Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Grandes Autores. Literatura Universal
- Editorial : Edicomunicación
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaMarÃa / Jorge Isaacs (1994)
TÃtulo : MarÃa Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Isaacs (1837-1895), Autor ; Alberto Laurent, Editor cientÃfico Editorial: Barcelona : Edicomunicación Fecha de publicación: 1994 Colección: Grandes Autores. Literatura Universal Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7672-703-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA COLOMBIANA
[Palabras claves]NOVELA COLOMBIANAResumen: La novela MarÃa escrita en 1867 por el escritor colombiano Jorge Isaac, considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX, está basada en experiencias autobiográficas, tiene un tono elegÃaco (triste, lastimoso), y narra la historia de un romance melancólico de los protagonistas EfraÃn y MarÃa, en quienes nace un amor intenso.
En MarÃa se encuentra una autentica expresión de un ideal romántico. Una intensidad del sentimiento amoroso que une a EfraÃn y a MarÃa, la sensualidad delicada que se une en cada uno de sus encuentros, sus promesas eternas de amor, tiernas expresiones, besos tÃmidos con total inocencia, la exaltación de un amor puro que se ve asechado por la muerte de MarÃa.
La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, asà como por la calidad artÃstica de su prosa. MarÃa es una novela romántica y costumbrista que va dirigida a toda clase de público. MonografÃas.comMarÃa [texto impreso] / Jorge Isaacs (1837-1895), Autor ; Alberto Laurent, Editor cientÃfico . - Edicomunicación, 1994 . - 285 p. - (Grandes Autores. Literatura Universal) .
ISBN : 978-84-7672-703-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA COLOMBIANA
[Palabras claves]NOVELA COLOMBIANAResumen: La novela MarÃa escrita en 1867 por el escritor colombiano Jorge Isaac, considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX, está basada en experiencias autobiográficas, tiene un tono elegÃaco (triste, lastimoso), y narra la historia de un romance melancólico de los protagonistas EfraÃn y MarÃa, en quienes nace un amor intenso.
En MarÃa se encuentra una autentica expresión de un ideal romántico. Una intensidad del sentimiento amoroso que une a EfraÃn y a MarÃa, la sensualidad delicada que se une en cada uno de sus encuentros, sus promesas eternas de amor, tiernas expresiones, besos tÃmidos con total inocencia, la exaltación de un amor puro que se ve asechado por la muerte de MarÃa.
La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, asà como por la calidad artÃstica de su prosa. MarÃa es una novela romántica y costumbrista que va dirigida a toda clase de público. MonografÃas.comReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62337 C 863.3 ISAm 1994 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica Un vagabundo de las islas / Joseph Conrad (1994)
TÃtulo : Un vagabundo de las islas Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Conrad (1857-1924), Autor ; Enrique Campbell, Traductor Editorial: Barcelona : Edicomunicación Fecha de publicación: 1994 Colección: Grandes Autores. Literatura Universal Número de páginas: 316 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7672-705-8 Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA INGLESA
[Palabras claves]NOVELA INGLESAResumen: Un paria de las Islas es la segunda gran novela de Conrad. La exuberante naturaleza, con su misterio impenetrable, se convierte en un fondo grandioso de la pasión que se desencadena temporalmente entre el blanco y la indÃgena, fuerza elemental y primitiva que al fin los aleja y los convierte en extraños, iluminando casi como un sÃmbolo el hecho tremendo de nuestro aislamiento, de la soledad eterna que rodea a toda alma humana desde la cuna a la tumba y quizá más allá de la tumba. «La piedad me impulsó a traducir, en palabras escogidas con gran cuidado, memorias de cosas muy lejanas y de gentes que existieron en realidad». Joseph Conrad Era otro hombre, otro hombre, que estaba surgiendo en él, la sombra de otro hombre que surgÃa en el fondo de su alma, resucitando después de muchos años... ¿Qué harÃa? Se veÃa de golpe sin pasado, sin porvenir, envenenado de cólera y de odio, de furor y de vergüenza. Se detuvo y miró alrededor. Un par de perros que olfateaban el aire ladraron y gruñeron desconfiadamente tras él. Experimentó la sensación de ser un paria, el más genuino paria de la humanidad, y al mirar alrededor, antes de reanudar su penosa marcha, le pareció que la tierra era más grande e infinita que nunca, y que la noche se habÃa tornado más negra y más hosca. Un vagabundo de las islas [texto impreso] / Joseph Conrad (1857-1924), Autor ; Enrique Campbell, Traductor . - Edicomunicación, 1994 . - 316 p. - (Grandes Autores. Literatura Universal) .
ISBN : 978-84-7672-705-8
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA INGLESA
[Palabras claves]NOVELA INGLESAResumen: Un paria de las Islas es la segunda gran novela de Conrad. La exuberante naturaleza, con su misterio impenetrable, se convierte en un fondo grandioso de la pasión que se desencadena temporalmente entre el blanco y la indÃgena, fuerza elemental y primitiva que al fin los aleja y los convierte en extraños, iluminando casi como un sÃmbolo el hecho tremendo de nuestro aislamiento, de la soledad eterna que rodea a toda alma humana desde la cuna a la tumba y quizá más allá de la tumba. «La piedad me impulsó a traducir, en palabras escogidas con gran cuidado, memorias de cosas muy lejanas y de gentes que existieron en realidad». Joseph Conrad Era otro hombre, otro hombre, que estaba surgiendo en él, la sombra de otro hombre que surgÃa en el fondo de su alma, resucitando después de muchos años... ¿Qué harÃa? Se veÃa de golpe sin pasado, sin porvenir, envenenado de cólera y de odio, de furor y de vergüenza. Se detuvo y miró alrededor. Un par de perros que olfateaban el aire ladraron y gruñeron desconfiadamente tras él. Experimentó la sensación de ser un paria, el más genuino paria de la humanidad, y al mirar alrededor, antes de reanudar su penosa marcha, le pareció que la tierra era más grande e infinita que nunca, y que la noche se habÃa tornado más negra y más hosca. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64307 823.8 CONv 1994 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán