Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Economía y Demografía
- Editorial : Siglo Veintiuno
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaLa formación del pensamiento económico de Marx / Ernest Ezra Mandel (1969)
Título : La formación del pensamiento económico de Marx : De 1843 a la redacción de El capital Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Ezra Mandel (1923-1995), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1969 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 260 p Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMOResumen: El autor estudia los principales descubnmlentos de Marx antes de la redacción de El capital y precisa las relaciones existentes entre sus obras de juventud y sus obras de madurez. Para ello va analizando, paso a paso, las etapas mas significativas de la formación del pensamiento económico de Marx: de la crítica de la propiedad privada a la crítica del capitalismo; de la condena del capitalismo a la justificación del comunismo; del rechazo a la aceptación de la teoría del valor-trabajo; los primeros análisis de conjunto del sistema de producción capitalista; el estudio del problema de las crisis periódicas; el perfeccionamiento de la teoría del valor, de la teoría de la plusvalía y de la moneda; el planteamiento del tema del «modo de producción asiático». Mandel finaliza su trabajo analizando minuciosamente el concepto de la alienación en las distintas fases del pensamiento de Marx.
Es imposible separar en Marx al sociólogo del hombre de acción, al historiador del economista. Pero, según Mandel, si pudo ejercer eficazmente, es decir, científicamente, todas estas funciones, fue porque removió la ciencia económica mediante una serie de descubrimientos cuya génesis se expone minuciosamente en este estudio. Ernest Mandel es autor de numerosos trabajos teóricos sobre marxismo, entre los que destaca su Tratado de economía marxista, publicado en 1962.La formación del pensamiento económico de Marx : De 1843 a la redacción de El capital [texto impreso] / Ernest Ezra Mandel (1923-1995), Autor . - 2a. ed . - Siglo Veintiuno, 1969 . - 260 p. - (Economía y Demografía) .
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMOResumen: El autor estudia los principales descubnmlentos de Marx antes de la redacción de El capital y precisa las relaciones existentes entre sus obras de juventud y sus obras de madurez. Para ello va analizando, paso a paso, las etapas mas significativas de la formación del pensamiento económico de Marx: de la crítica de la propiedad privada a la crítica del capitalismo; de la condena del capitalismo a la justificación del comunismo; del rechazo a la aceptación de la teoría del valor-trabajo; los primeros análisis de conjunto del sistema de producción capitalista; el estudio del problema de las crisis periódicas; el perfeccionamiento de la teoría del valor, de la teoría de la plusvalía y de la moneda; el planteamiento del tema del «modo de producción asiático». Mandel finaliza su trabajo analizando minuciosamente el concepto de la alienación en las distintas fases del pensamiento de Marx.
Es imposible separar en Marx al sociólogo del hombre de acción, al historiador del economista. Pero, según Mandel, si pudo ejercer eficazmente, es decir, científicamente, todas estas funciones, fue porque removió la ciencia económica mediante una serie de descubrimientos cuya génesis se expone minuciosamente en este estudio. Ernest Mandel es autor de numerosos trabajos teóricos sobre marxismo, entre los que destaca su Tratado de economía marxista, publicado en 1962.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35066 335.41 MANf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui La pobreza en México y el mundo / Julio Boltvinik (2004)
Título : La pobreza en México y el mundo : Realidades y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Boltvinik, Compilador ; Araceli Damián, Compilador Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2004 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 539 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-563-2 Clasificación: [Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: Con la recopilación de este libro, los autores pretenden abrir el panorama y las líneas de investigación y ataque a la pobreza para salir del esquema institucional hasta la fecha utilizado para lograr un verdadero avance en el ataque contra este problema que se ha proliferado entre grandes contingentes de población, y lo logran en la medida en que el libro no está dirigido solamente a quien se relaciona directamente con el problema de la pobreza, es un libro de gran valor académico para todas aquellas persona que desean conocer la problemática presente de nuestro país y el mundo y, de esta forma, aportar al desarrollo de nuevos métodos, propuestas y políticas para lograr un piso social democrático y universalmente incluyente. La pobreza en México y el mundo : Realidades y desafíos [texto impreso] / Julio Boltvinik, Compilador ; Araceli Damián, Compilador . - Siglo Veintiuno, 2004 . - 539 p. - (Economía y Demografía) .
ISBN : 978-968-232-563-2
Clasificación: [Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: Con la recopilación de este libro, los autores pretenden abrir el panorama y las líneas de investigación y ataque a la pobreza para salir del esquema institucional hasta la fecha utilizado para lograr un verdadero avance en el ataque contra este problema que se ha proliferado entre grandes contingentes de población, y lo logran en la medida en que el libro no está dirigido solamente a quien se relaciona directamente con el problema de la pobreza, es un libro de gran valor académico para todas aquellas persona que desean conocer la problemática presente de nuestro país y el mundo y, de esta forma, aportar al desarrollo de nuevos métodos, propuestas y políticas para lograr un piso social democrático y universalmente incluyente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40998 362.5 BOLp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La dependencia político-económica de América Latina / Helio Jaguaribe (1987)
Título : La dependencia político-económica de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Helio Jaguaribe, Autor ; Aldo Ferrer (1927-2016), Autor ; Miguel S. Wionczek, Autor ; Theotonio Dos Santos, Autor Mención de edición: 16a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1987 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 302 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICALa dependencia político-económica de América Latina [texto impreso] / Helio Jaguaribe, Autor ; Aldo Ferrer (1927-2016), Autor ; Miguel S. Wionczek, Autor ; Theotonio Dos Santos, Autor . - 16a. ed . - Siglo Veintiuno, 1987 . - 302 p. - (Economía y Demografía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40274 338.98 JAGde 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El FMI, el banco mundial y la crisis latinoamericana / Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) (1986)
Título : El FMI, el banco mundial y la crisis latinoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1986 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 474 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-231-373-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]FINANZAS INTERNACIONALES
[Palabras claves]ORGANISMOS INTERNACIONALES
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIAResumen: Las serias dificultades que enfrentan actualmente los países de América Latina están estrechamente relacionados con las deficiencias estructurales del sistema de relaciones monetarias y financieras internacionales. Por ello se buscó realizar dentro del Sistema Económico Latinoamericano un estudio analítico de las políticas y las acciones concretas de los organismos financieros internacionales -en este caso el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional- en los países latinoamericanos, a la luz de los objetivos para los que tales organismos fueron creados, de los que establecen sus respectivos instrumentos legales constitutivos y de las relaciones económicas y financieras entre los países industrializados y los países de la región. De ahí surgió este volumen, que fue encomendado a un grupo de especialistas en asuntos monetarios y financieros, que incluye un análisis general de las actividades recientes del Banco Mundial y el FMI y uno particular de las relaciones específicas entre estas instituciones y algunos países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica, México, Perú y República Dominicana. Nota de contenido: El FMI y el Banco Mundial: un memorándum latinoamericano. -- El papel futuro del Fondo Monetario Internacional en América Latina: temas y proposiciones. -- El Banco Mundial y el ajuste estructural en América Latina. -- Argentina y el FMI en la última década. -- FMI: la reciente experiencia brasileña. -- Banco Mundial: un memorándum brasileño. -- El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y Colombia: análisis crítico de sus relaciones. -- Ajustes estabilizadores y estructurales a corto plazo: la economía de Jamaica en la década de los ochenta. -- El programa mexicano de reordenación económica. -- Las relaciones del Perú con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. -- La economía dominicana ante los programas de estabilización del Fondo Monetario Internacional. El FMI, el banco mundial y la crisis latinoamericana [texto impreso] / Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Autor . - Siglo Veintiuno, 1986 . - 474 p.. - (Economía y Demografía) .
ISBN : 978-968-231-373-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]FINANZAS INTERNACIONALES
[Palabras claves]ORGANISMOS INTERNACIONALES
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIAResumen: Las serias dificultades que enfrentan actualmente los países de América Latina están estrechamente relacionados con las deficiencias estructurales del sistema de relaciones monetarias y financieras internacionales. Por ello se buscó realizar dentro del Sistema Económico Latinoamericano un estudio analítico de las políticas y las acciones concretas de los organismos financieros internacionales -en este caso el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional- en los países latinoamericanos, a la luz de los objetivos para los que tales organismos fueron creados, de los que establecen sus respectivos instrumentos legales constitutivos y de las relaciones económicas y financieras entre los países industrializados y los países de la región. De ahí surgió este volumen, que fue encomendado a un grupo de especialistas en asuntos monetarios y financieros, que incluye un análisis general de las actividades recientes del Banco Mundial y el FMI y uno particular de las relaciones específicas entre estas instituciones y algunos países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica, México, Perú y República Dominicana. Nota de contenido: El FMI y el Banco Mundial: un memorándum latinoamericano. -- El papel futuro del Fondo Monetario Internacional en América Latina: temas y proposiciones. -- El Banco Mundial y el ajuste estructural en América Latina. -- Argentina y el FMI en la última década. -- FMI: la reciente experiencia brasileña. -- Banco Mundial: un memorándum brasileño. -- El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y Colombia: análisis crítico de sus relaciones. -- Ajustes estabilizadores y estructurales a corto plazo: la economía de Jamaica en la década de los ochenta. -- El programa mexicano de reordenación económica. -- Las relaciones del Perú con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. -- La economía dominicana ante los programas de estabilización del Fondo Monetario Internacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40999 332.15 SELf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Revolución cultural y organización industrial en China / Charles Bettelheim (1986)
Título : Revolución cultural y organización industrial en China Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Bettelheim (1913-2006), Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1986 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 153 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CHINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CHINA, 1949
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CULTURALResumen: Revolución cultural y organización industriar en China está dedicado casi exclusivamente a las transformaciones operadas por la revolución cultural en la gestión y en la división del trabajo en el interior de las fábricas chinas. Más que una crónica, es en realidad una búsqueda tendiente a delinear algunas conclusiones teóricas en torno a la importancia de las transformaciones producidas en las fábricas chinas luego de la RC. El libro ofrece un interés excepcional por lo que aporta de conocimiento concreto sobre la China de hoy, pero también y fundámentalmente, por lo gue nos revela sobre la actual evolución teórica de Bettelheim. Rompiendo con sus anteriores concepciones teóricas de la transición, del socialismo y de la Planificación (que hipostasiaban a las relaciones de producción como el ?verdadero sujeto constituyente del proceso?) Bettelheim avanza en una línea de pensamiento implícita en Cálculo económico y formas de propiedad (Siglo XXI, 1972) que hace de la intervención consciente de las masas, de la lucha de clases llevada a todos los niveles, el verdadero sujeto del proceso de transformación de las sociedades capitalistas en socialistas. Nota de contenido: 1. La fábrica de bonetería de Pekín 2. La política seguida entes de la revolución cultural en la fábrica general de bonetería de Pekín 3. Las organizaciones de masa en las unidades de producción 4. La planificación industrial 5. Las diferentes formas de propiedad en la industria 6. Las modalidades de gestión del sector industrial en el Estado 7. La preparación del plan unificado 8. Las relacione entre las unidades de producción 9. Las transformaciones en la división social del trabajo 10. Tareas de dirección y tareas de ejecución 11. Trabajo intelectual y trabajo manual 12. Hacia un desarrollo socialista de las fuerza productivas 13. La revolucionarización de las relaciones de producción 14. Luchas ideológicas de clase o luchas personales 15. La lucha abstracta contra el egoísmo o la lucha por las transformaciones revolucionarias 16. La "ultraizquierda" y la lucha contra los reglamentos irracionales 17. La "ultraizquierda" y el problema de los salarios 18. La "ultraizquierda" y la apropiación por las masa de la ideología revolucionaria 19. La "ultraizquierda" y el empirismo y el espontaneísmo 20. La unidad del dogmatismo y el espontaneísmo 21. Los éxitos momentáneos y la derrota ulterior de la "ultraizquierda" Revolución cultural y organización industrial en China [texto impreso] / Charles Bettelheim (1913-2006), Autor . - Siglo Veintiuno, 1986 . - 153 p. - (Economía y Demografía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CHINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CHINA, 1949
[Palabras claves]REVOLUCIÓN CULTURALResumen: Revolución cultural y organización industriar en China está dedicado casi exclusivamente a las transformaciones operadas por la revolución cultural en la gestión y en la división del trabajo en el interior de las fábricas chinas. Más que una crónica, es en realidad una búsqueda tendiente a delinear algunas conclusiones teóricas en torno a la importancia de las transformaciones producidas en las fábricas chinas luego de la RC. El libro ofrece un interés excepcional por lo que aporta de conocimiento concreto sobre la China de hoy, pero también y fundámentalmente, por lo gue nos revela sobre la actual evolución teórica de Bettelheim. Rompiendo con sus anteriores concepciones teóricas de la transición, del socialismo y de la Planificación (que hipostasiaban a las relaciones de producción como el ?verdadero sujeto constituyente del proceso?) Bettelheim avanza en una línea de pensamiento implícita en Cálculo económico y formas de propiedad (Siglo XXI, 1972) que hace de la intervención consciente de las masas, de la lucha de clases llevada a todos los niveles, el verdadero sujeto del proceso de transformación de las sociedades capitalistas en socialistas. Nota de contenido: 1. La fábrica de bonetería de Pekín 2. La política seguida entes de la revolución cultural en la fábrica general de bonetería de Pekín 3. Las organizaciones de masa en las unidades de producción 4. La planificación industrial 5. Las diferentes formas de propiedad en la industria 6. Las modalidades de gestión del sector industrial en el Estado 7. La preparación del plan unificado 8. Las relacione entre las unidades de producción 9. Las transformaciones en la división social del trabajo 10. Tareas de dirección y tareas de ejecución 11. Trabajo intelectual y trabajo manual 12. Hacia un desarrollo socialista de las fuerza productivas 13. La revolucionarización de las relaciones de producción 14. Luchas ideológicas de clase o luchas personales 15. La lucha abstracta contra el egoísmo o la lucha por las transformaciones revolucionarias 16. La "ultraizquierda" y la lucha contra los reglamentos irracionales 17. La "ultraizquierda" y el problema de los salarios 18. La "ultraizquierda" y la apropiación por las masa de la ideología revolucionaria 19. La "ultraizquierda" y el empirismo y el espontaneísmo 20. La unidad del dogmatismo y el espontaneísmo 21. Los éxitos momentáneos y la derrota ulterior de la "ultraizquierda" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61645 951.056 BETr 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 10/02/2025Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo La economía latinoamericana / Celso Monteiro Furtado (1986)
Título : La economía latinoamericana : formación histórica y problemas contemporáneos Tipo de documento: texto impreso Autores: Celso Monteiro Furtado (1920-2004), Autor Mención de edición: 19a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1986 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 362 p ISBN/ISSN/DL: 9682300410 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICAResumen: El análisis del desarrollo de cualquier economía nacional latinoamericana requiere su inserción en el cuadro regional, del mismo modo que exige una nítida percepción del comportamiento de los polos dinámicos de la economía mundial. Frente a esto, el estudiante de economía y de historia económica tiende a recurrir, de manera creciente, a referencias regionales, y se interesa cada vez más por el análisis comparativo de experiencias nacionales. Para ayudarlo a abrir ese camino, que es también el de la toma de conciencia de la comunidad de intereses que une a todos los latinoamericanos, preparó el presente ensayo el autor de Teoría y política del desarrollo económico, El desarrollo económico: un mito, Prefacio a una nueva economía política y Creatividad y dependencia, publicados por Siglo XXI. Nota de contenido: Pt.1 De la conquista a la formación de los estados nacionales.- Pt.2 Inserción en el sistema de división internacional del trabajo.- Pt.3 El cuadro de las estructuras tradicionales.- Pt.4 Características del proceso de industrialización.- Pt.5 Reorientación del desarrollo en el período reciente.- Pt.6 Las relaciones internacionales.- Pt.7 Las relaciones intrarregionales.- Pt.8 Políticas de reconstrucción estructural. La economía latinoamericana : formación histórica y problemas contemporáneos [texto impreso] / Celso Monteiro Furtado (1920-2004), Autor . - 19a. ed . - Siglo Veintiuno, 1986 . - 362 p. - (Economía y Demografía) .
ISSN : 9682300410
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICAResumen: El análisis del desarrollo de cualquier economía nacional latinoamericana requiere su inserción en el cuadro regional, del mismo modo que exige una nítida percepción del comportamiento de los polos dinámicos de la economía mundial. Frente a esto, el estudiante de economía y de historia económica tiende a recurrir, de manera creciente, a referencias regionales, y se interesa cada vez más por el análisis comparativo de experiencias nacionales. Para ayudarlo a abrir ese camino, que es también el de la toma de conciencia de la comunidad de intereses que une a todos los latinoamericanos, preparó el presente ensayo el autor de Teoría y política del desarrollo económico, El desarrollo económico: un mito, Prefacio a una nueva economía política y Creatividad y dependencia, publicados por Siglo XXI. Nota de contenido: Pt.1 De la conquista a la formación de los estados nacionales.- Pt.2 Inserción en el sistema de división internacional del trabajo.- Pt.3 El cuadro de las estructuras tradicionales.- Pt.4 Características del proceso de industrialización.- Pt.5 Reorientación del desarrollo en el período reciente.- Pt.6 Las relaciones internacionales.- Pt.7 Las relaciones intrarregionales.- Pt.8 Políticas de reconstrucción estructural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64922 330.98 FURe 1986 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza Regulación y crisis del capitalismo / Michel Aglietta (1979)
Título : Regulación y crisis del capitalismo : la experiencia de los Estados Unidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Aglietta (1938-), Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1979 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 344 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-486-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-ECONOMÍA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSNota de contenido: Introducción: ¿para qué una teoría de la regulación del capitalismo? --Pte.1. Las transformaciones de la relación salarial. Las leyes de la acumulación del capital: 1. la producción del capital -- 2. Las transformaciones del proceso de trabajo -- 3. La transformación de las condiciones de existencia del trabajo asalariado -- Pte.2. Las transformaciones de las relaciones inter-capitalistas. Las leyes de la competencia: 4. Concentración y centralización del capital -- 5. Tasa general de beneficio y competencia de capitales -- 6. Sistema monetario, crédito y crisis -- Conclusión general. Regulación y crisis del capitalismo : la experiencia de los Estados Unidos [texto impreso] / Michel Aglietta (1938-), Autor . - Siglo Veintiuno, 1979 . - 344 p. - (Economía y Demografía) .
ISBN : 978-968-230-486-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-ECONOMÍA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSNota de contenido: Introducción: ¿para qué una teoría de la regulación del capitalismo? --Pte.1. Las transformaciones de la relación salarial. Las leyes de la acumulación del capital: 1. la producción del capital -- 2. Las transformaciones del proceso de trabajo -- 3. La transformación de las condiciones de existencia del trabajo asalariado -- Pte.2. Las transformaciones de las relaciones inter-capitalistas. Las leyes de la competencia: 4. Concentración y centralización del capital -- 5. Tasa general de beneficio y competencia de capitales -- 6. Sistema monetario, crédito y crisis -- Conclusión general. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72208 330.122 AGLr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano Revolución industrial y subdesarrollo / Paul Bairoch (1980)
Título : Revolución industrial y subdesarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Bairoch, Autor ; Florentino M. Torner, Traductor Mención de edición: 6ta. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1980 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 395 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-148-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]SUBDESARROLLONota de contenido: Los seudofactores del cebo del crecimiento. -- Los mecanismos económicos del desarrollo. -- Los obstáculos económicos para el despegue de los países subdesarrollados. -- Anexo histórico: Los hechos del desarrollo en los siglos XVIII y XIX: los ejemplos inglés y francés Revolución industrial y subdesarrollo [texto impreso] / Paul Bairoch, Autor ; Florentino M. Torner, Traductor . - 6ta. ed . - Siglo Veintiuno, 1980 . - 395 p. - (Economía y Demografía) .
ISBN : 978-968-230-148-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]SUBDESARROLLONota de contenido: Los seudofactores del cebo del crecimiento. -- Los mecanismos económicos del desarrollo. -- Los obstáculos económicos para el despegue de los países subdesarrollados. -- Anexo histórico: Los hechos del desarrollo en los siglos XVIII y XIX: los ejemplos inglés y francés Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72250 330.98 BAIr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano La ganancia y las crisis / Arghiri Emmanuel (1978)
Título : La ganancia y las crisis : un nuevo enfoque de las contradicciones del capitalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Arghiri Emmanuel (1911-2001), Autor ; Oscar Terán, Traductor ; Charles Bettelheim (1913-2006), Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1978 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 435 p. Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 968230308 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CICLOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA MARXISTA
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: La ley de las salidas y el fenómeno de la sobreproducción general. Las condiciones del equilibrio. Poder y deseo de compra. Las crisis de sobreproducción según los teóricos del marxismo. -- La desigualdad entre el valor de oferta de la producción y el poder de compra. El reconocimiento social del valor de cambio. Los precios. Los precios absoluto y la crisis de la sobreproducción en la teoría de Aftalion. La igualdad entre el ahorro y la inversión, último avatar de la igualdad entre los réditos y la producción. -- Los efectos específicos del desequilibrio general, sus variaciones y sus formas. Factores que tienden a reequilibrar el sistema. El cilo La ganancia y las crisis : un nuevo enfoque de las contradicciones del capitalismo [texto impreso] / Arghiri Emmanuel (1911-2001), Autor ; Oscar Terán, Traductor ; Charles Bettelheim (1913-2006), Prefacio, etc . - Siglo Veintiuno, 1978 . - 435 p. : cuadros. - (Economía y Demografía) .
ISSN : 968230308
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CICLOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]ECONOMÍA MARXISTA
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: La ley de las salidas y el fenómeno de la sobreproducción general. Las condiciones del equilibrio. Poder y deseo de compra. Las crisis de sobreproducción según los teóricos del marxismo. -- La desigualdad entre el valor de oferta de la producción y el poder de compra. El reconocimiento social del valor de cambio. Los precios. Los precios absoluto y la crisis de la sobreproducción en la teoría de Aftalion. La igualdad entre el ahorro y la inversión, último avatar de la igualdad entre los réditos y la producción. -- Los efectos específicos del desequilibrio general, sus variaciones y sus formas. Factores que tienden a reequilibrar el sistema. El cilo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72377 335.412 EMM 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano El Intercambio desigual / Arghiri Emmanuel (1972)
Título : El Intercambio desigual : ensayo sobre los antagonismos en las relaciones económicas internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Arghiri Emmanuel (1911-2001), Autor ; Charles Bettelheim (1913-2006), Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1972 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 472 p ISBN/ISSN/DL: 72399 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESIGUALDAD ECONÓMICA
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: Los Precios de equilibrio en el comercio exterior. -- Los Precios de equilibrio en los intercambios exteriores. -- El Salario. -- Límites y alcance del intercambio desigual. -- El Precio Internacional de equilibrio con más de dos factores. -- Los costos comparativos El Intercambio desigual : ensayo sobre los antagonismos en las relaciones económicas internacionales [texto impreso] / Arghiri Emmanuel (1911-2001), Autor ; Charles Bettelheim (1913-2006), Autor . - Siglo Veintiuno, 1972 . - 472 p. - (Economía y Demografía) .
ISSN : 72399
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESIGUALDAD ECONÓMICA
[Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]RELACIONES INTERNACIONALESNota de contenido: Los Precios de equilibrio en el comercio exterior. -- Los Precios de equilibrio en los intercambios exteriores. -- El Salario. -- Límites y alcance del intercambio desigual. -- El Precio Internacional de equilibrio con más de dos factores. -- Los costos comparativos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72399 382.1 EMMin 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano ¿Cómo funciona el capitalismo? / Samir Amín (1977)
Título : ¿Cómo funciona el capitalismo? : el intercambio desigual y la ley del valor Tipo de documento: texto impreso Autores: Samir Amín (1931-2018), Autor ; Jagdish C. Saigal, Colaborador ; Víctor Testa, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1977 Colección: Economía y Demografía Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 72405 Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ECONOMÍANota de contenido: El debate sobre el intercambio desigual. -- El aporte de Emmanuel: la preeminencia de los valores mundiales. -- El salario no es una variable independiente. Primera crítica a Emmanuel y Braun. -- La caracterización teórica del valor de la fuerza de trabajo en el modo de producción capitalista. -- La caracterización de la remuneración del trabajo en el sistema mundial: el intercambio desigual. ¿Cómo funciona el capitalismo? : el intercambio desigual y la ley del valor [texto impreso] / Samir Amín (1931-2018), Autor ; Jagdish C. Saigal, Colaborador ; Víctor Testa, Traductor . - 3a. ed . - Siglo Veintiuno, 1977 . - 142 p. - (Economía y Demografía) .
ISSN : 72405
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ECONOMÍANota de contenido: El debate sobre el intercambio desigual. -- El aporte de Emmanuel: la preeminencia de los valores mundiales. -- El salario no es una variable independiente. Primera crítica a Emmanuel y Braun. -- La caracterización teórica del valor de la fuerza de trabajo en el modo de producción capitalista. -- La caracterización de la remuneración del trabajo en el sistema mundial: el intercambio desigual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72405 330.122 AMIco 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano