Título : | Serenidad : 1909 - 1912 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amado Nervo (1870-1919), Autor | Editorial: | Buenos Aires : Las Grandes Obras | Fecha de publicación: | 1932 | Colección: | Las Grandes Obras | Número de páginas: | 140 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA MEXICANA [Palabras claves]POESÍA MEXICANA
| Resumen: | Amado Nervo publica Serenidad en 1914 bajo el sello editorial Renacimiento en Madrid. En este libro se recogen además algunos poemas de La amada inmóvil, no obstante, la escritura de Serenidad es anterior a éstos y al fallecimiento de Ana Cecilia Luisa Dailliez (1912). La pérdida tan repentina de la mujer que amó y con la que vivió durante diez años motivó a Nervo a escribir La amada inmóvil, que se publicaría póstumamente (1920). Serenidad, entonces, resulta contradictorio y heterogéneo: varios poemas que refieren a la tranquilidad emocional que, según Nervo, le ha proporcionado la edad; algunos aluden a la desesperación de la pérdida, mientras que otros más sugieren la posibilidad de encontrar un nuevo amor. El libro no está exento de giros humorísticos y satíricos.
Serenidad está dividido en secciones y cada poema dentro de ellas está numerado. Llevan un título: “Apaciblemente”, “Rimas irónicas y cortesanas”, “Amor”, “Ad astra...”, “Piedad” y “Penumbra”. Sin embargo, con excepción quizá de las “Rimas irónicas y cortesanas”, ninguna sección destaca como una entidad aparte; hay una tendencia unitaria que hace que olvidemos fácilmente las subdivisiones, que parecen más bien una organización necesaria para el autor pero prescindible para el lector. Enciclopedia de la Literatura en México | En línea: | https://archive.org/details/serenidad190919100nerv |
Serenidad : 1909 - 1912 [texto impreso] / Amado Nervo (1870-1919), Autor . - Las Grandes Obras, 1932 . - 140 p.. - ( Las Grandes Obras) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA MEXICANA [Palabras claves]POESÍA MEXICANA
| Resumen: | Amado Nervo publica Serenidad en 1914 bajo el sello editorial Renacimiento en Madrid. En este libro se recogen además algunos poemas de La amada inmóvil, no obstante, la escritura de Serenidad es anterior a éstos y al fallecimiento de Ana Cecilia Luisa Dailliez (1912). La pérdida tan repentina de la mujer que amó y con la que vivió durante diez años motivó a Nervo a escribir La amada inmóvil, que se publicaría póstumamente (1920). Serenidad, entonces, resulta contradictorio y heterogéneo: varios poemas que refieren a la tranquilidad emocional que, según Nervo, le ha proporcionado la edad; algunos aluden a la desesperación de la pérdida, mientras que otros más sugieren la posibilidad de encontrar un nuevo amor. El libro no está exento de giros humorísticos y satíricos.
Serenidad está dividido en secciones y cada poema dentro de ellas está numerado. Llevan un título: “Apaciblemente”, “Rimas irónicas y cortesanas”, “Amor”, “Ad astra...”, “Piedad” y “Penumbra”. Sin embargo, con excepción quizá de las “Rimas irónicas y cortesanas”, ninguna sección destaca como una entidad aparte; hay una tendencia unitaria que hace que olvidemos fácilmente las subdivisiones, que parecen más bien una organización necesaria para el autor pero prescindible para el lector. Enciclopedia de la Literatura en México | En línea: | https://archive.org/details/serenidad190919100nerv |
| |