Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Biblioteca de Sociología
- Editorial : Amorrortu
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
Título : La construcción social de la realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Berger, Autor ; Thomas Luckmann, Autor Mención de edición: 12a. reimp Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-009-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIALIZACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El doble carácter de la sociedad como «facticidad objetiva» y como «complejo de significados subjetivos», que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso -sobre todo a partir de Alfred Schutz, en cuya obra se cimenta la posición de los autores- a este nuevo interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidades objetivas? Es tarea de la sociología del conocimiento captar la forma en que cristaliza, para el sentido común del hombre de la calle, una «realidad» ya establecida: debe ocuparse del análisis de la construcción social de la realidad. Debe examinar los modos generales por los cuales las “realidades” se dan por “conocidas” en las sociedades humanas, los procesos por los que cualquier conjunto de conocimientos queda establecido socialmente como realidad. Este libro, concebido como un tratado teórico de carácter sistemático sobre sociología del conocimiento, contiene implícitas en el título y subtítulo sus tesis fundamentales; estas son: que la realidad se construye socialmente y que la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. En línea: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de [...] La construcción social de la realidad [texto impreso] / Peter Berger, Autor ; Thomas Luckmann, Autor . - 12a. reimp . - Amorrortu, 1994 . - 233 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-009-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIALIZACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El doble carácter de la sociedad como «facticidad objetiva» y como «complejo de significados subjetivos», que orientó respectivamente las teorías sociológicas de Durkheim y de Weber, dio paso -sobre todo a partir de Alfred Schutz, en cuya obra se cimenta la posición de los autores- a este nuevo interrogante: ¿Cómo es posible que los significados subjetivos se vuelvan facticidades objetivas? Es tarea de la sociología del conocimiento captar la forma en que cristaliza, para el sentido común del hombre de la calle, una «realidad» ya establecida: debe ocuparse del análisis de la construcción social de la realidad. Debe examinar los modos generales por los cuales las “realidades” se dan por “conocidas” en las sociedades humanas, los procesos por los que cualquier conjunto de conocimientos queda establecido socialmente como realidad. Este libro, concebido como un tratado teórico de carácter sistemático sobre sociología del conocimiento, contiene implícitas en el título y subtítulo sus tesis fundamentales; estas son: que la realidad se construye socialmente y que la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. En línea: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/09/la-construccic3b3n-social-de [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 29861 306.42 BERc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43255 306.42 BERc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29860 306.42 BERc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39280 306.42 BERc c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Principios y métodos de psicología social / Edwin P. Hollander (1968)
Título : Principios y métodos de psicología social Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin P. Hollander, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1968 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 515 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]RELACIONES SOCIALESNota de contenido: Prólogo -- 1. El campo contemporáneo de la psicología social -- 2. Antiguos y modernos enfoques de la conducta social -- 3. Teoría y método en psicología social -- 4. La adaptación y la dinámica psicológica de la influencia social -- 5. Composición y adquisición de las actitudes -- 6. La medición de las actitudes y la dinámica del cambio actitudinal -- 7. Interacción social, percepción interpersonal e intercambio actitudinal -- 8. La cultura como fuente de influencia social -- 9. Lenguaje y comunicación social -- 10. Funcionamiento de la personalidad en la sociedad y la cultura -- 11. Influencias subculturales, personalidad y diferencias individuales -- 12. Características y funciones del grupo -- 13. Dinámica de grupo y relaciones intergrupales -- 14. Conformidad y disconformidad -- 15. Liderazgo, supervisión y negación -- Bibliografía. Principios y métodos de psicología social [texto impreso] / Edwin P. Hollander, Autor . - 2a. ed . - Amorrortu, 1968 . - 515 p. - (Biblioteca de Sociología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]RELACIONES SOCIALESNota de contenido: Prólogo -- 1. El campo contemporáneo de la psicología social -- 2. Antiguos y modernos enfoques de la conducta social -- 3. Teoría y método en psicología social -- 4. La adaptación y la dinámica psicológica de la influencia social -- 5. Composición y adquisición de las actitudes -- 6. La medición de las actitudes y la dinámica del cambio actitudinal -- 7. Interacción social, percepción interpersonal e intercambio actitudinal -- 8. La cultura como fuente de influencia social -- 9. Lenguaje y comunicación social -- 10. Funcionamiento de la personalidad en la sociedad y la cultura -- 11. Influencias subculturales, personalidad y diferencias individuales -- 12. Características y funciones del grupo -- 13. Dinámica de grupo y relaciones intergrupales -- 14. Conformidad y disconformidad -- 15. Liderazgo, supervisión y negación -- Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 400003682 302 HOLp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible400003684 302 HOLp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a la lógica y el método científico, v. 2. Lógica aplicada y método científico / Morris R. Cohen (1977)
Título de serie: Introducción a la lógica y el método científico, v. 2 Título : Lógica aplicada y método científico Tipo de documento: texto impreso Autores: Morris R. Cohen, Autor ; Ernest Nagel, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1977 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 284 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-610-1901-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICONota de contenido: La lógica aplicada y el método de la ciencia. Las hipótesis y el método científico. Clasificación y definición. Los métodos de la investigación experimental. probabilidad e inducción. La medición. Métodos estadísticos. La inferencia probable en la historia y campos afines. La lógica y la evaluación crítica. Falacias. Conclusión. Introducción a la lógica y el método científico, v. 2. Lógica aplicada y método científico [texto impreso] / Morris R. Cohen, Autor ; Ernest Nagel, Autor . - Amorrortu, 1977 . - 284 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-84-610-1901-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICONota de contenido: La lógica aplicada y el método de la ciencia. Las hipótesis y el método científico. Clasificación y definición. Los métodos de la investigación experimental. probabilidad e inducción. La medición. Métodos estadísticos. La inferencia probable en la historia y campos afines. La lógica y la evaluación crítica. Falacias. Conclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54057 160 INT v. 2 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible39712 160 INT v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41754 160 INT v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a la lógica y el método científico, v. 1. Lógica formal / Morris R. Cohen (1979)
Título de serie: Introducción a la lógica y el método científico, v. 1 Título : Lógica formal Tipo de documento: texto impreso Autores: Morris R. Cohen, Autor ; Ernest Nagel, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1979 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 268 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-610-1900-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA FORMAL
[Palabras claves]LÓGICA MATEMÁTICANota de contenido: El objeto de estudio de la lógica. Lógica formal. El análisis de las proposisiciones. Las relaciones entre las proposiciones. El silogismo categórico. Silogismo hipotético, alternativos y disyuntivos. Lógica generalizada o matemática. La naturaleza de un sistema lógico o matemático. La inferencia probable. Algunos problemas lógicos. Introducción a la lógica y el método científico, v. 1. Lógica formal [texto impreso] / Morris R. Cohen, Autor ; Ernest Nagel, Autor . - Amorrortu, 1979 . - 268 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-84-610-1900-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA FORMAL
[Palabras claves]LÓGICA MATEMÁTICANota de contenido: El objeto de estudio de la lógica. Lógica formal. El análisis de las proposisiciones. Las relaciones entre las proposiciones. El silogismo categórico. Silogismo hipotético, alternativos y disyuntivos. Lógica generalizada o matemática. La naturaleza de un sistema lógico o matemático. La inferencia probable. Algunos problemas lógicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38395 160 INT v. 1 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible54060 160 INT v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41671 160 INT v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La constitución de la sociedad / Anthony Giddens (2003)
Título : La constitución de la sociedad : Bases para la teoría de la estructuración Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Giddens, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2003 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 412 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-171-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Decidir cómo intervenir en la vida pública, cuánto replegarse en la privada. Elegir entre una obligación religiosa y otra de gratificación consumista. Este tipo de encrucijadas entre comportamientos excluyentes caracteriza a las sociedades modernas o industrializadas, según el sociólogo británico Anthony Giddens. Es a ellas que ha dedicado con exclusividad su obra clásica La constitución de la sociedad (1984). Un sujeto es moderno y pos-tradicional en la medida en que opera un “monitoreo” de su propia conducta. En la modernidad, más que en cualquier época anterior, los sujetos hacen su historia conociéndola, apropiándose del tiempo en lugar de meramente vivirlo. La diversidad de escuelas de pensamiento que somete a crítica positivista, así como el alcance y el detalle de la propia teoría, distinguen a Giddens de otros autores. La teoría de la estructuración, el fruto de este proyecto, reconstruye los hallazgos de disciplinas que van más allá de todas las fronteras nacionales y disciplinarias, y propone simultáneamente una alternativa a los dilemas que han acaparado la atención de la investigación social en la segunda mitad del siglo XX. Nota de contenido: Elementos de la teoría de la estructuración -- Conciencia, propio-ser y encuentros sociales -- Tiempo, espacio y regionalización -- Estructura, sistema, reproducción social -- Cambio, evolución y poder -- Teoría de la estructuración, investigación empírica y crítica social. La constitución de la sociedad : Bases para la teoría de la estructuración [texto impreso] / Anthony Giddens, Autor . - Amorrortu, 2003 . - 412 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-171-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Decidir cómo intervenir en la vida pública, cuánto replegarse en la privada. Elegir entre una obligación religiosa y otra de gratificación consumista. Este tipo de encrucijadas entre comportamientos excluyentes caracteriza a las sociedades modernas o industrializadas, según el sociólogo británico Anthony Giddens. Es a ellas que ha dedicado con exclusividad su obra clásica La constitución de la sociedad (1984). Un sujeto es moderno y pos-tradicional en la medida en que opera un “monitoreo” de su propia conducta. En la modernidad, más que en cualquier época anterior, los sujetos hacen su historia conociéndola, apropiándose del tiempo en lugar de meramente vivirlo. La diversidad de escuelas de pensamiento que somete a crítica positivista, así como el alcance y el detalle de la propia teoría, distinguen a Giddens de otros autores. La teoría de la estructuración, el fruto de este proyecto, reconstruye los hallazgos de disciplinas que van más allá de todas las fronteras nacionales y disciplinarias, y propone simultáneamente una alternativa a los dilemas que han acaparado la atención de la investigación social en la segunda mitad del siglo XX. Nota de contenido: Elementos de la teoría de la estructuración -- Conciencia, propio-ser y encuentros sociales -- Tiempo, espacio y regionalización -- Estructura, sistema, reproducción social -- Cambio, evolución y poder -- Teoría de la estructuración, investigación empírica y crítica social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39260 301.01 GIDco 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Estigma / Erving Goffman (2010)
Título : Estigma : la identidad deteriorada Tipo de documento: texto impreso Autores: Erving Goffman, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-199-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIALResumen: La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás un descrédito amplio.
La familiaridad de Goffman con el trasmundo de los «desviados», ya puesta de manifiesto en Internados , sumada a su desmenuzamiento del juego social tal como se nos dio a conocer en La presentación de la persona en la vida cotidiana , confluyen en esta tercera obra de no menores dotes que presenta nuestra editorial, un estudio psicosocial de los «anormales», de los que portan la marca diferenciadora del estigma.Nota de contenido: Estigma e identidad social -- Control de la información e identidad personal -- Alienación grupal e identidad del yo -- El yo y el otro -- Las divergencias y la desviación Estigma : la identidad deteriorada [texto impreso] / Erving Goffman, Autor . - 2a. ed . - Amorrortu, 2010 . - 183 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-199-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIALResumen: La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás un descrédito amplio.
La familiaridad de Goffman con el trasmundo de los «desviados», ya puesta de manifiesto en Internados , sumada a su desmenuzamiento del juego social tal como se nos dio a conocer en La presentación de la persona en la vida cotidiana , confluyen en esta tercera obra de no menores dotes que presenta nuestra editorial, un estudio psicosocial de los «anormales», de los que portan la marca diferenciadora del estigma.Nota de contenido: Estigma e identidad social -- Control de la información e identidad personal -- Alienación grupal e identidad del yo -- El yo y el otro -- Las divergencias y la desviación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43707 302.17 GOFe 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible43708 302.17 GOFe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48815 302.17 GOFe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48816 302.17 GOFe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48817 302.17 GOFe c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ideología y teoría sociológica / Irving M. Zeitlin (2006)
Título : Ideología y teoría sociológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Irving M. Zeitlin, Autor ; Néstor Míguez, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 365 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-186-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: Este libro, concebido como un examen crítico del desarrollo de la teoría sociológica y en particular de sus elementos ideológicos, parte de un análisis de los principios fundamentales del Iluminismo y de la obra de sus dos grandes expositores: Montesquieu y Rousseau, para describir luego las etapas de la denominada «reacción romántico-conservadora». Tras la síntesis histórica de Hegel, tanto Bonald y Maistre como Saint-Simon anticiparon, en su enfrentamiento con los iluministas, la creación formal de una nueva ciencia, a la que Comte bautizó con el nombre de «sociología». Marx se presenta como el paso lógico siguiente. Su contribución al pensamiento sociológico es, según Zeitlin, una de las más importantes de fines del siglo XIX, y el «debate con su fantasma» dejó una huella indeleble. Las teorías de pensadores como Weber, Pareto, Mosca, Michels, Durkheim y Mannheim se examinan principalmente en relación con el pensamiento de aquel. Al tiempo que brinda una crítica elaborada del pensamiento social de Marx, este enfoque indica la medida en que los supuestos, los conceptos y las teorías del pensamiento posterior se formaron en el debate con el marxismo y pone de relieve los aspectos polémicos y los elementos ideológicos de la teoría sociológica clásica. Nota de contenido: El iluminismo -- El pensamiento posrevolucionario -- El manantial marxista -- El debate con el fantasma de Marx. Ideología y teoría sociológica [texto impreso] / Irving M. Zeitlin, Autor ; Néstor Míguez, Traductor . - 2a. ed . - Amorrortu, 2006 . - 365 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-186-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: Este libro, concebido como un examen crítico del desarrollo de la teoría sociológica y en particular de sus elementos ideológicos, parte de un análisis de los principios fundamentales del Iluminismo y de la obra de sus dos grandes expositores: Montesquieu y Rousseau, para describir luego las etapas de la denominada «reacción romántico-conservadora». Tras la síntesis histórica de Hegel, tanto Bonald y Maistre como Saint-Simon anticiparon, en su enfrentamiento con los iluministas, la creación formal de una nueva ciencia, a la que Comte bautizó con el nombre de «sociología». Marx se presenta como el paso lógico siguiente. Su contribución al pensamiento sociológico es, según Zeitlin, una de las más importantes de fines del siglo XIX, y el «debate con su fantasma» dejó una huella indeleble. Las teorías de pensadores como Weber, Pareto, Mosca, Michels, Durkheim y Mannheim se examinan principalmente en relación con el pensamiento de aquel. Al tiempo que brinda una crítica elaborada del pensamiento social de Marx, este enfoque indica la medida en que los supuestos, los conceptos y las teorías del pensamiento posterior se formaron en el debate con el marxismo y pone de relieve los aspectos polémicos y los elementos ideológicos de la teoría sociológica clásica. Nota de contenido: El iluminismo -- El pensamiento posrevolucionario -- El manantial marxista -- El debate con el fantasma de Marx. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42820 301.01 ZEIi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42821 301.01 ZEIi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42822 301.01 ZEIi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42823 301.01 ZEIi c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales / Erving Goffman (2009)
Título : Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Erving Goffman ; María Antonia Oyuela Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 379 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-194-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS
[Palabras claves]SALUD MENTAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TRASTORNOS PSICOLÓGICOSResumen: Con el objetivo de aprender algo sobre el mundo social de los pacientes hospitalizados, Erving Goffman desarrolló un trabajo de campo durante un año en el Hospital St. Elizabeth de Washington. «Creía entonces, y sigo creyendo, que cualquier grupo de personas forma una vida propia que, mirada de cerca, se hace razonable y normal; y que un buen modo de aprender algo sobre cualquiera de esos mundos consiste en someterse personalmente, en compañía de sus miembros, a la rutina diaria de las menudas contingencias a la que ellos mismos están sujetos.» Este libro se refiere a las instituciones totales en general, y a un caso particular de ellas: los hospitales psiquiátricos. Enfoca principalmente el mundo del interno, no el del personal, y se propone, como uno de sus objetivos básicos, exponer una versión sociológica de la estructura del yo. Compuesto por cuatro ensayos que parten de fuentes sociológicas distintas, el autor intenta a lo largo de este libro esclarecer la situación del paciente internado. Nota de contenido: Contenido: Sobre las características de las instituciones totales.-- La carrera moral del paciente mental.-- La vida íntima de una institución pública.-- El modelo médico y la hospitalización psiquiátrica. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales [texto impreso] / Erving Goffman ; María Antonia Oyuela . - 2a. ed . - Amorrortu, 2009 . - 379 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-194-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS
[Palabras claves]SALUD MENTAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TRASTORNOS PSICOLÓGICOSResumen: Con el objetivo de aprender algo sobre el mundo social de los pacientes hospitalizados, Erving Goffman desarrolló un trabajo de campo durante un año en el Hospital St. Elizabeth de Washington. «Creía entonces, y sigo creyendo, que cualquier grupo de personas forma una vida propia que, mirada de cerca, se hace razonable y normal; y que un buen modo de aprender algo sobre cualquiera de esos mundos consiste en someterse personalmente, en compañía de sus miembros, a la rutina diaria de las menudas contingencias a la que ellos mismos están sujetos.» Este libro se refiere a las instituciones totales en general, y a un caso particular de ellas: los hospitales psiquiátricos. Enfoca principalmente el mundo del interno, no el del personal, y se propone, como uno de sus objetivos básicos, exponer una versión sociológica de la estructura del yo. Compuesto por cuatro ensayos que parten de fuentes sociológicas distintas, el autor intenta a lo largo de este libro esclarecer la situación del paciente internado. Nota de contenido: Contenido: Sobre las características de las instituciones totales.-- La carrera moral del paciente mental.-- La vida íntima de una institución pública.-- El modelo médico y la hospitalización psiquiátrica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47316 305.908 GOFi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47318 305.908 GOFi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47479 305.908 GOFi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47317 305.908 GOFi c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La formación del pensamiento sociológico, v. 1. La formación del pensamiento sociológico / Robert Nisbet (2009)
Título de serie: La formación del pensamiento sociológico, v. 1 Título : La formación del pensamiento sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Nisbet, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-225-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: Robert Nisbet expone en este libro, a través de un abordaje original, lo que tiene de fundamental y distintivo, en lo conceptual e histórico, respectivamente, la tradición sociológica. Aunque abarca algunos de los temas que podríamos encontrar en una historia del pensamiento sociológico, su propósito es bastante diferente, a un tiempo más estrecho y más amplio: lo primero, porque no son pocos los nombres aquí excluidos, que no podrían faltar en una historia formal de la sociología; y más amplio porque su autor no ha vacilado en destacar la importancia de personas que no fueron sociólogos -ni en lo nominal ni en lo sustancial-, pero cuya relación con la tradición sociológica considera vital. Si aceptamos que en el centro de toda tradición intelectual hay un núcleo de ideas que le da continuidad a través de las generaciones, y la identifica entre todas las otras disciplinas que componen el estudio humanístico y científico del hombre, se puede pensar, en el caso de la sociología, en ciertas ideas que funcionan como sus elementos constitutivos y que configuran en su relación funcional recíproca el núcleo aludido. Estas ideas no representan la totalidad de la sociología moderna, sus múltiples intereses empíricos, sus metodologías y conceptos, pero dan a la tradición sociológica la continuidad y coherencia que tienen desde hace más de un siglo. Nota de contenido: IDEAS Y CONTEXTOS -- Las ideas-elementos de la sociología -- Ideas y antítesis -- La rebelión contra el individualismo -- Liberalismo, radicalismo, conservadorismo -- Ideología y sociología -- Las fuentes de la imaginación sociológica -- Las dos revoluciones -- El resquebrajamiento del viejo orden -- Los temas del industrialismo --La democracia como revolución -- Individualización, abstracción y generalización -- LAS IDEAS-ELEMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA -- Comunidad -- El redescubrimiento de la comunidad -- La imagen de la comunidad -- La comunidad moral: Comte -- La comunidad empírica: Le Play -- Nota acerca de Le Play y Marx -- La comunidad como tipología: Tönnies y Weber -- La comunidad como metodología -- La comunidad molecular: Simmel -- Autoridad -- El espectro del poder -- Autoridad versus poder -- El descubrimiento de las élites -- Las raíces del poder: Tocqueville -- Los usos del poder: Marx -- La racionalización de la autoridad: Weber -- La función de la autoridad: Durkheim -- Las formas de autoridad: Simmel. La formación del pensamiento sociológico, v. 1. La formación del pensamiento sociológico [texto impreso] / Robert Nisbet, Autor . - 2a. ed . - Amorrortu, 2009 . - 238 p.. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-225-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: Robert Nisbet expone en este libro, a través de un abordaje original, lo que tiene de fundamental y distintivo, en lo conceptual e histórico, respectivamente, la tradición sociológica. Aunque abarca algunos de los temas que podríamos encontrar en una historia del pensamiento sociológico, su propósito es bastante diferente, a un tiempo más estrecho y más amplio: lo primero, porque no son pocos los nombres aquí excluidos, que no podrían faltar en una historia formal de la sociología; y más amplio porque su autor no ha vacilado en destacar la importancia de personas que no fueron sociólogos -ni en lo nominal ni en lo sustancial-, pero cuya relación con la tradición sociológica considera vital. Si aceptamos que en el centro de toda tradición intelectual hay un núcleo de ideas que le da continuidad a través de las generaciones, y la identifica entre todas las otras disciplinas que componen el estudio humanístico y científico del hombre, se puede pensar, en el caso de la sociología, en ciertas ideas que funcionan como sus elementos constitutivos y que configuran en su relación funcional recíproca el núcleo aludido. Estas ideas no representan la totalidad de la sociología moderna, sus múltiples intereses empíricos, sus metodologías y conceptos, pero dan a la tradición sociológica la continuidad y coherencia que tienen desde hace más de un siglo. Nota de contenido: IDEAS Y CONTEXTOS -- Las ideas-elementos de la sociología -- Ideas y antítesis -- La rebelión contra el individualismo -- Liberalismo, radicalismo, conservadorismo -- Ideología y sociología -- Las fuentes de la imaginación sociológica -- Las dos revoluciones -- El resquebrajamiento del viejo orden -- Los temas del industrialismo --La democracia como revolución -- Individualización, abstracción y generalización -- LAS IDEAS-ELEMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA -- Comunidad -- El redescubrimiento de la comunidad -- La imagen de la comunidad -- La comunidad moral: Comte -- La comunidad empírica: Le Play -- Nota acerca de Le Play y Marx -- La comunidad como tipología: Tönnies y Weber -- La comunidad como metodología -- La comunidad molecular: Simmel -- Autoridad -- El espectro del poder -- Autoridad versus poder -- El descubrimiento de las élites -- Las raíces del poder: Tocqueville -- Los usos del poder: Marx -- La racionalización de la autoridad: Weber -- La función de la autoridad: Durkheim -- Las formas de autoridad: Simmel. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47257 301 NISf v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47259 301 NISf v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47258 301 NISf v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47260 301 NISf v. 1 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47261 301 NISf v. 1 c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47262 301 NISf v. 1 c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La formación del pensamiento sociológico, v. 2. La formación del pensamiento sociológico / Robert Nisbet (2009)
Título de serie: La formación del pensamiento sociológico, v. 2 Título : La formación del pensamiento sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Nisbet, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-226-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: 5. Status
6. Lo sacro
7. Alienación
Tercera parte
EpílogoNota de contenido: Robert Nisbet expone en este libro, a través de un abordaje original, lo que tiene de fundamental y distintivo, en lo conceptual e histórico, respectivamente, la tradición sociológica. Aunque abarca algunos de los temas que podríamos encontrar en una historia del pensamiento sociológico, su propósito es bastante diferente, a un tiempo más estrecho y más amplio: lo primero, porque no son pocos los nombres aquí excluidos, que no podrían faltar en una historia formal de la sociología; y más amplio porque su autor no ha vacilado en destacar la importancia de personas que no fueron sociólogos -ni en lo nominal ni en lo sustancial-, pero cuya relación con la tradición sociológica considera vital. Si aceptamos que en el centro de toda tradición intelectual hay un núcleo de ideas que le da continuidad a través de las generaciones, y la identifica entre todas las otras disciplinas que componen el estudio humanístico y científico del hombre, se puede pensar, en el caso de la sociología, en ciertas ideas que funcionan como sus elementos constitutivos y que configuran en su relación funcional recíproca el núcleo aludido. Estas ideas no representan la totalidad de la sociología moderna, sus múltiples intereses empíricos, sus metodologías y conceptos, pero dan a la tradición sociológica la continuidad y coherencia que tienen desde hace más de un siglo. La formación del pensamiento sociológico, v. 2. La formación del pensamiento sociológico [texto impreso] / Robert Nisbet, Autor . - 2a. ed . - Amorrortu, 2009 . - 198 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-226-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: 5. Status
6. Lo sacro
7. Alienación
Tercera parte
EpílogoNota de contenido: Robert Nisbet expone en este libro, a través de un abordaje original, lo que tiene de fundamental y distintivo, en lo conceptual e histórico, respectivamente, la tradición sociológica. Aunque abarca algunos de los temas que podríamos encontrar en una historia del pensamiento sociológico, su propósito es bastante diferente, a un tiempo más estrecho y más amplio: lo primero, porque no son pocos los nombres aquí excluidos, que no podrían faltar en una historia formal de la sociología; y más amplio porque su autor no ha vacilado en destacar la importancia de personas que no fueron sociólogos -ni en lo nominal ni en lo sustancial-, pero cuya relación con la tradición sociológica considera vital. Si aceptamos que en el centro de toda tradición intelectual hay un núcleo de ideas que le da continuidad a través de las generaciones, y la identifica entre todas las otras disciplinas que componen el estudio humanístico y científico del hombre, se puede pensar, en el caso de la sociología, en ciertas ideas que funcionan como sus elementos constitutivos y que configuran en su relación funcional recíproca el núcleo aludido. Estas ideas no representan la totalidad de la sociología moderna, sus múltiples intereses empíricos, sus metodologías y conceptos, pero dan a la tradición sociológica la continuidad y coherencia que tienen desde hace más de un siglo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47263 301 NISf v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47264 301 NISf v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47265 301 NISf v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47266 301 NISf v. 2 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47267 301 NISf v. 2 c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47268 301 NISf v. 2 c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La presentación de la persona en la vida cotidiana / Erving Goffman (2012)
Título : La presentación de la persona en la vida cotidiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Erving Goffman, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2012 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 288 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-200-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]INTERACCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]RELACIONES INTERPERSONALESResumen: Partiendo del supuesto de que cuando un individuo se presenta ante otros tendrá muchos motivos para tratar de controlar la impresión que ellos reciban de la situación, La presentación de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociológica original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los límites físicos de un establecimiento o planta industrial: la perspectiva de la actuación o representación teatral. Dejando a un lado las insuficiencias obvias de este modelo analógico, Erving Goffman se propone considerar de qué manera el individuo se presenta y presenta su actividad ante otros en las situaciones de trabajo corriente, cómo guía y controla la impresión que los otros se forman de él, y qué tipo de cosas puede y no puede hacer mientras actúa ante ellos. La prueba más contundente del éxito de su empresa es sin lugar a dudas la vigencia de esta obra que ha logrado constituirse en un verdadero clásico en su género. Nota de contenido: Actuaciones -- Equipos -- Las regiones y la conducta -- Roles discrepantes -- Comunicación impropia -- El arte de manejar las impresione.-- Conclusiones. La presentación de la persona en la vida cotidiana [texto impreso] / Erving Goffman, Autor . - Amorrortu, 2012 . - 288 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-200-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]INTERACCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]RELACIONES INTERPERSONALESResumen: Partiendo del supuesto de que cuando un individuo se presenta ante otros tendrá muchos motivos para tratar de controlar la impresión que ellos reciban de la situación, La presentación de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociológica original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los límites físicos de un establecimiento o planta industrial: la perspectiva de la actuación o representación teatral. Dejando a un lado las insuficiencias obvias de este modelo analógico, Erving Goffman se propone considerar de qué manera el individuo se presenta y presenta su actividad ante otros en las situaciones de trabajo corriente, cómo guía y controla la impresión que los otros se forman de él, y qué tipo de cosas puede y no puede hacer mientras actúa ante ellos. La prueba más contundente del éxito de su empresa es sin lugar a dudas la vigencia de esta obra que ha logrado constituirse en un verdadero clásico en su género. Nota de contenido: Actuaciones -- Equipos -- Las regiones y la conducta -- Roles discrepantes -- Comunicación impropia -- El arte de manejar las impresione.-- Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35522 302.5 GOFp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Max Weber / Reinhard Bendix (2012)
Título : Max Weber Tipo de documento: texto impreso Autores: Reinhard Bendix, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2012 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 448 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-227-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]WEBER, MAX, 1864-1920Resumen: A Weber lo tuvo sin cuidado la forma en que quedó expuesta su opulenta provisión de ideas. Tantas cosas brotaban de ese depósito inagotable de su mente apenas este se ponía en movimiento, que era harto difícil incluirlas en una clara estructura oracional. Weber parecía tolerar muy mal esta limitación del pensamiento discursivo, que no permite la expresión simultánea de varios razonamientos; como consecuencia de ello, en su discurso se superponen múltiples argumentaciones sin la necesaria distinción de jerarquías y matices, en una agobiante acumulación. Uno de los grandes méritos de este volumen reside en que tamiza y depura ese material, eliminando digresiones y minucias, aunque lo más distintivo, sin embargo, es que presenta fundamentalmente a Max Weber como sociólogo, basándose para ello en sus trabajos empíricos. Max Weber [texto impreso] / Reinhard Bendix, Autor . - Amorrortu, 2012 . - 448 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-227-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]WEBER, MAX, 1864-1920Resumen: A Weber lo tuvo sin cuidado la forma en que quedó expuesta su opulenta provisión de ideas. Tantas cosas brotaban de ese depósito inagotable de su mente apenas este se ponía en movimiento, que era harto difícil incluirlas en una clara estructura oracional. Weber parecía tolerar muy mal esta limitación del pensamiento discursivo, que no permite la expresión simultánea de varios razonamientos; como consecuencia de ello, en su discurso se superponen múltiples argumentaciones sin la necesaria distinción de jerarquías y matices, en una agobiante acumulación. Uno de los grandes méritos de este volumen reside en que tamiza y depura ese material, eliminando digresiones y minucias, aunque lo más distintivo, sin embargo, es que presenta fundamentalmente a Max Weber como sociólogo, basándose para ello en sus trabajos empíricos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40796 301 WEB-BEN 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las estructuras del mundo de la vida / Alfred Schütz (2009)
Título : Las estructuras del mundo de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfred Schütz, Autor ; Thomas Luckmann, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 314 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-065-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: La muerte sorprendió a Alfred Schutz en la primavera de 1959, cuando estaba trabajando intensamente para reunir los frutos de sus investigaciones sobre la estructura del mundo de la vida cotidiana, y presentar en una sola exposición orgánica lo que se hallaba disperso en varias publicaciones. Los planes trazados para este libro estaban ya suficientemente maduros; la viuda de Schutz solicitó a uno de sus discípulos dilectos, Thomas Luckmann, que se encargara del ordenamiento definitivo del material y completara las partes inconclusas. Si bien entre Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt, su primera y única obra publicada en vida, de 1932, y el libro que presentamos transcurren casi treinta años, y sus investigaciones abarcaron una gran variedad de problemas en filosofía, sociología, psicología social, llegando incluso a profundizar en la literatura y las artes, se puede afirmar que la filosofía de Schutz articula una sola intuición: el descubrimiento, en su cabal profundidad, de las presuposiciones, estructura y significación del mundo del sentido común, mundo del ejecutar diario en que nace cada uno de nosotros y dentro de cuyos límites se desenvuelve nuestra existencia. Las estructuras del mundo de la vida [texto impreso] / Alfred Schütz, Autor ; Thomas Luckmann, Autor . - Amorrortu, 2009 . - 314 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-065-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: La muerte sorprendió a Alfred Schutz en la primavera de 1959, cuando estaba trabajando intensamente para reunir los frutos de sus investigaciones sobre la estructura del mundo de la vida cotidiana, y presentar en una sola exposición orgánica lo que se hallaba disperso en varias publicaciones. Los planes trazados para este libro estaban ya suficientemente maduros; la viuda de Schutz solicitó a uno de sus discípulos dilectos, Thomas Luckmann, que se encargara del ordenamiento definitivo del material y completara las partes inconclusas. Si bien entre Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt, su primera y única obra publicada en vida, de 1932, y el libro que presentamos transcurren casi treinta años, y sus investigaciones abarcaron una gran variedad de problemas en filosofía, sociología, psicología social, llegando incluso a profundizar en la literatura y las artes, se puede afirmar que la filosofía de Schutz articula una sola intuición: el descubrimiento, en su cabal profundidad, de las presuposiciones, estructura y significación del mundo del sentido común, mundo del ejecutar diario en que nace cada uno de nosotros y dentro de cuyos límites se desenvuelve nuestra existencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51165 301.01 SCHes 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las sociologías contemporáneas / Pierre Ansart (1992)
Título : Las sociologías contemporáneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Ansart, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1992 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-170-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: ste libro contiene una abundante información sobre las escuelas sociológicas de nuestros días, pero es en sí mismo un trabajo sociológico. Pierre Ansart participa como notable investigador en los movimientos de ideas que expone y se sitúa en una de las corrientes en cuya explicación crítica se empeña. Una primera circularidad que ofrece la rica y significativa construcción de esta obra.
Desde el final de la Primera Guerra Mundial, las ciencias sociales se han visto recorridas por corrientes teóricas que se oponen con vigor; en tales condiciones, el observador distraído cree contemplar una sucesión de modas intelectuales. Pareció que se iban imponiendo la fenomenología, el marxismo, el estructuralismo, el dinamismo, la etnometodología... Pero a través de tales divergencias se manifiestan oposiciones profundas que no sólo interesan a personas o instituciones rivales, sino que también corresponden a concepciones divergentes del conocimiento social, a visiones opuestas de la sociedad.
Reconstituir esos debates de fondo, esa querella de las epistemologías, con la ambición de esclarecer sus líneas de fuerza y sus fronteras globales, y de dilucidar su significación y sus problemas es lo que Ansart se propone, y logra con éxito.Nota de contenido: El objeto de la sociología -- El análisis de los conflíctos -- Repensar los simbólico -- La sociología en la ciudad. Las sociologías contemporáneas [texto impreso] / Pierre Ansart, Autor . - Amorrortu, 1992 . - 336 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-170-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CORRIENTES SOCIOLÓGICAS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: ste libro contiene una abundante información sobre las escuelas sociológicas de nuestros días, pero es en sí mismo un trabajo sociológico. Pierre Ansart participa como notable investigador en los movimientos de ideas que expone y se sitúa en una de las corrientes en cuya explicación crítica se empeña. Una primera circularidad que ofrece la rica y significativa construcción de esta obra.
Desde el final de la Primera Guerra Mundial, las ciencias sociales se han visto recorridas por corrientes teóricas que se oponen con vigor; en tales condiciones, el observador distraído cree contemplar una sucesión de modas intelectuales. Pareció que se iban imponiendo la fenomenología, el marxismo, el estructuralismo, el dinamismo, la etnometodología... Pero a través de tales divergencias se manifiestan oposiciones profundas que no sólo interesan a personas o instituciones rivales, sino que también corresponden a concepciones divergentes del conocimiento social, a visiones opuestas de la sociedad.
Reconstituir esos debates de fondo, esa querella de las epistemologías, con la ambición de esclarecer sus líneas de fuerza y sus fronteras globales, y de dilucidar su significación y sus problemas es lo que Ansart se propone, y logra con éxito.Nota de contenido: El objeto de la sociología -- El análisis de los conflíctos -- Repensar los simbólico -- La sociología en la ciudad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56894 301.01 ANSs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56893 301.01 ANSs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57013 301.01 ANSs c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El trabajo de las sociedades / François Dubet (2013)
Título : El trabajo de las sociedades Tipo de documento: texto impreso Autores: François Dubet, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 379 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-245-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]JUSTICIA SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Durante mucho tiempo creí que vivía en una sociedad», dice François Dubet, pero la representación tradicional de la sociedad se agota bajo los golpes de la mundialización y de la modernidad misma. Así, la sociedad ya no se concibe como el progreso de la integración de una estructura social, una cultura nacional homogénea y una soberanía política todopoderosa. Ahora, los individuos, cada vez más movilizados, están encargados de hacer lo que la sociedad ya no hace por ellos. Las sociedades, empero, no desaparecen: imponen formas de dominación, siguen determinando las pruebas que los individuos deben afrontar, son el marco fundamental de la crítica social y de los movimientos sociales. Es ese «trabajo de las sociedades» lo que debemos comprender a fin de construir las representaciones y las fuerzas políticas que nos permitan vivir juntos. Por medio de una demostración precisa, clara y muy pedagógica, este ensayo magistral de François Dubet prosigue, luego de Le Déclin de l’institution, su trabajo sobre la sociología de las sociedades. Una reflexión que pone vigorosamente en tela de juicio las teorías actuales, describe sus límites, y las supera con la propuesta de un nuevo modelo, una herramienta para repensar el futuro. El trabajo de las sociedades [texto impreso] / François Dubet, Autor . - Amorrortu, 2013 . - 379 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-950-518-245-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]JUSTICIA SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Durante mucho tiempo creí que vivía en una sociedad», dice François Dubet, pero la representación tradicional de la sociedad se agota bajo los golpes de la mundialización y de la modernidad misma. Así, la sociedad ya no se concibe como el progreso de la integración de una estructura social, una cultura nacional homogénea y una soberanía política todopoderosa. Ahora, los individuos, cada vez más movilizados, están encargados de hacer lo que la sociedad ya no hace por ellos. Las sociedades, empero, no desaparecen: imponen formas de dominación, siguen determinando las pruebas que los individuos deben afrontar, son el marco fundamental de la crítica social y de los movimientos sociales. Es ese «trabajo de las sociedades» lo que debemos comprender a fin de construir las representaciones y las fuerzas políticas que nos permitan vivir juntos. Por medio de una demostración precisa, clara y muy pedagógica, este ensayo magistral de François Dubet prosigue, luego de Le Déclin de l’institution, su trabajo sobre la sociología de las sociedades. Una reflexión que pone vigorosamente en tela de juicio las teorías actuales, describe sus límites, y las supera con la propuesta de un nuevo modelo, una herramienta para repensar el futuro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57046 301.01 DUBt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57112 301.01 DUBt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible