Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Bolsillo
- Editorial : Octaedro
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaLa organización del currículum por proyectos de trabajo / Fernando Hernández (2008)
Título : La organización del currículum por proyectos de trabajo : el conocimiento es un calidoscopio Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Hernández, Autor ; Montserrat Ventura, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2008 Colección: Bolsillo num. 5 Número de páginas: 213 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-960-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
[Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVOResumen: Desde su primera publicación en 1992, en la Editorial Graó, esta obra ha sido reeditada en numerosas ocasiones porque, en ella, el profesorado ha encontrado el relato del proceso de una escuela que llevó a cabo una manera diferente de abordar la práctica educativa y de generar saber pedagógico. Las reformas de la década de los noventa convirtieron esta obra en una referencia pedagógica sobre como llevar al aula un enfoque constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. Se trata de una apuesta para otorgar un nuevo sentido a las relaciones pedagógicas, partiendo de la indigación como referente y del diálogo como elemento esencial de la relación en el aula.
Pero los proyectos de trabajo no son una estrategia didáctica ni un método. Por eso, en la presente edición, se ofrece una extensa introducción que reflexiona y actualiza la propuesta que contenía la publicación original. Esta edición puede ser útil tanto a quienes ya están familiarizados con el contenido del libro como a quienes la lean por vez primera puesto que presenta nuevas formas para repensar las prácticas educativas.Nota de contenido: Prólogo a la presente edición
Introducción
Prólogo del profesorado
1. Escribir una experiencia educativa desde laminada de la teoría
2. Destellos de singularidad: características de la Escuela Pompeu Fabra de Barcelona
3. El proceso de introducción y desarrollo del campo del currículum en la Escuela Pompeu Fabra
4. La globalización: un camino entre la teoría y la práctica
5. Los proyectos de trabajo. Una forma de organizar los conocimientos escolares
6. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
7. Los proyectos y el proceso de toma de decisiones. Cuatro ejemplos de proyectos, cuatro ejemplos de problemas
8. A modo de conclusión
Bibliografía
Anexo 1. Algunas características para definir la escuela Pompeu Fabra
Anexo 2. Los objetivos terminales de la escuela Pompeu Fabra
Anexo 3. Los proyectos vistos por sus protagonistasLa organización del currículum por proyectos de trabajo : el conocimiento es un calidoscopio [texto impreso] / Fernando Hernández, Autor ; Montserrat Ventura, Autor . - Octaedro, 2008 . - 213 p. - (Bolsillo; 5) .
ISBN : 978-84-8063-960-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
[Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVOResumen: Desde su primera publicación en 1992, en la Editorial Graó, esta obra ha sido reeditada en numerosas ocasiones porque, en ella, el profesorado ha encontrado el relato del proceso de una escuela que llevó a cabo una manera diferente de abordar la práctica educativa y de generar saber pedagógico. Las reformas de la década de los noventa convirtieron esta obra en una referencia pedagógica sobre como llevar al aula un enfoque constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. Se trata de una apuesta para otorgar un nuevo sentido a las relaciones pedagógicas, partiendo de la indigación como referente y del diálogo como elemento esencial de la relación en el aula.
Pero los proyectos de trabajo no son una estrategia didáctica ni un método. Por eso, en la presente edición, se ofrece una extensa introducción que reflexiona y actualiza la propuesta que contenía la publicación original. Esta edición puede ser útil tanto a quienes ya están familiarizados con el contenido del libro como a quienes la lean por vez primera puesto que presenta nuevas formas para repensar las prácticas educativas.Nota de contenido: Prólogo a la presente edición
Introducción
Prólogo del profesorado
1. Escribir una experiencia educativa desde laminada de la teoría
2. Destellos de singularidad: características de la Escuela Pompeu Fabra de Barcelona
3. El proceso de introducción y desarrollo del campo del currículum en la Escuela Pompeu Fabra
4. La globalización: un camino entre la teoría y la práctica
5. Los proyectos de trabajo. Una forma de organizar los conocimientos escolares
6. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado
7. Los proyectos y el proceso de toma de decisiones. Cuatro ejemplos de proyectos, cuatro ejemplos de problemas
8. A modo de conclusión
Bibliografía
Anexo 1. Algunas características para definir la escuela Pompeu Fabra
Anexo 2. Los objetivos terminales de la escuela Pompeu Fabra
Anexo 3. Los proyectos vistos por sus protagonistasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47889 375.008 HERo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47890 375.008 HERo c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Aprender a ser en la escuela primaria / Fernando Hernández (2010)
Título : Aprender a ser en la escuela primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Hernández, Compilador ; Cristina Alonso, Autor ; Alejandra Bosco, Autor ; José Contreras Domingo, Autor ; Gloria Díaz, Autor ; Montse, López, Asunción Guitert, Autor ; Marta Ortiz, Autor ; Nuria Pérez de Lara Ferré, Autor ; Montserrat Riffà, Autor ; Juana María Sancho, Autor ; Nuria Simó, Autor ; Laura Trafí, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2010 Colección: Bolsillo num. 18 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-992105-9-9 Idioma : Esperanto (esp) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]RELACIONES SOCIALES
[Palabras claves]SUBJETIVIDADResumen: En la investigación a la que hace referencia este libro (El papel de la escuela primaria en la construcción de la subjetividad. Ministerio de Ciencia y Tecnología, BSO2003-06157) los autores han tratado de comprender el papel que representa la escuela primaria en la construcción de las subjetividades infantiles en el contexto de un mundo social cambiante. Esta finalidad se conectó con un posicionamiento desde el cual las subjetividades no son consideradas como entidades estáticas sino cambiantes, que se transforman en función de las propias experiencias de conocer y de ser y de las que intercambian con otras personas.
En este libro -que interesará a quienes consideran que la escuela es una institución donde, además de competencias y contenidos se aprenden formas de ser-, se exploran algunas experiencias y espacios de relación que tienen lugar en cuatro escuelas primarias de la ciudad de Barcelona. Estos estudios de caso ofrecen indicios de cómo las subjetividades de los niñas y las niñas se viven y proyectan en los diferentes escenarios de la escuela, así como en las representaciones de la infancia que se derivan de los discursos y las prácticas escolares.Nota de contenido: 1.- Narrativas en torno a las experiencias de subjetividad en la escuela primaria.
2.- ¿Qué niño/niña contribuye a formar la escuela Montaña Verde?
3.- Entre ser y saber. La formación de la subjetividad en la escuela Sant Josep.
4.- Espacios, tiempos y saberes para una subjetividad reflexiva: la escuela primaria Bellaterra
5.- Éstas no son unas conclusiones.Aprender a ser en la escuela primaria [texto impreso] / Fernando Hernández, Compilador ; Cristina Alonso, Autor ; Alejandra Bosco, Autor ; José Contreras Domingo, Autor ; Gloria Díaz, Autor ; Montse, López, Asunción Guitert, Autor ; Marta Ortiz, Autor ; Nuria Pérez de Lara Ferré, Autor ; Montserrat Riffà, Autor ; Juana María Sancho, Autor ; Nuria Simó, Autor ; Laura Trafí, Autor . - Octaedro, 2010 . - 143 p. - (Bolsillo; 18) .
ISBN : 978-84-992105-9-9
Idioma : Esperanto (esp)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]RELACIONES SOCIALES
[Palabras claves]SUBJETIVIDADResumen: En la investigación a la que hace referencia este libro (El papel de la escuela primaria en la construcción de la subjetividad. Ministerio de Ciencia y Tecnología, BSO2003-06157) los autores han tratado de comprender el papel que representa la escuela primaria en la construcción de las subjetividades infantiles en el contexto de un mundo social cambiante. Esta finalidad se conectó con un posicionamiento desde el cual las subjetividades no son consideradas como entidades estáticas sino cambiantes, que se transforman en función de las propias experiencias de conocer y de ser y de las que intercambian con otras personas.
En este libro -que interesará a quienes consideran que la escuela es una institución donde, además de competencias y contenidos se aprenden formas de ser-, se exploran algunas experiencias y espacios de relación que tienen lugar en cuatro escuelas primarias de la ciudad de Barcelona. Estos estudios de caso ofrecen indicios de cómo las subjetividades de los niñas y las niñas se viven y proyectan en los diferentes escenarios de la escuela, así como en las representaciones de la infancia que se derivan de los discursos y las prácticas escolares.Nota de contenido: 1.- Narrativas en torno a las experiencias de subjetividad en la escuela primaria.
2.- ¿Qué niño/niña contribuye a formar la escuela Montaña Verde?
3.- Entre ser y saber. La formación de la subjetividad en la escuela Sant Josep.
4.- Espacios, tiempos y saberes para una subjetividad reflexiva: la escuela primaria Bellaterra
5.- Éstas no son unas conclusiones.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48906 370.19 HERa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible