Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Paidós Educador
- Editorial : Paidós
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaTeoría de la sociedad y pedagogía / Niklas Luhmann (1996)
Título : Teoría de la sociedad y pedagogía Tipo de documento: texto impreso Autores: Niklas Luhmann, Autor ; Joan-Carles Mčlich, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1996 Colección: Paidós Educador num. 119 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0216-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: A partir de la publicación en 1984 de su obra fundamental, Sistemas sociales, el pensamiento de Niklas Luhmann se ha convertido en un clásico de las ciencias humanas. La influencia de sus ideas es manifiesta en campos tan dispares como el derecho, la economía, la epistemología, el arte, la religión y la pedagogía. La filosofía de Luhmann se inscribe en las corrientes funcionalista y sistémica, pero las modifica sustancialmente al introducir el concepto de autopoiesis, que toma de la biología. Un sistema es autopoiético cuando se reproduce por y desde sí mismo. Para Luhman, la sociedad es una sistema que no se compone de hombres sino de comunicaciones. El ser humano no forma parte del sistema social sino de su entorno. Esto supone una auténtica revolución y un escándalo para la sociología clásica. Este libro es una recopilación de cuatro trabajos de sociología de la educación que el propio autor ha seleccionado para su publicación en castellano. Luhmann trata aquí de algunas de las cuestiones pedagógicas más importantes: las diferencias generadas por el sistema educativo, las críticas a la tecnología de la educación, el problema de la comprensión entre profesores y alumnos, y las finalidades de la educación. Nota de contenido:
Introducción: El laberinto de la teoría de la sociedad
Joan-Carles Mèlich
La homogeneización del comienzo: sobre la diferenciación de la educación escolar
El déficit tecnológico de la educación y la pedagogía
Los sistemas comprenden a los sistemas
Sistema e intención de la educaciónTeoría de la sociedad y pedagogía [texto impreso] / Niklas Luhmann, Autor ; Joan-Carles Mčlich, Prefacio, etc . - Paidós, 1996 . - 158 p. - (Paidós Educador; 119) .
ISBN : 978-84-493-0216-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: A partir de la publicación en 1984 de su obra fundamental, Sistemas sociales, el pensamiento de Niklas Luhmann se ha convertido en un clásico de las ciencias humanas. La influencia de sus ideas es manifiesta en campos tan dispares como el derecho, la economía, la epistemología, el arte, la religión y la pedagogía. La filosofía de Luhmann se inscribe en las corrientes funcionalista y sistémica, pero las modifica sustancialmente al introducir el concepto de autopoiesis, que toma de la biología. Un sistema es autopoiético cuando se reproduce por y desde sí mismo. Para Luhman, la sociedad es una sistema que no se compone de hombres sino de comunicaciones. El ser humano no forma parte del sistema social sino de su entorno. Esto supone una auténtica revolución y un escándalo para la sociología clásica. Este libro es una recopilación de cuatro trabajos de sociología de la educación que el propio autor ha seleccionado para su publicación en castellano. Luhmann trata aquí de algunas de las cuestiones pedagógicas más importantes: las diferencias generadas por el sistema educativo, las críticas a la tecnología de la educación, el problema de la comprensión entre profesores y alumnos, y las finalidades de la educación. Nota de contenido:
Introducción: El laberinto de la teoría de la sociedad
Joan-Carles Mèlich
La homogeneización del comienzo: sobre la diferenciación de la educación escolar
El déficit tecnológico de la educación y la pedagogía
Los sistemas comprenden a los sistemas
Sistema e intención de la educaciónReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31192 370.19 LUHt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación por el arte / Herbert Read (1991)
Título : Educación por el arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Read (1893 - 1968), Autor ; Juan Mantovani, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1991 Colección: Paidós Educador num. 35 Número de páginas: 298 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-180-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTEResumen: En opinión de su autor, este libro es el más importante y profundo de todos los que ha escrito en las esferas de la crítica, la psicología y la sociología del arte. Su propósito consiste en vivificar la tesis, formulada por vez primera por Platón, de que el arte debe ser la base de toda forma de educación natural y enaltece dora. Por lo tanto, su objetivo no es sólo la educación artística como tal, sino la formulación de una teoría que abarca todos los modos de expresión literaria y poética (verbal), no menos que musical y auditiva, y constituye un enfoque integral de la realidad que debería denominarse educación estética: la educación de los sentidos sobre los cuales se basa la conciencia y, en última instancia, la inteligencia y el juicio humanos. Herbert Read analiza la actividad artística infantil y propone una novedosa teoría para su interpretación, demostrando cómo puede utilizarse tal actividad para determinar la disposición psicológica del niño. Y así, examina detenidamente los problemas del currículum, de los métodos de enseñanza y del medio escolar, llegando a establecer, con perfecta coordinación y unidad de principios y conceptos, que la finalidad suprema de toda educación auténtica es la educación del individuo en una sociedad libre. Nota de contenido: La finalidad de la educación.-- La definición de arte.--- Percepción e imaginación.--Temperamento y expresión.-- El arte de los niños.-- Modos inconscientes de integración.-- La forma natural de la Educación.-- Las bases estéticas de la Disciplina y la moral.-- El maestro.-- Ambiente.-- La Revolución necesaria Educación por el arte [texto impreso] / Herbert Read (1893 - 1968), Autor ; Juan Mantovani, Prefacio, etc . - Paidós, 1991 . - 298 p : il. - (Paidós Educador; 35) .
ISBN : 978-84-7509-180-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTEResumen: En opinión de su autor, este libro es el más importante y profundo de todos los que ha escrito en las esferas de la crítica, la psicología y la sociología del arte. Su propósito consiste en vivificar la tesis, formulada por vez primera por Platón, de que el arte debe ser la base de toda forma de educación natural y enaltece dora. Por lo tanto, su objetivo no es sólo la educación artística como tal, sino la formulación de una teoría que abarca todos los modos de expresión literaria y poética (verbal), no menos que musical y auditiva, y constituye un enfoque integral de la realidad que debería denominarse educación estética: la educación de los sentidos sobre los cuales se basa la conciencia y, en última instancia, la inteligencia y el juicio humanos. Herbert Read analiza la actividad artística infantil y propone una novedosa teoría para su interpretación, demostrando cómo puede utilizarse tal actividad para determinar la disposición psicológica del niño. Y así, examina detenidamente los problemas del currículum, de los métodos de enseñanza y del medio escolar, llegando a establecer, con perfecta coordinación y unidad de principios y conceptos, que la finalidad suprema de toda educación auténtica es la educación del individuo en una sociedad libre. Nota de contenido: La finalidad de la educación.-- La definición de arte.--- Percepción e imaginación.--Temperamento y expresión.-- El arte de los niños.-- Modos inconscientes de integración.-- La forma natural de la Educación.-- Las bases estéticas de la Disciplina y la moral.-- El maestro.-- Ambiente.-- La Revolución necesaria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48006 701 REAe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible55328 701 REAed 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48008 701 REAed c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48007 701 REAed c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Educar la visión artística / Elliot W. Eisner (2000)
Título : Educar la visión artística Tipo de documento: texto impreso Autores: Elliot W. Eisner, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Paidós Educador num. 115 Número de páginas: 276 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0146-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTEResumen: Este libro se ha convertido ya en una obra clásica para innumerables estudiosos, sobre todo por su reflexión filosófica sobre las diferentes teorías de la educación. El texto plantea una visión progresista de las relaciones entre las didácticas generales, diferenciales y específicas y, a través de una impresionante acumulación de datos, establece una minuciosa síntesis tanto de teorías autorales como de modelos educativos. Una abundante documentación así como un alto grado de reflexión lo convierten, junto a los demás aspectos citados, en lectura básica para todos los estudiantes de educación, arte y filosofía. El libro incluye ilustraciones en blanco y negro y color, así como un prólogo del autora esta primera edición en lengua española. Elliot W. Eisner participó en el Proyecto Kattering de la Universidad de Stanford, que se propuso definir los ámbitos de la enseñanza y el aprendizaje del arte: una definición de carácter epistemológico que situó la educación artística como disciplina estructurada dentro de unos campos del saber, con unos objetivos, contenidos y metodologías coherentes, basados en las diferentes ciencias del arte, la estética y la comunicación. Nota de contenido: ¿Por qué enseñar arte? -- La educación de arte hoy: su carácter, situación y objetivos -- Orígenes del arte en las escuelas: revisión histórica desde una perspectiva contemporánea -- Cómo se produce el aprendizaje artístico -- Estudios empíricos sobre el aprendizaje artístico -- Construcción de currículos en la educación de arte: algunas expectativas esperanzadoras -- La metáfora y el medio: algunas observaciones sobre el arte y la ciencia de enseñar arte -- Crecimiento infantil en arte: ¿se puede evaluar? -- Investigación en la educación del arte: ¿qué se puede esperar? -- De una era científica a una artística. Educar la visión artística [texto impreso] / Elliot W. Eisner, Autor . - Paidós, 2000 . - 276 p. - (Paidós Educador; 115) .
ISBN : 978-84-493-0146-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTEResumen: Este libro se ha convertido ya en una obra clásica para innumerables estudiosos, sobre todo por su reflexión filosófica sobre las diferentes teorías de la educación. El texto plantea una visión progresista de las relaciones entre las didácticas generales, diferenciales y específicas y, a través de una impresionante acumulación de datos, establece una minuciosa síntesis tanto de teorías autorales como de modelos educativos. Una abundante documentación así como un alto grado de reflexión lo convierten, junto a los demás aspectos citados, en lectura básica para todos los estudiantes de educación, arte y filosofía. El libro incluye ilustraciones en blanco y negro y color, así como un prólogo del autora esta primera edición en lengua española. Elliot W. Eisner participó en el Proyecto Kattering de la Universidad de Stanford, que se propuso definir los ámbitos de la enseñanza y el aprendizaje del arte: una definición de carácter epistemológico que situó la educación artística como disciplina estructurada dentro de unos campos del saber, con unos objetivos, contenidos y metodologías coherentes, basados en las diferentes ciencias del arte, la estética y la comunicación. Nota de contenido: ¿Por qué enseñar arte? -- La educación de arte hoy: su carácter, situación y objetivos -- Orígenes del arte en las escuelas: revisión histórica desde una perspectiva contemporánea -- Cómo se produce el aprendizaje artístico -- Estudios empíricos sobre el aprendizaje artístico -- Construcción de currículos en la educación de arte: algunas expectativas esperanzadoras -- La metáfora y el medio: algunas observaciones sobre el arte y la ciencia de enseñar arte -- Crecimiento infantil en arte: ¿se puede evaluar? -- Investigación en la educación del arte: ¿qué se puede esperar? -- De una era científica a una artística. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40830 707 EISe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41075 707 EISe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29949 707 EISe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48491 707 EISe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Didáctica de las ciencias naturales / Hilda Weissmann (2002)
Título : Didáctica de las ciencias naturales : Aportes y reflexiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Hilda Weissmann, Compilador Mención de edición: 9a. reimpr. Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2002 Colección: Paidós Educador num. 113 Número de páginas: 290 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-2113-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA ECOLOGÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASResumen: Este libro algunas experiencias y reflexiones de profesionales provenientes de diferentes campos disciplinares. Todos ellos comparten una aspiración común; contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales. Los autores 'todos los cuales han tenido alguna actividad con Hilda Weismann, respetado referente en enseñanza de la ciencia' han elegido las temáticas que consideraron de mayor utilidad para los docentes ya sea por ofrecer propuestas innovadoras, porque desarrollan aspectos que suelen ser conflictivos o simplemente porque son el resultado de largas y profundas reflexiones. El propósito de esta compilación es promover la reflexión y la discusión conjunta como un modo de comenzar a modificar, enriquecer o ampliar las prácticas de los docentes en esta área. Nota de contenido: La historia, la geografía y la didáctica como disciplinas científicas
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Alicia R.W de Camilloni
La historia: una reflexión sobre el pasado : un compromiso con el futuro
Alicia Gojman de Backal
Un desafío para la geografía: explicar el mundo real
Raquel E. Gurevich
Aportes para la construcción de una didáctica de ciencias sociales
La escuela primaria y las ciencias sociales: una mirada hacia atrás y hacia delante
Analía Segal, G. Iaies
La historia en los libros de texto de ayer y de hoy para las escuelas primarias argentinas
Cecilia Braslavsky
Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos previos de los alumnos: un aporte de la psicología genética a la didáctica de estudios sociales para la escuela primaria
Beatriz Aisenberg
Una didáctica de lo social: del jardín de infantes a tercer grado
Silvia Alderoqui
Una metodología basada en la idea de investigación para la enseñanza de la historia
Francisco F. García-Pérez, Francisco Javier Merchán Iglesias
Una aproximación a las aulas
¿Qué se enseña y qué se aprende en la historia?
Ana María Orradre de López Picasso, José H. Svarzman
La ciudad se enseña
Silvia Alderoqui
Geografía: análisis de una propuesta didáctica sobre la contaminación del Riachuelo
Perla Zelmanovich, Raquel E. Gurevich
Comentarios para una biografía básica en español
Isabelino A. Siede
Didáctica de las ciencias naturales : Aportes y reflexiones [texto impreso] / Hilda Weissmann, Compilador . - 9a. reimpr. . - Paidós, 2002 . - 290 p. - (Paidós Educador; 113) .
ISBN : 978-950-12-2113-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA ECOLOGÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASResumen: Este libro algunas experiencias y reflexiones de profesionales provenientes de diferentes campos disciplinares. Todos ellos comparten una aspiración común; contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales. Los autores 'todos los cuales han tenido alguna actividad con Hilda Weismann, respetado referente en enseñanza de la ciencia' han elegido las temáticas que consideraron de mayor utilidad para los docentes ya sea por ofrecer propuestas innovadoras, porque desarrollan aspectos que suelen ser conflictivos o simplemente porque son el resultado de largas y profundas reflexiones. El propósito de esta compilación es promover la reflexión y la discusión conjunta como un modo de comenzar a modificar, enriquecer o ampliar las prácticas de los docentes en esta área. Nota de contenido: La historia, la geografía y la didáctica como disciplinas científicas
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Alicia R.W de Camilloni
La historia: una reflexión sobre el pasado : un compromiso con el futuro
Alicia Gojman de Backal
Un desafío para la geografía: explicar el mundo real
Raquel E. Gurevich
Aportes para la construcción de una didáctica de ciencias sociales
La escuela primaria y las ciencias sociales: una mirada hacia atrás y hacia delante
Analía Segal, G. Iaies
La historia en los libros de texto de ayer y de hoy para las escuelas primarias argentinas
Cecilia Braslavsky
Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos previos de los alumnos: un aporte de la psicología genética a la didáctica de estudios sociales para la escuela primaria
Beatriz Aisenberg
Una didáctica de lo social: del jardín de infantes a tercer grado
Silvia Alderoqui
Una metodología basada en la idea de investigación para la enseñanza de la historia
Francisco F. García-Pérez, Francisco Javier Merchán Iglesias
Una aproximación a las aulas
¿Qué se enseña y qué se aprende en la historia?
Ana María Orradre de López Picasso, José H. Svarzman
La ciudad se enseña
Silvia Alderoqui
Geografía: análisis de una propuesta didáctica sobre la contaminación del Riachuelo
Perla Zelmanovich, Raquel E. Gurevich
Comentarios para una biografía básica en español
Isabelino A. Siede
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40824 507 WEId 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible40825 507 WEId c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La investigación de la enseñanza, v. 1. Enfoques, teorías y métodos / Merlin C. Wittrock (2004)
Título de serie: La investigación de la enseñanza, v. 1 Título : Enfoques, teorías y métodos Tipo de documento: texto impreso Autores: Merlin C. Wittrock, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Paidós Educador num. 87 Número de páginas: 3 v. (721 p.) ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-517-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-METODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. Nota de contenido: Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: Una perspectiva contemporánea / Lee S. Shulman -- Teoría, métodos, conocimiento e investigación sobre la enseñanza / Bruce J. Biddle y Donald S. Anderson -- Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza / Gary D. Fenstermacher La investigación de la enseñanza, v. 1. Enfoques, teorías y métodos [texto impreso] / Merlin C. Wittrock, Autor . - Paidós, 2004 . - 3 v. (721 p.). - (Paidós Educador; 87) .
ISBN : 978-84-7509-517-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-METODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. Nota de contenido: Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: Una perspectiva contemporánea / Lee S. Shulman -- Teoría, métodos, conocimiento e investigación sobre la enseñanza / Bruce J. Biddle y Donald S. Anderson -- Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza / Gary D. Fenstermacher Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41113 370.78 WITi v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41114 370.78 WITi v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44722 370.78 WITi v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49723 370.78 WITi v. 1 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las configuraciones didácticas / Edith Litwin (2000)
Título : Las configuraciones didácticas : Una nueva agenda para la enseñanza superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith Litwin, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Paidós Educador Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-2126-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: En el presente libro, Edith Litwin se propone reconocer nuevas dimensiones de análisis en la teoría de la enseñanza. Para ello revisa conceptos tales como el contenido y el método a la luz de nuevos estudios y propone, en una nueva agenda para la didáctica construida fundamentalmente desde derivaciones de la psicología cognitiva, el estudio de la clase reflexiva, la comunicación didáctica en la clase reflexiva y la perspectiva moral en esta última.-Construye la idea de configuración didáctica como un particular entretejido desarrollado por los docentes para abordar la enseñanza de su campo disciplinario con el objeto de favorecer procesos comprensivos." Nota de contenido: Las prácticas de la enseñanza en la universidad argentina -- Las prácticas de la enseñanza en la agenda de la didáctica -- La investigación didáctica -- nuevas perspectivas de análisis en la agenda de la didáctica -- La agenda de la didáctica desde el análisis de las configuraciones en la clase universitaria. Las configuraciones didácticas : Una nueva agenda para la enseñanza superior [texto impreso] / Edith Litwin, Autor . - Paidós, 2000 . - 160 p. - (Paidós Educador) .
ISBN : 978-950-12-2126-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: En el presente libro, Edith Litwin se propone reconocer nuevas dimensiones de análisis en la teoría de la enseñanza. Para ello revisa conceptos tales como el contenido y el método a la luz de nuevos estudios y propone, en una nueva agenda para la didáctica construida fundamentalmente desde derivaciones de la psicología cognitiva, el estudio de la clase reflexiva, la comunicación didáctica en la clase reflexiva y la perspectiva moral en esta última.-Construye la idea de configuración didáctica como un particular entretejido desarrollado por los docentes para abordar la enseñanza de su campo disciplinario con el objeto de favorecer procesos comprensivos." Nota de contenido: Las prácticas de la enseñanza en la universidad argentina -- Las prácticas de la enseñanza en la agenda de la didáctica -- La investigación didáctica -- nuevas perspectivas de análisis en la agenda de la didáctica -- La agenda de la didáctica desde el análisis de las configuraciones en la clase universitaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41117 378.007 LITc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41118 378.007 LITc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La investigación de la enseñanza, v. 3. Profesores y alumnos / Merlin C. Wittrock (1997)
Título de serie: La investigación de la enseñanza, v. 3 Título : Profesores y alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: Merlin C. Wittrock, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Paidós Educador num. 89 Número de páginas: 721 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-519-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-METODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. Nota de contenido: Procesos de pensamiento de los docentes / Chrsitopher M. Clark y Penelope L. Peterson -- Procesos de pensamiento de los alumnos / Merlin C. Wittrock -- El discurso del aula / Courtney B. Cazden La investigación de la enseñanza, v. 3. Profesores y alumnos [texto impreso] / Merlin C. Wittrock, Autor . - Paidós, 1997 . - 721 p. - (Paidós Educador; 89) .
ISBN : 978-84-7509-519-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-METODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. Nota de contenido: Procesos de pensamiento de los docentes / Chrsitopher M. Clark y Penelope L. Peterson -- Procesos de pensamiento de los alumnos / Merlin C. Wittrock -- El discurso del aula / Courtney B. Cazden Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41065 370.78 WITi v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42184 370.78 WITi v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41066 370.78 WITi v. 3 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44727 370.78 WITi v. 3 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La investigación de la enseñanza, v. 2. Métodos cualitativos y de observación / Merlin C. Wittrock (1997)
Título de serie: La investigación de la enseñanza, v. 2 Título : Métodos cualitativos y de observación Tipo de documento: texto impreso Autores: Merlin C. Wittrock, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Paidós Educador num. 88 Número de páginas: 431 p ISBN/ISSN/DL: 84-7509-517-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-METODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. Nota de contenido: Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza / Frederick Erickson -- La observación como indagación y método / Carolyn M. Evertson y Judith L. Greeen -- La investigación de la enseñanza, v. 2. Métodos cualitativos y de observación [texto impreso] / Merlin C. Wittrock, Autor . - Paidós, 1997 . - 431 p. - (Paidós Educador; 88) .
ISSN : 84-7509-517-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-METODOS DE INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Bajo la dirección de Merlin C. Wittrock, de la Universidad de California-Los Ángeles Research Association (A.E.R.A.), los tres volúmenes que forman esta obra reúnen las contribuciones de un destacado grupo de especialistas en temas educativos y proporcionan una visión actualizada del conocimiento pedagógico actual. Los capítulos de este tercer libro tienen en común el análisis de las actividades que despliegan los profesores y los alumnos en el transcurso de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Christopher M. Clark y Penelope L. Peterson revisan los trabajos efectuados hasta la fecha sobre los "Procesos de pensamiento de los docentes" tanto en la fase de planificación de la enseñanza como durante el desarrollo de la misma. Merlin C. Wittrock muestra cómo los "Procesos de pensamiento de los alumnos" median entre la enseñanza que reciben y los resultados de aprendizaje que alcanzan al término de la misma. En el capítulo titulado "Funciones docentes", Barak Rosenshine y Robert Stevens proporcionan un resumen de los principales resultados obtenidos por las investigaciones realizadas en la perspectiva del paradigma proceso producto y describen el modelo general de instrucción eficaz que se deriva de ellos. Por último, Courtney B. Cazden aborda en "El discurso del aula" los principios básicos del análisis sociolingüístico de la enseñanza y ofrece un primer balance de los resultados obtenidos por este nuevo enfoque. Nota de contenido: Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza / Frederick Erickson -- La observación como indagación y método / Carolyn M. Evertson y Judith L. Greeen -- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41041 370.78 WITi v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41042 370.78 WITi v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42183 370.78 WITi v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible447124 370.78 WITi v. 2 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Placeres inquietantes / Henry A. Giroux (1994)
Título : Placeres inquietantes : aprendiendo la cultura popular Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry A. Giroux (1943-), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1994 Colección: Paidós Educador num. 120 Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0241-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA POPULAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: En el presente libro, Henry A. Giroux demuestra cómo se pueden poner en práctica, en el aula y en otros contextos culturales, sus conocidas teorías sobre la educación, la pedagogía crítica y la cultura popular. De este modo, el autor añade una dimensión completamente nueva a sus especulaciones acerca de los lugares culturales en los que tiene lugar la práctica pedagógica, y a la vez explica cómo los profesores universitarios, los maestros y otros trabajadores culturales pueden apropiarse de lo que él llama una "pedagogía de los estudios culturales", ya sea enfrentándose a ciertos textos culturales, es decir, identificando una serie de actividades pedagógicas que se dan fuera del aula -el cine, la televisión, la publicidad: de las campañas de Benetton al imperio Disney, pasando por películas como Pretty Woman o Gran Cañón-, ya ilustrando las múltiples aplicaciones de su teoría dentro de la propia aula. Para alcanzar este objetivo, Giroux adopta un tono accesible e incluso íntimo, se presenta como un investigador comprometido por igual con la teoría y con la práctica y, lo que es más importante, proporciona a educadores y trabajadores culturales valiosas directrices para un análisis de la cultura popular no sólo conectado con cuestiones de mercantilismo y consumismo, sino también con formas de placer, posibilidad y lucha. Placeres inquietantes : aprendiendo la cultura popular [texto impreso] / Henry A. Giroux (1943-), Autor . - Paidós, 1994 . - 272 p. - (Paidós Educador; 120) .
ISBN : 978-84-493-0241-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA POPULAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: En el presente libro, Henry A. Giroux demuestra cómo se pueden poner en práctica, en el aula y en otros contextos culturales, sus conocidas teorías sobre la educación, la pedagogía crítica y la cultura popular. De este modo, el autor añade una dimensión completamente nueva a sus especulaciones acerca de los lugares culturales en los que tiene lugar la práctica pedagógica, y a la vez explica cómo los profesores universitarios, los maestros y otros trabajadores culturales pueden apropiarse de lo que él llama una "pedagogía de los estudios culturales", ya sea enfrentándose a ciertos textos culturales, es decir, identificando una serie de actividades pedagógicas que se dan fuera del aula -el cine, la televisión, la publicidad: de las campañas de Benetton al imperio Disney, pasando por películas como Pretty Woman o Gran Cañón-, ya ilustrando las múltiples aplicaciones de su teoría dentro de la propia aula. Para alcanzar este objetivo, Giroux adopta un tono accesible e incluso íntimo, se presenta como un investigador comprometido por igual con la teoría y con la práctica y, lo que es más importante, proporciona a educadores y trabajadores culturales valiosas directrices para un análisis de la cultura popular no sólo conectado con cuestiones de mercantilismo y consumismo, sino también con formas de placer, posibilidad y lucha. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47241 370.19 GIRpl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47245 370.19 GIRpl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47243 370.19 GIRpl c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47244 370.19 GIRpl c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El trayecto de la formación / Gilles Ferry (1991)
Título : El trayecto de la formación : los enseñantes entre la teoría y la práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Ferry, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1991 Colección: Paidós Educador num. 93 Número de páginas: 147 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-664-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]MODELOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: A partir de su experiencia como docente e investigador, Gilles Ferry nos propone en este texto una descripción clara y sintética de los diversos temas que -entre la teoría y la práctica- se abordan en los discursos sobre la pedagogía y la formación. Así, ante la evidente inutilidad de términos como "teorización de la práctica" o "aplicaciones prácticas de la teoría", que en modo alguno dan cuenta del nexo existente en pedagogía entre investigación y acción, nexo entre dos prácticas (educación e investigación) y entre dos órdenes de conocimiento (social y crítico), el autor decide analizar la formación científica y pedagógica de los docentes, así como la formación de segundo grado (formación de los formadores), en busca de nuevos conceptos. El resultado es la diferenciación de tres grandes modelos válidos para todo instituto de enseñanza: uno centrado en las adquisiciones y orientado a la competencia; otro centrado en los procesos que privilegia la experiencia; y un tercero, por último, centrado en el análisis, que subordina el saber-hacer a las representaciones. De este modo, las reflexiones del autor acaban organizándose en torno a dos interrogantes centrales: sobre el discurso teórico-práctico de la pedagogía (¿cuál es su fundamento? ¿De dónde surge su legitimidad o su oportunidad?) y sobre el sentido y las vías de la formación (¿qué tipo de formación para los enseñantes puede reconquistar un discurso y una práctica sacudida por los cambios estructurales, tecnológicos y culturales?). El trayecto de la formación : los enseñantes entre la teoría y la práctica [texto impreso] / Gilles Ferry, Autor . - Paidós, 1991 . - 147 p. - (Paidós Educador; 93) .
ISBN : 978-84-7509-664-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]MODELOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: A partir de su experiencia como docente e investigador, Gilles Ferry nos propone en este texto una descripción clara y sintética de los diversos temas que -entre la teoría y la práctica- se abordan en los discursos sobre la pedagogía y la formación. Así, ante la evidente inutilidad de términos como "teorización de la práctica" o "aplicaciones prácticas de la teoría", que en modo alguno dan cuenta del nexo existente en pedagogía entre investigación y acción, nexo entre dos prácticas (educación e investigación) y entre dos órdenes de conocimiento (social y crítico), el autor decide analizar la formación científica y pedagógica de los docentes, así como la formación de segundo grado (formación de los formadores), en busca de nuevos conceptos. El resultado es la diferenciación de tres grandes modelos válidos para todo instituto de enseñanza: uno centrado en las adquisiciones y orientado a la competencia; otro centrado en los procesos que privilegia la experiencia; y un tercero, por último, centrado en el análisis, que subordina el saber-hacer a las representaciones. De este modo, las reflexiones del autor acaban organizándose en torno a dos interrogantes centrales: sobre el discurso teórico-práctico de la pedagogía (¿cuál es su fundamento? ¿De dónde surge su legitimidad o su oportunidad?) y sobre el sentido y las vías de la formación (¿qué tipo de formación para los enseñantes puede reconquistar un discurso y una práctica sacudida por los cambios estructurales, tecnológicos y culturales?). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49722 370.71 FERt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las inteligencias múltiples en el aula / Thomas Armstrong (2012)
Título : Las inteligencias múltiples en el aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Armstrong, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2012 Colección: Paidós Educador Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1914-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]INTELIGENCIAS MÚLTIPLESResumen: En este libro Thomas Armstrong explica clara y sintéticamente la teoría de las inteligencias múltiples (IM) desarrollada por Howard Gardner, mostrando de qué manera los docentes pueden ponerla en práctica en el aula. El autor nos indica cómo explorar las inteligencias múltiples propias y cómo iniciar a los alumnos en las siete inteligencias. También nos enseña a crear unidades de instrucción en torno a las IM y cómo realizar evaluaciones dentro de este marco teórico. El libro incluye, asimismo, secciones que tratan el manejo de la clase, la educación especial, las habilidades cognitivas y las estrategias didácticas. Las inteligencias múltiples en el aula constituye una excelente guía, con explicaciones claras y consejos prácticos para identificar, sustentar y apoyar las cualidades singulares de cada alumno. Thomas Armstrong es doctor en educación y autor de varios libros, entre ellos, En su propio estilo; Cómo despertar el genio en su hijo, y Siete formas de inteligencia. "Thomas Armstrong fue uno de los primeros educadores que escribió sobre la teoría [de las inteligencias múltiples]. Siempre se ha destacado en mi mente por la precisión de sus presentaciones, la claridad de su prosa, el amplio espectro de sus referencias y el tono amigable con que se dirige a los maestros [...]. Este volumen [...] constituye una exposición fiable y legible de mi trabajo, dirigido especialmente a los maestros, las autoridades y otros educadores." Del prólogo de Howard Gardner Nota de contenido: Los fundamentos de la teoría de las inteligencias múltiples -- Las inteligencias múltiples y el desarrollo personal -- Describiendo las inteligencias de los alumnos -- Enseñar a los alumnos sobre la teoría de las inteligencias múltiples -- Las inteligencias múltiples y el desarrollo del currículum -- Las inteligencias múltiples y las estrategias didácticas -- Las inteligencias múltiples y el entorno del aula -- Las inteligencias múltiples y el manejo de la clase -- La escuela de inteligencias múltiples -- Las inteligencias múltiples y la evaluación -- Las inteligencias múltiples y la educación especial -- Las inteligencias múltiples y las habilidades cognitivas -- Otras aplicaciones de la teoría de las inteligencias múltiples Las inteligencias múltiples en el aula [texto impreso] / Thomas Armstrong, Autor . - Paidós, 2012 . - 279 p. - (Paidós Educador) .
ISBN : 978-84-493-1914-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]INTELIGENCIAS MÚLTIPLESResumen: En este libro Thomas Armstrong explica clara y sintéticamente la teoría de las inteligencias múltiples (IM) desarrollada por Howard Gardner, mostrando de qué manera los docentes pueden ponerla en práctica en el aula. El autor nos indica cómo explorar las inteligencias múltiples propias y cómo iniciar a los alumnos en las siete inteligencias. También nos enseña a crear unidades de instrucción en torno a las IM y cómo realizar evaluaciones dentro de este marco teórico. El libro incluye, asimismo, secciones que tratan el manejo de la clase, la educación especial, las habilidades cognitivas y las estrategias didácticas. Las inteligencias múltiples en el aula constituye una excelente guía, con explicaciones claras y consejos prácticos para identificar, sustentar y apoyar las cualidades singulares de cada alumno. Thomas Armstrong es doctor en educación y autor de varios libros, entre ellos, En su propio estilo; Cómo despertar el genio en su hijo, y Siete formas de inteligencia. "Thomas Armstrong fue uno de los primeros educadores que escribió sobre la teoría [de las inteligencias múltiples]. Siempre se ha destacado en mi mente por la precisión de sus presentaciones, la claridad de su prosa, el amplio espectro de sus referencias y el tono amigable con que se dirige a los maestros [...]. Este volumen [...] constituye una exposición fiable y legible de mi trabajo, dirigido especialmente a los maestros, las autoridades y otros educadores." Del prólogo de Howard Gardner Nota de contenido: Los fundamentos de la teoría de las inteligencias múltiples -- Las inteligencias múltiples y el desarrollo personal -- Describiendo las inteligencias de los alumnos -- Enseñar a los alumnos sobre la teoría de las inteligencias múltiples -- Las inteligencias múltiples y el desarrollo del currículum -- Las inteligencias múltiples y las estrategias didácticas -- Las inteligencias múltiples y el entorno del aula -- Las inteligencias múltiples y el manejo de la clase -- La escuela de inteligencias múltiples -- Las inteligencias múltiples y la evaluación -- Las inteligencias múltiples y la educación especial -- Las inteligencias múltiples y las habilidades cognitivas -- Otras aplicaciones de la teoría de las inteligencias múltiples Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56325 370.152 ARMi 2012 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible