Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Ensayos
- Editorial : Endymión
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaNostalgia de la nada perdida / César Antonio Molina (1996)
Título : Nostalgia de la nada perdida : Ensayo sobre narrativa contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: César Antonio Molina (1952-), Autor Editorial: Madrid : Endymión Fecha de publicación: 1996 Colección: Ensayos num. 85 Número de páginas: 523 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-222-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA INGLESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA PORTUGUESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NARRATIVAResumen: Nostalgia de la nada perdida es, sin duda, una lección de crítica literaria. En sus páginas se pueden encontrar los tres caracteres que la definen: información, interpretación y valoración. Un texto crítico debe, en primer lugar, informar de todo aquello que sirva para el conocimiento del autor, de la obra y de su contexto estético e histórico; en segundo lugar, interpretar las líneas esenciales de los contenidos, las formas y las tendencias literarias, así como sus relaciones con el resto de la literatura; en tercer lugar, valorar la necesidad y el alcance de la obra, la calidad estética de su escritura y la originalidad de su universo narrativo, dentro del marco necesario de su compromiso con el ser humano a quien va dirigido, y siempre con la valentía, e incluso la osadía, de criterio y juicio que lo hacen más sugerente y atractivo. César Antonio Molina no sólo aplaude o rechaza, como escribía Torrente Ballester, sino que arriesga en sus análisis, a veces sin morderse la lengua, para encontrar el sentido preciso que su intuición le reclama y la claridad unívoca que su compromiso con la literatura le exige. Revista de Libros Nostalgia de la nada perdida : Ensayo sobre narrativa contemporánea [texto impreso] / César Antonio Molina (1952-), Autor . - Endymión, 1996 . - 523 p. - (Ensayos; 85) .
ISBN : 978-84-7731-222-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]ENSAYO ESPAÑOL
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA INGLESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA PORTUGUESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NARRATIVAResumen: Nostalgia de la nada perdida es, sin duda, una lección de crítica literaria. En sus páginas se pueden encontrar los tres caracteres que la definen: información, interpretación y valoración. Un texto crítico debe, en primer lugar, informar de todo aquello que sirva para el conocimiento del autor, de la obra y de su contexto estético e histórico; en segundo lugar, interpretar las líneas esenciales de los contenidos, las formas y las tendencias literarias, así como sus relaciones con el resto de la literatura; en tercer lugar, valorar la necesidad y el alcance de la obra, la calidad estética de su escritura y la originalidad de su universo narrativo, dentro del marco necesario de su compromiso con el ser humano a quien va dirigido, y siempre con la valentía, e incluso la osadía, de criterio y juicio que lo hacen más sugerente y atractivo. César Antonio Molina no sólo aplaude o rechaza, como escribía Torrente Ballester, sino que arriesga en sus análisis, a veces sin morderse la lengua, para encontrar el sentido preciso que su intuición le reclama y la claridad unívoca que su compromiso con la literatura le exige. Revista de Libros Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31787 864.64 MOLm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31820 864.64 MOLm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra
Título : La España de Galdos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Zambrano (1904-1991), Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Madrid : Endymión Fecha de publicación: 1989 Colección: Ensayos Número de páginas: 204 p ISBN/ISSN/DL: 84-7731-035-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]PÉREZ GALDÓS, BENITO, 1843-1920Resumen: Además de autora de hondas reflexiones y ensayos filosóficos como " Claros del bosque " o " La tumba de Antígona " (publicados en esta misma colección), María Zambrano (1904-1991) fue también una excelente cronista que, desde su vocación como pensadora, no desdeñó asomarse a otros campos del conocimiento. En el presente volumen, fundamental en su producción como " crítica literaria ", aboga por una de las figuras clave de la literatura española, Benito Pérez Galdós (1843-1920), centrando el tiro en una de sus obras cumbre, " Misericordia " (1897, publicada igualmente en esta colección), en la que el escritor canario mostró sin tapujos su desencanto con los intentos regeneracionistas que imaginó para la clase media española. Como apunta el profesor Mora García en la introducción, la lucidez de Zambrano sale aquí a relucir, convirtiendo la recuperación de " Misericordia " «en un alegato moral y político, como lo había sido la novela galdosiana», así como en una reivindicación de la figura femenina a través de la heroína de la obra, Nina. En línea: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM000235.pdf La España de Galdos [texto impreso] / María Zambrano (1904-1991), Autor . - 3a. ed. . - Endymión, 1989 . - 204 p. - (Ensayos) .
ISSN : 84-7731-035-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]PÉREZ GALDÓS, BENITO, 1843-1920Resumen: Además de autora de hondas reflexiones y ensayos filosóficos como " Claros del bosque " o " La tumba de Antígona " (publicados en esta misma colección), María Zambrano (1904-1991) fue también una excelente cronista que, desde su vocación como pensadora, no desdeñó asomarse a otros campos del conocimiento. En el presente volumen, fundamental en su producción como " crítica literaria ", aboga por una de las figuras clave de la literatura española, Benito Pérez Galdós (1843-1920), centrando el tiro en una de sus obras cumbre, " Misericordia " (1897, publicada igualmente en esta colección), en la que el escritor canario mostró sin tapujos su desencanto con los intentos regeneracionistas que imaginó para la clase media española. Como apunta el profesor Mora García en la introducción, la lucidez de Zambrano sale aquí a relucir, convirtiendo la recuperación de " Misericordia " «en un alegato moral y político, como lo había sido la novela galdosiana», así como en una reivindicación de la figura femenina a través de la heroína de la obra, Nina. En línea: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM000235.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31780 863.5 PER-ZAM 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible