Título : | La enseñanza de la filosofía en perspectiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro A. Cerletti, Compilador | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Temas de Filosofía | Número de páginas: | 477 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-231-654-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA
| Resumen: | En las últimas décadas, los estudios sobre la enseñanza de la filosofía han exhibido un gran desarrollo. A la par del aumento notable de encuentros y publicaciones vinculados con esta temática, se ha ido transformando, sensiblemente, la forma de abordarla pedagogía de esta disciplina. De manera progresiva, la tarea de enseñar filosofía fue dejándose de ver como una actividad cuyos problemas se reducían sólo a cuestiones didácticas o quedaban librados a la espontaneidad docente de especialistas puestos a dar clases, para comenzar a ser considerada como un espacio propio de la filosofía. Este cambio de punto de vista tiene consecuencias teóricas significativas, ya que el “enseñar filosofía” no se encara más, de manera exclusiva o dominante, desde el punto de vista práctico de los recursos o técnicas “para dar clases” sino que se lo vincula estrechamente con el significado que pueda atribuirse a la filosofía y al filosofar, en cuanto “enseñables” o transmisibles. A partir de varias “perspectivas” construidas específicamente para estas indagaciones, los artículos que componen este volumen analizan la práctica de la enseñanza de la filosofía. | Nota de contenido: | Perspectivas históricas / Diana Cohen, Silvana Di Camillo, Silvia Magnavacca, Silvia Manzo y Claudia Mársico .-- Perspectivas de profesores y maestros / Sebastián Abad, Alejandro Cerletti, Juan Nesprías y Vera Waksman.--Perspectivas institucionales I: la filosofía en la educación superior Alcira Bonilla, Cristina Donda, Elena José, Roxana Ortín y Alejandro Ranovsky .-- Perspectivas institucionales II: la filosofía en la educación media / Marisa Berttolini, Isabel González Briz, Esteban Speyer y Pablo Vicari .-- Perspectivas de género / María Luisa Femenías, Olga Grau Duhart, Graciela Morgade y María Spadaro .-- Perspectivas de lógica / Claudio Arca, Federico López, Natalia Buacar y Carlos Oller .-- Perspectivas estéticas / Laura Galazzi y Silvia Solas .-- Perspectivas de los filósofos frente a la enseñanza / Julio Castello Dubra, Walter Kohan y Sara Paz de Vargiu .-- Perspectivas de la experiencia de aprender / Laura Agratti, Verónica Bethencourt, Silvia Di Segni Obiols, Javier Freixas, Gustavo Loza y Pablo Plaza.-- Perspectivas sobre prácticas / Ana Claudia Couló, María Cristina González, Martha Frassineti, Beatriz Guerci de Siufi, Mauricio Langon y Ricardo Sassone |
La enseñanza de la filosofía en perspectiva [texto impreso] / Alejandro A. Cerletti, Compilador . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 2009 . - 477 p. - ( Temas de Filosofía) . ISBN : 978-950-231-654-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA
| Resumen: | En las últimas décadas, los estudios sobre la enseñanza de la filosofía han exhibido un gran desarrollo. A la par del aumento notable de encuentros y publicaciones vinculados con esta temática, se ha ido transformando, sensiblemente, la forma de abordarla pedagogía de esta disciplina. De manera progresiva, la tarea de enseñar filosofía fue dejándose de ver como una actividad cuyos problemas se reducían sólo a cuestiones didácticas o quedaban librados a la espontaneidad docente de especialistas puestos a dar clases, para comenzar a ser considerada como un espacio propio de la filosofía. Este cambio de punto de vista tiene consecuencias teóricas significativas, ya que el “enseñar filosofía” no se encara más, de manera exclusiva o dominante, desde el punto de vista práctico de los recursos o técnicas “para dar clases” sino que se lo vincula estrechamente con el significado que pueda atribuirse a la filosofía y al filosofar, en cuanto “enseñables” o transmisibles. A partir de varias “perspectivas” construidas específicamente para estas indagaciones, los artículos que componen este volumen analizan la práctica de la enseñanza de la filosofía. | Nota de contenido: | Perspectivas históricas / Diana Cohen, Silvana Di Camillo, Silvia Magnavacca, Silvia Manzo y Claudia Mársico .-- Perspectivas de profesores y maestros / Sebastián Abad, Alejandro Cerletti, Juan Nesprías y Vera Waksman.--Perspectivas institucionales I: la filosofía en la educación superior Alcira Bonilla, Cristina Donda, Elena José, Roxana Ortín y Alejandro Ranovsky .-- Perspectivas institucionales II: la filosofía en la educación media / Marisa Berttolini, Isabel González Briz, Esteban Speyer y Pablo Vicari .-- Perspectivas de género / María Luisa Femenías, Olga Grau Duhart, Graciela Morgade y María Spadaro .-- Perspectivas de lógica / Claudio Arca, Federico López, Natalia Buacar y Carlos Oller .-- Perspectivas estéticas / Laura Galazzi y Silvia Solas .-- Perspectivas de los filósofos frente a la enseñanza / Julio Castello Dubra, Walter Kohan y Sara Paz de Vargiu .-- Perspectivas de la experiencia de aprender / Laura Agratti, Verónica Bethencourt, Silvia Di Segni Obiols, Javier Freixas, Gustavo Loza y Pablo Plaza.-- Perspectivas sobre prácticas / Ana Claudia Couló, María Cristina González, Martha Frassineti, Beatriz Guerci de Siufi, Mauricio Langon y Ricardo Sassone |
|  |