Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Contextos
- Editorial : Paidós
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



No logo / Naomi Klein (2001)
Título : No logo : el poder de las marcas Tipo de documento: texto impreso Autores: Naomi Klein, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2001 Colección: Contextos num. 61 Número de páginas: 543 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9067-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]EMPRESAS MULTINACIONALES
[Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MERCADOTECNIA
[Palabras claves]PUBLICIDADResumen: Narra el origen y crecimiento de las grandes empresas que basan su negocio en la imagen de la marca y prosigue analizando los efectos en todo el mundo, desde el mercado de trabajo, tanto en el primer como en el tercer mundo, y como el mercado de consumo. Explica las tácticas que las marcas siguen para expandirse y relata muchos actos de rebeldía surgidos como respuesta.
Nota de contenido: El nuevo mundo de las marcas.-- Las marcas se expanden. Cómo el logo llegó a ocupar el centro de la escena.-- Alt. Todo. El mercado joven y el marketing del estilo "cool".-- Las marcas y la enseñanza. Los anuncios en escuelas y universidades.-- El patriarcado se hace "funky". El triunfo del marketing de la identidad.-- El bombardeo de las marcas. Las franquicias en la edad de la supermarca.-- Fusiones y sinergia. La creación de las utopías comerciales.-- La censura empresarial. La protección de la ciudad publicitaria.-- La fábrica abandonada. La degradación de la producción en la época de las supermarcas.-- Amenazas y tentaciones. De trabajar por nada a "País de Autónomos".-- La incitación a la deslealtad. Quien siembra vientos, recoge tempestades.-- La piratería publicitaria. Los anuncios bajo ataque.-- Recuperar las calles.-- Crece el mal humor. La nueva militancia contra las empresas.-- El bumerán de las marcas. Las tácticas de las campañas publicitarias de las marcas.-- Historia de tres logos. La flecha, la concha y los arcos.-- La política exterior local. Los estudiantes y las comunidades se unen a la batalla.-- Más allá de las marcas. Los límites de la lucha contra las marcas. Conclusión: El consumismo contra la ciudadanía. La lucha por la representación popular global No logo : el poder de las marcas [texto impreso] / Naomi Klein, Autor . - Paidós, 2001 . - 543 p : il. - (Contextos; 61) .
ISBN : 978-950-12-9067-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONSUMISMO
[Palabras claves]EMPRESAS MULTINACIONALES
[Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MERCADOTECNIA
[Palabras claves]PUBLICIDADResumen: Narra el origen y crecimiento de las grandes empresas que basan su negocio en la imagen de la marca y prosigue analizando los efectos en todo el mundo, desde el mercado de trabajo, tanto en el primer como en el tercer mundo, y como el mercado de consumo. Explica las tácticas que las marcas siguen para expandirse y relata muchos actos de rebeldía surgidos como respuesta.
Nota de contenido: El nuevo mundo de las marcas.-- Las marcas se expanden. Cómo el logo llegó a ocupar el centro de la escena.-- Alt. Todo. El mercado joven y el marketing del estilo "cool".-- Las marcas y la enseñanza. Los anuncios en escuelas y universidades.-- El patriarcado se hace "funky". El triunfo del marketing de la identidad.-- El bombardeo de las marcas. Las franquicias en la edad de la supermarca.-- Fusiones y sinergia. La creación de las utopías comerciales.-- La censura empresarial. La protección de la ciudad publicitaria.-- La fábrica abandonada. La degradación de la producción en la época de las supermarcas.-- Amenazas y tentaciones. De trabajar por nada a "País de Autónomos".-- La incitación a la deslealtad. Quien siembra vientos, recoge tempestades.-- La piratería publicitaria. Los anuncios bajo ataque.-- Recuperar las calles.-- Crece el mal humor. La nueva militancia contra las empresas.-- El bumerán de las marcas. Las tácticas de las campañas publicitarias de las marcas.-- Historia de tres logos. La flecha, la concha y los arcos.-- La política exterior local. Los estudiantes y las comunidades se unen a la batalla.-- Más allá de las marcas. Los límites de la lucha contra las marcas. Conclusión: El consumismo contra la ciudadanía. La lucha por la representación popular global Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38994 306.342 KLEn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui Una Historia de la Violencia / Robert Muchembled (2010)
Título : Una Historia de la Violencia : Del final de la Edad Media a la actualidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Muchembled (1944), Autor ; Núria Petit Fonsere, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2010 Colección: Contextos Número de páginas: 398 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2421-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]VIOLENCIA DE GÉNERO
[Palabras claves]VIOLENCIA DOMÉSTICA
[Palabras claves]VIOLENCIA EN LA LITERATURA
[Palabras claves]VIOLENCIA JUVENIL
[Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICAUna Historia de la Violencia : Del final de la Edad Media a la actualidad [texto impreso] / Robert Muchembled (1944), Autor ; Núria Petit Fonsere, Autor . - Paidós, 2010 . - 398 p. - (Contextos) .
ISBN : 978-84-493-2421-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]VIOLENCIA DE GÉNERO
[Palabras claves]VIOLENCIA DOMÉSTICA
[Palabras claves]VIOLENCIA EN LA LITERATURA
[Palabras claves]VIOLENCIA JUVENIL
[Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56918 303.6 MUCu 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La buena opción / Wendy Fischman (2004)
Título : La buena opción : cómo la gente joven afronta los dilemas éticos en el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Wendy Fischman, Autor ; Becca Solomon, Autor ; Deborah Greenspan, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Contextos num. 93 Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1623-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA PROFESIONAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: Es joven, ambicioso y está dando sus primeros pasos en el ámbito profesional de sus sueños. Está solo, la competencia es feroz y, de repente, vislumbra su oportunidad: la gran historia, el gran papel, el gran descubrimiento. Pero tiene que tomar algún atajo, adaptar las normas en beneficio propio, hacer alguna que otra trampa. ¿Por qué opciones se decantaría?
Tras estudiar a más de un centenar de jóvenes que están iniciando sus carreras profesionales, los autores de este libro, que llevan tiempo interesándose por el «buen trabajo» (un trabajo que sea hábil y, al mismo tiempo, honesto), encuentran respuestas inquietantes. Aunque los jóvenes trabajadores saben lo que hace falta para realizar un buen trabajo, no siempre tienen la impresión de poder seguir el camino más ético. «Más tarde, cuando tenga éxito» es su promesa implícita.
La buena opción explora las elecciones a las que se enfrentan los jóvenes trabajadores que se incorporan a tres profesiones distintas -el periodismo, la ciencia y la interpretación- y analiza cómo abordan los dilemas éticos que plantea una vida profesional exigente y, a menudo, solitaria. Los autores también descubren sorprendentes diferencias entre estos jóvenes profesionales y los más veteranos de sus respectivos ámbitos profesionales: los trabajadores más experimentados recuerdan a sus mentores y los modelos que les inspiraron, mientras que los principiantes de hoy en día se sienten solos. Con una mirada nueva y exhaustiva que permite comprender mejor cómo juzgan los jóvenes trabajadores sus respectivos ámbitos profesionales, la naturaleza de sus ambiciones, los sacrificios que están dispuestos a hacer y las fronteras que están preparados para cruzar, este estudio resultará instructivo tanto para jóvenes trabajadores como para empresarios, así como para todos aquellos que deseen entender mejor las características éticas y sociales del mundo laboral de hoy.Nota de contenido: Forjando al buen trabajador ; De la protección al caos en el periodismo : El largo despegue en la genética ; El precio de la pasión en el teatro ; Las lecciones que hemos aprendido La buena opción : cómo la gente joven afronta los dilemas éticos en el trabajo [texto impreso] / Wendy Fischman, Autor ; Becca Solomon, Autor ; Deborah Greenspan, Autor . - Paidós, 2004 . - 198 p. - (Contextos; 93) .
ISBN : 978-84-493-1623-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA PROFESIONAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: Es joven, ambicioso y está dando sus primeros pasos en el ámbito profesional de sus sueños. Está solo, la competencia es feroz y, de repente, vislumbra su oportunidad: la gran historia, el gran papel, el gran descubrimiento. Pero tiene que tomar algún atajo, adaptar las normas en beneficio propio, hacer alguna que otra trampa. ¿Por qué opciones se decantaría?
Tras estudiar a más de un centenar de jóvenes que están iniciando sus carreras profesionales, los autores de este libro, que llevan tiempo interesándose por el «buen trabajo» (un trabajo que sea hábil y, al mismo tiempo, honesto), encuentran respuestas inquietantes. Aunque los jóvenes trabajadores saben lo que hace falta para realizar un buen trabajo, no siempre tienen la impresión de poder seguir el camino más ético. «Más tarde, cuando tenga éxito» es su promesa implícita.
La buena opción explora las elecciones a las que se enfrentan los jóvenes trabajadores que se incorporan a tres profesiones distintas -el periodismo, la ciencia y la interpretación- y analiza cómo abordan los dilemas éticos que plantea una vida profesional exigente y, a menudo, solitaria. Los autores también descubren sorprendentes diferencias entre estos jóvenes profesionales y los más veteranos de sus respectivos ámbitos profesionales: los trabajadores más experimentados recuerdan a sus mentores y los modelos que les inspiraron, mientras que los principiantes de hoy en día se sienten solos. Con una mirada nueva y exhaustiva que permite comprender mejor cómo juzgan los jóvenes trabajadores sus respectivos ámbitos profesionales, la naturaleza de sus ambiciones, los sacrificios que están dispuestos a hacer y las fronteras que están preparados para cruzar, este estudio resultará instructivo tanto para jóvenes trabajadores como para empresarios, así como para todos aquellos que deseen entender mejor las características éticas y sociales del mundo laboral de hoy.Nota de contenido: Forjando al buen trabajador ; De la protección al caos en el periodismo : El largo despegue en la genética ; El precio de la pasión en el teatro ; Las lecciones que hemos aprendido Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49937 306.361 3 FISb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa tabla rasa / Steven Pinker (2020)
Título : La tabla rasa : la negación moderna de la naturaleza humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Steven Pinker (1954-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2020 Colección: Contextos Número de páginas: 764 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-3463-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]NEUROCIENCIA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA COGNITIVA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA GENÉTICAResumen: La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos e nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. Sin embargo, son muchos los que temen que los descubrimientos sobre los patrones innatos del pensar y el sentir puedan ser empleados para justificar la desigualdad o confundir el sentido y el propósito de la vida. En La tabla rasa, Steven Pinker explora la idea de la naturaleza humana y sus aspectos éticos, emocionales y políticos. De muestra que muchos intelectuales han negado su existencia al defender tres dogmas entrelazados: la tabla ras (la mente no tiene características innatas), el buen salvaje (la persona nace buena y la sociedad la corrompe) y el fantasma en la máquina (todos tenemos un alma que toma decisiones sin depender de la biología). Cada dogma sobrelleva una carga ética, y por eso sus defensores se obcecan en tácticas desesperadas para desacreditar a los científicos que lo cuestionan. Pinker aporta calma y serenidad a estos debates al mostrar que la igualdad, el progreso, la responsabilidad y el propósito nada tienen que temer de los descubrimientos sobre la complejidad de la naturaleza humana. Y demuestra que un reconocimiento de nuestra naturaleza basado en la ciencia y el sentido común puede ser un complemento a las ideas sobre la condición humana que miles y miles de artistas y filósofos han generado. Nota de contenido: Primera parte. La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. 1. La teoría oficial. 2. Silly Putty. 3. El último muro en caer. 4. Ávidos de cultura. 5. La última batalla de la tabla. Segunda parte. Miedo y recelo. 6. Los científicos políticos. 7. La santísima trinidad. Tercera parte. La naturaleza humana con rostro humano. 8. El miedo a la desigualdad. 9. El miedo a la imperfectibilidad. 10. El miedo al determinismo. 11. El miedo al nihilismo. Cuarta parte. Conócete a ti mismo. 12. En contacto con la realidad. 13. Nuestras limitaciones. 14. Las múltiples raíces de nuestro sufrimiento. 15. El animal moralista. Quinta parte. Los temas candentes. 16. La política. 17. La violencia. 18. El género. 19. Los hijos. 20. Las artes. Sexta parte. La voz de la especie. Apéndice: lista de universales humanos de Donald E. Brown La tabla rasa : la negación moderna de la naturaleza humana [texto impreso] / Steven Pinker (1954-), Autor . - Paidós, 2020 . - 764 p. - (Contextos) .
ISBN : 978-84-493-3463-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]NEUROCIENCIA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA COGNITIVA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA GENÉTICAResumen: La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos e nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. Sin embargo, son muchos los que temen que los descubrimientos sobre los patrones innatos del pensar y el sentir puedan ser empleados para justificar la desigualdad o confundir el sentido y el propósito de la vida. En La tabla rasa, Steven Pinker explora la idea de la naturaleza humana y sus aspectos éticos, emocionales y políticos. De muestra que muchos intelectuales han negado su existencia al defender tres dogmas entrelazados: la tabla ras (la mente no tiene características innatas), el buen salvaje (la persona nace buena y la sociedad la corrompe) y el fantasma en la máquina (todos tenemos un alma que toma decisiones sin depender de la biología). Cada dogma sobrelleva una carga ética, y por eso sus defensores se obcecan en tácticas desesperadas para desacreditar a los científicos que lo cuestionan. Pinker aporta calma y serenidad a estos debates al mostrar que la igualdad, el progreso, la responsabilidad y el propósito nada tienen que temer de los descubrimientos sobre la complejidad de la naturaleza humana. Y demuestra que un reconocimiento de nuestra naturaleza basado en la ciencia y el sentido común puede ser un complemento a las ideas sobre la condición humana que miles y miles de artistas y filósofos han generado. Nota de contenido: Primera parte. La tabla rasa, el buen salvaje y el fantasma en la máquina. 1. La teoría oficial. 2. Silly Putty. 3. El último muro en caer. 4. Ávidos de cultura. 5. La última batalla de la tabla. Segunda parte. Miedo y recelo. 6. Los científicos políticos. 7. La santísima trinidad. Tercera parte. La naturaleza humana con rostro humano. 8. El miedo a la desigualdad. 9. El miedo a la imperfectibilidad. 10. El miedo al determinismo. 11. El miedo al nihilismo. Cuarta parte. Conócete a ti mismo. 12. En contacto con la realidad. 13. Nuestras limitaciones. 14. Las múltiples raíces de nuestro sufrimiento. 15. El animal moralista. Quinta parte. Los temas candentes. 16. La política. 17. La violencia. 18. El género. 19. Los hijos. 20. Las artes. Sexta parte. La voz de la especie. Apéndice: lista de universales humanos de Donald E. Brown Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72352 155.234 PINt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón Sobre la verdad / Harry G. Frankfurt (2007)
Título : Sobre la verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Harry G. Frankfurt (1929-2023), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2007 Colección: Contextos num. 109 Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1981-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]VERDADResumen: Tras elaborar una teoría del bullshit (charlatanería, manipulación de la verdad), Harry G. Frankfurt dedica este texto a explorar lo que constituye el reverso de la moneda: la verdad, un concepto no tan obvio como algunos podríamos pensar.La devoción de nuestra cultura por la charlatanería parece bastante más arraigada que nuestro tibio compromiso con la verdad. Sobre la verdad [texto impreso] / Harry G. Frankfurt (1929-2023), Autor . - Paidós, 2007 . - 125 p. - (Contextos; 109) .
ISBN : 978-84-493-1981-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]VERDADResumen: Tras elaborar una teoría del bullshit (charlatanería, manipulación de la verdad), Harry G. Frankfurt dedica este texto a explorar lo que constituye el reverso de la moneda: la verdad, un concepto no tan obvio como algunos podríamos pensar.La devoción de nuestra cultura por la charlatanería parece bastante más arraigada que nuestro tibio compromiso con la verdad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74408 191 FRAs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos