Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental
- Editorial : Centro Editor de América Latina
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaPoesías / Carlos Guido y Spano (1967)
Título : Poesías Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Guido y Spano (1827-1918), Autor ; Rafael Obligado (1851-1920), Autor ; Beatriz Sarlo Sabajanes (1942-), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 23 Número de páginas: 141 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAPoesías [texto impreso] / Carlos Guido y Spano (1827-1918), Autor ; Rafael Obligado (1851-1920), Autor ; Beatriz Sarlo Sabajanes (1942-), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 141 p.. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 23) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40350 A 861.3 GUIp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Evaristo Carriego y otros poetas. Selección de poemas / Beatriz Sarlo Sabajanes (1968)
Título : Evaristo Carriego y otros poetas. Selección de poemas Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Sarlo Sabajanes (1942-), Compilador ; Francisco Evaristo Carriego (1883-1912), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 33 Número de páginas: 115 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: En las primeras décadas del siglo XX, la producción poética en Argentina se diversifica notablemente: ya no es solo la experiencia modernista la que domina la inspiración de los poetas, sino que también hay aperturas hacia lo social, hacia lo psicológico, hacia lo humanitario. Este volumen ofrece una selección de los principales representantes de ese movimiento-o, más bien , mezcla de movimientos- de principios de siglo. En primer lugar, hay que citar a Evaristo Carriego, evocador romántico del viejo barrio porteño y de toda su mitología cotidiana, aparte de creador inolvidable de prototipos característicos del suburbio, de quien se da una completa compilación de poemas; luego , a poetas tan importantes como Arturo Capdevilla, Ernesto Mario Barreda, Héctor Pedro Blomberg, Mario Bravo, Rafael Alberto Arrieta y otros Evaristo Carriego y otros poetas. Selección de poemas [texto impreso] / Beatriz Sarlo Sabajanes (1942-), Compilador ; Francisco Evaristo Carriego (1883-1912), Autor . - Centro Editor de América Latina, 1968 . - 115 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 33) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: En las primeras décadas del siglo XX, la producción poética en Argentina se diversifica notablemente: ya no es solo la experiencia modernista la que domina la inspiración de los poetas, sino que también hay aperturas hacia lo social, hacia lo psicológico, hacia lo humanitario. Este volumen ofrece una selección de los principales representantes de ese movimiento-o, más bien , mezcla de movimientos- de principios de siglo. En primer lugar, hay que citar a Evaristo Carriego, evocador romántico del viejo barrio porteño y de toda su mitología cotidiana, aparte de creador inolvidable de prototipos característicos del suburbio, de quien se da una completa compilación de poemas; luego , a poetas tan importantes como Arturo Capdevilla, Ernesto Mario Barreda, Héctor Pedro Blomberg, Mario Bravo, Rafael Alberto Arrieta y otros Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67616 A 861.42 CARe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar
Título : Facundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 14 Número de páginas: 262 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: "El que muere en esas ejecuciones del capataz no deja derecho a ningún reclamo, considerándose legítima la autoridad que lo ha asesinado. Así es como en la vida argentina empieza a establecerse el predominio de la fuerza bruta, la preponderancia del más fuerte, la autoridad sin límites y sin responsabilidad de los que mandan, la justicia administrada sin formas y sin debates", afirma Sarmiento en Facundo.
Personalidad compleja y llena de contrastes, la escritura fue para él un instrumento permanente de combate.
Facundo, es una novela biográfica, que narra la vida del caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios.
Es una descripción de la vida social y política del país que tiene alcances sociológicos e históricos, pues ofrece en él una explicación del país fundada en el conflicto entre la "civilización" y la "barbarie", personificadas respectivamente en los medios urbano y rural.
Forzado por el calor febril, aquel libro resultó una creación extraña, que participa de la historia de la novela, de la política, del poema y del sermón.
Facundo constituye todo el programa de Sarmiento. Sus ideas literarias, su propaganda política, sus planes de educador, su concepto histórico, están allí.
Es nuestra gran novela política y un gran estudio constitucional: una obra cíclica. El resumen.comEn línea: http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/DomingoF.Sarmiento-Facundo0.pd [...] Facundo [texto impreso] / Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), Autor . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 262 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: "El que muere en esas ejecuciones del capataz no deja derecho a ningún reclamo, considerándose legítima la autoridad que lo ha asesinado. Así es como en la vida argentina empieza a establecerse el predominio de la fuerza bruta, la preponderancia del más fuerte, la autoridad sin límites y sin responsabilidad de los que mandan, la justicia administrada sin formas y sin debates", afirma Sarmiento en Facundo.
Personalidad compleja y llena de contrastes, la escritura fue para él un instrumento permanente de combate.
Facundo, es una novela biográfica, que narra la vida del caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios.
Es una descripción de la vida social y política del país que tiene alcances sociológicos e históricos, pues ofrece en él una explicación del país fundada en el conflicto entre la "civilización" y la "barbarie", personificadas respectivamente en los medios urbano y rural.
Forzado por el calor febril, aquel libro resultó una creación extraña, que participa de la historia de la novela, de la política, del poema y del sermón.
Facundo constituye todo el programa de Sarmiento. Sus ideas literarias, su propaganda política, sus planes de educador, su concepto histórico, están allí.
Es nuestra gran novela política y un gran estudio constitucional: una obra cíclica. El resumen.comEn línea: http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/DomingoF.Sarmiento-Facundo0.pd [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46968 A 863.2 SARf 1967 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman 61425 A 863.2 SARf 1967 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 10/02/2025Donación Laura Médica 45550 A 863.2 SARf 1967 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La gloria de Don Ramiro : Una vida en tiempos de Felipe II Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Larreta (1875-1961), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 27 Número de páginas: 270 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: En esta novela Larreta critica a Felipe II y su contrarreforma, pero solo para buscar más atrás, en los usos de la arcaica nobleza, los valores más auténticos de España: el cristianismo y los fueros feudales, Fernando e Isabel y la conquista de América. Don Ramiro no es un héroe épico como Ivanhoe: es un anti-héroe existencialista arrastrado por los tiempos, su realización o su gloria no radica en su valor, sino en su debilidad, en su paralizadora incertidumbre. También es considerada por muchos el punto de partida de una nueva novela latinoamericana cuando la América Latina aparece solo en el epílogo, apenas un retablo limeño para colocar los últimos días de Don Ramiro. EcuRed En línea: http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=2767 La gloria de Don Ramiro : Una vida en tiempos de Felipe II [texto impreso] / Enrique Larreta (1875-1961), Autor . - Centro Editor de América Latina, 1968 . - 270 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 27) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: En esta novela Larreta critica a Felipe II y su contrarreforma, pero solo para buscar más atrás, en los usos de la arcaica nobleza, los valores más auténticos de España: el cristianismo y los fueros feudales, Fernando e Isabel y la conquista de América. Don Ramiro no es un héroe épico como Ivanhoe: es un anti-héroe existencialista arrastrado por los tiempos, su realización o su gloria no radica en su valor, sino en su debilidad, en su paralizadora incertidumbre. También es considerada por muchos el punto de partida de una nueva novela latinoamericana cuando la América Latina aparece solo en el epílogo, apenas un retablo limeño para colocar los últimos días de Don Ramiro. EcuRed En línea: http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=2767 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45546 A 863.3 LARg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco La poesía modernista / Guillermo Ara (1968)
Título : La poesía modernista : antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Ara (1917-), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 25 Número de páginas: 94 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]MODERNISMO-LITERATURA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POETAS ARGENTINOSLa poesía modernista : antología [texto impreso] / Guillermo Ara (1917-), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1968 . - 94 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 25) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]MODERNISMO-LITERATURA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POETAS ARGENTINOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46979 A 861.4 ARAp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman
Título : La lira Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Rosemberg (1925-2010), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 6 Número de páginas: 94 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HIMNOS PATRIÓTICOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: Al editar en 1824 La Lira Argentina, Ramón Días compiló, por primera vez, el conjunto de los poemas patrióticos escritos en homenaje a la Revolución de Mayo y a las grandes gestas que la siguieron, y, al mismo tiempo, dio cumplimiento a la primera hazaña editorial argentina. De esta muy vasta compilación poética -de más o menos permanente inspiración seudoclásica- se ha procurado seleccionar, para este libro, las composiciones más representativas, y reflejar, de esa manera, el apasionamiento y el vigor expresivo de esos cantores inaugurales de la nacionalidad. Solo quedan excluidos, de esta antología, los cielitos y diálogos de Bartolomé Hidalgo, que han de merecer, por su carácter de iniciadores de la poesía gauchesca, un volumen aparte.
Nota de contenido: Vicente López y Planes. Esteban de Luca. Fray Cayetano Rodríguez. Juan Crisóstomo Lafinur. Juan Cruz Varela. Fray Francisco de Paula Castañeda. Antonio José Valdez. Composiciones de autores no identificados. Notas aclaratorias En línea: http://arcada.booksfiction.racing/B006DYIPEK/la-lira-argentina-v-lopez-y-planes- [...] La lira Argentina [texto impreso] / Fernando Rosemberg (1925-2010), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 94 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HIMNOS PATRIÓTICOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: Al editar en 1824 La Lira Argentina, Ramón Días compiló, por primera vez, el conjunto de los poemas patrióticos escritos en homenaje a la Revolución de Mayo y a las grandes gestas que la siguieron, y, al mismo tiempo, dio cumplimiento a la primera hazaña editorial argentina. De esta muy vasta compilación poética -de más o menos permanente inspiración seudoclásica- se ha procurado seleccionar, para este libro, las composiciones más representativas, y reflejar, de esa manera, el apasionamiento y el vigor expresivo de esos cantores inaugurales de la nacionalidad. Solo quedan excluidos, de esta antología, los cielitos y diálogos de Bartolomé Hidalgo, que han de merecer, por su carácter de iniciadores de la poesía gauchesca, un volumen aparte.
Nota de contenido: Vicente López y Planes. Esteban de Luca. Fray Cayetano Rodríguez. Juan Crisóstomo Lafinur. Juan Cruz Varela. Fray Francisco de Paula Castañeda. Antonio José Valdez. Composiciones de autores no identificados. Notas aclaratorias En línea: http://arcada.booksfiction.racing/B006DYIPEK/la-lira-argentina-v-lopez-y-planes- [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46977 A 861.1 ROSl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman
Título : Sin rumbo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio Cambaceres (1943-1888), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1968 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 22 Número de páginas: 104 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: El libro narra la historia de Andrés, un joven acostumbrado a vivir a su manera y sin ningún escrúpulo. Un día, cansado del aburrimiento de su hacienda, decide ir a la casucha del puestero y comienza un romance clandestino con la hija del mismo, Donata, a quien deja embarazada. Una vez que lo hace, la abandona y se marcha a la ciudad.
En la ciudad visita frecuentemente el Teatro Colón, en donde conoce a una cantante de ópera llamada Marietta Amorini, la prima donna de Aída. Amorini cede inmediatamente a las insinuaciones de Andrés pero, después de quince días de haber comenzado su apasionado romance, éste se aburre y decide volver a su hacienda en el campo.
Cuando regresa, ve que la campesina había muerto pero su hija (Andrea) continúa viva, por lo que asume que es hija suya y se hace cargo de ella. De esta forma Andrés comienza a cambiar su modo de vida en beneficio de su pequeña hija.
Pese a su felicidad, un día Andrea enferma de difteria y, muy debilitada, fallece. Andrés, destruido por la tragedia que lo había marcado a él y a su hija, se suicida, dando final a la historia.
Esta novela es una de las tantas que se presentaron en la corriente literaria llamada naturalismo. WikipediaEn línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/70169.pdf Sin rumbo [texto impreso] / Eugenio Cambaceres (1943-1888), Autor . - Centro Editor de América Latina, 1968 . - 104 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 22) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]NOVELA ARGENTINAResumen: El libro narra la historia de Andrés, un joven acostumbrado a vivir a su manera y sin ningún escrúpulo. Un día, cansado del aburrimiento de su hacienda, decide ir a la casucha del puestero y comienza un romance clandestino con la hija del mismo, Donata, a quien deja embarazada. Una vez que lo hace, la abandona y se marcha a la ciudad.
En la ciudad visita frecuentemente el Teatro Colón, en donde conoce a una cantante de ópera llamada Marietta Amorini, la prima donna de Aída. Amorini cede inmediatamente a las insinuaciones de Andrés pero, después de quince días de haber comenzado su apasionado romance, éste se aburre y decide volver a su hacienda en el campo.
Cuando regresa, ve que la campesina había muerto pero su hija (Andrea) continúa viva, por lo que asume que es hija suya y se hace cargo de ella. De esta forma Andrés comienza a cambiar su modo de vida en beneficio de su pequeña hija.
Pese a su felicidad, un día Andrea enferma de difteria y, muy debilitada, fallece. Andrés, destruido por la tragedia que lo había marcado a él y a su hija, se suicida, dando final a la historia.
Esta novela es una de las tantas que se presentaron en la corriente literaria llamada naturalismo. WikipediaEn línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/70169.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46976 A 863.2 CAMs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman La literatura virreinal / Bernardo Canal-Feijoo (1967)
Título : La literatura virreinal : Antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Canal-Feijoo (1897-1982), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 5 Número de páginas: 118 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: El período virreinal representa, para el Río de la Plata, una etapa relativamente desarrollada y estable de la vida social, muy diferente de las vicisitudes y penurias de los primeros tiempos de la colonia. La literatura recoge esta transformación, y se hace más cuita: no es ya la obra de clérigos o cronistas más o menos improvisados. En los romances celebratorios de Maciel, en las fábulas de inspiración clásica de Azcuénaga, en la Oda al Paraná de Lavardén, en el fluido y limpio romance del padre Rivarola en honor de la Reconquista, en el énfasis seudoclásico de Vicente López y Planes, futuro autor de la letra de nuestro Himno, queda documentada una actitud literaria distinta. En otra vertiente, el Lazarillo de ciegos caminantes, en los capítulos que consagra a estas regiones, dibuja un cuadro de costumbres de insuperable vivacidad y frescura. El aleph La literatura virreinal : Antología [texto impreso] / Bernardo Canal-Feijoo (1897-1982), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 118 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: El período virreinal representa, para el Río de la Plata, una etapa relativamente desarrollada y estable de la vida social, muy diferente de las vicisitudes y penurias de los primeros tiempos de la colonia. La literatura recoge esta transformación, y se hace más cuita: no es ya la obra de clérigos o cronistas más o menos improvisados. En los romances celebratorios de Maciel, en las fábulas de inspiración clásica de Azcuénaga, en la Oda al Paraná de Lavardén, en el fluido y limpio romance del padre Rivarola en honor de la Reconquista, en el énfasis seudoclásico de Vicente López y Planes, futuro autor de la letra de nuestro Himno, queda documentada una actitud literaria distinta. En otra vertiente, el Lazarillo de ciegos caminantes, en los capítulos que consagra a estas regiones, dibuja un cuadro de costumbres de insuperable vivacidad y frescura. El aleph Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47013 A 861.1 CANl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La época de Rosas / Félix Weinberg (1967)
Título : La época de Rosas : Antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Weinberg, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 8 Número de páginas: 116 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINALa época de Rosas : Antología [texto impreso] / Félix Weinberg, Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 116 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 8) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46973 A 861.2 WEIe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman
Título : La cautiva. El matadero y otros escritos Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Noé Jitrik (1928-2022), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 9 Número de páginas: 118 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Nota de contenido: El matadero y otros escritos En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf La cautiva. El matadero y otros escritos [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Noé Jitrik (1928-2022), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 118 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 9) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Nota de contenido: El matadero y otros escritos En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46974 A 861.2 ECHc 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 10/02/2025Donación José Williman El ensayo romántico / Esteban Echeverría (1967)
Título : El ensayo romántico Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Juan María Gutiérrez (1809-1878), Autor ; Juan Bautista Alberdi (1810 - 1884), Autor ; Adolfo Prieto (1928-2016), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 13 Número de páginas: 92 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Primera lectura para el Salón Literario. Dogma socialista. A la juventud argentina y a todos los dignos hijos de la patria / Esteban Echeverria. -- Discurso en la inauguración de Salón Literario. Ensayo sobre Juan Cruz Varela / Juan María Gutiérrez. -- Tercera carta Quillotana / Juan Bautista Alberdi. -- El ensayo romántico [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Juan María Gutiérrez (1809-1878), Autor ; Juan Bautista Alberdi (1810 - 1884), Autor ; Adolfo Prieto (1928-2016), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 92 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Primera lectura para el Salón Literario. Dogma socialista. A la juventud argentina y a todos los dignos hijos de la patria / Esteban Echeverria. -- Discurso en la inauguración de Salón Literario. Ensayo sobre Juan Cruz Varela / Juan María Gutiérrez. -- Tercera carta Quillotana / Juan Bautista Alberdi. -- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46978 A 864.2 ECHe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman La robotización del hombre y otras páginas / Ernesto Sábato (1981)
Título : La robotización del hombre y otras páginas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Sábato (1911-2011), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1981 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental Número de páginas: 162 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-251-213-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINALa robotización del hombre y otras páginas [texto impreso] / Ernesto Sábato (1911-2011), Autor . - Centro Editor de América Latina, 1981 . - 162 p.. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental) .
ISBN : 978-950-251-213-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45605 A 863.44 SABr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco Juvenilia / Miguel Cané (1967)
Título : Juvenilia Otro título : Cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Cané (1851-1905), Autor ; Eduardo Wilde, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 21 Número de páginas: 117 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]LITERATURA BOLIVIANAJuvenilia ; Cuentos [texto impreso] / Miguel Cané (1851-1905), Autor ; Eduardo Wilde, Autor . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 117 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 21) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]LITERATURA BOLIVIANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45557 A 863.3 CANj 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco 46994 A 863.3 CANj c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman Poesía y prosa / Almafuerte (1980)
Título : Poesía y prosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Almafuerte (1854-1917), Autor ; Roberto E. Corvalan Posse, Compilador ; Graciela Cabal, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1980 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 33 Número de páginas: 147 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917), más conocido por su seudónimo de Almafuerte, es, sin dudas, una de las personalidades más interesantes y singulares de nuestra literatura. Poesías, Evangélicas, Discursos, son los títulos bajo los cuales se recopilan las obras de Almafuerte; ellas tuvieron muy amplia repercusión en el público argentino, así como fueron objeto de clasificación e interpretación dispar de la crítica, aunque de una manera general se la pueda relacionar con los modos más exaltados de la poética romántica. Pese a lo desparejo e irregular de su prosa, pese a la carga retórica muchas veces excesiva de sus versos, en toda su producción se lee un mensaje humano y social que bastaría para destacarlo, si es que no contaran, además, la intensa emotividad y la sinceridad expresiva que caracterizan sus obras. En el volumen presente se han incluido sus poemas y su prosa más característicos, tratando de proporcionar al lector una visión general de un escritor que no merece ser olvidado.
Poesía y prosa [texto impreso] / Almafuerte (1854-1917), Autor ; Roberto E. Corvalan Posse, Compilador ; Graciela Cabal, Prefacio, etc . - Centro Editor de América Latina, 1980 . - 147 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 33) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917), más conocido por su seudónimo de Almafuerte, es, sin dudas, una de las personalidades más interesantes y singulares de nuestra literatura. Poesías, Evangélicas, Discursos, son los títulos bajo los cuales se recopilan las obras de Almafuerte; ellas tuvieron muy amplia repercusión en el público argentino, así como fueron objeto de clasificación e interpretación dispar de la crítica, aunque de una manera general se la pueda relacionar con los modos más exaltados de la poética romántica. Pese a lo desparejo e irregular de su prosa, pese a la carga retórica muchas veces excesiva de sus versos, en toda su producción se lee un mensaje humano y social que bastaría para destacarlo, si es que no contaran, además, la intensa emotividad y la sinceridad expresiva que caracterizan sus obras. En el volumen presente se han incluido sus poemas y su prosa más característicos, tratando de proporcionar al lector una visión general de un escritor que no merece ser olvidado.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67770 A 861.3 ALMpo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Vida de Chacho / José Hernández (1967)
Título : Vida de Chacho : y otros escritos en prosa Tipo de documento: texto impreso Autores: José Hernández (1834-1886), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 16 Número de páginas: 94 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÓNICAS
[Palabras claves]DISCURSOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Vida de "El Chacho".-- Escritos periodísticos y otros textos.-- Discursos parlamentarios.-- Instrucción del Estanciero Vida de Chacho : y otros escritos en prosa [texto impreso] / José Hernández (1834-1886), Autor . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 94 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 16) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÓNICAS
[Palabras claves]DISCURSOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Vida de "El Chacho".-- Escritos periodísticos y otros textos.-- Discursos parlamentarios.-- Instrucción del Estanciero Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69902 A 861.2 HERv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hcia. Yte. L. Goyanes