Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección Ágora. Crítica Religión Sociedad
- Editorial : Sígueme
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda

/ Franz Hinkelammert (1978)
Título : | Las armas ideológicas de la muerte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Franz Hinkelammert, Autor | Editorial: | Salamanca : Sígueme | Fecha de publicación: | 1978 | Colección: | Ágora. Crítica Religión Sociedad | Número de páginas: | 344 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-301-0729-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRISTIANISMO [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES [Palabras claves]TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
| Resumen: | Las armas ideológicas de la muerte irrumpió en los debates conceptuales de las izquierdas latinoamericanas a fines de los años 70. Allí, Franz Hinkelammert abordó el análisis de Marx sobre el fetichismo de la mercancía y criticó la interpretación simplista de la relación entre estructura y superestructura como mero reflejo. Si bien el fetichismo se refiere a la forma de percibir los resultados de la división social del trabajo coordinada a través del mercado, también alude a la manera de vivir el sistema institucional de las sociedades modernas. La teoría del fetichismo ayuda a reflexionar sobre los modelos de desarrollo vigentes, la actual crisis global y la falta de ideas alternativas para superarla. | Nota de contenido: | Fetiches que matan: la fetichización de las relaciones económicas. -- La visibilidad de lo invisible y la invisibilidad de lo visible: el análisis del fetichismo en Marx. -- El rostro severo del destino: el fetichismo en otras corrientes de las ciencias sociales. -- El reino de la vida y el reino de la muerte: vida y muerte en el mensaje cristiano. -- La resurrección del cuerpo. -- La corporeidad paulina. -- La muerte, la ley, el pecado y la fe. -- El rey manda porque manda: autoridad y estructura de clase. -- El nexo corporal entre los hombres: vida y muerte en el pensamiento católico actual. -- La propiedad privada como piedra angular de la ortodoxia de la fe: la doctrina social católica. -- La buena nueva de la crucifixión y de la muerte: la antiutopía en la interpretación cristiana de la sociedad. -- La orientación teológica hacia la vida: la teología de la liberación. | En línea: | http://hdl.handle.net/11674/849 |
Las armas ideológicas de la muerte [texto impreso] / Franz Hinkelammert, Autor . - Sígueme, 1978 . - 344 p. - ( Ágora. Crítica Religión Sociedad) . ISBN : 978-84-301-0729-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRISTIANISMO [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES [Palabras claves]TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
| Resumen: | Las armas ideológicas de la muerte irrumpió en los debates conceptuales de las izquierdas latinoamericanas a fines de los años 70. Allí, Franz Hinkelammert abordó el análisis de Marx sobre el fetichismo de la mercancía y criticó la interpretación simplista de la relación entre estructura y superestructura como mero reflejo. Si bien el fetichismo se refiere a la forma de percibir los resultados de la división social del trabajo coordinada a través del mercado, también alude a la manera de vivir el sistema institucional de las sociedades modernas. La teoría del fetichismo ayuda a reflexionar sobre los modelos de desarrollo vigentes, la actual crisis global y la falta de ideas alternativas para superarla. | Nota de contenido: | Fetiches que matan: la fetichización de las relaciones económicas. -- La visibilidad de lo invisible y la invisibilidad de lo visible: el análisis del fetichismo en Marx. -- El rostro severo del destino: el fetichismo en otras corrientes de las ciencias sociales. -- El reino de la vida y el reino de la muerte: vida y muerte en el mensaje cristiano. -- La resurrección del cuerpo. -- La corporeidad paulina. -- La muerte, la ley, el pecado y la fe. -- El rey manda porque manda: autoridad y estructura de clase. -- El nexo corporal entre los hombres: vida y muerte en el pensamiento católico actual. -- La propiedad privada como piedra angular de la ortodoxia de la fe: la doctrina social católica. -- La buena nueva de la crucifixión y de la muerte: la antiutopía en la interpretación cristiana de la sociedad. -- La orientación teológica hacia la vida: la teología de la liberación. | En línea: | http://hdl.handle.net/11674/849 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40511 | 335.7 HINa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |