Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Historia y cultura
- Editorial : Siglo Veintiuno
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaHistoria de los Estados Unidos / Thomas Bender (2011)
Título : Historia de los Estados Unidos : una nación entre naciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Bender , Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2011 Colección: Historia y cultura Número de páginas: 382 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-171-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA Historia de los Estados Unidos : una nación entre naciones [texto impreso] / Thomas Bender , Autor . - Siglo Veintiuno, 2011 . - 382 p. - (Historia y cultura) .
ISBN : 978-987-629-171-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56171 973 BENh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible60259 973 BENh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Patrones y obreros / María Ester Rapalo (2012)
Título : Patrones y obreros : la ofensiva de la clase proletaria, 1918-1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Rapalo, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2012 Colección: Historia y cultura Número de páginas: 314 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-252-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: La Asociación del Trabajo fue una organización patronal fundada en 1918 para enfrentar la oleada de conflictividad social, que alcanzó su climax en la Semana Trágica de enero de 1919, y presionar al gobierno de H. Yrigoyen, que apoyaba los reclamos sindicales.
Patrones y obreros analiza esta singular iniciativa del grupo más poderoso de empresarios, nacionales y extranjeros, para organizar a la clase propietaria y desarrollar su conciencia. Defendieron el derecho patronal a contratar y despedir trabajadores; exigieron que el gobierno usara la fuerza contra los huelguistas, especialmente en el puerto; contrataron trabajadores para romper las huelgas; discutieron cuestiones de legislación del trabajo; se vincularon con organizaciones afines, como la Liga Patriótica, e incluso aspiraron a modelar y disciplinar a los trabajadores. Su acción fue intensa durante el ciclo de agitación que culminó en 1922, para declinar en los años siguientes.
María Ester Rápalo ha realizado una exhaustiva investigación sobre un tema escasamente conocido. Su libro, basado en una sólida erudición, propone ideas sugerentes sobre el conflicto de clases en la primera posguerra, y establece con agudeza las conexiones entre la Asociación del Trabajo y la nueva derecha, católica y autoritaria, que por entonces se gestaba.Nota de contenido: Las organizaciones patronales previas a 1918. -- La organización de la Asociación del Trabajo. -- La Asociación del Trabajo en la capital, fines de 1918-1921. -- La Asociación del Trabajo en el interior, 1919-1922. -- La resistencia a la legislación laboral. -- El autoritarismo y la expresión de la "nueva derecha". -- Declive y final de la Asociación del Trabajo. -- Conclusiones. -- Anexo: Detalle de empresas e individuos que solicitaron servicios entre el 5/2/1920 y 5/3/1921 Patrones y obreros : la ofensiva de la clase proletaria, 1918-1930 [texto impreso] / María Ester Rapalo, Autor . - Siglo Veintiuno, 2012 . - 314 p. - (Historia y cultura) .
ISBN : 978-987-629-252-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: La Asociación del Trabajo fue una organización patronal fundada en 1918 para enfrentar la oleada de conflictividad social, que alcanzó su climax en la Semana Trágica de enero de 1919, y presionar al gobierno de H. Yrigoyen, que apoyaba los reclamos sindicales.
Patrones y obreros analiza esta singular iniciativa del grupo más poderoso de empresarios, nacionales y extranjeros, para organizar a la clase propietaria y desarrollar su conciencia. Defendieron el derecho patronal a contratar y despedir trabajadores; exigieron que el gobierno usara la fuerza contra los huelguistas, especialmente en el puerto; contrataron trabajadores para romper las huelgas; discutieron cuestiones de legislación del trabajo; se vincularon con organizaciones afines, como la Liga Patriótica, e incluso aspiraron a modelar y disciplinar a los trabajadores. Su acción fue intensa durante el ciclo de agitación que culminó en 1922, para declinar en los años siguientes.
María Ester Rápalo ha realizado una exhaustiva investigación sobre un tema escasamente conocido. Su libro, basado en una sólida erudición, propone ideas sugerentes sobre el conflicto de clases en la primera posguerra, y establece con agudeza las conexiones entre la Asociación del Trabajo y la nueva derecha, católica y autoritaria, que por entonces se gestaba.Nota de contenido: Las organizaciones patronales previas a 1918. -- La organización de la Asociación del Trabajo. -- La Asociación del Trabajo en la capital, fines de 1918-1921. -- La Asociación del Trabajo en el interior, 1919-1922. -- La resistencia a la legislación laboral. -- El autoritarismo y la expresión de la "nueva derecha". -- Declive y final de la Asociación del Trabajo. -- Conclusiones. -- Anexo: Detalle de empresas e individuos que solicitaron servicios entre el 5/2/1920 y 5/3/1921 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57045 331.8 RAPp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Utopía y reforma en la Ilustración / Franco Venturi (2014)
Título : Utopía y reforma en la Ilustración Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco Venturi (1914-1994), Autor ; Hugo Salas, Traductor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2014 Colección: Historia y cultura Número de páginas: 234 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-364-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVII
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVIII
[Palabras claves]ILUSTRACIÓNNota de contenido: Franco Venturi: historiador, intelectual, político / Fernando J. Devoto.-- Introducción.-- Reyes y repúblicas en los siglos XVII y XVIII.-- Los republicanos ingleses.-- De Montesquieu a la revolución.-- El derecho a castigar.-- Cronología y geografía de la Ilustración Utopía y reforma en la Ilustración [texto impreso] / Franco Venturi (1914-1994), Autor ; Hugo Salas, Traductor . - Siglo Veintiuno, 2014 . - 234 p : il. - (Historia y cultura) .
ISBN : 978-987-629-364-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVII
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XVIII
[Palabras claves]ILUSTRACIÓNNota de contenido: Franco Venturi: historiador, intelectual, político / Fernando J. Devoto.-- Introducción.-- Reyes y repúblicas en los siglos XVII y XVIII.-- Los republicanos ingleses.-- De Montesquieu a la revolución.-- El derecho a castigar.-- Cronología y geografía de la Ilustración Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56920 940.25 VENu 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La vía italiana al totalitarismo / Emilio Gentile (2005)
Título : La vía italiana al totalitarismo : partido y estado en el régimen fascista Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Gentile, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2005 Colección: Historia y cultura num. 18 Número de páginas: 448 p ISBN/ISSN/DL: 987122026x Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]ITALIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]TOTALITARISMONota de contenido: Investigación sobre el régimen fascista. Única historia de conjunto del Partido Fascista basada en documentos inéditos y criterios estrictamente historiográficos, el autor conjuga en esta obra la reconstrucción histórica y el análisis teórico y propone una interpretación del fascismo como experimento totalitario puesto en marcha desde sus orígenes. Para el historiador, la militarización de la política llevada a cabo por el régimen a través de un partido-milicia, que utilizó métodos de guerra para silenciar a los "enemigos políticos de la nación", logró imponer el primado de la política por sobre cualquier otro aspecto de la vida individual y colectiva, y extirpó de raíz la democracia liberal de las instituciones y la cultura italianas. La vía italiana al totalitarismo no solo renovó sustancialmente la historiografía acerca del Partido Fascista y el régimen, sino que reabrió con originalidad y audacia el debate internacional sobre los límites entre fascismo y totalitarismo, inaugurado décadas atrás por Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. La vía italiana al totalitarismo : partido y estado en el régimen fascista [texto impreso] / Emilio Gentile, Autor . - Siglo Veintiuno, 2005 . - 448 p. - (Historia y cultura; 18) .
ISSN : 987122026x
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]ITALIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]TOTALITARISMONota de contenido: Investigación sobre el régimen fascista. Única historia de conjunto del Partido Fascista basada en documentos inéditos y criterios estrictamente historiográficos, el autor conjuga en esta obra la reconstrucción histórica y el análisis teórico y propone una interpretación del fascismo como experimento totalitario puesto en marcha desde sus orígenes. Para el historiador, la militarización de la política llevada a cabo por el régimen a través de un partido-milicia, que utilizó métodos de guerra para silenciar a los "enemigos políticos de la nación", logró imponer el primado de la política por sobre cualquier otro aspecto de la vida individual y colectiva, y extirpó de raíz la democracia liberal de las instituciones y la cultura italianas. La vía italiana al totalitarismo no solo renovó sustancialmente la historiografía acerca del Partido Fascista y el régimen, sino que reabrió con originalidad y audacia el debate internacional sobre los límites entre fascismo y totalitarismo, inaugurado décadas atrás por Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60258 320.533 GENv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Alemanes antinazis en la Argentina / Germán Friedmann (2010)
Título : Alemanes antinazis en la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Friedmann, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2010 Colección: Historia y cultura Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-131-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]NAZISMOResumen: En 1937, un grupo de exiliados políticos opositores al nazismo y de germanohablantes establecidos en la Argentina fundaron en Buenos Aires la agrupación Das Andere Deutschland (la otra Alemania). En este libro se analizan la composición, el funcionamiento y las actividades de los miembros de este frente enfocándose en las distintas maneras en que se relacionaron con la Argentina, así como en su conexión con la situación política de Alemania.
Los integrantes de la agrupación, que se consideraban representantes de los valores de la “verdadera” Alemania —la patria tolerante, pacífica y humanista de Goethe, Schiller y Beethoven, heredera de los ideales de la Revolución Francesa en el imaginario de la agrupación—, emprendieron diversas acciones de carácter político, solidario y cultural (asistencia a los emigrados, publicaciones, congresos, representaciones teatrales) que contribuyeron a la formación de una identidad, a la vez, alemana y antinazi.Alemanes antinazis en la Argentina [texto impreso] / Germán Friedmann, Autor . - Siglo Veintiuno, 2010 . - 251 p. - (Historia y cultura) .
ISBN : 978-987-629-131-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]NAZISMOResumen: En 1937, un grupo de exiliados políticos opositores al nazismo y de germanohablantes establecidos en la Argentina fundaron en Buenos Aires la agrupación Das Andere Deutschland (la otra Alemania). En este libro se analizan la composición, el funcionamiento y las actividades de los miembros de este frente enfocándose en las distintas maneras en que se relacionaron con la Argentina, así como en su conexión con la situación política de Alemania.
Los integrantes de la agrupación, que se consideraban representantes de los valores de la “verdadera” Alemania —la patria tolerante, pacífica y humanista de Goethe, Schiller y Beethoven, heredera de los ideales de la Revolución Francesa en el imaginario de la agrupación—, emprendieron diversas acciones de carácter político, solidario y cultural (asistencia a los emigrados, publicaciones, congresos, representaciones teatrales) que contribuyeron a la formación de una identidad, a la vez, alemana y antinazi.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60298 982.061 FRIa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra De alemanes a Nazis 1914-1933 / Peter Fritzsche (2006)
Título : De alemanes a Nazis 1914-1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Fritzsche, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2006 Colección: Historia y cultura Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-2043-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALEMANIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]NAZISMOResumen: ¿Por qué los alemanes apoyaron masivamente a Hitler? Este libro expone los motivos por los cuales los nazis fueron tan populares en Alemania y desarrolla un enfoque inédito del advenimiento del nazismo que no fue, como se sostiene tradicionalmente, producto de una situación de emergencia extrema provocada por la crisis política y económica vivida luego de 1914. De alemanes a Nazis 1914-1933 [texto impreso] / Peter Fritzsche, Autor . - Siglo Veintiuno, 2006 . - 260 p. - (Historia y cultura) .
ISBN : 978-987-12-2043-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALEMANIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]NAZISMOResumen: ¿Por qué los alemanes apoyaron masivamente a Hitler? Este libro expone los motivos por los cuales los nazis fueron tan populares en Alemania y desarrolla un enfoque inédito del advenimiento del nazismo que no fue, como se sostiene tradicionalmente, producto de una situación de emergencia extrema provocada por la crisis política y económica vivida luego de 1914. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60299 943.085 FRId 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra