Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección Temas Nacionales
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
/ Elia Rodríguez Belo de Artucio (1985)
El proceso educativo uruguayo : Dos enfoques: del modelo democrático al intento autoritario. Apogeo y crisis de la educación uruguaya [texto impreso] / Elia Rodríguez Belo de Artucio ; María Luisa Rampini ; Carmen Tornaría ; Alex Mazzei ; Ernesto Rodríguez ; Pablo Da Silveira (1962-) . - Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1985 . - 236 p. - ( Temas Nacionales; 12) . Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN [Palabras claves]URUGUAY
| Nota de contenido: | Evolución y contexto histórico -- Hacia una educación para todos -- Crecimiento, expansión y democratización educativa, 1930-1955 -- Empuje del sistema educativo en un país en crisis, 1955-1968 -- Cambio y recesión. 1968-1983. Crisis y retroceso en la educación -- Análisis cualitativo -- Valores del modelo democrático -- Tendencias del intento autoritario -- Apogeo y crisis de la educación uruguaya -- El proceso educativo uruguayo -- La expansión educativa -- Apogeo y decadencia del sistema -- La etapa de contracción -- Interpretación y perspectiva |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
38946 | 370.989 5 RODp | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
34269 | 370.989 5 RODp c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
41277 | 370.989 5 RODp c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
72936 | 370.989 5 RODp c.4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Cabral |
/ Julio Saettone Permuy (1989)
/ Danilo Ángel Astori Saragosa (1990)
Título : | La crisis de la deuda externa : orígenes, situación actual y perspectivas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) | Fecha de publicación: | 1990 | Colección: | Temas Nacionales num. 23 | Número de páginas: | 221 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]DEUDA EXTERNA [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | El sistema financiero internacional como marco general de la deuda externa / César Failache. -- La negociación de la deuda externa latinoamericana a partir de la crisis de 1982 / Danilo Astori. -- Estrategia y táctica de la banca acreedora / Juan Manuel Rodríguez. -- Características generales del endeudamiento uruguayo con el exterior / Walter Cancela. -- La deuda externa del Uruguay: un negocio para pocos / Gustavo Arce : José Rocca : Héctor Tajam. -- Deuda externa y política en el Uruguay: 1985-1989 (De las palabras a los hechos) / Jorge Solari. |
La crisis de la deuda externa : orígenes, situación actual y perspectivas [texto impreso] / Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor . - Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1990 . - 221 p. - ( Temas Nacionales; 23) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]DEUDA EXTERNA [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | El sistema financiero internacional como marco general de la deuda externa / César Failache. -- La negociación de la deuda externa latinoamericana a partir de la crisis de 1982 / Danilo Astori. -- Estrategia y táctica de la banca acreedora / Juan Manuel Rodríguez. -- Características generales del endeudamiento uruguayo con el exterior / Walter Cancela. -- La deuda externa del Uruguay: un negocio para pocos / Gustavo Arce : José Rocca : Héctor Tajam. -- Deuda externa y política en el Uruguay: 1985-1989 (De las palabras a los hechos) / Jorge Solari. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
47083 | 336.343 5 ASTc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Danilo Ángel Astori Saragosa (1981)
Título : | Tendencias recientes de la economía uruguaya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) | Fecha de publicación: | 1981 | Colección: | Temas Nacionales num. 7 | Número de páginas: | 104 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA [Palabras claves]TRABAJO [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | La economía uruguaya ha experimentado cambios relevantes en los años más recientes. Dichos cambios han supuesto desde alteraciones generales en la naturaleza, la trayectoria y la composición del proceso de acumulación de capital, hasta modificaciones muy importantes en el ámbito específico del mercado de trabajo, con una incidencia muy notoria en la problemática relativa a la ocupación y los salarios. Este análisis procura destacar los rasgos fundamentales que a uno y otro nivel se han podido verificar, con la intención de contribuir a la interpretación de las tendencias estructurales de la economía nacional. El análisis jerarquiza -primordialmente- las connotaciones dominantes de la realidad. De esta manera, más que hacer un estudio minucioso de la evolución económica uruguaya reciente, se trata de determinar la naturaleza de las líneas esenciales que la han orientado.
| Nota de contenido: | Las condiciones generales del proceso económico uruguayo. -- El mercado de trabajo: emigración, ocupación y salarios |
Tendencias recientes de la economía uruguaya [texto impreso] / Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor . - Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1981 . - 104 p. - ( Temas Nacionales; 7) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA [Palabras claves]TRABAJO [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | La economía uruguaya ha experimentado cambios relevantes en los años más recientes. Dichos cambios han supuesto desde alteraciones generales en la naturaleza, la trayectoria y la composición del proceso de acumulación de capital, hasta modificaciones muy importantes en el ámbito específico del mercado de trabajo, con una incidencia muy notoria en la problemática relativa a la ocupación y los salarios. Este análisis procura destacar los rasgos fundamentales que a uno y otro nivel se han podido verificar, con la intención de contribuir a la interpretación de las tendencias estructurales de la economía nacional. El análisis jerarquiza -primordialmente- las connotaciones dominantes de la realidad. De esta manera, más que hacer un estudio minucioso de la evolución económica uruguaya reciente, se trata de determinar la naturaleza de las líneas esenciales que la han orientado.
| Nota de contenido: | Las condiciones generales del proceso económico uruguayo. -- El mercado de trabajo: emigración, ocupación y salarios |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
39474 | 330.989 5 ASTt | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ José Alonso (1982)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
60020 | 338.1 ALOp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
/ César Aguiar
Título : | Salario Consumo emigración : Modelo de empleo y comportamiento demográfico en el Uruguay de los '70 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | César Aguiar (1943-2011), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) | Colección: | Temas Nacionales num. 1 | Número de páginas: | 55 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CONSUMO [Palabras claves]MIGRACIÓN Y EMPLEO [Palabras claves]SALARIOS
| Nota de contenido: | Introducción.-- Reflexiones básicas.-- El modelo desigualizador y la diferenciación de los asalariados.-- Algunas hipótesis sobre estrategias de supervivencia alternativas.-- Los efectos en la dinámica demográfica y ocupacional .-- Algunas conclusiones |
Salario Consumo emigración : Modelo de empleo y comportamiento demográfico en el Uruguay de los '70 [texto impreso] / César Aguiar (1943-2011), Autor . - Fundación de Cultura Universitaria (FCU), [s.d.] . - 55 p. - ( Temas Nacionales; 1) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CONSUMO [Palabras claves]MIGRACIÓN Y EMPLEO [Palabras claves]SALARIOS
| Nota de contenido: | Introducción.-- Reflexiones básicas.-- El modelo desigualizador y la diferenciación de los asalariados.-- Algunas hipótesis sobre estrategias de supervivencia alternativas.-- Los efectos en la dinámica demográfica y ocupacional .-- Algunas conclusiones |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
60102 | 325.98 AGUs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
60103 | 325.98 AGUs c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
/ Jorge Luis Lanzaro Peyre (1986)
Título : | Sindicatos y sistema político : relaciones corporativas en el Uruguay, 1940-1985 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Luis Lanzaro Peyre, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) | Fecha de publicación: | 1986 | Colección: | Temas Nacionales | Número de páginas: | 132 p | ISBN/ISSN/DL: | 46336 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS [Palabras claves]POLÍTICA LABORAL [Palabras claves]RELACIONES LABORALES [Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY [Palabras claves]SISTEMAS POLÍTICOS
| Resumen: | Se revisan las formas institucionales, las prácticas económicas y políticas, la articulación con los partidos, los compromisos y el régimen de "coparticipación corporativa", que modelan la inscripción de los sindicatos en el estado "social" de la época neo-batllista. Luego de una referencia a la crisis que despunta a fines de los 50, el texto describe el régimen de "exclusión" económica y política, así como las terapias disciplinarias a que fueron sometidos los trabajadores durante la dictadura. Avanza observaciones sobre la transición democráctica, el engranaje entre los partidos y los actores sociales. | Nota de contenido: | Sistema político y relaciones corporativas en la fase posterior a 1940 -- Autoritarismo, disciplinamiento y desorganización colectiva -- El movimiento obrero en la reconstrucción democrática |
Sindicatos y sistema político : relaciones corporativas en el Uruguay, 1940-1985 [texto impreso] / Jorge Luis Lanzaro Peyre, Autor . - Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1986 . - 132 p. - ( Temas Nacionales) . ISSN : 46336 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS [Palabras claves]POLÍTICA LABORAL [Palabras claves]RELACIONES LABORALES [Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY [Palabras claves]SISTEMAS POLÍTICOS
| Resumen: | Se revisan las formas institucionales, las prácticas económicas y políticas, la articulación con los partidos, los compromisos y el régimen de "coparticipación corporativa", que modelan la inscripción de los sindicatos en el estado "social" de la época neo-batllista. Luego de una referencia a la crisis que despunta a fines de los 50, el texto describe el régimen de "exclusión" económica y política, así como las terapias disciplinarias a que fueron sometidos los trabajadores durante la dictadura. Avanza observaciones sobre la transición democráctica, el engranaje entre los partidos y los actores sociales. | Nota de contenido: | Sistema político y relaciones corporativas en la fase posterior a 1940 -- Autoritarismo, disciplinamiento y desorganización colectiva -- El movimiento obrero en la reconstrucción democrática |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
46336 | 331.8 LANs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |
/ Danilo Ángel Astori Saragosa (1982)
Título : | Neoliberalismo y crisis en la agricultura familiar uruguaya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) | Fecha de publicación: | 1982 | Colección: | Temas Nacionales num. 10 | Número de páginas: | 168 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AGRICULTURA [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]NEOLIBERALISMO [Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | Se presenta aquí un análisis de las implicaciones que ha tenido el esquema de conducción económica vigente en el país durante el transcurso de los últimos años, sobre ese recinto específico de la producción que se denomina agricultura familiar. Y ello se realiza a dos puntas: por un lado, el examen del propio modelo en sus relaciones con dicho recinto; por otra parte, la consideración de las reacciones que aquél suscitó entre los productores familiares. | Nota de contenido: | LA POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR. Los objetivos de la política. Los principales instrumentos utilizados. Los resultados de la política económica en relación a la agricultura familiar -- LA ACTITUD DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES ANTE EL PROCESO ECONÓMICO. Consideraciones generales. Las principales organizaciones de agriculturas familiares. |
Neoliberalismo y crisis en la agricultura familiar uruguaya [texto impreso] / Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor . - Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1982 . - 168 p. - ( Temas Nacionales; 10) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AGRICULTURA [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]NEOLIBERALISMO [Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | Se presenta aquí un análisis de las implicaciones que ha tenido el esquema de conducción económica vigente en el país durante el transcurso de los últimos años, sobre ese recinto específico de la producción que se denomina agricultura familiar. Y ello se realiza a dos puntas: por un lado, el examen del propio modelo en sus relaciones con dicho recinto; por otra parte, la consideración de las reacciones que aquél suscitó entre los productores familiares. | Nota de contenido: | LA POLÍTICA ECONÓMICA NEOLIBERAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR. Los objetivos de la política. Los principales instrumentos utilizados. Los resultados de la política económica en relación a la agricultura familiar -- LA ACTITUD DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES ANTE EL PROCESO ECONÓMICO. Consideraciones generales. Las principales organizaciones de agriculturas familiares. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
55929 | 338.1 ASTn | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |