Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección SemiologÃa y EpistemologÃa
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
/ Ferruccio Rossi-Landi (1976)
TÃtulo : | Semiótica y estética | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ferruccio Rossi-Landi (1921-1985), Autor | Editorial: | Buenos Aires : Nueva Visión | Fecha de publicación: | 1976 | Colección: | SemiologÃa y EpistemologÃa | Número de páginas: | 156 p | ISBN/ISSN/DL: | 62351 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTÉTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | En este libro se desarrollan, las relaciones entre el enunciado, proposición y contexto; la acción social en el teatro; el realismo artÃstico frente a los problemas del significado y los programas de la comunicación verbal.
Las ideologÃas se transmiten por medio de sistemas sÃnicos, y solo reflexionando acerca de éstos es posible desmitificarlas en sus mecanismos internos. A la inversa, todo sistema sÃnico – verbal o no verbal – que estudie la semiótica, se utiliza siempre en situaciones ideológicamente definidas, contiene programaciones sostenidas por aquellos que de él se sirven y, en último término, se asienta en algún proyecto que abarca al conjunto de la sociedad. El caso es que, en la realidad, los sistemas sÃnicos y las ideologÃas se necesitan y se complementan de manera reciproca. |
Semiótica y estética [texto impreso] / Ferruccio Rossi-Landi (1921-1985), Autor . - Nueva Visión, 1976 . - 156 p. - ( SemiologÃa y EpistemologÃa) . ISSN : 62351 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTÉTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | En este libro se desarrollan, las relaciones entre el enunciado, proposición y contexto; la acción social en el teatro; el realismo artÃstico frente a los problemas del significado y los programas de la comunicación verbal.
Las ideologÃas se transmiten por medio de sistemas sÃnicos, y solo reflexionando acerca de éstos es posible desmitificarlas en sus mecanismos internos. A la inversa, todo sistema sÃnico – verbal o no verbal – que estudie la semiótica, se utiliza siempre en situaciones ideológicamente definidas, contiene programaciones sostenidas por aquellos que de él se sirven y, en último término, se asienta en algún proyecto que abarca al conjunto de la sociedad. El caso es que, en la realidad, los sistemas sÃnicos y las ideologÃas se necesitan y se complementan de manera reciproca. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
62351 | 401.41 ROSs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |