Título : | Tiempo de violencia y utopía : 1966-1976 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oscar R. Anzorena, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Contrapunto | Fecha de publicación: | 1988 | Colección: | Pensamiento Crítico | Número de páginas: | 374 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1955-1973 [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1973-1976 [Palabras claves]PERONISMO [Palabras claves]SINDICATOS-ARGENTINA [Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICA
| Resumen: | Un aporte serio y riguroso, ineludible para el análisis de la historia argentina durante los años 60 y 70. El surgimiento de las organizaciones guerrilleras, la proscripción del peronismo, las primeras reacciones combativas, el exterminio de toda una generación. Con información documentada y excepcional sobre la génesis de esa espiral de violencia que marcó la época, el libro sigue paso a paso, a través de un itinerario cronológico, los peldaños desde el golpe militar de Onganía hasta la dictadura de Videla. Por primera vez, el proceso de formación, desarrollo y crisis de las organizaciones revolucionarias se vincula con la lucha sindical y los movimientos sociales, construyendo una mirada sobre el conjunto del campo popular que el protagonismo de los combatientes tendió a velar. Oscar Ricardo Anzorena es periodista, docente e investigador. | Nota de contenido: | La Doctrina de la Seguridad Nacional
Peronismo y sindicatos
Sociedad golpista
Corporativismo de facto
Sindicatos: entre el repliegue y la participación
Autoritarismo político y liberalismo económico.
Fronteras ideológicas y sociedad militarizada.
La CGT de los Argentinos.
El ocaso de los Alsogaray.
Un año de protagonismo popular.
El Cordobazo.
Comienzo de la agonía autoritaria.
La nueva oposición.
Reacomodamiento sindical.
Arge el interior
El Rosariazo
Cipolletti
Las superestructuras del poder después del Cordobazo
Conflictividad social.
Recambio gubernamental: el virrey Levigston.
1970: irrupción de la guerrilla urbana.
FAP: De Taco Ralo a Villa Piolín
FAL: con el marxismo en la cartuchera
Montoneros: el brazo armado del peronismo.
FAR: de Cuba a Garín
ERP: el Ejército Revolucionario y el Partido proletario
La disyuntiva: violencia o elecciones.
Resonancias de Aramburu.
"La hora del pueblo".
SITRAC-SITRAM y el "Viborazo".
Lanusse y el Gran Acuerdo Nacional.
El GAN, represión y guerrilla.
El GAN y los militares.
El GAN y el peronismo.
Perón, su discurso y la guerrilla peronista.
Una pendiente de violencia(Sánchez y Sallustro).
Las últimas puebladas.
Las Ligas Agrarias.
Lanusse vs Perón.
Comienzo del "fenómeno" Montonero.
La fuga de Rawson y la masacre de Trelew.
El retorno de Perón.
La campaña electoral del peronismo. 11 de marzo de 1973: elecciones. Fin del idilio Perón/Montoneros.
Guerrilla y democracia.
Un día peronista. Cámpora al gobierno. Perón al poder. Con Isabel. La Tendencia y el "cerco".
Ataque al comando de sanidad.
Las elecciones del 23 de septiembre.
De la guerra revolucionaria al chantaje político.
Septiembre negro.
Carcagno y el Operativo Dorrego.
La patria metalúrgica.
Ataque de izquierda y avance de derecha.
El "Botonazo".
Montoneros: el rompimiento con Perón.
La muerte de Perón.
De Gobierno Democrático a "Estado Policial".
Guerrilla: suicidarse matando.
El "Brujovandorismo" contra el Pacto Social.
El "Villazo".
Montoneros: el veredicto de las urnas.
El derrumbe lopezreguista.
Ruido de sables.
La derrota de la guerrilla
El Golpe.
Bibliografía.
Notas |
Tiempo de violencia y utopía : 1966-1976 [texto impreso] / Oscar R. Anzorena, Autor . - Contrapunto, 1988 . - 374 p. - ( Pensamiento Crítico) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1955-1973 [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1973-1976 [Palabras claves]PERONISMO [Palabras claves]SINDICATOS-ARGENTINA [Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICA
| Resumen: | Un aporte serio y riguroso, ineludible para el análisis de la historia argentina durante los años 60 y 70. El surgimiento de las organizaciones guerrilleras, la proscripción del peronismo, las primeras reacciones combativas, el exterminio de toda una generación. Con información documentada y excepcional sobre la génesis de esa espiral de violencia que marcó la época, el libro sigue paso a paso, a través de un itinerario cronológico, los peldaños desde el golpe militar de Onganía hasta la dictadura de Videla. Por primera vez, el proceso de formación, desarrollo y crisis de las organizaciones revolucionarias se vincula con la lucha sindical y los movimientos sociales, construyendo una mirada sobre el conjunto del campo popular que el protagonismo de los combatientes tendió a velar. Oscar Ricardo Anzorena es periodista, docente e investigador. | Nota de contenido: | La Doctrina de la Seguridad Nacional
Peronismo y sindicatos
Sociedad golpista
Corporativismo de facto
Sindicatos: entre el repliegue y la participación
Autoritarismo político y liberalismo económico.
Fronteras ideológicas y sociedad militarizada.
La CGT de los Argentinos.
El ocaso de los Alsogaray.
Un año de protagonismo popular.
El Cordobazo.
Comienzo de la agonía autoritaria.
La nueva oposición.
Reacomodamiento sindical.
Arge el interior
El Rosariazo
Cipolletti
Las superestructuras del poder después del Cordobazo
Conflictividad social.
Recambio gubernamental: el virrey Levigston.
1970: irrupción de la guerrilla urbana.
FAP: De Taco Ralo a Villa Piolín
FAL: con el marxismo en la cartuchera
Montoneros: el brazo armado del peronismo.
FAR: de Cuba a Garín
ERP: el Ejército Revolucionario y el Partido proletario
La disyuntiva: violencia o elecciones.
Resonancias de Aramburu.
"La hora del pueblo".
SITRAC-SITRAM y el "Viborazo".
Lanusse y el Gran Acuerdo Nacional.
El GAN, represión y guerrilla.
El GAN y los militares.
El GAN y el peronismo.
Perón, su discurso y la guerrilla peronista.
Una pendiente de violencia(Sánchez y Sallustro).
Las últimas puebladas.
Las Ligas Agrarias.
Lanusse vs Perón.
Comienzo del "fenómeno" Montonero.
La fuga de Rawson y la masacre de Trelew.
El retorno de Perón.
La campaña electoral del peronismo. 11 de marzo de 1973: elecciones. Fin del idilio Perón/Montoneros.
Guerrilla y democracia.
Un día peronista. Cámpora al gobierno. Perón al poder. Con Isabel. La Tendencia y el "cerco".
Ataque al comando de sanidad.
Las elecciones del 23 de septiembre.
De la guerra revolucionaria al chantaje político.
Septiembre negro.
Carcagno y el Operativo Dorrego.
La patria metalúrgica.
Ataque de izquierda y avance de derecha.
El "Botonazo".
Montoneros: el rompimiento con Perón.
La muerte de Perón.
De Gobierno Democrático a "Estado Policial".
Guerrilla: suicidarse matando.
El "Brujovandorismo" contra el Pacto Social.
El "Villazo".
Montoneros: el veredicto de las urnas.
El derrumbe lopezreguista.
Ruido de sables.
La derrota de la guerrilla
El Golpe.
Bibliografía.
Notas |
| |