Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección Aporte a la Historia del Movimiento Obrero Uruguayo
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda

/ Hugo Cores Pérez (1989)
TÃtulo : | Las luchas de los gremios solidarios (1947-1952) : Neo-batllismo, protesta social y Fuerzas Armadas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hugo Cores Pérez (1937-2006), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Compañero | Fecha de publicación: | 1989 | Colección: | Aporte a la Historia del Movimiento Obrero Uruguayo num. 1 | Número de páginas: | 249 p | ISBN/ISSN/DL: | 41263 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA [Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY [Palabras claves]URUGUAY-CLASE OBRERA [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952
| Resumen: | Este trabajo incursiona en un perÃodo crucial en el desarrollo del movimiento obrero uruguayo: el auge de la industrialización durante el predominio polÃtico del neo-batllismo y las repercusiones del nuevo clima internacional creado por la Guerra FrÃa.
Repetidamente añorado como un perÃodo de libertad y bienestar, el Uruguay de los años 50 fue, no obstante, escenario de agudos conflictos de clase, económicos y polÃtico-ideológicos. Estos se expresaron en amplias movilizaciones que tuvieron su punto culminante en las huelgas de los gremios solidarios de los años 51 y 52. El autor analiza la posición de los distintos actores ante la huelga general de setiembre de 1952 que fue enfrentada por el gobierno batllista de la época con la adopción de Medidas Prontas de Seguridad. En el curso de la misma, cientos de dirigentes sindicales fueron detenidos y en un impresionante dispositivo fueron movilizadas la casi totalidad de las FF.AA. incluyendo la Dirección de Aeronáutica Militar, entonces dependiente, del Ejército — para derrotar la movilización obrera. La obra recoge documentación inédita de fuentes estudiantiles, polÃticas y sindicales (periódicos, volantes, etc.). | Nota de contenido: | Un país latinoamericano: sus rasgos propios.-- El fenómeno batllista.-- El Uruguay de los años 1950.-- Neo Batllismo y populismo.-- La democracia capitalista uruguaya.-- Las Fuerzas Armadas.-- El movimiento sindical en los años 50.-- La FEUU.-- Las luchas obreras y populares en 1951.-- Las huelgas del año 1952 y las Medidas Prontas de Seguridad. |
Las luchas de los gremios solidarios (1947-1952) : Neo-batllismo, protesta social y Fuerzas Armadas [texto impreso] / Hugo Cores Pérez (1937-2006), Autor . - Compañero, 1989 . - 249 p. - ( Aporte a la Historia del Movimiento Obrero Uruguayo; 1) . ISSN : 41263 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA [Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY [Palabras claves]URUGUAY-CLASE OBRERA [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952
| Resumen: | Este trabajo incursiona en un perÃodo crucial en el desarrollo del movimiento obrero uruguayo: el auge de la industrialización durante el predominio polÃtico del neo-batllismo y las repercusiones del nuevo clima internacional creado por la Guerra FrÃa.
Repetidamente añorado como un perÃodo de libertad y bienestar, el Uruguay de los años 50 fue, no obstante, escenario de agudos conflictos de clase, económicos y polÃtico-ideológicos. Estos se expresaron en amplias movilizaciones que tuvieron su punto culminante en las huelgas de los gremios solidarios de los años 51 y 52. El autor analiza la posición de los distintos actores ante la huelga general de setiembre de 1952 que fue enfrentada por el gobierno batllista de la época con la adopción de Medidas Prontas de Seguridad. En el curso de la misma, cientos de dirigentes sindicales fueron detenidos y en un impresionante dispositivo fueron movilizadas la casi totalidad de las FF.AA. incluyendo la Dirección de Aeronáutica Militar, entonces dependiente, del Ejército — para derrotar la movilización obrera. La obra recoge documentación inédita de fuentes estudiantiles, polÃticas y sindicales (periódicos, volantes, etc.). | Nota de contenido: | Un país latinoamericano: sus rasgos propios.-- El fenómeno batllista.-- El Uruguay de los años 1950.-- Neo Batllismo y populismo.-- La democracia capitalista uruguaya.-- Las Fuerzas Armadas.-- El movimiento sindical en los años 50.-- La FEUU.-- Las luchas obreras y populares en 1951.-- Las huelgas del año 1952 y las Medidas Prontas de Seguridad. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
41263 | 331.8 CORa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
41488 | 331.8 CORa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
66496 | 331.8 CORa c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |