Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Lingüística
- Editorial : Akal
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaFundamentos de sintaxis formal / Ignacio Bosque Muñoz (2009)
Título : Fundamentos de sintaxis formal Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Bosque Muñoz (1951-), Autor ; Javier Gutiérrez-Rexach, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2009 Colección: Lingüística Número de páginas: 799 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2227-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]GRAMÁTICA GENERATIVA
[Palabras claves]SINTAXISResumen: Este libro constituye una introducción detallada a la sintaxis formal. Se diferencia de otros de su mismo ámbito en que abarca un conjunto de cuestiones considerablemente mayor y en que aborda los contenidos desde un punto de vista más pedagógico, sin renunciar por ello a la profundidad o al rigor expositivo. El texto distingue las cuestiones asentadas de las polémicas y presenta las ventajas y los inconvenientes de cada opción teórica. Su objetivo es doble. Por una parte, se ha escrito con la intención de mostrar las unidades de la sintaxis formal contemporánea (entre otras, los conceptos de posición sintáctica, configuración formal, movimiento de constituyentes o nivel de representación), así como sus desarrollos actuales. Por otra, pretende contribuir a que el lector se familiarice con las prácticas habituales del trabajo científico aplicadas al estudio de la gramática: formación y contraste de hipótesis, valoración de argumentos, contraargumentos y predicciones, formulación e interpretación de condiciones restrictivas, etc. Por todo ello, constituye un manual de referencia para cursos universitarios de sintaxis, además de un texto de apoyo y consulta para los especialistas en filología, lingüística, filosofía o ciencias cognitivas que poseen interés en esta materia. Nota de contenido: Prólogo 1. ¿Qué es la sintaxis? Caracterización y bases empíricas 2. El enfoque generativo 3. Las palabras y los sintagmas I. La estructura de los constituyentes 4. Las palabras y los sintagmas II. Desarrollos de la endocentricidad 5. Léxico y sintaxis 6. Sujetos y objetos 7. El movimiento A' 8. Los cuantificadores. Características de la Forma Lógica 9. Los pronombres y sus antecedentes 10. Nombres, verbos y sus proyecciones asociadas 11. Sintaxis y discurso - Bibliografía. Fundamentos de sintaxis formal [texto impreso] / Ignacio Bosque Muñoz (1951-), Autor ; Javier Gutiérrez-Rexach, Autor . - Akal, 2009 . - 799 p. - (Lingüística) .
ISBN : 978-84-460-2227-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]GRAMÁTICA GENERATIVA
[Palabras claves]SINTAXISResumen: Este libro constituye una introducción detallada a la sintaxis formal. Se diferencia de otros de su mismo ámbito en que abarca un conjunto de cuestiones considerablemente mayor y en que aborda los contenidos desde un punto de vista más pedagógico, sin renunciar por ello a la profundidad o al rigor expositivo. El texto distingue las cuestiones asentadas de las polémicas y presenta las ventajas y los inconvenientes de cada opción teórica. Su objetivo es doble. Por una parte, se ha escrito con la intención de mostrar las unidades de la sintaxis formal contemporánea (entre otras, los conceptos de posición sintáctica, configuración formal, movimiento de constituyentes o nivel de representación), así como sus desarrollos actuales. Por otra, pretende contribuir a que el lector se familiarice con las prácticas habituales del trabajo científico aplicadas al estudio de la gramática: formación y contraste de hipótesis, valoración de argumentos, contraargumentos y predicciones, formulación e interpretación de condiciones restrictivas, etc. Por todo ello, constituye un manual de referencia para cursos universitarios de sintaxis, además de un texto de apoyo y consulta para los especialistas en filología, lingüística, filosofía o ciencias cognitivas que poseen interés en esta materia. Nota de contenido: Prólogo 1. ¿Qué es la sintaxis? Caracterización y bases empíricas 2. El enfoque generativo 3. Las palabras y los sintagmas I. La estructura de los constituyentes 4. Las palabras y los sintagmas II. Desarrollos de la endocentricidad 5. Léxico y sintaxis 6. Sujetos y objetos 7. El movimiento A' 8. Los cuantificadores. Características de la Forma Lógica 9. Los pronombres y sus antecedentes 10. Nombres, verbos y sus proyecciones asociadas 11. Sintaxis y discurso - Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47859 415 BOSf 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible47860 415 BOSf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La comunicación / María Victoria Escandell Vidal (2014)
Título : La comunicación : lengua, cognición y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: María Victoria Escandell Vidal, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2014 Colección: Lingüística Número de páginas: 154 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3958-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COGNICIÓN
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]COMUNICACIÓN VERBALResumen: La comunicación verbal es una manifestación externa de diversos procesos cognitivos alimentados por las representaciones del entorno que ha ido construyendo cada individuo y cada grupo social. Lengua, cognición y sociedad aparecen como una triada inseparable e imprescindible a la hora de dar cuenta de los fenómenos comunicativos. Comprender la comunicación significa entender cómo se entrelazan lo individual y lo colectivo, la cognición y la cultura, lo biológico y lo institucional. En este libro se propone un modelo teórico coherente que permite encontrar regularidades, para poder construir explicaciones fundadas de las diferentes facetas de la actividad comunicativa.
Una teoría general de la comunicación humana solo es posible si se concibe como una empresa multidisciplinar. La inspiración fundamental de estas páginas proviene de los hallazgos recientes de muchos investigadores de ámbitos muy diversos: en él conviven los puntos de vista de filósofos y lingüistas, psicólogos y sociólogos, neurocientíficos y especialistas en Inteligencia Artificial.Nota de contenido: ¿Qué es comunicarse?. -- La respuesta cognitiva. -- La situación y el medio. -- La representación de los interlocutores. -- Los objetivos comunicativos. -- Procesos semánticos y procesos pragmáticos La comunicación : lengua, cognición y sociedad [texto impreso] / María Victoria Escandell Vidal, Autor . - Akal, 2014 . - 154 p. : il. - (Lingüística) .
ISBN : 978-84-460-3958-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COGNICIÓN
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]COMUNICACIÓN VERBALResumen: La comunicación verbal es una manifestación externa de diversos procesos cognitivos alimentados por las representaciones del entorno que ha ido construyendo cada individuo y cada grupo social. Lengua, cognición y sociedad aparecen como una triada inseparable e imprescindible a la hora de dar cuenta de los fenómenos comunicativos. Comprender la comunicación significa entender cómo se entrelazan lo individual y lo colectivo, la cognición y la cultura, lo biológico y lo institucional. En este libro se propone un modelo teórico coherente que permite encontrar regularidades, para poder construir explicaciones fundadas de las diferentes facetas de la actividad comunicativa.
Una teoría general de la comunicación humana solo es posible si se concibe como una empresa multidisciplinar. La inspiración fundamental de estas páginas proviene de los hallazgos recientes de muchos investigadores de ámbitos muy diversos: en él conviven los puntos de vista de filósofos y lingüistas, psicólogos y sociólogos, neurocientíficos y especialistas en Inteligencia Artificial.Nota de contenido: ¿Qué es comunicarse?. -- La respuesta cognitiva. -- La situación y el medio. -- La representación de los interlocutores. -- Los objetivos comunicativos. -- Procesos semánticos y procesos pragmáticos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73577 302.2 ESCAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación