Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Genealogía del Poder
- Editorial : La Piqueta
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Título : El panóptico Otro título : El ojo del poder. Bentham en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeremy Bentham (1748–1832), Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; María Jesús Miranda, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1989 Colección: Genealogía del Poder num. 2 Número de páginas: 145 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-036-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PRISIONESResumen: «Si se hallara el medio de hacerse dueño de cuanto puede alcanzar a un cierto número de hombres, de disponer de todo lo que los rodea, de modo que en ellos obrara la impresión que se quisiera producir, de asegurarse de sus acciones, de sus lesiones y de todas las circunstancias de su vida, sin que cosa alguna pudiese entorpecer ni contraria el efecto deseado, no puede dudarse de que un medio de esta especie sería el instrumento más enérgico y más útil que los gobiernos pudieran aplicar a diferentes objetos de la más grande importancia.»
A finales del siglo XVIII, Jeremy Bentham concibió la estructura panóptica aplicada a las cárceles, aunque su intención era incorporarla como diagrama básico de las tecnologías de poder y vigilancia de escuelas, manicomios, fábricas y hospitales.
En la actualidad, los mecanismos de control social se han sofisticado, y administrar las sociedades disciplinarias ?y los cuerpos que las conforman? es la nueva misión del panóptico. Las implicaciones que la utopía fracasada de Bentham tiene sobre la inspección poblacional configuran una «gramática» de control global a la que ninguna corporación ni gobierno está dispuesta a renunciar.Nota de contenido: El ojo del poder / Foucault, Michel -- El panóptico: Memoria, Informe, Apéndice, Planos / Jeremías Bentham -- Bentham en España / Miranda, María Jesús. En línea: https://iedimagen.files.wordpress.com/2012/02/bentham-jeremy-el-panoptico-1791.p [...] El panóptico ; El ojo del poder. Bentham en España [texto impreso] / Jeremy Bentham (1748–1832), Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; María Jesús Miranda, Autor . - 2a. ed . - La Piqueta, 1989 . - 145 p. : il. - (Genealogía del Poder; 2) .
ISBN : 978-84-7731-036-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PRISIONESResumen: «Si se hallara el medio de hacerse dueño de cuanto puede alcanzar a un cierto número de hombres, de disponer de todo lo que los rodea, de modo que en ellos obrara la impresión que se quisiera producir, de asegurarse de sus acciones, de sus lesiones y de todas las circunstancias de su vida, sin que cosa alguna pudiese entorpecer ni contraria el efecto deseado, no puede dudarse de que un medio de esta especie sería el instrumento más enérgico y más útil que los gobiernos pudieran aplicar a diferentes objetos de la más grande importancia.»
A finales del siglo XVIII, Jeremy Bentham concibió la estructura panóptica aplicada a las cárceles, aunque su intención era incorporarla como diagrama básico de las tecnologías de poder y vigilancia de escuelas, manicomios, fábricas y hospitales.
En la actualidad, los mecanismos de control social se han sofisticado, y administrar las sociedades disciplinarias ?y los cuerpos que las conforman? es la nueva misión del panóptico. Las implicaciones que la utopía fracasada de Bentham tiene sobre la inspección poblacional configuran una «gramática» de control global a la que ninguna corporación ni gobierno está dispuesta a renunciar.Nota de contenido: El ojo del poder / Foucault, Michel -- El panóptico: Memoria, Informe, Apéndice, Planos / Jeremías Bentham -- Bentham en España / Miranda, María Jesús. En línea: https://iedimagen.files.wordpress.com/2012/02/bentham-jeremy-el-panoptico-1791.p [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31514 192 BENp 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible31515 192 BENp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La gran transformación. Crítica del liberalismo económico Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Polanyi ; Julio Varela ; Fernando Alvarez Uría (1947-) Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1997 Colección: Genealogía del Poder num. 17 Número de páginas: 466 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-047-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSResumen: «En todos los países importantes de Europa [?], redujeron los servicios sociales e intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.»
Esta descripción, aplicable a la crisis sistémica con la que se abre nuestro siglo XXI, se refiere a las décadas de 1920 y 1930, en vísperas de la expansión nazi y fascista que asolaría Europa. En este clásico de la historia antropológica, económica y política, Karl Polanyi considera la emergencia del fascismo como un momento autoritario del «capitalismo liberal para llevar a cabo una reforma de la economía de mercado, realizada al precio de la extirpación de todas las instituciones democráticas».
La gran transformación relata la paulatina expansión e imposición de la utopía del libre mercado que, desde finales del siglo XVIII, mercantilizó figuras como el trabajo ?el esfuerzo de las personas?, la tierra ?la naturaleza? y el dinero, hasta entonces no sometidas a la ley de la oferta y la demanda. Para Polanyi, en la sociedad de mercado, la principal misión del Estado es mercantilizar el máximo de ámbitos de la vida y la naturaleza para alimentar el mercado.Nota de contenido: I) El Sistema Internacional. La paz de los cien años. Los años veinte conservadores, los treinta revolucionarios. -- II) Ascenso y declinación de la Economía de Mercado. El molino satánico. La economía política y el descubrimiento En línea: http://www.traficantes.net/sites/default/files/Polanyi,_Karl_-_La_gran_transform [...] La gran transformación. Crítica del liberalismo económico [texto impreso] / Karl Polanyi ; Julio Varela ; Fernando Alvarez Uría (1947-) . - La Piqueta, 1997 . - 466 p. - (Genealogía del Poder; 17) .
ISBN : 978-84-7731-047-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSResumen: «En todos los países importantes de Europa [?], redujeron los servicios sociales e intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.»
Esta descripción, aplicable a la crisis sistémica con la que se abre nuestro siglo XXI, se refiere a las décadas de 1920 y 1930, en vísperas de la expansión nazi y fascista que asolaría Europa. En este clásico de la historia antropológica, económica y política, Karl Polanyi considera la emergencia del fascismo como un momento autoritario del «capitalismo liberal para llevar a cabo una reforma de la economía de mercado, realizada al precio de la extirpación de todas las instituciones democráticas».
La gran transformación relata la paulatina expansión e imposición de la utopía del libre mercado que, desde finales del siglo XVIII, mercantilizó figuras como el trabajo ?el esfuerzo de las personas?, la tierra ?la naturaleza? y el dinero, hasta entonces no sometidas a la ley de la oferta y la demanda. Para Polanyi, en la sociedad de mercado, la principal misión del Estado es mercantilizar el máximo de ámbitos de la vida y la naturaleza para alimentar el mercado.Nota de contenido: I) El Sistema Internacional. La paz de los cien años. Los años veinte conservadores, los treinta revolucionarios. -- II) Ascenso y declinación de la Economía de Mercado. El molino satánico. La economía política y el descubrimiento En línea: http://www.traficantes.net/sites/default/files/Polanyi,_Karl_-_La_gran_transform [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42105 330.9 POLg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31293 330.9 POLg c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31294 330.9 POLg c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSaber y verdad / Michel Foucault (1991)
Título : Saber y verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela (1942-), Prefacio, etc ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Prefacio, etc Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1991 Colección: Genealogía del Poder num. 10 Número de páginas: 244 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-077-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODERNota de contenido: A propósito de Las palabras y las cosas -- Foucault responde a Sartre -- La función política del intelectual -- La situación de Cuvier en la historia de la biología -- De los suplicios a las celdas -- La política de la salud en el siglo XVIII -- La angustia de juzgar. Debate sobre la pena de muerte -- El juego de Michel Foucault -- Nuevo orden interior y control social -- El combate de la castidad -- El sexo como moral -- ¿Qué es la ilustración? -- Seguridad social: un sistema finito frente a una demanda infinita -- El interés por la verdad. Saber y verdad [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela (1942-), Prefacio, etc ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Prefacio, etc . - La Piqueta, 1991 . - 244 p. - (Genealogía del Poder; 10) .
ISBN : 978-84-7731-077-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODERNota de contenido: A propósito de Las palabras y las cosas -- Foucault responde a Sartre -- La función política del intelectual -- La situación de Cuvier en la historia de la biología -- De los suplicios a las celdas -- La política de la salud en el siglo XVIII -- La angustia de juzgar. Debate sobre la pena de muerte -- El juego de Michel Foucault -- Nuevo orden interior y control social -- El combate de la castidad -- El sexo como moral -- ¿Qué es la ilustración? -- Seguridad social: un sistema finito frente a una demanda infinita -- El interés por la verdad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31717 194 FOUs 1 día Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31719 194 FOUs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas / Emile Durkheim (1992)
Título : Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas : La evolución pedagógica en Francia Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Félix Ortega, Prefacio, etc ; María Luisa Delgado, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1992 Colección: Genealogía del Poder num. 8 Número de páginas: 430 p Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAHistoria de la educación y de las doctrinas pedagógicas : La evolución pedagógica en Francia [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Félix Ortega, Prefacio, etc ; María Luisa Delgado, Traductor . - 2a. ed . - La Piqueta, 1992 . - 430 p. - (Genealogía del Poder; 8) .
Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA PEDAGOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31235 370.944 DURh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31234 370.944 DURh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31233 370.944 DURh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleMicrofísica del poder / Michel Foucault (1992)
Título : Microfísica del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela (1942-), Traductor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1992 Colección: Genealogía del Poder num. 1 Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-102-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]REPRESION SOCIALNota de contenido: Nietzsche, la Genealogía, la Historia -- Más allá del bien y del mal -- Sobre la justicia popular. Debate con los maos -- Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault-Gilles Deleuze -- Entrevista sobre la prisión: el libro y su método -- Poder-cuerpo -- Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía -- Curso de 7 de enero de 1976 -- Curso del 14 de enero de 1976 -- Las relaciones de poder penetran en los cuerpos -- Poderes y estrategias -- Verdad y poder. Microfísica del poder [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela (1942-), Traductor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Traductor . - 3a. ed . - La Piqueta, 1992 . - 189 p. - (Genealogía del Poder; 1) .
ISBN : 978-84-7731-102-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]REPRESION SOCIALNota de contenido: Nietzsche, la Genealogía, la Historia -- Más allá del bien y del mal -- Sobre la justicia popular. Debate con los maos -- Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault-Gilles Deleuze -- Entrevista sobre la prisión: el libro y su método -- Poder-cuerpo -- Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía -- Curso de 7 de enero de 1976 -- Curso del 14 de enero de 1976 -- Las relaciones de poder penetran en los cuerpos -- Poderes y estrategias -- Verdad y poder. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31231 194 FOUm 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible31232 194 FOUm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleMateriales de sociología crítica / C. Wright Mills (1986)
Título : Materiales de sociología crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Wright Mills, Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; M. Pollak, Autor ; Herbert Marcuse (1898-1979), Autor ; Jürgen Habermas (1929), Autor ; N. Elías, Autor ; Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Erving Goffman, Autor ; B. Berstein, Autor ; Robert Castel (1933-2013), Autor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Editor científico ; Julia Varela (1942-), Editor científico Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1986 Colección: Genealogía del Poder num. 13 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7443-042-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Cultura y política / C. Wright Mills .-- Porqué estudiar el poder / Michel Foucault .-- Paul F. Lazarsfeld, fundador de una multinacional científica / Michael Pollak .-- Socialismo o barbarie / entrevista con Herbert Marcuse .-- Deporte y violencia / Norbert Elias .-- Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo / Pierre Bourdieu .-- La situación descuidada / Erving Goffman .-- Una crítica de la educación compensatoria / Basil Bernstein .-- De la peligrosidad al riesgo / Robert Castel. Materiales de sociología crítica [texto impreso] / C. Wright Mills, Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; M. Pollak, Autor ; Herbert Marcuse (1898-1979), Autor ; Jürgen Habermas (1929), Autor ; N. Elías, Autor ; Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Erving Goffman, Autor ; B. Berstein, Autor ; Robert Castel (1933-2013), Autor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Editor científico ; Julia Varela (1942-), Editor científico . - La Piqueta, 1986 . - 285 p. - (Genealogía del Poder; 13) .
ISBN : 978-84-7443-042-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Cultura y política / C. Wright Mills .-- Porqué estudiar el poder / Michel Foucault .-- Paul F. Lazarsfeld, fundador de una multinacional científica / Michael Pollak .-- Socialismo o barbarie / entrevista con Herbert Marcuse .-- Deporte y violencia / Norbert Elias .-- Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo / Pierre Bourdieu .-- La situación descuidada / Erving Goffman .-- Una crítica de la educación compensatoria / Basil Bernstein .-- De la peligrosidad al riesgo / Robert Castel. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31530 301.01 MILm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleConocimiento y poder / Norbert Elías (1994)
Título : Conocimiento y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Norbert Elías (1897-1990), Autor ; Julia Varela (1942-), Prefacio, etc Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1994 Colección: Genealogía del Poder num. 24 Número de páginas: 231 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-168-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SEXO BIOLÓGICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Norbert Elias ha forjado, como un buen artesano de oficio, un modelo de análisis destinado no sólo a distanciarse del economicismo, del relativismo y del idealismo y nominalismo filosóficos, sino también de determinadas formas de hacer historia, así como de las sociologías dominantes en los años 50 y 60: el funcionalismo parsoniano y el neomarxismo. Nota de contenido: Conocimiento y poder : entrevista -- El cambiante equilibrio de poder entre los sexos -- Teoría de la ciencia e historia de la ciencia -- El retraimiento de los sociólogos en el presente. Conocimiento y poder [texto impreso] / Norbert Elías (1897-1990), Autor ; Julia Varela (1942-), Prefacio, etc . - La Piqueta, 1994 . - 231 p. - (Genealogía del Poder; 24) .
ISBN : 978-84-7731-168-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SEXO BIOLÓGICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Norbert Elias ha forjado, como un buen artesano de oficio, un modelo de análisis destinado no sólo a distanciarse del economicismo, del relativismo y del idealismo y nominalismo filosóficos, sino también de determinadas formas de hacer historia, así como de las sociologías dominantes en los años 50 y 60: el funcionalismo parsoniano y el neomarxismo. Nota de contenido: Conocimiento y poder : entrevista -- El cambiante equilibrio de poder entre los sexos -- Teoría de la ciencia e historia de la ciencia -- El retraimiento de los sociólogos en el presente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31375 301.01 ELIc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEscuela, poder y subjetivación / Jorge Larrosa Bondía (1995)
Título : Escuela, poder y subjetivación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Larrosa Bondía (1951-), Editor científico ; Mario Díaz, Autor ; James Donald, Autor ; Ian Hunter, Autor ; Julia Varela (1942-), Autor ; Valerie Walkerdine, Autor ; Noemí Sobregués, Traductor Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1995 Colección: Genealogía del Poder num. 26 Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 84-7731-205-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIALIZACIÓNResumen: Se presentan una selección de ensayos sobre educación. Los temas sobre los que versan son muy variados: la educación de la primera infancia, las humanidades universitarias, la educación de adultos, la psicologización de la pedagogía, el discurso pedagógico, etc... Pero hay un cierto tono intelectual que los unifica y que se deriva de la utilización, mas o menos sistemática, de algunos elementos de la obra de Foucault. Los textos seleccionados intentan suspender la evidencia de los modos habituales de pensar y describir las practicas educativas. Se trata de una modalidad critica que no es tanto "idealista" como practica: una critica que no esta fundada en ninguna verdad y en ninguna promesa, sino en la misma contingencia practica, provisional y local de su ejercicio. Escuela, poder y subjetivación [texto impreso] / Jorge Larrosa Bondía (1951-), Editor científico ; Mario Díaz, Autor ; James Donald, Autor ; Ian Hunter, Autor ; Julia Varela (1942-), Autor ; Valerie Walkerdine, Autor ; Noemí Sobregués, Traductor . - La Piqueta, 1995 . - 366 p. - (Genealogía del Poder; 26) .
ISSN : 84-7731-205-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIALIZACIÓNResumen: Se presentan una selección de ensayos sobre educación. Los temas sobre los que versan son muy variados: la educación de la primera infancia, las humanidades universitarias, la educación de adultos, la psicologización de la pedagogía, el discurso pedagógico, etc... Pero hay un cierto tono intelectual que los unifica y que se deriva de la utilización, mas o menos sistemática, de algunos elementos de la obra de Foucault. Los textos seleccionados intentan suspender la evidencia de los modos habituales de pensar y describir las practicas educativas. Se trata de una modalidad critica que no es tanto "idealista" como practica: una critica que no esta fundada en ninguna verdad y en ninguna promesa, sino en la misma contingencia practica, provisional y local de su ejercicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31296 370.1 LARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31298 370.1 LARe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31297 370.1 LARe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleArqueología de la escuela / Fernando Alvarez Uría (1991)
Título : Arqueología de la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Alvarez Uría (1947-), Autor ; Julia Varela (1942-), Autor Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1991 Colección: Genealogía del Poder num. 20 Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-070-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: De un modo semejante a los análisis de Foucault, los profesores Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría emprenden una arqueología de la escuela desarrollando una sociología e historia de la educación que se sustenta en las nociones de lucha de clases, genealogía del poder y constitución de entidades históricas como “infancia”; todo ello aplicado a lo que se ha dado en llamar Modernidad. Nota de contenido:
La maquinaria escolar -- Figuras de infancia -- La ilustración y su sombra. Dominación cultural y pedagogía social en la España del siglo de las luces -- La educación popular ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles -- La escuela obligatoria, espacio de civilización del niño obrero -- Los niños "anormales". Constitución del campo de la infancia deficiente y delincuente -- Escuela de delincuentes -- La escuela empresa: neotaylorismo y educación -- Clases sociales, pedagogías y reformas educativas.Arqueología de la escuela [texto impreso] / Fernando Alvarez Uría (1947-), Autor ; Julia Varela (1942-), Autor . - La Piqueta, 1991 . - 304 p. - (Genealogía del Poder; 20) .
ISBN : 978-84-7731-070-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: De un modo semejante a los análisis de Foucault, los profesores Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría emprenden una arqueología de la escuela desarrollando una sociología e historia de la educación que se sustenta en las nociones de lucha de clases, genealogía del poder y constitución de entidades históricas como “infancia”; todo ello aplicado a lo que se ha dado en llamar Modernidad. Nota de contenido:
La maquinaria escolar -- Figuras de infancia -- La ilustración y su sombra. Dominación cultural y pedagogía social en la España del siglo de las luces -- La educación popular ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles -- La escuela obligatoria, espacio de civilización del niño obrero -- Los niños "anormales". Constitución del campo de la infancia deficiente y delincuente -- Escuela de delincuentes -- La escuela empresa: neotaylorismo y educación -- Clases sociales, pedagogías y reformas educativas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31286 370.19 ALVa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31295 370.19 ALVa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31285 370.19 ALVa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Ecología, campesinado e historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Sevilla Guzmán, Editor científico ; Manuel González de Molina, Editor científico Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1992 Colección: Genealogía del Poder num. 22 Número de páginas: 437 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-146-1 Clasificación: [Palabras claves]AGRICULTURA
[Palabras claves]CAMPESINOS
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]HISTORIA SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA RURALResumen: El hombre respira sin conocer las leyes de la respiración ya que su saber biótico tiene la vida de la vida. La coevolución social y ecológica tiene la naturaleza de la naturaleza, por eso los sistemas de uso de la tierra que han sido desarrollados localmente durante largos años de experiencia empírica y experimentación campensina han mantenido los mecanismos de su renovabilidad sin conocerlos. Pero la ciencia no tiene conocimiento del conocimiento, por lo que está llegando a romper la coevolución social y ecológica. Para ello debe acercarse al campesino para aprender: la ciencia tiene que humanizarse y en su dimensión productiva, campesinizarse. Nota de contenido: Primera parte: contexto teórico
Ecología, campesinado e historia: para una reinterpretación del desarrollo del capitalismo en la agricultura
Manuel Luis González de Molina Navarro, Eduardo Sevilla Guzmán
Letrados y campesinos: el método experimental en la antropología económica
Raúl Iturra
El proceso de trabajo agrícola y la mercantilización
Jan Douwe van der Ploeg
La racionalidad ecológica de la producción campesina
Víctor Manuel Toledo
Hacia una historia socioecológica: algunos ejemplos andinos
Joan Martínez Alier
Segunda parte: Andalucía
Nuevas hipótesis sobre el campesinado y la revolución liberal en los campos de Andalucía
Manuel Luis González de Molina Navarro
Una propuesta de interpretación de la historia de la agricultura andaluza de los siglos XIX y XX
Antonio Miguel Bernal Rodríguez
Cultura del trabajo e ideología: el movimiento campesino anarquista andaluz
Isidoro Moreno Navarro
Antropología económica del campesinado andaluz
Pablo Palenzuela Chamorro
Jornaleros andaluces, ¿una clase en extinción?: un análisis de la conflictividad campesina en los años 80
Miguel Carlos Gómez Oliver
Agricultura andaluza y ecología
Manuel Delgado Cabeza
El problema de la tierra y el movimiento jornalero andaluz: algunas ideas desde la ecología política
Francisco Garrido Peña
En línea: http://es.scribd.com/doc/105208680/Ecologia-Campesinado-e-Historia#scribd Ecología, campesinado e historia [texto impreso] / Eduardo Sevilla Guzmán, Editor científico ; Manuel González de Molina, Editor científico . - La Piqueta, 1992 . - 437 p. - (Genealogía del Poder; 22) .
ISBN : 978-84-7731-146-1
Clasificación: [Palabras claves]AGRICULTURA
[Palabras claves]CAMPESINOS
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]HISTORIA SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA RURALResumen: El hombre respira sin conocer las leyes de la respiración ya que su saber biótico tiene la vida de la vida. La coevolución social y ecológica tiene la naturaleza de la naturaleza, por eso los sistemas de uso de la tierra que han sido desarrollados localmente durante largos años de experiencia empírica y experimentación campensina han mantenido los mecanismos de su renovabilidad sin conocerlos. Pero la ciencia no tiene conocimiento del conocimiento, por lo que está llegando a romper la coevolución social y ecológica. Para ello debe acercarse al campesino para aprender: la ciencia tiene que humanizarse y en su dimensión productiva, campesinizarse. Nota de contenido: Primera parte: contexto teórico
Ecología, campesinado e historia: para una reinterpretación del desarrollo del capitalismo en la agricultura
Manuel Luis González de Molina Navarro, Eduardo Sevilla Guzmán
Letrados y campesinos: el método experimental en la antropología económica
Raúl Iturra
El proceso de trabajo agrícola y la mercantilización
Jan Douwe van der Ploeg
La racionalidad ecológica de la producción campesina
Víctor Manuel Toledo
Hacia una historia socioecológica: algunos ejemplos andinos
Joan Martínez Alier
Segunda parte: Andalucía
Nuevas hipótesis sobre el campesinado y la revolución liberal en los campos de Andalucía
Manuel Luis González de Molina Navarro
Una propuesta de interpretación de la historia de la agricultura andaluza de los siglos XIX y XX
Antonio Miguel Bernal Rodríguez
Cultura del trabajo e ideología: el movimiento campesino anarquista andaluz
Isidoro Moreno Navarro
Antropología económica del campesinado andaluz
Pablo Palenzuela Chamorro
Jornaleros andaluces, ¿una clase en extinción?: un análisis de la conflictividad campesina en los años 80
Miguel Carlos Gómez Oliver
Agricultura andaluza y ecología
Manuel Delgado Cabeza
El problema de la tierra y el movimiento jornalero andaluz: algunas ideas desde la ecología política
Francisco Garrido Peña
En línea: http://es.scribd.com/doc/105208680/Ecologia-Campesinado-e-Historia#scribd Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31736 307.72 SEVe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHermenéutica del sujeto / Michel Foucault (1994)
Título : Hermenéutica del sujeto Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Traductor Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1994 Colección: Genealogía del Poder num. 25 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-177-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]PODERResumen: El presente libro recoge el contenido del curso impartido por Foucault en 1982 en el Collége de France sobre la hermenéutica del sujeto. En él, el autor presenta un estudio en torno al «cuidado de sí» como concepto organizador del quehacer filosófico, tratando de mostrar según qué técnicas, procedimientos y finalidades históricas un sujeto ético se constituye en una determinada relación hacia sí. Pero los estudios desbordan el marco estricto de la historia de la filosofía. Al describir el modo de la subjetivación antigua, Foucault pretende mostrar a las claras la precariedad del modo de subjetivación moderno. Todo su trabajo consiste en hacernos más extraños a nosotros mismos, mostrando la historicidad de lo que podría parecer lo más ahistórico: la manera en la que, en cuanto sujetos, nos relacionamos con nosotros mismos. Este pasaje a los antiguos permite, asimismo, una reformulación del problema político: ¿y si hoy las luchas no sólo fueran luchas contra el dominio político ni sólo luchas contra la explotación económica, sino luchas contra las servidumbres identitarias? Releyendo a Platón y Marco Aurelio, a Epicuro y a Séneca, Foucault no busca en qué superar, sino cómo repensar la política. Nota de contenido: La cuestión de sujeto -- Cuidado de uno mismo y conocimiento de uno mismo -- Chrésis y alma-sujeto -- El otro como mediador -- Conocimiento de uno mismo y catarsis -- Epistrofé y conversión -- El uno mismo como centro y la mirada que planea sobre el mundo -- Espiritualidad y ascesis -- El concepto de paresia -- La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad (entrevista). Hermenéutica del sujeto [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Traductor . - La Piqueta, 1994 . - 142 p. - (Genealogía del Poder; 25) .
ISBN : 978-84-7731-177-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]PODERResumen: El presente libro recoge el contenido del curso impartido por Foucault en 1982 en el Collége de France sobre la hermenéutica del sujeto. En él, el autor presenta un estudio en torno al «cuidado de sí» como concepto organizador del quehacer filosófico, tratando de mostrar según qué técnicas, procedimientos y finalidades históricas un sujeto ético se constituye en una determinada relación hacia sí. Pero los estudios desbordan el marco estricto de la historia de la filosofía. Al describir el modo de la subjetivación antigua, Foucault pretende mostrar a las claras la precariedad del modo de subjetivación moderno. Todo su trabajo consiste en hacernos más extraños a nosotros mismos, mostrando la historicidad de lo que podría parecer lo más ahistórico: la manera en la que, en cuanto sujetos, nos relacionamos con nosotros mismos. Este pasaje a los antiguos permite, asimismo, una reformulación del problema político: ¿y si hoy las luchas no sólo fueran luchas contra el dominio político ni sólo luchas contra la explotación económica, sino luchas contra las servidumbres identitarias? Releyendo a Platón y Marco Aurelio, a Epicuro y a Séneca, Foucault no busca en qué superar, sino cómo repensar la política. Nota de contenido: La cuestión de sujeto -- Cuidado de uno mismo y conocimiento de uno mismo -- Chrésis y alma-sujeto -- El otro como mediador -- Conocimiento de uno mismo y catarsis -- Epistrofé y conversión -- El uno mismo como centro y la mirada que planea sobre el mundo -- Espiritualidad y ascesis -- El concepto de paresia -- La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad (entrevista). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74580 194 FOUhe 1994 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Espacios de poder / Robert Castel (1981)
Título : Espacios de poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Castel (1933-2013), Autor ; Jacques Donzelot (1943-), Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Jean-Paul de Gaudemar (1947-), Autor ; Claude Grignon (1936-), Autor ; Francine Muel (1940-), Autor ; Julia Varela (1942-), Traductor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Traductor Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1981 Colección: Genealogía del Poder num. 6 Número de páginas: 165 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-093-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SALUD MENTALNota de contenido: La gubernamentalidad, Michel Foucault. -- Espacio cerrado, trabajo y moralización. Las formas de represión en el Antiguo Régimen. La secularización del espacio cerrado. Regeneración y adaptación. El trabajo terapéutico. La moralización. -- La enseñanza agrícola y la dominación simbólica del campesinado. La enseñanza agrícola como modo de acción sobre el campesinado. La enseñanza agrícola y la escuela primaria: del "rústico" al campesino instruido. La enseñanza agrícola, remedio de la cuestión social urbana. La "vuelta a la tierra y la celebración del campesinado. La "república de los agrónomos". Génesis y funciones de la enseñanza agrícola. Las funciones sociales de la enseñanza agrícola. -- Preliminares para una genealogía de las formas de disciplina en el proceso capitalista del trabajo. -- La escuela obligatoria y la invención de la infancia anormal. Orden moral y valores nuevos. Asistencia de la infancia. La seguridad. Los especialistas del encasillamiento. La escuela para todos no es la escuela de todos. El inestable: categoría nosográfica. Los niños de las "clases especiales".
El retrasado: categoría nosográfica. -- Génesis y ambigüedades de la noción del sector en psiquiatría. I. Los agentes del cambio. II. Un proyecto ambiguo. III. Implicaciones contemporáneas. IV. Las encrucijadas actuales.Espacios de poder [texto impreso] / Robert Castel (1933-2013), Autor ; Jacques Donzelot (1943-), Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Jean-Paul de Gaudemar (1947-), Autor ; Claude Grignon (1936-), Autor ; Francine Muel (1940-), Autor ; Julia Varela (1942-), Traductor ; Fernando Alvarez Uría (1947-), Traductor . - La Piqueta, 1981 . - 165 p. - (Genealogía del Poder; 6) .
ISBN : 978-84-7731-093-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SALUD MENTALNota de contenido: La gubernamentalidad, Michel Foucault. -- Espacio cerrado, trabajo y moralización. Las formas de represión en el Antiguo Régimen. La secularización del espacio cerrado. Regeneración y adaptación. El trabajo terapéutico. La moralización. -- La enseñanza agrícola y la dominación simbólica del campesinado. La enseñanza agrícola como modo de acción sobre el campesinado. La enseñanza agrícola y la escuela primaria: del "rústico" al campesino instruido. La enseñanza agrícola, remedio de la cuestión social urbana. La "vuelta a la tierra y la celebración del campesinado. La "república de los agrónomos". Génesis y funciones de la enseñanza agrícola. Las funciones sociales de la enseñanza agrícola. -- Preliminares para una genealogía de las formas de disciplina en el proceso capitalista del trabajo. -- La escuela obligatoria y la invención de la infancia anormal. Orden moral y valores nuevos. Asistencia de la infancia. La seguridad. Los especialistas del encasillamiento. La escuela para todos no es la escuela de todos. El inestable: categoría nosográfica. Los niños de las "clases especiales".
El retrasado: categoría nosográfica. -- Génesis y ambigüedades de la noción del sector en psiquiatría. I. Los agentes del cambio. II. Un proyecto ambiguo. III. Implicaciones contemporáneas. IV. Las encrucijadas actuales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74603 320.01 CASe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos