Título : | S/Z | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roland Barthes (1915-1980), Autor | Editorial: | París : Rieder | Fecha de publicación: | 1970 | Colección: | Tel Quel | Idioma : | Francés (fre) | Clasificación: | [Palabras claves]BALZAC, HONORÉ DE, 1799-1845 [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | En este libro, Roland Barthes demuestra su talento para leer un texto, para pensar ideas literarias sustentadas en la minuciosa materialidad de las palabras. Tomando como territorio Sarrasine, una novela corta de Balzac, lleva a cabo un magistral ejercicio de microanálisis de un relato en su totalidad y renueva lo que habitualmente entendemos por exégesis de la literatura.
Para eso, se vale de una estrategia que coloca los procedimientos críticos en primer plano: la argumentación apoyada en un itinerario de citas, comentarios que reflejan fruición lectora además de rigor analítico, y una paciente lectura frase por frase que logra relacionar cada unidad de sentido con la trama discursiva, cultural e ideológica de una sociedad.
S/Z lleva la crítica literaria a su límite interno con la literatura, y eso se ve también reflejado en la arquitectura del libro: hacia el final se reproduce integralmente la nouvelle de Balzac, lo que permite poner a prueba el trabajo de Barthes y apreciar el riesgo intelectual de su proyecto, su capacidad para “maltratar” y quebrar la literatura que más admira como un modo de sacarla del lugar intocable de “clásico” y hacerla hablar los lenguajes más insospechados. |
S/Z [texto impreso] / Roland Barthes (1915-1980), Autor . - Rieder, 1970. - ( Tel Quel) . Idioma : Francés ( fre) Clasificación: | [Palabras claves]BALZAC, HONORÉ DE, 1799-1845 [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | En este libro, Roland Barthes demuestra su talento para leer un texto, para pensar ideas literarias sustentadas en la minuciosa materialidad de las palabras. Tomando como territorio Sarrasine, una novela corta de Balzac, lleva a cabo un magistral ejercicio de microanálisis de un relato en su totalidad y renueva lo que habitualmente entendemos por exégesis de la literatura.
Para eso, se vale de una estrategia que coloca los procedimientos críticos en primer plano: la argumentación apoyada en un itinerario de citas, comentarios que reflejan fruición lectora además de rigor analítico, y una paciente lectura frase por frase que logra relacionar cada unidad de sentido con la trama discursiva, cultural e ideológica de una sociedad.
S/Z lleva la crítica literaria a su límite interno con la literatura, y eso se ve también reflejado en la arquitectura del libro: hacia el final se reproduce integralmente la nouvelle de Balzac, lo que permite poner a prueba el trabajo de Barthes y apreciar el riesgo intelectual de su proyecto, su capacidad para “maltratar” y quebrar la literatura que más admira como un modo de sacarla del lugar intocable de “clásico” y hacerla hablar los lenguajes más insospechados. |
| |