Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Filosofía
- Editorial : Biblos
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaÉtica y ciencia / Mario Heler (1996)
Título : Ética y ciencia : la responsabilidad del martillo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Heler, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1996 Colección: Filosofía Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-16-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIANota de contenido: ¿Ciencia y ética? -- El tiunfo de la ciencia moderna -- La superioridad del saber científico -- La ciencia como práctica social: la empresa científica -- Ética y ciencia: ¿culpabilidad o responsabilidad? -- Apéndice: La Bella y la Bestia -- la utilidad de la ciencia y su financiación. Ética y ciencia : la responsabilidad del martillo [texto impreso] / Mario Heler, Autor . - Biblos, 1996 . - 95 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-16-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIANota de contenido: ¿Ciencia y ética? -- El tiunfo de la ciencia moderna -- La superioridad del saber científico -- La ciencia como práctica social: la empresa científica -- Ética y ciencia: ¿culpabilidad o responsabilidad? -- Apéndice: La Bella y la Bestia -- la utilidad de la ciencia y su financiación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33466 170 HELe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Wittgensteinianas / Claudio Martyniuk (1997)
Título : Wittgensteinianas : Filosofía, arte y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Martyniuk, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1997 Colección: Filosofía Número de páginas: 172 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-50-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Wittgensteinianas : Filosofía, arte y política [texto impreso] / Claudio Martyniuk, Autor . - Biblos, 1997 . - 172 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-50-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33567 193 WIT-MAR 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33568 193 WIT-MAR c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría del Estado / María Cristina Campagna (1997)
Título : Teoría del Estado : Cuando la filosofía y la política construyen la realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cristina Campagna, Autor ; Alfredo Mason, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1997 Colección: Filosofía Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-42-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICANota de contenido: Introducción a la modernidad.-- Nicolás Maquiavelo y el nacimiento del Estado.-- El encuentro con América y la cuestión del poder.-- Francisco Suárez: Estado nacional y soberanía popular.-- Orígenes del Estado liberal: Thomas Hobbes.-- Consolidación del Estado liberal: John Locke.-- La constitución de la democracia popular: Jean-Jacques Rousseau.-- El pensamiento independentista americano.-- El modelo de desarrollo del sistema liberal-capitalista: el imperio británico.--
La consumación de Europa: G.W.F. Hegel.-- La crítica desde el sistema: Karl Marx.-- La consolidación de las naciones americanas.-- El pensamiento político y social de la Iglesia: León XIII.-- El Estado de bienestar.-- Crisis del Estado de bienestar y nuevo orden mundialTeoría del Estado : Cuando la filosofía y la política construyen la realidad [texto impreso] / María Cristina Campagna, Autor ; Alfredo Mason, Autor . - Biblos, 1997 . - 219 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-42-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICANota de contenido: Introducción a la modernidad.-- Nicolás Maquiavelo y el nacimiento del Estado.-- El encuentro con América y la cuestión del poder.-- Francisco Suárez: Estado nacional y soberanía popular.-- Orígenes del Estado liberal: Thomas Hobbes.-- Consolidación del Estado liberal: John Locke.-- La constitución de la democracia popular: Jean-Jacques Rousseau.-- El pensamiento independentista americano.-- El modelo de desarrollo del sistema liberal-capitalista: el imperio británico.--
La consumación de Europa: G.W.F. Hegel.-- La crítica desde el sistema: Karl Marx.-- La consolidación de las naciones americanas.-- El pensamiento político y social de la Iglesia: León XIII.-- El Estado de bienestar.-- Crisis del Estado de bienestar y nuevo orden mundialReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33564 320.101 CAMt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33561 320.101 CAMt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Volver a la razón / Ricardo Maliandi (1997)
Título : Volver a la razón Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Maliandi, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1997 Colección: Filosofía Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-47-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]RACIONALISMONota de contenido: 1.-Prolegómenos para una crítica de la razón unidimensional.-- 2.-La insoportable gravedad del logos.-- 3.-Irracionalismo y posmodernidad.-- 4.-Crítica y conflictividad.-- 5.-El derecho a la crítica.-- 6.-Pluralismo light y pluralismo "fuerte".-- 7.-Razón y conflictividad.-- 8.-Cinco tesis sobre la racionalidad de la acción.-- 9.-La cuádruple relación entre logos y pathos.-- 10.-La versión Kantiana de la razón perezosa.-- 11. Razón dialógica.-- La pragmática trascendental de Karl-otto Apel.-- El trilema de aristófanes y los presupuestos normativos del diálogo crítico.-- Autocontradicciones performativas.-- Más acá de lo empírico. El concepto de lo a priori y el paradigma de la conciencia.-- Verdad, falibilismo y fundamentación.-- La liebre, el erizo, el tigre y la araña. Sobre los modos de la argumentación.-- Hablar en serio. Sobre el uso del humor en el discurso práctico. Volver a la razón [texto impreso] / Ricardo Maliandi, Autor . - Biblos, 1997 . - 199 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-47-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]RACIONALISMONota de contenido: 1.-Prolegómenos para una crítica de la razón unidimensional.-- 2.-La insoportable gravedad del logos.-- 3.-Irracionalismo y posmodernidad.-- 4.-Crítica y conflictividad.-- 5.-El derecho a la crítica.-- 6.-Pluralismo light y pluralismo "fuerte".-- 7.-Razón y conflictividad.-- 8.-Cinco tesis sobre la racionalidad de la acción.-- 9.-La cuádruple relación entre logos y pathos.-- 10.-La versión Kantiana de la razón perezosa.-- 11. Razón dialógica.-- La pragmática trascendental de Karl-otto Apel.-- El trilema de aristófanes y los presupuestos normativos del diálogo crítico.-- Autocontradicciones performativas.-- Más acá de lo empírico. El concepto de lo a priori y el paradigma de la conciencia.-- Verdad, falibilismo y fundamentación.-- La liebre, el erizo, el tigre y la araña. Sobre los modos de la argumentación.-- Hablar en serio. Sobre el uso del humor en el discurso práctico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33546 149.7 MALv 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Posmodernidad / Esther Díaz de Kóbila (2000)
Título : Posmodernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz de Kóbila, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2000 Colección: Filosofía Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7862-21-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
[Palabras claves]POSMODERNISMOResumen: En este libro confluyen un desarrollo teórico moderno y una textualidad posmoderna. Es moderno porque intenta acercarse a una comprensión de la modernidad y de la posmodernidad siguiendo un orden tradicional. Se confrontan las dos épocas histórico-culturales y se explica qué se entiende, en general, por modernidad y por posmodernidad. Se plantean, además, algunos interrogantes críticos. El análisis se realiza desde diferentes ámbitos de la cultura: el arte, los mitos, la ciencia, la ética, la filosofía, la vida cotidiana, el amor y la circulación del deseo. Nota de contenido: Qué es la posmodernidad ? -- Posestética -- La posciencia -- La posética -- Posmodernidad y vida cotidiana -- La posfilosofía -- La posmodernidad y el desarraigo de Eros -- La postsexualidad Posmodernidad [texto impreso] / Esther Díaz de Kóbila, Autor . - 2a. ed . - Biblos, 2000 . - 157 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7862-21-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
[Palabras claves]POSMODERNISMOResumen: En este libro confluyen un desarrollo teórico moderno y una textualidad posmoderna. Es moderno porque intenta acercarse a una comprensión de la modernidad y de la posmodernidad siguiendo un orden tradicional. Se confrontan las dos épocas histórico-culturales y se explica qué se entiende, en general, por modernidad y por posmodernidad. Se plantean, además, algunos interrogantes críticos. El análisis se realiza desde diferentes ámbitos de la cultura: el arte, los mitos, la ciencia, la ética, la filosofía, la vida cotidiana, el amor y la circulación del deseo. Nota de contenido: Qué es la posmodernidad ? -- Posestética -- La posciencia -- La posética -- Posmodernidad y vida cotidiana -- La posfilosofía -- La posmodernidad y el desarraigo de Eros -- La postsexualidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39258 149.9 DIAp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La formación humana desde una perspectiva filosófica / Andrea Díaz Genis (2016)
Título : La formación humana desde una perspectiva filosófica : Inquietud, cuidado de sí y de los otros, autoconocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Carlos A. Cullen, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2016 Colección: Filosofía Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-691-452-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYAResumen: La filosofía nació como proyecto educativo de la humanidad, en busca de generar el máximo desarrollo del potencial humano. Esto implica educar para la escuela, pero también para la vida. Enseñar a pensar y a valorar, promover que las personas puedan elaborar juicios sobre sí mismas y los acontecimientos y, más aún, como decía Cicerón, que lleguen a ser médicas de sí mismas. Entonces, esta actividad no sólo es educativa, sino que lo es en la medida en que es terapéutica. ¿Qué es lo que debe ser formado? El ser humano en sus más altas posibilidades. En este libro, grandes exponentes la filosofía se presentan con un proyecto educativo-terapéutico de la humanidad: Sócrates, Epicteto, Séneca, Epicuro, Marco Aurelio, Montaigne, Kant, Nietzsche, Foucault, entre otros. Esta comunidad de terapeutas concibió que lo que debía ser aprendido tenía que ver con aprender a vivir mejor y lo hicieron de distinta manera. Pero el hecho es que la filosofía para ellos era una forma de vida. Todos ellos comprenden al filósofo como médico del alma o del cuerpo. ¿En qué sentido podemos recuperar hoy en día el carácter educativo y terapéutico de la filosofía? La filosofía de la educación no puede ser solamente historia de las ideas de la educación; podemos entender la filosofía como un proyecto de formación y transformación de lo humano a partir de los conceptos de cuidado de sí y de los otros, inquietud de sí, autoconocimiento; como una forma de ser y estar en el mundo, como una manera o arte de existencia. Así lo propone Andrea Díaz Genis en este libro. Casa del libro Nota de contenido: Introducción. La formación humana y la influencia socrática. La formación humana en la modernidad y el cuidado de sí. La filosofía de la educación repensada La formación humana desde una perspectiva filosófica : Inquietud, cuidado de sí y de los otros, autoconocimiento [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Carlos A. Cullen, Prefacio, etc . - Biblos, 2016 . - 187 p.. - (Filosofía) .
ISBN : 978-987-691-452-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYAResumen: La filosofía nació como proyecto educativo de la humanidad, en busca de generar el máximo desarrollo del potencial humano. Esto implica educar para la escuela, pero también para la vida. Enseñar a pensar y a valorar, promover que las personas puedan elaborar juicios sobre sí mismas y los acontecimientos y, más aún, como decía Cicerón, que lleguen a ser médicas de sí mismas. Entonces, esta actividad no sólo es educativa, sino que lo es en la medida en que es terapéutica. ¿Qué es lo que debe ser formado? El ser humano en sus más altas posibilidades. En este libro, grandes exponentes la filosofía se presentan con un proyecto educativo-terapéutico de la humanidad: Sócrates, Epicteto, Séneca, Epicuro, Marco Aurelio, Montaigne, Kant, Nietzsche, Foucault, entre otros. Esta comunidad de terapeutas concibió que lo que debía ser aprendido tenía que ver con aprender a vivir mejor y lo hicieron de distinta manera. Pero el hecho es que la filosofía para ellos era una forma de vida. Todos ellos comprenden al filósofo como médico del alma o del cuerpo. ¿En qué sentido podemos recuperar hoy en día el carácter educativo y terapéutico de la filosofía? La filosofía de la educación no puede ser solamente historia de las ideas de la educación; podemos entender la filosofía como un proyecto de formación y transformación de lo humano a partir de los conceptos de cuidado de sí y de los otros, inquietud de sí, autoconocimiento; como una forma de ser y estar en el mundo, como una manera o arte de existencia. Así lo propone Andrea Díaz Genis en este libro. Casa del libro Nota de contenido: Introducción. La formación humana y la influencia socrática. La formación humana en la modernidad y el cuidado de sí. La filosofía de la educación repensada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60101 190 DIAf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor 62335 190 DIAf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica Entre la tecnociencia y el deseo / Esther Díaz de Kóbila (2007)
Título : Entre la tecnociencia y el deseo : La contrucción de una epistemología ampliada Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz de Kóbila, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Colección: Filosofía Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7866-01-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FOUCAULT, MICHEL, 1926–1984
[Palabras claves]GUATTARI, FÉLIX, 1930-1992
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear. Nota de contenido: I. ¿Qué es la epistemología? -- II. Primeros pasos históricos de la epistemología -- III. La verdad cuestionada y el devenir del sentido -- IV. Epistemología del caos y hermenéutica -- V. Para leer "Rizoma" -- VI. Ética de la investigación y epistemología del deseo -- Anexo. Conceptos fundamentales del pensamiento científico. Entre la tecnociencia y el deseo : La contrucción de una epistemología ampliada [texto impreso] / Esther Díaz de Kóbila, Autor . - Biblos, 2007 . - 167 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7866-01-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FOUCAULT, MICHEL, 1926–1984
[Palabras claves]GUATTARI, FÉLIX, 1930-1992
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear. Nota de contenido: I. ¿Qué es la epistemología? -- II. Primeros pasos históricos de la epistemología -- III. La verdad cuestionada y el devenir del sentido -- IV. Epistemología del caos y hermenéutica -- V. Para leer "Rizoma" -- VI. Ética de la investigación y epistemología del deseo -- Anexo. Conceptos fundamentales del pensamiento científico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73359 121 DIAe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni