Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía
- Editorial : Gedisa
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaEl espejo de la producción / Jean Baudrillard (1996)
Título : El espejo de la producción : o la ilusión crítica del materialismo histórico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Baudrillard (1929–2007), Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1996 Colección: Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía num. 2302 Número de páginas: 178 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-097-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICO
[Palabras claves]PRODUCCIÓN
[Palabras claves]TRABAJONota de contenido: I.EL CONCEPTO DE TRABAJO -- Crítica del valor de uso de la fuerza de trabajo -- Lo concreto de trabajo: "dialectica" de lo cualitativo y lo cuantitativo -- La doble cara "genérica" del hombre -- Ética del trabajo- Estética del juego -- Marx y el jeroglífico del valor -- Epistemología I: A la sombra de los conceptos marxistas -- La crítica de la economía política está sustancialmente terminada - II.LA ANTROPOLOGIA MARXISTA Y LA DOMINACION DE LA NATURALEZA -- La filosofía moral de las luces -- Licurgo y la castración -- La antifisis judeo-cristiana -- Epistemología II:
Límites estructurales de la crítica marxista -- III.EL MATERIALISMO HISTORICO Y LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS -- La casualidad estructural y los primitivos -- Excedente y antiproducción -- Magia y trabajo -- Epistemología III: Materialismo y etnocentrismo
IV.EN TORNO AL MODO ARCAICO Y FEUDAL -- El esclavo -- El artesano -- Epistemología -- IV: Marxismo y desconocimiento -- V.EL MARXISMO Y EL SISTEMA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA -- ¿Una geometría euclidiana de la historia? -- La tercera fase de la economía política -- Contradicción y subversión: el desplazamiento de lo político --
Revolución política y revolución "cultural" -- Lo económico como ideología y modelo de simulación -- La teoría marxista y el movimiento obrero: el concepto de clase -- La revolución como finalidad: el suspense de la historia -- Radicalidad de la utopía.El espejo de la producción : o la ilusión crítica del materialismo histórico [texto impreso] / Jean Baudrillard (1929–2007), Autor . - Gedisa, 1996 . - 178 p. - (Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía; 2302) .
ISBN : 978-84-7432-097-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICO
[Palabras claves]PRODUCCIÓN
[Palabras claves]TRABAJONota de contenido: I.EL CONCEPTO DE TRABAJO -- Crítica del valor de uso de la fuerza de trabajo -- Lo concreto de trabajo: "dialectica" de lo cualitativo y lo cuantitativo -- La doble cara "genérica" del hombre -- Ética del trabajo- Estética del juego -- Marx y el jeroglífico del valor -- Epistemología I: A la sombra de los conceptos marxistas -- La crítica de la economía política está sustancialmente terminada - II.LA ANTROPOLOGIA MARXISTA Y LA DOMINACION DE LA NATURALEZA -- La filosofía moral de las luces -- Licurgo y la castración -- La antifisis judeo-cristiana -- Epistemología II:
Límites estructurales de la crítica marxista -- III.EL MATERIALISMO HISTORICO Y LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS -- La casualidad estructural y los primitivos -- Excedente y antiproducción -- Magia y trabajo -- Epistemología III: Materialismo y etnocentrismo
IV.EN TORNO AL MODO ARCAICO Y FEUDAL -- El esclavo -- El artesano -- Epistemología -- IV: Marxismo y desconocimiento -- V.EL MARXISMO Y EL SISTEMA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA -- ¿Una geometría euclidiana de la historia? -- La tercera fase de la economía política -- Contradicción y subversión: el desplazamiento de lo político --
Revolución política y revolución "cultural" -- Lo económico como ideología y modelo de simulación -- La teoría marxista y el movimiento obrero: el concepto de clase -- La revolución como finalidad: el suspense de la historia -- Radicalidad de la utopía.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32037 335.41 BAUe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32038 335.41 BAUe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible73458 335.41 BAUe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni Empirismo y subjetividad / Gilles Deleuze (1996)
Título : Empirismo y subjetividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Deleuze (1925-1995), Autor ; Oscar Masotta, Prefacio, etc Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1996 Colección: Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía num. 2001 Número de páginas: 148 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-003-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]HUME, DAVID, 1711-1776Nota de contenido: Prólogo de Oscar Masotta -- Problema del conocimiento y problema moral -- El mundo de la cultura y las reglas generales -- El poder de la imaginación en la moral y el conocimiento -- Dios y el mundo -- Empirismo y subjetividad -- Los principios de la naturaleza humana -- Conclusión. La finalidad. Empirismo y subjetividad [texto impreso] / Gilles Deleuze (1925-1995), Autor ; Oscar Masotta, Prefacio, etc . - 3a. ed . - Gedisa, 1996 . - 148 p. - (Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía; 2001) .
ISBN : 978-84-7432-003-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]HUME, DAVID, 1711-1776Nota de contenido: Prólogo de Oscar Masotta -- Problema del conocimiento y problema moral -- El mundo de la cultura y las reglas generales -- El poder de la imaginación en la moral y el conocimiento -- Dios y el mundo -- Empirismo y subjetividad -- Los principios de la naturaleza humana -- Conclusión. La finalidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32039 146.44 DELe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las Encrucijadas del Laberinto, v. 1. Los dominios del hombre / Cornelius Castoriadis (1994)
Título de serie: Las Encrucijadas del Laberinto, v. 1 Título : Los dominios del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1994 Colección: Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-299-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: ¿Qué pasa con nuestra época, marcada por una crisis sin precedentes de la razón, un derrumbe de la imaginación política y un generalizada abandono intelectual? Se han diluida todos los criterios, se han evaporada los más elementales puntos de referencia. Es una época vaga como ninguna otra que configura un extraño vacío y una blanda vacuidad que hacen imperiosa la exigencia de pensar can lucidez y rigor. En este libra, Cornelius Castoriadis da testimonio de su obstinada lucidez en la exposición de lo que él mismo llama sus «ideas madres», porque como responsables de nuestro destino tenemos la obligación de incidir en un despertar posible mediante la crítica sin indulgencia del «orden de las cosas» y el retorna a las fuentes de nuestra tradición greco-occidental: Cofundador con Claude Lefort de la legendaria revista Socialisme ou barbarie (1949-1965), Castoriadis fue autor de algunos de los principales textos que definieron las ideas y la orientación del grupo y de la revista. Inicialmente muy atacada par sus análisis críticos del régimen soviético, del estalinismo, la burocracia y el totalitarismo, con el tiempo, manifestar adhesión a estas esclarecedoras y originales ideas ha pasado a convertirse en una especie de virtud política e intelectual. Las Encrucijadas del Laberinto, v. 1. Los dominios del hombre [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor . - 2a. ed . - Gedisa, 1994 . - 246 p. - (Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía) .
ISBN : 978-84-7432-299-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: ¿Qué pasa con nuestra época, marcada por una crisis sin precedentes de la razón, un derrumbe de la imaginación política y un generalizada abandono intelectual? Se han diluida todos los criterios, se han evaporada los más elementales puntos de referencia. Es una época vaga como ninguna otra que configura un extraño vacío y una blanda vacuidad que hacen imperiosa la exigencia de pensar can lucidez y rigor. En este libra, Cornelius Castoriadis da testimonio de su obstinada lucidez en la exposición de lo que él mismo llama sus «ideas madres», porque como responsables de nuestro destino tenemos la obligación de incidir en un despertar posible mediante la crítica sin indulgencia del «orden de las cosas» y el retorna a las fuentes de nuestra tradición greco-occidental: Cofundador con Claude Lefort de la legendaria revista Socialisme ou barbarie (1949-1965), Castoriadis fue autor de algunos de los principales textos que definieron las ideas y la orientación del grupo y de la revista. Inicialmente muy atacada par sus análisis críticos del régimen soviético, del estalinismo, la burocracia y el totalitarismo, con el tiempo, manifestar adhesión a estas esclarecedoras y originales ideas ha pasado a convertirse en una especie de virtud política e intelectual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32043 194 CASe v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50678 194 CASe v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32044 194 CASe v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La epistemología genética y la ciencia contemporánea / Rolando García (1997)
Título : La epistemología genética y la ciencia contemporánea : homenaje a Jean Piaget en su centenario Tipo de documento: texto impreso Autores: Rolando García, Compilador ; Fernando Cortés, Compilador ; Manuel Gil, Compilador ; Hernández Rojas, Gerardo, Compilador ; Santiago Ramírez, Compilador ; Juan José Rivaud, Compilador ; Hugo Aréchiga, Autor ; Sergio Bagú, Autor ; Terrance Brown, Autor ; Marcelino Cereijido, Autor ; Guillermo de la Peña, Autor ; Augusto Fernández Guardiola, Autor ; Gil V. Henriques, Autor ; Alfonso Mondragón, Autor ; E. Julio Muñoz-Martínez, Autor ; Onofre Rojo, Autor ; Javier Torres Nafarrete, Autor ; Ricardo A. Yocelevzky, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1997 Colección: Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía Número de páginas: 325 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-645-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA FÍSICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]PIAGET, JEAN, 1896-1980
[Palabras claves]PSICOLOGÍAResumen: La obra de Jean Piaget, reconsiderada desde los horizontes actuales de la teoría de la ciencia, aparece hoy como una de las aportaciones más eminentes a la epistemología científica y como base del constructivismo.
Jean Piaget ha sido el pensador que concibió la propuesta más revolucionaria del siglo XX acerca de la teoría del conocimiento. El centenario de su nacimiento fue un buen estímulo para volver a su obra y sus teorías apreciando en ella aspectos aún poco atendidos que sólo los nuevos paradigmas científicos permiten enfocar correctamente. Concretamente en México se organizó un importante seminario con la participación de destacados investigadores internacionales, que reivindicaron la figura de Piaget como epistemólogo y filósofo de la ciencia.
La psicología genética y la trascendencia de sus investigaciones, tanto para la psicología como para la educación, eclipsaron la visión de los vastos alcances que tenían sus implicaciones para la formulación de una epistemología científica. Piaget mismo repitió enfáticamente en numerosas ocasiones "Todos los problemas que yo he atacado son epitemológicos"
Entre los planteamientos más significativos de este volumen cabe destacar la formulación de los conceptos fundamentales de la ciencia dentro del marco de la teoría constuctivista del conocimiento propuesta por Piaget y la vigilancia de su teoría frente a los avances posteriores de la ciencia.
El constructivismo surge como una alternativa frente al apriorismo -cuyas sucesivas tentativas de dar cuenta de los fundamentos de los conceptos y teorías científicas habían fracasado históricamente- y frente al empirismo dominante en la primera mitad del siglo XX, aunque en franca decadencia al momento de la creación del Centro Internacional de Epistemología Genética
Desde distintas disciplinas se analizan aquí las implicaciones de la teoría de Piaget para los problemas epistemológicos de las ciencias físico-matemáticas, de las ciencias sociales y las ciencias neuro-biológicas.Nota de contenido: La propuesta constructivista de Jean Piaget. -- Problemas epistemológicos de las ciencias físico-matemáticas. -- Problemas epistemológicos de las ciencias sociales. -- La biología y los problemas del conocimiento. - Contribuciones especiales La epistemología genética y la ciencia contemporánea : homenaje a Jean Piaget en su centenario [texto impreso] / Rolando García, Compilador ; Fernando Cortés, Compilador ; Manuel Gil, Compilador ; Hernández Rojas, Gerardo, Compilador ; Santiago Ramírez, Compilador ; Juan José Rivaud, Compilador ; Hugo Aréchiga, Autor ; Sergio Bagú, Autor ; Terrance Brown, Autor ; Marcelino Cereijido, Autor ; Guillermo de la Peña, Autor ; Augusto Fernández Guardiola, Autor ; Gil V. Henriques, Autor ; Alfonso Mondragón, Autor ; E. Julio Muñoz-Martínez, Autor ; Onofre Rojo, Autor ; Javier Torres Nafarrete, Autor ; Ricardo A. Yocelevzky, Autor . - Gedisa, 1997 . - 325 p. - (Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía) .
ISBN : 978-84-7432-645-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA FÍSICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA MATEMÁTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]PIAGET, JEAN, 1896-1980
[Palabras claves]PSICOLOGÍAResumen: La obra de Jean Piaget, reconsiderada desde los horizontes actuales de la teoría de la ciencia, aparece hoy como una de las aportaciones más eminentes a la epistemología científica y como base del constructivismo.
Jean Piaget ha sido el pensador que concibió la propuesta más revolucionaria del siglo XX acerca de la teoría del conocimiento. El centenario de su nacimiento fue un buen estímulo para volver a su obra y sus teorías apreciando en ella aspectos aún poco atendidos que sólo los nuevos paradigmas científicos permiten enfocar correctamente. Concretamente en México se organizó un importante seminario con la participación de destacados investigadores internacionales, que reivindicaron la figura de Piaget como epistemólogo y filósofo de la ciencia.
La psicología genética y la trascendencia de sus investigaciones, tanto para la psicología como para la educación, eclipsaron la visión de los vastos alcances que tenían sus implicaciones para la formulación de una epistemología científica. Piaget mismo repitió enfáticamente en numerosas ocasiones "Todos los problemas que yo he atacado son epitemológicos"
Entre los planteamientos más significativos de este volumen cabe destacar la formulación de los conceptos fundamentales de la ciencia dentro del marco de la teoría constuctivista del conocimiento propuesta por Piaget y la vigilancia de su teoría frente a los avances posteriores de la ciencia.
El constructivismo surge como una alternativa frente al apriorismo -cuyas sucesivas tentativas de dar cuenta de los fundamentos de los conceptos y teorías científicas habían fracasado históricamente- y frente al empirismo dominante en la primera mitad del siglo XX, aunque en franca decadencia al momento de la creación del Centro Internacional de Epistemología Genética
Desde distintas disciplinas se analizan aquí las implicaciones de la teoría de Piaget para los problemas epistemológicos de las ciencias físico-matemáticas, de las ciencias sociales y las ciencias neuro-biológicas.Nota de contenido: La propuesta constructivista de Jean Piaget. -- Problemas epistemológicos de las ciencias físico-matemáticas. -- Problemas epistemológicos de las ciencias sociales. -- La biología y los problemas del conocimiento. - Contribuciones especiales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73456 155.4 PIA-GAR 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni