Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Voces de la Educación
- Editorial : Paidós
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaTransitar la formación pedagógica / Rebeca Anijovich (2009)
Título : Transitar la formación pedagógica : dispositivos y estrategias Tipo de documento: texto impreso Autores: Rebeca Anijovich, Autor ; Graciela Cappelletti, Autor ; Silvia Mora, Autor ; María José Sabelli, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2009 Colección: Voces de la Educación Número de páginas: 178 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-1520-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: “En la generación y definición de las modalidades que se adoptan en la formación docente –afirma Alicia Camilloni en el prólogo de este libro– siempre se ha manifestado de manera muy significativa el impacto de algunas teorías de la enseñanza.” En la actualidad, en particular, entre las teorías que han adquirido mayor influencia se encuentran las que se asocian a los principios que sustentan las concepciones de la educación experiencial y del aprendizaje colaborativo. Estas modalidades de formación se encuadran en un enfoque clínico, centrado en el pensamiento y la afectividad del estudiante docente o del futuro docente. Están orientadas a suscitar el logro de una autonomía creciente en la adopción de decisiones de acción pedagógica y a proponer, con ese fin, experiencias de aprendizaje basadas sobre la reflexión del estudiante y sobre su interacción con profesores, tutores y otros estudiantes. En estas líneas de formación se entiende que la vinculación entre la teoría y la práctica, entre el tiempo de formación y el trabajo, entre el individuo, la institución y los contextos, son la clave para la construcción del conocimiento profesional docente.” Ahora bien, ¿en qué modelos teóricos se basa la práctica reflexiva?, ¿cuáles son los dispositivos y estrategias que favorecen el aprendizaje en la práctica reflexiva?, ¿cuáles son los fundamentos para la construcción de dispositivos de formación que la ubiquen como eje articulador? Estos son algunos de los interrogantes que recorren las páginas de Transitar la formación pedagógica. Transitar la formación pedagógica : dispositivos y estrategias [texto impreso] / Rebeca Anijovich, Autor ; Graciela Cappelletti, Autor ; Silvia Mora, Autor ; María José Sabelli, Autor . - Paidós, 2009 . - 178 p. - (Voces de la Educación) .
ISBN : 978-950-12-1520-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: “En la generación y definición de las modalidades que se adoptan en la formación docente –afirma Alicia Camilloni en el prólogo de este libro– siempre se ha manifestado de manera muy significativa el impacto de algunas teorías de la enseñanza.” En la actualidad, en particular, entre las teorías que han adquirido mayor influencia se encuentran las que se asocian a los principios que sustentan las concepciones de la educación experiencial y del aprendizaje colaborativo. Estas modalidades de formación se encuadran en un enfoque clínico, centrado en el pensamiento y la afectividad del estudiante docente o del futuro docente. Están orientadas a suscitar el logro de una autonomía creciente en la adopción de decisiones de acción pedagógica y a proponer, con ese fin, experiencias de aprendizaje basadas sobre la reflexión del estudiante y sobre su interacción con profesores, tutores y otros estudiantes. En estas líneas de formación se entiende que la vinculación entre la teoría y la práctica, entre el tiempo de formación y el trabajo, entre el individuo, la institución y los contextos, son la clave para la construcción del conocimiento profesional docente.” Ahora bien, ¿en qué modelos teóricos se basa la práctica reflexiva?, ¿cuáles son los dispositivos y estrategias que favorecen el aprendizaje en la práctica reflexiva?, ¿cuáles son los fundamentos para la construcción de dispositivos de formación que la ubiquen como eje articulador? Estos son algunos de los interrogantes que recorren las páginas de Transitar la formación pedagógica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49805 370.71 ANIt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El oficio de enseñar / Edith Litwin (2008)
Título : El oficio de enseñar : condiciones y contextos Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith Litwin, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Voces de la Educación num. 3 Número de páginas: 232 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-1513-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: El estudio de las prácticas de la enseñanza nos remite a un viejo oficio y a novedosos estudios empíricos, así como a un gran número de experiencias valiosas que llevan a cabo cada día los docentes en las aulas. Ahora bien ¿cuáles son las condiciones de esas experiencias? ¿Cuáles son más significativas? ¿Por qué?. Edith Litwin, con pasión y compromiso, nos habla del "complejo y maravilloso oficio de enseñar". Se propone desandar viejos caminos, alentar buenas enseñanzas, reconstruir las múltiples voces que hacen presentes en los encuentros educativos entre docente y estudiantes. Recoge las historias de algunos docentes excepcionales por su experticia y creatividad, se sumerge en fuentes diversas de la cultura univeral, y enmarca cada reflexión en el contexto de la sociedad contemporánea. Nota de contenido: 1. Escenas y experiencias en contexto. 2. Nuevos marcos interpretativos para el análisis de las prácticas docentes. 3. Para pensar los aprendizajes. 4. Reflexiones en torno a cómo enseñar. 5. El oficio en acción: construir actividades, seleccionar casos, plantear problemas. 6. El oficio del docente en el borde del currículo. 7. Las tecnologías que heredamos, las que buscamos y las que se imponen. 8. El oficio del docente y la evaluación. 9. La investigación en torno a las prácticas de la enseñanza. A modo de colofón: cuando las buenas prácticas suceden. Referencias bibliográficas. El oficio de enseñar : condiciones y contextos [texto impreso] / Edith Litwin, Autor . - Paidós, 2008 . - 232 p. - (Voces de la Educación; 3) .
ISBN : 978-950-12-1513-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: El estudio de las prácticas de la enseñanza nos remite a un viejo oficio y a novedosos estudios empíricos, así como a un gran número de experiencias valiosas que llevan a cabo cada día los docentes en las aulas. Ahora bien ¿cuáles son las condiciones de esas experiencias? ¿Cuáles son más significativas? ¿Por qué?. Edith Litwin, con pasión y compromiso, nos habla del "complejo y maravilloso oficio de enseñar". Se propone desandar viejos caminos, alentar buenas enseñanzas, reconstruir las múltiples voces que hacen presentes en los encuentros educativos entre docente y estudiantes. Recoge las historias de algunos docentes excepcionales por su experticia y creatividad, se sumerge en fuentes diversas de la cultura univeral, y enmarca cada reflexión en el contexto de la sociedad contemporánea. Nota de contenido: 1. Escenas y experiencias en contexto. 2. Nuevos marcos interpretativos para el análisis de las prácticas docentes. 3. Para pensar los aprendizajes. 4. Reflexiones en torno a cómo enseñar. 5. El oficio en acción: construir actividades, seleccionar casos, plantear problemas. 6. El oficio del docente en el borde del currículo. 7. Las tecnologías que heredamos, las que buscamos y las que se imponen. 8. El oficio del docente y la evaluación. 9. La investigación en torno a las prácticas de la enseñanza. A modo de colofón: cuando las buenas prácticas suceden. Referencias bibliográficas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73372 371.1 LITo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni Formación docente en lectura y escritura / Delia Lerner (2011)
Título : Formación docente en lectura y escritura : recorridos didácticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Delia Lerner, Autor ; Paula Stella, Autor ; Mirta Torres, Autor ; Neide Nogueira, Colaborador ; Andrea Guida, Colaborador ; María Elena Cuter, Colaborador ; Beatriz Cardoso, Compilador ; Tereza Perez Soares, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2011 Colección: Voces de la Educación Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-1523-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA LECTURA
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Formación docente en lectura y escritura invita al lector a imaginar acciones transformadoras en el aula con el propósito de ofrecer a todos los niños auténticas oportunidades de acceder a la cultura escrita. Para ello, convoca a fortalecer la formación de los docentes. Sus autores dan cuenta de procesos formativos en los que formadores y maestros comprarte la planificación de la tarea, discuten sobre las dificultades que aparecen en el aula, intercambian sobre los aprendizajes de los niños, comparan los resultados en diferentes clases, tratan de identificar juntos cuáles son los contenidos. Nota de contenido: Situaciones de doble conceptualización. -- Tematización de la práctica en el aula. -- Análisis de producciones de los alumnos. -- Lectura profesional. -- Escritura profesional. -- Recorridos didácticos en la formación. -- Evaluación del proceso formativo Formación docente en lectura y escritura : recorridos didácticos [texto impreso] / Delia Lerner, Autor ; Paula Stella, Autor ; Mirta Torres, Autor ; Neide Nogueira, Colaborador ; Andrea Guida, Colaborador ; María Elena Cuter, Colaborador ; Beatriz Cardoso, Compilador ; Tereza Perez Soares, Compilador . - Paidós, 2011 . - 240 p. - (Voces de la Educación) .
ISBN : 978-950-12-1523-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA LECTURA
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Formación docente en lectura y escritura invita al lector a imaginar acciones transformadoras en el aula con el propósito de ofrecer a todos los niños auténticas oportunidades de acceder a la cultura escrita. Para ello, convoca a fortalecer la formación de los docentes. Sus autores dan cuenta de procesos formativos en los que formadores y maestros comprarte la planificación de la tarea, discuten sobre las dificultades que aparecen en el aula, intercambian sobre los aprendizajes de los niños, comparan los resultados en diferentes clases, tratan de identificar juntos cuáles son los contenidos. Nota de contenido: Situaciones de doble conceptualización. -- Tematización de la práctica en el aula. -- Análisis de producciones de los alumnos. -- Lectura profesional. -- Escritura profesional. -- Recorridos didácticos en la formación. -- Evaluación del proceso formativo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73073 370.71 LERf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral