Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Serie Edición Homenaje
- Editorial : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU)
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
Otros cuentos de amor, de locura y de muerte / Jesús David Curbelo (2013)
Título : Otros cuentos de amor, de locura y de muerte Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús David Curbelo (1965), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) Colección: Serie Edición Homenaje num. 53 Número de páginas: 343 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-86-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS CUBANOS
[Palabras claves]LITERATURA CUBANAOtros cuentos de amor, de locura y de muerte [texto impreso] / Jesús David Curbelo (1965), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) : Montevideo (Uruguay) : Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), 2013 . - 343 p. - (Serie Edición Homenaje; 53) .
ISBN : 978-9974-688-86-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS CUBANOS
[Palabras claves]LITERATURA CUBANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63424 Cu 863.44 CURo 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP Teatro / Florencio Sánchez (2010)
Título : Teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Florencio Sánchez (1875-1910), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2010 Colección: Serie Edición Homenaje num. 7 Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-644-46-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]TEATRO URUGUAYOTeatro [texto impreso] / Florencio Sánchez (1875-1910), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2010 . - 279 p. - (Serie Edición Homenaje; 7) .
ISBN : 978-9974-644-46-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]TEATRO URUGUAYOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63425 U 862.3 SANte 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP Diario del viaje de Montevideo a Paysandú / Dámaso Antonio Larrañaga (2016)
Título : Diario del viaje de Montevideo a Paysandú Tipo de documento: texto impreso Autores: Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2016 Colección: Serie Edición Homenaje num. 61 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-644-49-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]PAYSANDÚ-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]URUGUAY-DESCRIPCIÓN Y VIAJESDiario del viaje de Montevideo a Paysandú [texto impreso] / Dámaso Antonio Larrañaga (1771-1848), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2016 . - 139 p. - (Serie Edición Homenaje; 61) .
ISBN : 978-9974-644-49-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]PAYSANDÚ-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]URUGUAY-DESCRIPCIÓN Y VIAJESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63426 918.95 LARd 2016 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP Como un Comanche / Washington Benavides (2012)
Título : Como un Comanche : Benavides Inédito Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Benavides (1930-2017), Autor ; Gerardo Ciancio (1962-), Prefacio, etc Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2012 Colección: Serie Edición Homenaje num. 7 Número de páginas: 432 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-78-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BENAVIDES, WASHINGTON, 1930-
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAComo un Comanche : Benavides Inédito [texto impreso] / Washington Benavides (1930-2017), Autor ; Gerardo Ciancio (1962-), Prefacio, etc . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2012 . - 432 p. - (Serie Edición Homenaje; 7) .
ISBN : 978-9974-688-78-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BENAVIDES, WASHINGTON, 1930-
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63427 U 861.42 BENc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP Pedro Figari / Gabriel Peluffo Linari
Título : Pedro Figari : Arte e industria en el novecientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Colección: Serie Edición Homenaje num. 6 Número de páginas: 139 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-644-52-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTESANÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]FIGARI, PEDRO, 1861-1938Resumen: Las industrias y las bellas artes durante el siglo XIX - Las ideas de Figari sobre un “Arte Industrial” entre 1900 y 1910 - Aspectos de la enseñanza artística entre 1905 y 1915 - Figari en la escuela de artes - La derrota política del modelo de Figari - Notas - Apéndice 1. La tradición prehispánica, el naturalismo, y los problemas del estilo en la producción de la Escuela de Artes - Apéndice 2. La vivienda del Dr. Carlos Vaz Ferreira: una puesta en práctica de las ideas figarianas - Apéndice 3. Documentos. Nota de contenido: Las industrias y las bellas artes durante el siglo XIX. -- Las ideas de Figari sobre un "Arte industrial" entre 1900 y 1910. -- Aspectos de la enseñanza artística entre 1905 y 1915. -- Figari en la escuela de artes. -- La derrota política del modelo de Figari. -- La tradición prehispánica, el naturalismo localista, y los problemas del estilo en la producción de la escuela de artes. -- La vivienda del Dr. Carlos Vaz Ferreira : una puesta en práctica de las ideas figarianas Pedro Figari : Arte e industria en el novecientos [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), [s.d.] . - 139 p. : il. - (Serie Edición Homenaje; 6) .
ISBN : 978-9974-644-52-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTESANÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]FIGARI, PEDRO, 1861-1938Resumen: Las industrias y las bellas artes durante el siglo XIX - Las ideas de Figari sobre un “Arte Industrial” entre 1900 y 1910 - Aspectos de la enseñanza artística entre 1905 y 1915 - Figari en la escuela de artes - La derrota política del modelo de Figari - Notas - Apéndice 1. La tradición prehispánica, el naturalismo, y los problemas del estilo en la producción de la Escuela de Artes - Apéndice 2. La vivienda del Dr. Carlos Vaz Ferreira: una puesta en práctica de las ideas figarianas - Apéndice 3. Documentos. Nota de contenido: Las industrias y las bellas artes durante el siglo XIX. -- Las ideas de Figari sobre un "Arte industrial" entre 1900 y 1910. -- Aspectos de la enseñanza artística entre 1905 y 1915. -- Figari en la escuela de artes. -- La derrota política del modelo de Figari. -- La tradición prehispánica, el naturalismo localista, y los problemas del estilo en la producción de la escuela de artes. -- La vivienda del Dr. Carlos Vaz Ferreira : una puesta en práctica de las ideas figarianas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63428 759.989 5 FIG-PELp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP 73487 759.989 5 FIG-PELp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Tiranos temblad / Rafael Courtoisie (2010)
Título : Tiranos temblad : antología 2004-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Courtoisie (1958-), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2010 Colección: Serie Edición Homenaje num. 30 Número de páginas: 244 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-28-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAResumen: Toda literatura –todo arte- puede ser analizado técnicamente, ya sea desde el punto de vista lingüístico, psicológico, sociológico, histórico y hasta en centímetros. Sin embargo, toda literatura, y la poesía en particular, solo llegan a ser analizables cuando han pasado por el tamiz de la legitimación, antes del cual viene la preferencia que nace del gusto o la inquietud. Los lectores son puertas que admiten o no las llaves que los escritores forjan que, en el caso de los textos que se presentan como “poesía”, suelen tener formas que difieren de las estandarizadas, con lo cual el mercado se restringe. Cuando se suscita ese ente elusivo que es la “poesía”, una palabra que cuando se repite da mal gusto en la boca, se trata casi siempre de un milagro aislado, discreto e intransferible. Conmigo, Courtoisie lo logra muchas veces, cosa no menor si se recuerda lo que decía Borges sobre que se consideraría satisfecho si se recordaba uno o dos de sus versos. Aunque, es necesaria la salvedad, no se encuentran prácticamente versos en este libro del escritor uruguayo sino textos en prosa. El autor parece suscribir los dichos de Octavio Paz, según quien las formas no eran de por sí el hecho poético, que es extraliterario. Si se continúa considerando los aspectos formales, tampoco hay aliteraciones, ni rimas, ni versos camuflados y tampoco un libre fluir de las palabras. La emoción y los sentimientos no son tratados aquí, con lo cual los textos se sacan de encima un montón de lecturas superficiales. Los que sí aparecen son los conceptos, las ideas, los engranajes culturales, los lugares comunes desmontados y vueltos a ensamblar para generar un ritmo diferente, no musical ni cromático sino del pensamiento. Una distribución semántica inusual que se estructura en enunciados simples y tajantes, sin obviar jamás los puntos y las mayúsculas, consigue darle un aire de revelación impasible a los textos que, como insumo para granjearse la confianza, no vacilan en recurrir a conceptos de las ciencias “duras”. Y, si no hay tropos embellecedores, abundan las figuras retóricas (ironía, reiteración, por citar dos fácilmente recordables), encargadas de desatar los mecanismos y los resultados de la inteligencia como la comprensión y el humor. Mediante todos esos procedimientos la enunciación la emprende contra todo lo que se le cruza, desde los temas bíblicos hasta el erotismo, allí donde los textos se hacen más húmedos, más por obra del referente que del vehículo lingüístico, más por el razonamiento lógico que por la intuición de la imagen.
Se trata de un libro de libros. Esta edición oficial recoge una antología de cuatro libros, desde el más nuevo e inédito Tiranos Temblad (2010) hasta el más viejo Todo es poco (2004), haciendo su paso por Poesía y caracol (2008) y Amador (2005). La tónica es similar en todos los libros, aunque tal vez pueda anotarse que el más viejo de ellos es el menos sólido de la antología. ¿Por qué decir que el “menos sólido”? ¿Se puede hablar de solidez en poesía? Sí, y de hecho es el propio Courtoisie quien lo hace en “Estado sólido”, una obra que considero un mojón en su trayectoria en y, acá arriesgo, en el género en Uruguay, tan liviano, sin fuerza.Nota de contenido: Incluye los poemarios: Tiranos temblad -- Poesía y caracol -- Amador -- Todo es poco Tiranos temblad : antología 2004-2010 [texto impreso] / Rafael Courtoisie (1958-), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2010 . - 244 p. - (Serie Edición Homenaje; 30) .
ISBN : 978-9974-688-28-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAResumen: Toda literatura –todo arte- puede ser analizado técnicamente, ya sea desde el punto de vista lingüístico, psicológico, sociológico, histórico y hasta en centímetros. Sin embargo, toda literatura, y la poesía en particular, solo llegan a ser analizables cuando han pasado por el tamiz de la legitimación, antes del cual viene la preferencia que nace del gusto o la inquietud. Los lectores son puertas que admiten o no las llaves que los escritores forjan que, en el caso de los textos que se presentan como “poesía”, suelen tener formas que difieren de las estandarizadas, con lo cual el mercado se restringe. Cuando se suscita ese ente elusivo que es la “poesía”, una palabra que cuando se repite da mal gusto en la boca, se trata casi siempre de un milagro aislado, discreto e intransferible. Conmigo, Courtoisie lo logra muchas veces, cosa no menor si se recuerda lo que decía Borges sobre que se consideraría satisfecho si se recordaba uno o dos de sus versos. Aunque, es necesaria la salvedad, no se encuentran prácticamente versos en este libro del escritor uruguayo sino textos en prosa. El autor parece suscribir los dichos de Octavio Paz, según quien las formas no eran de por sí el hecho poético, que es extraliterario. Si se continúa considerando los aspectos formales, tampoco hay aliteraciones, ni rimas, ni versos camuflados y tampoco un libre fluir de las palabras. La emoción y los sentimientos no son tratados aquí, con lo cual los textos se sacan de encima un montón de lecturas superficiales. Los que sí aparecen son los conceptos, las ideas, los engranajes culturales, los lugares comunes desmontados y vueltos a ensamblar para generar un ritmo diferente, no musical ni cromático sino del pensamiento. Una distribución semántica inusual que se estructura en enunciados simples y tajantes, sin obviar jamás los puntos y las mayúsculas, consigue darle un aire de revelación impasible a los textos que, como insumo para granjearse la confianza, no vacilan en recurrir a conceptos de las ciencias “duras”. Y, si no hay tropos embellecedores, abundan las figuras retóricas (ironía, reiteración, por citar dos fácilmente recordables), encargadas de desatar los mecanismos y los resultados de la inteligencia como la comprensión y el humor. Mediante todos esos procedimientos la enunciación la emprende contra todo lo que se le cruza, desde los temas bíblicos hasta el erotismo, allí donde los textos se hacen más húmedos, más por obra del referente que del vehículo lingüístico, más por el razonamiento lógico que por la intuición de la imagen.
Se trata de un libro de libros. Esta edición oficial recoge una antología de cuatro libros, desde el más nuevo e inédito Tiranos Temblad (2010) hasta el más viejo Todo es poco (2004), haciendo su paso por Poesía y caracol (2008) y Amador (2005). La tónica es similar en todos los libros, aunque tal vez pueda anotarse que el más viejo de ellos es el menos sólido de la antología. ¿Por qué decir que el “menos sólido”? ¿Se puede hablar de solidez en poesía? Sí, y de hecho es el propio Courtoisie quien lo hace en “Estado sólido”, una obra que considero un mojón en su trayectoria en y, acá arriesgo, en el género en Uruguay, tan liviano, sin fuerza.Nota de contenido: Incluye los poemarios: Tiranos temblad -- Poesía y caracol -- Amador -- Todo es poco Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67261 U 861.44 COUt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar A ciencia cierta / Agustín Courtoisie (2010)
Título : A ciencia cierta : Una historia reciente de lo que se sabe Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2010 Colección: Serie Edición Homenaje num. 31 Número de páginas: 321 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA A ciencia cierta : Una historia reciente de lo que se sabe [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2010 . - 321 p. - (Serie Edición Homenaje; 31) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44564 199.895 COUci 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP 44565 199.895 COUci c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP 63763 199.895 COUci c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UTU - CETP Ciencia Kiria / Agustín Courtoisie (2018)
Título : Ciencia Kiria : Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Courtoisie (1956-), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2018 Colección: Serie Edición Homenaje num. 71 Número de páginas: 407 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88712--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADResumen: Ciencia Kiria es el nombre que dedica Agustín Courtoisie a su última obra, en un homenaje explícito al filósofo, pintor, abogado y gran polímata uruguayo Pedro Figari, quien publicase casi un siglo antes su Historia kiria (1930). “κυριε” es una expresión griega que significa “señor”, y los romanos la utilizaron para designar a los amos e incluso a Dios. En la concepción de Figari, los kirios son los amos de sí mismos, los dueños de su destino, los de pensamiento autónomo. Courtoisie presenta en su obra una fórmula para que el ciudadano alienado por la cotidianeidad del capitalismo pueda transformarse en un kirio: la apropiación del conocimiento científico y tecnológico. Ciencia Kiria se leerá correctamente con esta advertencia in mente.
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2019/03/05/apropiar-la-ciencia-desde-el-sur-leandro-giri/Ciencia Kiria : Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad [texto impreso] / Agustín Courtoisie (1956-), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 2018 . - 407 p. - (Serie Edición Homenaje; 71) .
ISBN : 978-9974-88712--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADResumen: Ciencia Kiria es el nombre que dedica Agustín Courtoisie a su última obra, en un homenaje explícito al filósofo, pintor, abogado y gran polímata uruguayo Pedro Figari, quien publicase casi un siglo antes su Historia kiria (1930). “κυριε” es una expresión griega que significa “señor”, y los romanos la utilizaron para designar a los amos e incluso a Dios. En la concepción de Figari, los kirios son los amos de sí mismos, los dueños de su destino, los de pensamiento autónomo. Courtoisie presenta en su obra una fórmula para que el ciudadano alienado por la cotidianeidad del capitalismo pueda transformarse en un kirio: la apropiación del conocimiento científico y tecnológico. Ciencia Kiria se leerá correctamente con esta advertencia in mente.
https://agustincourtoisie.wordpress.com/2019/03/05/apropiar-la-ciencia-desde-el-sur-leandro-giri/Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69470 199.895 COUcie 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ariel / José Enrique Rodó (2008)
Título : Ariel Tipo de documento: texto impreso Autores: José Enrique Rodó (1871-1917), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) Colección: Serie Edición Homenaje num. 18 Número de páginas: 133 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-644-80-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO URUGUAYO
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAAriel [texto impreso] / José Enrique Rodó (1871-1917), Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) : Montevideo (Uruguay) : Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), 2008 . - 133 p.. - (Serie Edición Homenaje; 18) .
ISBN : 978-9974-644-80-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO URUGUAYO
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70289 U 864.3 RODa 2008 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 03/02/2025Donación