Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Colección Aternativa Pedagógica. Sociología
- Editorial : Colihue
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsqueda
/ Carina Viviana Kaplan (2008)
Título : | Talentos, dones e inteligencias : El fracaso escolar no es un destino | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carina Viviana Kaplan, Autor ; José Antonio Castorina, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Colihue | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Aternativa Pedagógica. Sociología | Número de páginas: | 256 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-563-802-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DESIGUALDAD EDUCATIVA [Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE [Palabras claves]FRACASO ESCOLAR [Palabras claves]INTELIGENCIA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION [Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
| Resumen: | Este libro indaga a fondo en el complejo problema de la naturalización de las desigualdades escolares, justificadas muchas veces a partir de la herencia biológica o social, o de aptitudes, talentos o inteligencias innatas. La institución escolar tiende a legitimar las desigualdades existentes en la sociedad al presentar las diferencias de clase y la disponibilidad supuesta del capital cultural como “dones sociales naturales”. Pero las creencias e imágenes del docente sobre el mundo de los alumnos no son inocuas. Ejercen un poder estructurante sobre la propia valía escolar de los estudiantes. Los juicios profesorales sobre la inteligencia y el talento de los alumnos, en tanto juicios públicos, se expresan a través de una serie de mediaciones donde el lenguaje cotidiano (cargado de atribuciones explícitas e implícitas que destacan al “talentoso” o al “brillante”) juega un papel clave. De este modo, se ejerce una efectiva acción clasificatoria cargada de inferencias predictivas, de pronósticos acerca del desempeño y el rendimiento escolar, que impide visualizar las dificultades del aprendizaje de los alumnos. Se fijan así límites “objetivos” que no son sino el resultado de una compleja construcción social. | Nota de contenido: | La desigualdad en la investigación socioeducativa. -- La cuestión de los límites de la escolarización. -- El estudio socioeducativo. |
Talentos, dones e inteligencias : El fracaso escolar no es un destino [texto impreso] / Carina Viviana Kaplan, Autor ; José Antonio Castorina, Autor . - Colihue, 2008 . - 256 p. - ( Aternativa Pedagógica. Sociología) . ISBN : 978-950-563-802-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DESIGUALDAD EDUCATIVA [Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE [Palabras claves]FRACASO ESCOLAR [Palabras claves]INTELIGENCIA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION [Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
| Resumen: | Este libro indaga a fondo en el complejo problema de la naturalización de las desigualdades escolares, justificadas muchas veces a partir de la herencia biológica o social, o de aptitudes, talentos o inteligencias innatas. La institución escolar tiende a legitimar las desigualdades existentes en la sociedad al presentar las diferencias de clase y la disponibilidad supuesta del capital cultural como “dones sociales naturales”. Pero las creencias e imágenes del docente sobre el mundo de los alumnos no son inocuas. Ejercen un poder estructurante sobre la propia valía escolar de los estudiantes. Los juicios profesorales sobre la inteligencia y el talento de los alumnos, en tanto juicios públicos, se expresan a través de una serie de mediaciones donde el lenguaje cotidiano (cargado de atribuciones explícitas e implícitas que destacan al “talentoso” o al “brillante”) juega un papel clave. De este modo, se ejerce una efectiva acción clasificatoria cargada de inferencias predictivas, de pronósticos acerca del desempeño y el rendimiento escolar, que impide visualizar las dificultades del aprendizaje de los alumnos. Se fijan así límites “objetivos” que no son sino el resultado de una compleja construcción social. | Nota de contenido: | La desigualdad en la investigación socioeducativa. -- La cuestión de los límites de la escolarización. -- El estudio socioeducativo. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
73412 | 370.19 KAPt | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Yoselin Frugoni |