Título de serie: | Historia de los intelectuales en América Latina, v. 1 | Título : | La ciudad letrada, de la conquista al modernismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Altamirano, Autor ; Jorge Myers, Director de publicación | Editorial: | Madrid [España] : Katz | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Conocimiento | Número de páginas: | 587 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-968593-6-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO CULTURAL [Palabras claves]HISTORIA DE LAS IDEAS [Palabras claves]INTELECTUALES [Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA [Palabras claves]VIDA INTELECTUAL
| Resumen: | Este primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales latinoamericanos durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina, ya que si bien fue en el siglo XIX cuando se verificó, junto con los movimientos de independencia, el largo pasaje de las minorías letradas a las nuevas categorías intelectuales, era necesario incorporar una sección consagrada a la gente de saber en la era colonial para mejor poner en evidencia los elementos de ruptura con el letrado colonial.
Fruto de la colaboración de estudiosos de más de una generación y de diferentes disciplinas -desde la historia política a la historia de la literatura latinoamericana, pasando por la sociología de la cultura y la historia de las ideas-, Historia de los intelectuales en América Latina busca abrir un campo, indicar interrogantes, plantear hipótesis que sirvan para orientar investigaciones futuras, tanto como hacer un aporte para la comprensión de nuestro tiempo. | Nota de contenido: | Los intelectuales latinoamericanos desde la colonia hasta el inicio del siglo XX / Jorge Myers.-- El letrado colonial. Gente de saber en los virreinatos de Hispanoamérica (siglos XVI a XVIII)/ Óscar Mazín.-- Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal: el caso de la Academia Antártica / Sonia V. Rose.-- Brasil: literatura e "intelectuales" en el período colonial / Laura de Mello e Souza.-- Élites culturales y patriotismo criollo: prensa y sociedades intelectuales. El letrado patriota: los hombres de letras hispanoamericanos en la encrucijada del colapso del imperio español en América / Jorge Myers.-- Redactores, lectores y opinión pública en Venezuela a fines del período colonial e inicios de la independencia (1808-1812)/ Paulette Silva Beauregard.-- Los juristas como intelectuales y el nacimiento de los estados naciones en América Latina / Rogelio Pérez Perdomo.-- "A la altura de las luces del siglo": el surgimiento de un clima intelectual en la Buenos Aires posrevolucionaria /
Klaus Gallo.-- Traductores de la libertad: el americanismo de los primeros republicanos / Rafael Rojas.-- Tres etapas de la prensa política mexicana del siglo XIX: el publicista y los orígenes del intelectual moderno / Elías J. Palti.-- Los hombres de letras hispanoamericanos y el proceso de secularización (1800-1850) / Annick Lempérière.-- La marcha de las ideas. La construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil y Uruguay: las historias nacionales de Varnhagen, Mitre y Bauzá / Fernando J. Devoto.-- El erudito coleccionista y los orígenes del americanismo / Horacio Crespo.-- Intelectuales negros en el Brasil del siglo XIX / Maria Alice Rezende de Carvalho.-- "República sin ciudadanos": historia y barbaries en Cesarismo democrático / Javier Lasarte Valcárcel.-- Entre el estado y la sociedad civil. Tres generaciones y un largo imperio: José Bonifácio, Porto-Alegre y Joaquim Nabuco / Lilia Moritz Schwarcz.-- Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: prensa, asociaciones, esfera pública (1850-1900)/ Hilda Sabato.-- El exilio de la intelectualidad argentina: polémica y construcción de la esfera pública chilena (1840-1850)/ Ana María Stuven.-- Los intelectuales y el poder político: la representación de los científicos en México del porfiriato a la revolución/ Claudio Lomnitz.-- Maestras, librepensadoras y feministas en la Argentina (1900-1912) / Dora Barrancos.-- Exilios, peregrinajes y nuevas figuras del intelectual. Cronistas, novelistas: la prensa periódica como espacio de profesionalización en la Argentina (1880-1910) / Alejandra Laera.-- El modernismo y el intelectual como artista: Rubén Darío / Susana Zanetti
Camino a la meca: escritores hispanoamericanos en París (1900-1920) / Beatriz Colombi |
Historia de los intelectuales en América Latina, v. 1. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo [texto impreso] / Carlos Altamirano, Autor ; Jorge Myers, Director de publicación . - Katz, 2008 . - 587 p. - ( Conocimiento) . ISBN : 978-84-968593-6-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO CULTURAL [Palabras claves]HISTORIA DE LAS IDEAS [Palabras claves]INTELECTUALES [Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA [Palabras claves]VIDA INTELECTUAL
| Resumen: | Este primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales latinoamericanos durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina, ya que si bien fue en el siglo XIX cuando se verificó, junto con los movimientos de independencia, el largo pasaje de las minorías letradas a las nuevas categorías intelectuales, era necesario incorporar una sección consagrada a la gente de saber en la era colonial para mejor poner en evidencia los elementos de ruptura con el letrado colonial.
Fruto de la colaboración de estudiosos de más de una generación y de diferentes disciplinas -desde la historia política a la historia de la literatura latinoamericana, pasando por la sociología de la cultura y la historia de las ideas-, Historia de los intelectuales en América Latina busca abrir un campo, indicar interrogantes, plantear hipótesis que sirvan para orientar investigaciones futuras, tanto como hacer un aporte para la comprensión de nuestro tiempo. | Nota de contenido: | Los intelectuales latinoamericanos desde la colonia hasta el inicio del siglo XX / Jorge Myers.-- El letrado colonial. Gente de saber en los virreinatos de Hispanoamérica (siglos XVI a XVIII)/ Óscar Mazín.-- Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal: el caso de la Academia Antártica / Sonia V. Rose.-- Brasil: literatura e "intelectuales" en el período colonial / Laura de Mello e Souza.-- Élites culturales y patriotismo criollo: prensa y sociedades intelectuales. El letrado patriota: los hombres de letras hispanoamericanos en la encrucijada del colapso del imperio español en América / Jorge Myers.-- Redactores, lectores y opinión pública en Venezuela a fines del período colonial e inicios de la independencia (1808-1812)/ Paulette Silva Beauregard.-- Los juristas como intelectuales y el nacimiento de los estados naciones en América Latina / Rogelio Pérez Perdomo.-- "A la altura de las luces del siglo": el surgimiento de un clima intelectual en la Buenos Aires posrevolucionaria /
Klaus Gallo.-- Traductores de la libertad: el americanismo de los primeros republicanos / Rafael Rojas.-- Tres etapas de la prensa política mexicana del siglo XIX: el publicista y los orígenes del intelectual moderno / Elías J. Palti.-- Los hombres de letras hispanoamericanos y el proceso de secularización (1800-1850) / Annick Lempérière.-- La marcha de las ideas. La construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil y Uruguay: las historias nacionales de Varnhagen, Mitre y Bauzá / Fernando J. Devoto.-- El erudito coleccionista y los orígenes del americanismo / Horacio Crespo.-- Intelectuales negros en el Brasil del siglo XIX / Maria Alice Rezende de Carvalho.-- "República sin ciudadanos": historia y barbaries en Cesarismo democrático / Javier Lasarte Valcárcel.-- Entre el estado y la sociedad civil. Tres generaciones y un largo imperio: José Bonifácio, Porto-Alegre y Joaquim Nabuco / Lilia Moritz Schwarcz.-- Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: prensa, asociaciones, esfera pública (1850-1900)/ Hilda Sabato.-- El exilio de la intelectualidad argentina: polémica y construcción de la esfera pública chilena (1840-1850)/ Ana María Stuven.-- Los intelectuales y el poder político: la representación de los científicos en México del porfiriato a la revolución/ Claudio Lomnitz.-- Maestras, librepensadoras y feministas en la Argentina (1900-1912) / Dora Barrancos.-- Exilios, peregrinajes y nuevas figuras del intelectual. Cronistas, novelistas: la prensa periódica como espacio de profesionalización en la Argentina (1880-1910) / Alejandra Laera.-- El modernismo y el intelectual como artista: Rubén Darío / Susana Zanetti
Camino a la meca: escritores hispanoamericanos en París (1900-1920) / Beatriz Colombi |
| |