vida de la corte. Libro de todas las cosas [texto impreso] / Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645), Autor . - Sociedad de Ediciones Louis-Michau, [s.d.] . - 255 p. - ( Biblioteca Económica de Clásicos Universales) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]SÁTIRA
| Resumen: | Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo es la obra filosófica más famosa de Francisco de Quevedo. Fue publicada en Barcelona por Esteban Liberós, a costa de Juan Sapera en 1627. Junto con La vida del Buscón, es la obra más conocida y compleja de Quevedo.
Considerada una de las obras maestras de la prosa española del Barroco, está compuesta por cinco partes: Sueño del Juicio Final, El alguacil endemoniado, Sueño del Infierno, El mundo por de dentro y Sueño de la muerte. Todos destacan por sus juegos conceptistas, sus alegorías y el riquísimo léxico del autor. Quevedo adapta la tradición humanista a su época, a través de breves anécdotas, para lograr ejercer una crítica social hacia todos los estamentos de la España de los Austrias. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
53844 | 863.3 QUEsu | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |