Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Clásicos
- Editorial : Alianza
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
Título : Segundo tratado sobre el gobierno civil : Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Salus populi suprema lex esto Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; Carlos Mellizo, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1996 Colección: Clásicos num. 1483 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0483-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICANota de contenido: Pese a las ambigüedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de John Locke sigue siendo uno de los pilares fundamentales de los modernos regímenes democráticos. Si el Primer Tratado es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal y como fue concebida por sir Robert Filmer, el Segundo Tratado es, en esencia, la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke basa el pacto social en la regla de la mayoría. Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado; y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas. El libro aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos y de la propiedad. Junto a ellos, también se defiende la libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad reclamada por el poder vigente. Consiste, pues, la obra en una reafirmación del derecho a la resistencia frente a la autoridad abusiva, en última instancia, del derecho a la revolución. De este modo, el racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil, es el que también justifica su disolución. En línea: https://dairoorozco.files.wordpress.com/2013/01/locke-segundo-tratado-sobre-el-g [...] Segundo tratado sobre el gobierno civil : Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Salus populi suprema lex esto [texto impreso] / John Locke, Autor ; Carlos Mellizo, Prefacio, etc . - Alianza, 1996 . - 238 p. - (Clásicos; 1483) .
ISBN : 978-84-206-0483-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICANota de contenido: Pese a las ambigüedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de John Locke sigue siendo uno de los pilares fundamentales de los modernos regímenes democráticos. Si el Primer Tratado es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal y como fue concebida por sir Robert Filmer, el Segundo Tratado es, en esencia, la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke basa el pacto social en la regla de la mayoría. Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado; y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas. El libro aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos y de la propiedad. Junto a ellos, también se defiende la libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad reclamada por el poder vigente. Consiste, pues, la obra en una reafirmación del derecho a la resistencia frente a la autoridad abusiva, en última instancia, del derecho a la revolución. De este modo, el racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil, es el que también justifica su disolución. En línea: https://dairoorozco.files.wordpress.com/2013/01/locke-segundo-tratado-sobre-el-g [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31840 320.1 LOCs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Así habló Zaratustra / Friedrich Nietzsche (1993)
Título : Así habló Zaratustra : Un libro para todos y para nadie Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1993 Colección: Clásicos num. 377 Número de páginas: 471 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1377-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Resumen: Así habló Zaratustra, el libro más célebre y controvertido de toda la obra de Friedrich Nietzsche, se sirve de la figura semilegendaria del filósofo persa del siglo VI a.C. para desarrollar, mediante una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos, los cuatro grandes temas que integran su legado: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico. Así habló Zaratustra : Un libro para todos y para nadie [texto impreso] / Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor . - Alianza, 1993 . - 471 p. - (Clásicos; 377) .
ISBN : 978-84-206-1377-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Resumen: Así habló Zaratustra, el libro más célebre y controvertido de toda la obra de Friedrich Nietzsche, se sirve de la figura semilegendaria del filósofo persa del siglo VI a.C. para desarrollar, mediante una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos, los cuatro grandes temas que integran su legado: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33822 193 NIEa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29832 193 NIEa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Consideraciones intempestivas, v. 1. David Strauss, el confesor y el escritor / Friedrich Nietzsche (1988)
Título de serie: Consideraciones intempestivas, v. 1 Título : David Strauss, el confesor y el escritor : y fragmentos póstumos Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1988 Colección: Clásicos num. 1342 Número de páginas: 329 p ISBN/ISSN/DL: 84-706-0342-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Resumen: La primera de sus Consideraciones Intempestivas fue escrita por Friedrich Nietzsche(1844-1900) como la maligna carcajada de un espíritu muy libre a propósito de un espíritu que se tenía por tal. David Strauss, el confesor y el ecsritor- subtítulo de la obra- provocó un enorme escándalo en el que participaron, a favor o en contra, casi todos las grandes personalidades de la época. Para Nietzsche, sin embargo, este ataque no estaba motivado por cuestión personal alguna, sino que con él entablaba una lucha a vida o muerte contra la cultería alemana que había puesto de manifiesto el éxito de La vieja y la nueva fe de Strauss y que le era preciso destruir si quería que sus propios ideales de renovación tuvieran alguna posibilidad de triunfo. Nota de contenido: David Strauss, el confesor y escritor.
Apéndice Primero. Fragmentos póstumos relacionados con David Strauss y con la primera Intempestiva.
Apéndice Segundo. Fragmentos de La vieja y la nueva fe de David Strauss.
Apéndice Tercero. Karl Hillebrand: Nietzsche contra Strauss.Consideraciones intempestivas, v. 1. David Strauss, el confesor y el escritor : y fragmentos póstumos [texto impreso] / Friedrich Nietzsche (1844–1900), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor . - Alianza, 1988 . - 329 p. - (Clásicos; 1342) .
ISSN : 84-706-0342-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Resumen: La primera de sus Consideraciones Intempestivas fue escrita por Friedrich Nietzsche(1844-1900) como la maligna carcajada de un espíritu muy libre a propósito de un espíritu que se tenía por tal. David Strauss, el confesor y el ecsritor- subtítulo de la obra- provocó un enorme escándalo en el que participaron, a favor o en contra, casi todos las grandes personalidades de la época. Para Nietzsche, sin embargo, este ataque no estaba motivado por cuestión personal alguna, sino que con él entablaba una lucha a vida o muerte contra la cultería alemana que había puesto de manifiesto el éxito de La vieja y la nueva fe de Strauss y que le era preciso destruir si quería que sus propios ideales de renovación tuvieran alguna posibilidad de triunfo. Nota de contenido: David Strauss, el confesor y escritor.
Apéndice Primero. Fragmentos póstumos relacionados con David Strauss y con la primera Intempestiva.
Apéndice Segundo. Fragmentos de La vieja y la nueva fe de David Strauss.
Apéndice Tercero. Karl Hillebrand: Nietzsche contra Strauss.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33826 193 NIEco v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Pensamientos / Blaise Pascal (1981)
Título : Pensamientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Blaise Pascal (1623-1662), Autor ; J. Llansó, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1981 Colección: Clásicos num. 800 Número de páginas: 333 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1800-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA Pensamientos [texto impreso] / Blaise Pascal (1623-1662), Autor ; J. Llansó, Traductor . - Alianza, 1981 . - 333 p. - (Clásicos; 800) .
ISBN : 978-84-206-1800-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33928 194 PASp 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible Recuerdos de Sócrates. Apología o defensa ante el jurado. Simposio o el convite / Jenofonte (1967)
Título : Recuerdos de Sócrates. Apología o defensa ante el jurado. Simposio o el convite Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenofonte (ca. 431 a. C. - 354 a. C.), Autor ; Agustín García Calvo, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1967 Colección: Clásicos num. 56 Número de páginas: 295 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]SÓCRATES, 471 a. C.- 399 a. C.Resumen: Aunque a menudo ensombrecido por las figuras de Platón y de Tucídides, JENOFONTE (ca. 430-ca.. 355 a.C.) –de cuya movida existencia es testimonio, sin ir más lejos, su conocida «Anábasis» – es, sin embargo, uno de los autores más destacados del mundo griego. Traducido y prologado por José Antonio Caballero López, el presente volumen reúne sus obras relacionadas con Sócrates, de quien, como Platón, fue discípulo. Como la platónica, la APOLOGÍA narra los últimos días del maestro; BANQUETE rememora uno de estos actos de camaradería, no se sabe si real o ficticio, en el que participan Sócrates y sus amigos; RECUERDOS DE SÓCRATES, en fin, refiere hasta cuarenta y nueve conversaciones del filósofo con otros tantos personajes sobre las cuestiones más variadas y se cuenta sin duda entre las fuentes principales para una aproximación a su singular figura. Recuerdos de Sócrates. Apología o defensa ante el jurado. Simposio o el convite [texto impreso] / Jenofonte (ca. 431 a. C. - 354 a. C.), Autor ; Agustín García Calvo, Prefacio, etc . - Alianza, 1967 . - 295 p. - (Clásicos; 56) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]SÓCRATES, 471 a. C.- 399 a. C.Resumen: Aunque a menudo ensombrecido por las figuras de Platón y de Tucídides, JENOFONTE (ca. 430-ca.. 355 a.C.) –de cuya movida existencia es testimonio, sin ir más lejos, su conocida «Anábasis» – es, sin embargo, uno de los autores más destacados del mundo griego. Traducido y prologado por José Antonio Caballero López, el presente volumen reúne sus obras relacionadas con Sócrates, de quien, como Platón, fue discípulo. Como la platónica, la APOLOGÍA narra los últimos días del maestro; BANQUETE rememora uno de estos actos de camaradería, no se sabe si real o ficticio, en el que participan Sócrates y sus amigos; RECUERDOS DE SÓCRATES, en fin, refiere hasta cuarenta y nueve conversaciones del filósofo con otros tantos personajes sobre las cuestiones más variadas y se cuenta sin duda entre las fuentes principales para una aproximación a su singular figura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34258 183 SOC-JEN 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El juego de la lógica y otros escritos / Lewis Carroll (1972)
Título : El juego de la lógica y otros escritos Tipo de documento: texto impreso Autores: Lewis Carroll (1832-1898), Autor ; Alfredo Deaño, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1972 Colección: Clásicos num. 363 Número de páginas: 175 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA MATEMÁTICA
[Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICAResumen: La aparente antinomia entre LEWIS CARROLL autor de «Alicia en el País de las Maravillas» y «Alicia a través del espejo» y su auténtica identidad Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada se resuelve para Alfredo Deaño prologuista, organizador y traductor
de este volumen en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido. En EL JUEGO DE LA LÓGICA la neurosis del victoriano conformista, transferida a las construcciones mentales, muestra cómo el rigor de la inferencia puede desembocar en la locura; en la paradoja de los tres
peluqueros y el debate entre Aquiles y la tortuga, la mentalidad del matemático plantea con sorprendente lucidez algunos problemas claves de la lógica moderna.El juego de la lógica y otros escritos [texto impreso] / Lewis Carroll (1832-1898), Autor ; Alfredo Deaño, Prefacio, etc . - Alianza, 1972 . - 175 p. - (Clásicos; 363) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA MATEMÁTICA
[Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICAResumen: La aparente antinomia entre LEWIS CARROLL autor de «Alicia en el País de las Maravillas» y «Alicia a través del espejo» y su auténtica identidad Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada se resuelve para Alfredo Deaño prologuista, organizador y traductor
de este volumen en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido. En EL JUEGO DE LA LÓGICA la neurosis del victoriano conformista, transferida a las construcciones mentales, muestra cómo el rigor de la inferencia puede desembocar en la locura; en la paradoja de los tres
peluqueros y el debate entre Aquiles y la tortuga, la mentalidad del matemático plantea con sorprendente lucidez algunos problemas claves de la lógica moderna.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 11525 160 CARj 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46593 160 CARj c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible70555 160 CARj c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni Las nubes. Lisístrata. Dinero / Aristófanes (1987)
Título : Las nubes. Lisístrata. Dinero Tipo de documento: texto impreso Autores: Aristófanes (444 aC-385 aC), Autor ; Elsa García Novo, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1987 Colección: Clásicos num. 38 Número de páginas: 221 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0239-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMEDIA GRIEGA
[Palabras claves]LITERATURA GRIEGA
[Palabras claves]TEATRO GRIEGOResumen: Considerado como el más grande poeta cómico griego de la época clásica, Aristófanes (ca. 445-ca. 386 a.C.) publica la mayor parte de su obra durante el largo periodo de la guerra del Peloponeso. Sus comedias -aparentemente fantasías verbales y burlas groseras destinadas a provocar la risa del pueblo que acudía a las fiestas- son, sin embargo, el testimonio de su actitud reflexiva ante los problemas de la sociedad de la época y la expresión de sus profundas convicciones de ciudadano. "Las nubes", "Lisístrata" y "Dinero" ejemplifican tanto el compromiso directo de Aristófanes con la vida pública, como su genial capacidad para elevarse por encima de las circunstancias particulares de su tiempo. Las nubes. Lisístrata. Dinero [texto impreso] / Aristófanes (444 aC-385 aC), Autor ; Elsa García Novo, Prefacio, etc . - Alianza, 1987 . - 221 p. - (Clásicos; 38) .
ISBN : 978-84-206-0239-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMEDIA GRIEGA
[Palabras claves]LITERATURA GRIEGA
[Palabras claves]TEATRO GRIEGOResumen: Considerado como el más grande poeta cómico griego de la época clásica, Aristófanes (ca. 445-ca. 386 a.C.) publica la mayor parte de su obra durante el largo periodo de la guerra del Peloponeso. Sus comedias -aparentemente fantasías verbales y burlas groseras destinadas a provocar la risa del pueblo que acudía a las fiestas- son, sin embargo, el testimonio de su actitud reflexiva ante los problemas de la sociedad de la época y la expresión de sus profundas convicciones de ciudadano. "Las nubes", "Lisístrata" y "Dinero" ejemplifican tanto el compromiso directo de Aristófanes con la vida pública, como su genial capacidad para elevarse por encima de las circunstancias particulares de su tiempo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70233 882 ARInu 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Arturo C. Garcé