Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Repensar la Educación
- Editorial : Octaedro
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Una educación para el cambio / Andy Hargreaves (1998)
Título : Una educación para el cambio : Reinventar la educación de los adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Lorna Earl, Autor ; Jim Ryan, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 1998 Colección: Repensar la Educación num. 1 Número de páginas: 314 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-333-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN COMPARADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Este libro se basa en una investigación de carácter internacional sobre cómo los centros de enseñanza en general, y los de secundaria en particular, están educando a los adolescentes. Explora algunas alternativas para mejorar la educación de los adolescentes teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación entre las culturas de la escuela y la necesidad de promover un cambio en los jóvenes, los sistemas de apoyo y las propuestas organizativas para realizar una mejora de la enseñanza y aprendizaje de los adolescentes, la necesidad de marcos curriculares alternativos que puedan guiar a los adolescentes a cambiar sus prácticas de enseñanza con los adolescentes y, por último, sugerencias para realizar una evaluación alternativa que reconozca los diferentes tipos de inteligencias y las variadas formas de aprender de los adolescentes.
Nota de contenido: 1. Transiciones triples
2. Adolescencia y adolescentes
3. Culturas de escolarización
4. El proceso de transición
5. Atención y apoyo
6. Los problemas del currículum
7. Resultados e integración
8. La evaluación
9. Enseñanza y aprendizaje
10. Llegar allí
Referencias bibliográficasUna educación para el cambio : Reinventar la educación de los adolescentes [texto impreso] / Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Lorna Earl, Autor ; Jim Ryan, Autor . - Octaedro, 1998 . - 314 p. - (Repensar la Educación; 1) .
ISBN : 978-84-8063-333-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN COMPARADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Este libro se basa en una investigación de carácter internacional sobre cómo los centros de enseñanza en general, y los de secundaria en particular, están educando a los adolescentes. Explora algunas alternativas para mejorar la educación de los adolescentes teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación entre las culturas de la escuela y la necesidad de promover un cambio en los jóvenes, los sistemas de apoyo y las propuestas organizativas para realizar una mejora de la enseñanza y aprendizaje de los adolescentes, la necesidad de marcos curriculares alternativos que puedan guiar a los adolescentes a cambiar sus prácticas de enseñanza con los adolescentes y, por último, sugerencias para realizar una evaluación alternativa que reconozca los diferentes tipos de inteligencias y las variadas formas de aprender de los adolescentes.
Nota de contenido: 1. Transiciones triples
2. Adolescencia y adolescentes
3. Culturas de escolarización
4. El proceso de transición
5. Atención y apoyo
6. Los problemas del currículum
7. Resultados e integración
8. La evaluación
9. Enseñanza y aprendizaje
10. Llegar allí
Referencias bibliográficasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33030 373.01 HARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41068 373.01 HARe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41067 373.01 HARe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendiendo de las innovaciones en los centros / Juana María Sancho (1998)
Título : Aprendiendo de las innovaciones en los centros : La perspectiva interpretativa de investigación aplicada a tres estudios de caso Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana María Sancho, Autor ; Fernando Hernández, Autor ; Jaume Carbonell, Autor ; Antoni, Sánchez-Cortés, Emilia Tort, Autor ; Nuria Simó, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 1998 Colección: Repensar la Educación num. 2 Número de páginas: 381 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-335-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Este libro recoge tres estudios de caso en torno a tres innovaciones educativas llevadas a cabo durante el periodo de experimentación de la reforma. A partir de una recogida exhaustiva y detallada de evidencias basadas en observaciones en clase, análisis de materiales curriculares y las voces de los profesores, el alumnado, las familias y la administración, los autores construyen tres relatos etnográficos sobre cómo los miembros de la comunidad escolar interpretan las innovaciones que están llevando a cabo en sus centros. Estos estudios pueden contribuir a responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿qué caracteriza y qué podemos aprender de las fases por las que pasa una innovación educativa? ¿Cómo perciben y llevan a cabo los centros las innovaciones promovidas por la Administración y las que son impulsadas por los propios docentes? ¿Por qué la Administración no toma en consideración el trabajo, las ideas y propuestas de los profesores cuando están promoviendo una reforma educativa y luego les responsabiliza de su fracaso? ¿Cómo acercarse a la realidad de los centros de enseñanza desde una perspectiva etnográfica y qué se puede aprender de ese acercamiento sobre la vida y las diferentes culturas de las escuelas? Nota de contenido:
1. Prólogo a la presente edición
2. Presentación
3. La fundamentación del estudio
4. El diseño del estudio
5. El tratamiento de la diversidad en Secundaria
6. Caso 2. La organización curricular por proyectos de trabajo
7. Caso 3. La experimentación de la enseñanza secundaria obligatoria
8. Las conclusiones como síntesis de lo que hemos aprendido
Anexos
BibliografíaAprendiendo de las innovaciones en los centros : La perspectiva interpretativa de investigación aplicada a tres estudios de caso [texto impreso] / Juana María Sancho, Autor ; Fernando Hernández, Autor ; Jaume Carbonell, Autor ; Antoni, Sánchez-Cortés, Emilia Tort, Autor ; Nuria Simó, Autor . - Octaedro, 1998 . - 381 p. - (Repensar la Educación; 2) .
ISBN : 978-84-8063-335-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Este libro recoge tres estudios de caso en torno a tres innovaciones educativas llevadas a cabo durante el periodo de experimentación de la reforma. A partir de una recogida exhaustiva y detallada de evidencias basadas en observaciones en clase, análisis de materiales curriculares y las voces de los profesores, el alumnado, las familias y la administración, los autores construyen tres relatos etnográficos sobre cómo los miembros de la comunidad escolar interpretan las innovaciones que están llevando a cabo en sus centros. Estos estudios pueden contribuir a responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿qué caracteriza y qué podemos aprender de las fases por las que pasa una innovación educativa? ¿Cómo perciben y llevan a cabo los centros las innovaciones promovidas por la Administración y las que son impulsadas por los propios docentes? ¿Por qué la Administración no toma en consideración el trabajo, las ideas y propuestas de los profesores cuando están promoviendo una reforma educativa y luego les responsabiliza de su fracaso? ¿Cómo acercarse a la realidad de los centros de enseñanza desde una perspectiva etnográfica y qué se puede aprender de ese acercamiento sobre la vida y las diferentes culturas de las escuelas? Nota de contenido:
1. Prólogo a la presente edición
2. Presentación
3. La fundamentación del estudio
4. El diseño del estudio
5. El tratamiento de la diversidad en Secundaria
6. Caso 2. La organización curricular por proyectos de trabajo
7. Caso 3. La experimentación de la enseñanza secundaria obligatoria
8. Las conclusiones como síntesis de lo que hemos aprendido
Anexos
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33035 370.7 SANa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEnseñar en la sociedad del conocimiento / Andy Hargreaves (2003)
Título : Enseñar en la sociedad del conocimiento : La educación en la era de la inventiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Àngels Mata, Traductor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2003 Colección: Repensar la Educación num. 18 Número de páginas: 244 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-584-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Vivimos un momento determinante de la historia de la educación en el que el entorno de la enseñanza está experimentando profundas transformaciones y la composición demográfica de las escuelas está cambiando de forma espectacular. En muchos países, el deseo legítimo de lograr unos niveles educativos más altos ha degenerado en una obsesión compulsiva por la homogeneización. Como alternativa a esta situación es posible impulsar un gran esfuerzo por parte de todos los implicados para favorecer un sistema educativo en el que docentes altamente cualificados sean capaces de promover la creatividad y el ingenio de los estudiantes al experimentar ellos mismos la creatividad y la flexibilidad en cómo se les trata como profesionales de la sociedad del conocimiento. Enseñar en la sociedad del conocimiento explora los posibles caminos de esta ambiciosa transformación basándose principalmente en los resultados de investigaciones a gran escala relacionadas con la mejora y la reforma de las escuelas secundarias en Estados Unidos y Canadá. Nota de contenido: Prefacio y agradecimientos
1. Enseñar para la sociedad del conocimiento: educar para la creatividad
2. Enseñar más allá de la sociedad del conocimiento: del valor del dinero, a valores permanentes
3. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento I: el fin del ingenio
4. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento II: la pérdida de la integridad
5. La escuela de la sociedad del conocimiento: una entidad en peligro
6. Más allá de la estandarización: ¿comunidades de aprendizaje profesional o sectas de formación para el rendimiento?
7. El futuro de la enseñanza en la sociedad del conocimiento: repensar la mejora, eliminar el empobrecimiento
AnexoEnseñar en la sociedad del conocimiento : La educación en la era de la inventiva [texto impreso] / Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Àngels Mata, Traductor . - Octaedro, 2003 . - 244 p. - (Repensar la Educación; 18) .
ISBN : 978-84-8063-584-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Vivimos un momento determinante de la historia de la educación en el que el entorno de la enseñanza está experimentando profundas transformaciones y la composición demográfica de las escuelas está cambiando de forma espectacular. En muchos países, el deseo legítimo de lograr unos niveles educativos más altos ha degenerado en una obsesión compulsiva por la homogeneización. Como alternativa a esta situación es posible impulsar un gran esfuerzo por parte de todos los implicados para favorecer un sistema educativo en el que docentes altamente cualificados sean capaces de promover la creatividad y el ingenio de los estudiantes al experimentar ellos mismos la creatividad y la flexibilidad en cómo se les trata como profesionales de la sociedad del conocimiento. Enseñar en la sociedad del conocimiento explora los posibles caminos de esta ambiciosa transformación basándose principalmente en los resultados de investigaciones a gran escala relacionadas con la mejora y la reforma de las escuelas secundarias en Estados Unidos y Canadá. Nota de contenido: Prefacio y agradecimientos
1. Enseñar para la sociedad del conocimiento: educar para la creatividad
2. Enseñar más allá de la sociedad del conocimiento: del valor del dinero, a valores permanentes
3. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento I: el fin del ingenio
4. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento II: la pérdida de la integridad
5. La escuela de la sociedad del conocimiento: una entidad en peligro
6. Más allá de la estandarización: ¿comunidades de aprendizaje profesional o sectas de formación para el rendimiento?
7. El futuro de la enseñanza en la sociedad del conocimiento: repensar la mejora, eliminar el empobrecimiento
AnexoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41717 370.19 HARe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa indagación / Ann Lieberman (2001)
Título : La indagación : como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Ann Lieberman, Editor científico ; Lynne Miller, Editor científico Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2001 Colección: Repensar la Educación num. 16 Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-585-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO PROFESIONAL
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Cuál es el objetivo de la formación permanente del profesorado? ¿Qué fin persigue? En los primeros capítulos de este libro, Lieberman y Miller invitan a un distinguido grupo de intelectuales a responder a estas preguntas. Esta primera parte prepara por tanto el terreno para que, en los nueve capítulos de la segunda, diferentes profesionales de la educación contemplen desde cierta distancia su trabajo práctico y lo describan, identificando elementos clave de su eficacia, a la par que basando su actividad en trabajos teóricos que la conectan con su propósito. Nota de contenido:
Introducción
1ª PARTE: Las finalidades del desarrollo profesional
1. Las finalidades educativas y la formación del profesorado
2. Hacerse pública: las exigencias de la educación en el siglo XXI
3. El desarrollo profesional para la reforma escolar
4. Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica
2ª PARTE: Contextos, estrategias y estructuras para el desarrollo profesional
5. El aprendizaje de los docentes en la intersección entre el aprendizaje escolar y los resultados de los estudiantes
6. Profesores comprometidos con la reforma basada en las evidencias: trayectorias de indagación, análisis y acción docente
7. El consorcio entre la escuela y la universidad como lugar de encuentro para el desarrollo profesional
8. El aprendizaje profesional a través de la evaluación
9. Lecciones de una escuela indagadora: formas de indagación y condiciones para el aprendizaje del profesorado
10. La narrativa como texto experiencial: incluirse en el texto
11. Cuando los profesores escriben: sobre redes y aprendizaje
12. Investigación docente y desarrollo profesional: planificación premeditada o hallazgos azarosos
13. El trabajo de los estudiantes y el aprendizaje del profesorado
Notas sobre los colaboradoresLa indagación : como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación [texto impreso] / Ann Lieberman, Editor científico ; Lynne Miller, Editor científico . - Octaedro, 2001 . - 279 p. - (Repensar la Educación; 16) .
ISBN : 978-84-8063-585-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO PROFESIONAL
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Cuál es el objetivo de la formación permanente del profesorado? ¿Qué fin persigue? En los primeros capítulos de este libro, Lieberman y Miller invitan a un distinguido grupo de intelectuales a responder a estas preguntas. Esta primera parte prepara por tanto el terreno para que, en los nueve capítulos de la segunda, diferentes profesionales de la educación contemplen desde cierta distancia su trabajo práctico y lo describan, identificando elementos clave de su eficacia, a la par que basando su actividad en trabajos teóricos que la conectan con su propósito. Nota de contenido:
Introducción
1ª PARTE: Las finalidades del desarrollo profesional
1. Las finalidades educativas y la formación del profesorado
2. Hacerse pública: las exigencias de la educación en el siglo XXI
3. El desarrollo profesional para la reforma escolar
4. Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica
2ª PARTE: Contextos, estrategias y estructuras para el desarrollo profesional
5. El aprendizaje de los docentes en la intersección entre el aprendizaje escolar y los resultados de los estudiantes
6. Profesores comprometidos con la reforma basada en las evidencias: trayectorias de indagación, análisis y acción docente
7. El consorcio entre la escuela y la universidad como lugar de encuentro para el desarrollo profesional
8. El aprendizaje profesional a través de la evaluación
9. Lecciones de una escuela indagadora: formas de indagación y condiciones para el aprendizaje del profesorado
10. La narrativa como texto experiencial: incluirse en el texto
11. Cuando los profesores escriben: sobre redes y aprendizaje
12. Investigación docente y desarrollo profesional: planificación premeditada o hallazgos azarosos
13. El trabajo de los estudiantes y el aprendizaje del profesorado
Notas sobre los colaboradoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41045 370.71 LIEi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41046 370.71 LIEi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLos nuevos significados del cambio en la educación / Michael Fullan (2012)
Título : Los nuevos significados del cambio en la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Fullan (1940-), Autor ; Juan Manuel Escudero, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2012 Colección: Repensar la Educación num. 14 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 7988480635509 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Prólogo
Prefacio
1ª PARTE: Entender el cambio en la educación
1. Breve historia del cambio educativo
2. Las fuentes del cambio educativo
3. El sentido del cambio educativo
4. Las causas y los procesos de iniciación
5. Las causas/procesos de implementación y continuación
6. Planificar, implementar y asumir el cambio
2ª PARTE: El cambio en la educación a nivel social
7. El profesorado
8. La dirección
9. El alumnado
10. El administrador de distrito
11. El asesor
12. Los padres y la comunidad
3ª PARTE: El cambio en la educación en los niveles regional y nacional
13. Los gobiernos
14. La preparación profesional del profesorado
15. El desarrollo profesional de los educadores
16. El futuro del cambio educativo / BibliografíaNota de contenido: Los nuevos significados del cambio en la educación es un libro crucial para cualquier lector interesado por los fenómenos de cambio, en particular los profesores e investigadores conscientes de las necesidades de cambios y reformas en la educación. Fruto de una experiencia principalmente relacionada con el mundo anglosajón, y matizable según el área geográfica en que se trabaje, las reflexiones y las prácticas que aporta al debate sobre el cambio en la educación son esenciales y la mayoría de las veces universales. Este es el segundo libro de la trilogía Change Forces de Michael Fullan. Ésta, la primera traducción al castellano desde su primera edición en inglés en 1991. Se presenta acompañada por un prólogo de Juan Manuel Escudero, catedrático de Didáctica y Organización escolar en la Universidad de Murcia. Los nuevos significados del cambio en la educación [texto impreso] / Michael Fullan (1940-), Autor ; Juan Manuel Escudero, Prefacio, etc . - Octaedro, 2012 . - 301 p. - (Repensar la Educación; 14) .
ISSN : 7988480635509
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Prólogo
Prefacio
1ª PARTE: Entender el cambio en la educación
1. Breve historia del cambio educativo
2. Las fuentes del cambio educativo
3. El sentido del cambio educativo
4. Las causas y los procesos de iniciación
5. Las causas/procesos de implementación y continuación
6. Planificar, implementar y asumir el cambio
2ª PARTE: El cambio en la educación a nivel social
7. El profesorado
8. La dirección
9. El alumnado
10. El administrador de distrito
11. El asesor
12. Los padres y la comunidad
3ª PARTE: El cambio en la educación en los niveles regional y nacional
13. Los gobiernos
14. La preparación profesional del profesorado
15. El desarrollo profesional de los educadores
16. El futuro del cambio educativo / BibliografíaNota de contenido: Los nuevos significados del cambio en la educación es un libro crucial para cualquier lector interesado por los fenómenos de cambio, en particular los profesores e investigadores conscientes de las necesidades de cambios y reformas en la educación. Fruto de una experiencia principalmente relacionada con el mundo anglosajón, y matizable según el área geográfica en que se trabaje, las reflexiones y las prácticas que aporta al debate sobre el cambio en la educación son esenciales y la mayoría de las veces universales. Este es el segundo libro de la trilogía Change Forces de Michael Fullan. Ésta, la primera traducción al castellano desde su primera edición en inglés en 1991. Se presenta acompañada por un prólogo de Juan Manuel Escudero, catedrático de Didáctica y Organización escolar en la Universidad de Murcia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57137 370.1 FULn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible