Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Teoría e Historia
- Editorial : Nuestro Tiempo
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Teoría general del derecho / L. S. Yavich (1985)
Título : Teoría general del derecho : Problemas sociales y filosóficos Tipo de documento: texto impreso Autores: L. S. Yavich, Autor Editorial: México : Nuestro Tiempo Fecha de publicación: 1985 Colección: Teoría e Historia Número de páginas: 364 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-427-121-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Sociedad de clases y derecho -- La esencia del derecho -- El derecho objetivo -- La ley subjetiva (derechos) -- La ejecución del derecho -- Violación de la ley. Teoría general del derecho : Problemas sociales y filosóficos [texto impreso] / L. S. Yavich, Autor . - Nuestro Tiempo, 1985 . - 364 p. - (Teoría e Historia) .
ISBN : 978-968-427-121-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Sociedad de clases y derecho -- La esencia del derecho -- El derecho objetivo -- La ley subjetiva (derechos) -- La ejecución del derecho -- Violación de la ley. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41500 340.1 YAVt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLos bienes terrenales del hombre / Leo Huberman (1986)
Título : Los bienes terrenales del hombre : historia de la riqueza de las naciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Leo Huberman, Autor Editorial: México : Nuestro Tiempo Fecha de publicación: 1986 Colección: Teoría e Historia Número de páginas: 378 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-427-011-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICAResumen: En este texto el autor hace un análisis del desarrollo histórico con el propósito que el lector entienda las diferentes doctrinas económicas que se han sucedido a lo largo del tiempo, así como para que también entienda el porqué se llegó al siglo XX con unos determinados sistemas económicos. Ceñido a la metodología dialéctica Huberman desarrolla su análisis haciendo énfasis en la historia de las contradicciones y conflictos entre los diferentes grupos sociales que en las distintas épocas han pugnado por el dominio de los bienes terrenales para instaurar una transitoria hegemonía. De esta manera la obra se repliega a un estudio del sistema feudal con el propósito de dilucidar la génesis del sistema capitalista y, basándose en las leyes del materialismo dialéctico hace un posterior examen en el que expone las contradicciones internas de la doctrina capitalista y su sustentación ideológica, augurando entonces nuevos procesos históricos que determinarán un nuevo orden económico. Nota de contenido: I. Del feudalismo al capitalismo: 1. Clérigos, guerreros y trabajadores. -- 2. Aparece el comerciante. -- 3. Vamos a la ciudad. -- 4. Nuevas ideas por viejas ideas. -- 5. El campesino se libera. -- 6. “Y ningún extraño trabajará…”. -- 7. Ahí viene el rey. -- 8. El hombre rico. -- 9. Pobre, mendigo, ladrón. -- 10. Se necesita ayuda hasta de niños de dos años. -- 11. Oro, grandeza y gloria. -- 12. ¡Dejadnos hacer!. -- 13. “El viejo orden cambia…”. -- II. Del capitalismo a…?: 14. ¿De donde vino el dinero?. -- 15. La revolución en la industria, la agricultura y los transportes. -- 16. “La semilla que tú siembres, otro la cosechará…”. -- 17. ¿Leyes naturales? ¿De quien?. -- 18. ¡Proletarios del mundo, uníos!. -- 19. “Si yo pudiese, anexaría los planetas…”. -- 20. El eslabón más débil. -- 21. Rusia tiene un plan. -- 22. ¿Renunciarán al azúcar? Los bienes terrenales del hombre : historia de la riqueza de las naciones [texto impreso] / Leo Huberman, Autor . - Nuestro Tiempo, 1986 . - 378 p. - (Teoría e Historia) .
ISBN : 978-968-427-011-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICAResumen: En este texto el autor hace un análisis del desarrollo histórico con el propósito que el lector entienda las diferentes doctrinas económicas que se han sucedido a lo largo del tiempo, así como para que también entienda el porqué se llegó al siglo XX con unos determinados sistemas económicos. Ceñido a la metodología dialéctica Huberman desarrolla su análisis haciendo énfasis en la historia de las contradicciones y conflictos entre los diferentes grupos sociales que en las distintas épocas han pugnado por el dominio de los bienes terrenales para instaurar una transitoria hegemonía. De esta manera la obra se repliega a un estudio del sistema feudal con el propósito de dilucidar la génesis del sistema capitalista y, basándose en las leyes del materialismo dialéctico hace un posterior examen en el que expone las contradicciones internas de la doctrina capitalista y su sustentación ideológica, augurando entonces nuevos procesos históricos que determinarán un nuevo orden económico. Nota de contenido: I. Del feudalismo al capitalismo: 1. Clérigos, guerreros y trabajadores. -- 2. Aparece el comerciante. -- 3. Vamos a la ciudad. -- 4. Nuevas ideas por viejas ideas. -- 5. El campesino se libera. -- 6. “Y ningún extraño trabajará…”. -- 7. Ahí viene el rey. -- 8. El hombre rico. -- 9. Pobre, mendigo, ladrón. -- 10. Se necesita ayuda hasta de niños de dos años. -- 11. Oro, grandeza y gloria. -- 12. ¡Dejadnos hacer!. -- 13. “El viejo orden cambia…”. -- II. Del capitalismo a…?: 14. ¿De donde vino el dinero?. -- 15. La revolución en la industria, la agricultura y los transportes. -- 16. “La semilla que tú siembres, otro la cosechará…”. -- 17. ¿Leyes naturales? ¿De quien?. -- 18. ¡Proletarios del mundo, uníos!. -- 19. “Si yo pudiese, anexaría los planetas…”. -- 20. El eslabón más débil. -- 21. Rusia tiene un plan. -- 22. ¿Renunciarán al azúcar? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42408 330.9 HUBb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores
Título : Marx-Engels : diez conceptos fundamentales en proyección histórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Bagú, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: México : Nuestro Tiempo Fecha de publicación: 1977 Colección: Teoría e Historia Número de páginas: 246 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ENGELS, FRIEDRICH, 1820-1895
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MARXISMONota de contenido: La dinámica inicial. -- Los tipos de organización y las etapas de desarrollo. -- Capital, capitalismo. -- Clases sociales. -- Estado, dictadura del proletariado. En línea: http://ru.iiec.unam.mx/2303/1/MarxEngelsDiezConceptos.pdf Marx-Engels : diez conceptos fundamentales en proyección histórica [texto impreso] / Sergio Bagú, Autor . - 3a. ed . - Nuestro Tiempo, 1977 . - 246 p. - (Teoría e Historia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ENGELS, FRIEDRICH, 1820-1895
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MARXISMONota de contenido: La dinámica inicial. -- Los tipos de organización y las etapas de desarrollo. -- Capital, capitalismo. -- Clases sociales. -- Estado, dictadura del proletariado. En línea: http://ru.iiec.unam.mx/2303/1/MarxEngelsDiezConceptos.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40234 335.4 MAR-BAG 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl fascismo / Roger Bourderon (1981)
Título : El fascismo : ideología y práctica. Ensayo de análisis comparado Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Bourderon, Autor ; Niurka Salas, Traductor Editorial: México : Nuestro Tiempo Fecha de publicación: 1981 Colección: Teoría e Historia Número de páginas: 218 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-427-072-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICASResumen: “El fascismo parece ser una especie de respuesta a la crisis estructural y coyuntural que azota a las sociedades capitalistas europeas en el periodo de entreguerras. El fascismo se presenta, por tanto, como un arma de combate, que se pretende absoluta, en la lucha contra las clases explotadas. El fascismo propone los principios de una estrategia política: liquidación total y definitiva del movimiento obrero mediante la destrucción del bolchevismo, instauración de un Estado totalitario conservando un orden jerárquico inexorable que aplaste definitivamente a las masas, con intenciones de expansión imperialista declaradas y justificadas. El fascismo propone una solución radical frente al comunismo, y significó una nueva y aterradora realidad para las clases explotadas.” El fascismo : ideología y práctica. Ensayo de análisis comparado [texto impreso] / Roger Bourderon, Autor ; Niurka Salas, Traductor . - Nuestro Tiempo, 1981 . - 218 p. - (Teoría e Historia) .
ISBN : 978-968-427-072-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICASResumen: “El fascismo parece ser una especie de respuesta a la crisis estructural y coyuntural que azota a las sociedades capitalistas europeas en el periodo de entreguerras. El fascismo se presenta, por tanto, como un arma de combate, que se pretende absoluta, en la lucha contra las clases explotadas. El fascismo propone los principios de una estrategia política: liquidación total y definitiva del movimiento obrero mediante la destrucción del bolchevismo, instauración de un Estado totalitario conservando un orden jerárquico inexorable que aplaste definitivamente a las masas, con intenciones de expansión imperialista declaradas y justificadas. El fascismo propone una solución radical frente al comunismo, y significó una nueva y aterradora realidad para las clases explotadas.” Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51606 320.533 BOUf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleUna ciencia en su juventud / A. V. Anikin (1981)
Título : Una ciencia en su juventud : la economía política antes de Marx Tipo de documento: texto impreso Autores: A. V. Anikin, Autor ; Carmen Bassols, Traductor Editorial: México : Nuestro Tiempo Fecha de publicación: 1981 Colección: Teoría e Historia Número de páginas: 465 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-427-079-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]PENSAMIENTO ECONÓMICONota de contenido: los orígenes. -- El fetiche del oro y el análisis científico: los mercantilistas. -- El loable Sir William Petty. -- Boisguillebert, su época y su papel. -- John Law, aventurero y profeta. -- La economía anterior a Adam. -- Benjamín Franklin y la economía más allá del Atlántico. -- El doctor Quesnay y su secta. -- Turgot: pensador, ministro y hombre. -- Adam Smith: la saga escocesa. -- Adam Smith: creador de un sistema. -- David Ricardo, el genio de la bolsa. -- David Ricardo, la coronación del sistema. -- Alrededor de Ricardo y posteriormente. -- El romanticismo económico, sismondi. -- La escuela de Say y la contribución de Cournot. -- Nacionalismo económico, Friedrich List. -- El maravilloso mundo de los utopistas. Saint-Simon y Fourier. -- Roberto Owen y el socialismo temprano inglés Una ciencia en su juventud : la economía política antes de Marx [texto impreso] / A. V. Anikin, Autor ; Carmen Bassols, Traductor . - Nuestro Tiempo, 1981 . - 465 p. - (Teoría e Historia) .
ISBN : 978-968-427-079-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]PENSAMIENTO ECONÓMICONota de contenido: los orígenes. -- El fetiche del oro y el análisis científico: los mercantilistas. -- El loable Sir William Petty. -- Boisguillebert, su época y su papel. -- John Law, aventurero y profeta. -- La economía anterior a Adam. -- Benjamín Franklin y la economía más allá del Atlántico. -- El doctor Quesnay y su secta. -- Turgot: pensador, ministro y hombre. -- Adam Smith: la saga escocesa. -- Adam Smith: creador de un sistema. -- David Ricardo, el genio de la bolsa. -- David Ricardo, la coronación del sistema. -- Alrededor de Ricardo y posteriormente. -- El romanticismo económico, sismondi. -- La escuela de Say y la contribución de Cournot. -- Nacionalismo económico, Friedrich List. -- El maravilloso mundo de los utopistas. Saint-Simon y Fourier. -- Roberto Owen y el socialismo temprano inglés Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61834 330.9 ANIc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo