Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Colección Ensayos
- Editorial : Encuentro
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección
Refinar búsquedaNotas para una filosofía de la ilusión / Pedro Ortega Campos (1982)
Título : Notas para una filosofía de la ilusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Ortega Campos Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1982 Colección: Ensayos Número de páginas: 204 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-071-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]ILUSIÓN-FILOSOFÍAResumen: Las alarmas reiteradas de guerra nuclear, la contaminación de la tierra y de las estrellas, el reto semanal de la muerte en carretera, la irritación emocional que genera la superpolitización, el terrorismo y el golpismo... La mitad de la población sufre depresión. Si las distancias han sido acortadas, también los horizontes vitales. Las comunicaciones no solo transmiten mensajes sino que los crean, los manipulan... Hemos pasado del optimismo al pesimismo entusiasta. El desencanto por doquier.
¿Es que no hay alguna ilusión? La ilusión no es autoengaño sino depuración; no es adorno sino vital fundamento de la existencia humana. La ilusión no ruega la realidad sino que la transfigura. El hombre de hoy debe ilusionarse sin desencializarse, sin separarse de su naturaleza.
Estos «elementos» que ofrecemos para articular una filosofía de la ilusión pretenden ser un punto de apoyo a un mundo anémico de ilusiones. La filosofía se fraguó y modeló secularmente en la triple tarea de anunciar, denunciar y pronunciar la ilusión. La filosofía purifica y envalentona la ilusión cuando se expresa como un juicio firme contra la muerte, el espectáculo, la decepción... Si la ilusión se pierde, la vida se desorienta, se exprime, se deprime, se apaga.
La ilusión se problematiza sin remedio cuando se la equipara a la interrogante por el sentido de la vida: éste se convierte en tortura cuando la vida no proporciona un sentimiento sufriente de ser vivida, cuando se ha perdido la armonía entre la ciencia y la existencia. Ello sucede particularmente en épocas de abundancia de bienes económicos y de decadencia política. Es, por cierto, nuestra época.Nota de contenido: Análisis de la ilusión -- La ilusión en la historia de la filosofía -- Conclusiones. Notas para una filosofía de la ilusión [texto impreso] / Pedro Ortega Campos . - Encuentro, 1982 . - 204 p. - (Ensayos) .
ISBN : 978-84-7490-071-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
[Palabras claves]ILUSIÓN-FILOSOFÍAResumen: Las alarmas reiteradas de guerra nuclear, la contaminación de la tierra y de las estrellas, el reto semanal de la muerte en carretera, la irritación emocional que genera la superpolitización, el terrorismo y el golpismo... La mitad de la población sufre depresión. Si las distancias han sido acortadas, también los horizontes vitales. Las comunicaciones no solo transmiten mensajes sino que los crean, los manipulan... Hemos pasado del optimismo al pesimismo entusiasta. El desencanto por doquier.
¿Es que no hay alguna ilusión? La ilusión no es autoengaño sino depuración; no es adorno sino vital fundamento de la existencia humana. La ilusión no ruega la realidad sino que la transfigura. El hombre de hoy debe ilusionarse sin desencializarse, sin separarse de su naturaleza.
Estos «elementos» que ofrecemos para articular una filosofía de la ilusión pretenden ser un punto de apoyo a un mundo anémico de ilusiones. La filosofía se fraguó y modeló secularmente en la triple tarea de anunciar, denunciar y pronunciar la ilusión. La filosofía purifica y envalentona la ilusión cuando se expresa como un juicio firme contra la muerte, el espectáculo, la decepción... Si la ilusión se pierde, la vida se desorienta, se exprime, se deprime, se apaga.
La ilusión se problematiza sin remedio cuando se la equipara a la interrogante por el sentido de la vida: éste se convierte en tortura cuando la vida no proporciona un sentimiento sufriente de ser vivida, cuando se ha perdido la armonía entre la ciencia y la existencia. Ello sucede particularmente en épocas de abundancia de bienes económicos y de decadencia política. Es, por cierto, nuestra época.Nota de contenido: Análisis de la ilusión -- La ilusión en la historia de la filosofía -- Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31822 128 ORTn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El progreso y sus problemas / Larry Laudan (1986)
Título : El progreso y sus problemas : Hacia una teoría del crecimiento científico Tipo de documento: texto impreso Autores: Larry Laudan, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1986 Colección: Ensayos num. 26 Número de páginas: 295 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIAResumen: La filosofía de la ciencia está en el corazón mismo del pensamiento de hoy. Es el centro de muchos debates, incluso en campos que parecerían insólitamente alejados de ella.
La filosofía de la ciencia no puede quedar difuminada sin más en la historia de la ciencia (decir lo que hay y lo que fue). Tampoco reducirse a cuestiones especiales para especialistas (es demasiado importante para dejarla en tales manos).
Para Laudan la ciencia es una cierta manera de plantearse problemas (lo que siempre se hace perteneciendo a tradiciones o iniciando otras nuevas) con ánimo explícito de resolverlos. Su `manera` es la de la racionalidad. La ciencia progresa en la resolución de problemas, es cierto, pero eso no significa que se acerque a la verdad, ni siquiera a la verosimilitud.El progreso y sus problemas : Hacia una teoría del crecimiento científico [texto impreso] / Larry Laudan, Autor . - Encuentro, 1986 . - 295 p. - (Ensayos; 26) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIAResumen: La filosofía de la ciencia está en el corazón mismo del pensamiento de hoy. Es el centro de muchos debates, incluso en campos que parecerían insólitamente alejados de ella.
La filosofía de la ciencia no puede quedar difuminada sin más en la historia de la ciencia (decir lo que hay y lo que fue). Tampoco reducirse a cuestiones especiales para especialistas (es demasiado importante para dejarla en tales manos).
Para Laudan la ciencia es una cierta manera de plantearse problemas (lo que siempre se hace perteneciendo a tradiciones o iniciando otras nuevas) con ánimo explícito de resolverlos. Su `manera` es la de la racionalidad. La ciencia progresa en la resolución de problemas, es cierto, pero eso no significa que se acerque a la verdad, ni siquiera a la verosimilitud.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31531 121 LAUp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31532 121 LAUp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Economía y valores humanos / José Manuel Gómez Fernández (1992)
Título : Economía y valores humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Gómez Fernández, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1992 Colección: Ensayos num. 67 Número de páginas: 522 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-290-7 Nota general: Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO NATURAL
[Palabras claves]ECONOMÍAResumen: Esta obra, fruto de quince años de docencia en el campo de la Hacienda Pública, resulta original en «el planteamiento» que realiza: buscar los fundamentos de una Economía y una Hacienda Pública que ha de realizarse en beneficio de los auténticos valores del hombre. De ahí que el autor afirme: «Optar por un tipo de intervención pública y de actuaciones económicas es optar por un modelo de sociedad y, por tanto, por su modelo de persona que puede desarrollarse y realizarse en tales condiciones».
Ello justifica plenamente que tengamos que preguntarnos, en primer lugar, qué es el hombre y cómo puede realizar sus potencialidades en la sociedad al lado de los demás, para cuestionarnos entonces cuál es la tarea que corresponde al Sector Público desde esta perspectiva. Es evidente que el análisis multidisciplinar constituye el único posible para lograr tales objetivos, pudiendo sintetizarse todo ello en un análisis axiológico del conjunto de valores que se ven implicados en este planteamiento de la Economía y de la actuación del Sector Público, en su doble versión de Economía Pública e Institucional, campos que constituyen el objeto propio de estudio de la Hacienda Pública.
No estamos, pues, ante un tratado ordinario de Hacienda o Economía del Sector Público sino ante los fundamentos humanísticos de todo ello. En cualquier caso, los múltiples temas abordados quedan abiertos para un posterior análisis por el lector, al que siempre se le ofrece amplia y seleccionada bibliografía para que pueda profundizar en los mismos.Nota de contenido: Concepto de economía. Persona, sociedad y Estado. El concepto de hacienda pública: su justificación y sus límites. Actuales corrientes de la hacienda pública. Economía y valores humanos [texto impreso] / José Manuel Gómez Fernández, Autor . - Encuentro, 1992 . - 522 p. - (Ensayos; 67) .
ISBN : 978-84-7490-290-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO NATURAL
[Palabras claves]ECONOMÍAResumen: Esta obra, fruto de quince años de docencia en el campo de la Hacienda Pública, resulta original en «el planteamiento» que realiza: buscar los fundamentos de una Economía y una Hacienda Pública que ha de realizarse en beneficio de los auténticos valores del hombre. De ahí que el autor afirme: «Optar por un tipo de intervención pública y de actuaciones económicas es optar por un modelo de sociedad y, por tanto, por su modelo de persona que puede desarrollarse y realizarse en tales condiciones».
Ello justifica plenamente que tengamos que preguntarnos, en primer lugar, qué es el hombre y cómo puede realizar sus potencialidades en la sociedad al lado de los demás, para cuestionarnos entonces cuál es la tarea que corresponde al Sector Público desde esta perspectiva. Es evidente que el análisis multidisciplinar constituye el único posible para lograr tales objetivos, pudiendo sintetizarse todo ello en un análisis axiológico del conjunto de valores que se ven implicados en este planteamiento de la Economía y de la actuación del Sector Público, en su doble versión de Economía Pública e Institucional, campos que constituyen el objeto propio de estudio de la Hacienda Pública.
No estamos, pues, ante un tratado ordinario de Hacienda o Economía del Sector Público sino ante los fundamentos humanísticos de todo ello. En cualquier caso, los múltiples temas abordados quedan abiertos para un posterior análisis por el lector, al que siempre se le ofrece amplia y seleccionada bibliografía para que pueda profundizar en los mismos.Nota de contenido: Concepto de economía. Persona, sociedad y Estado. El concepto de hacienda pública: su justificación y sus límites. Actuales corrientes de la hacienda pública. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31383 336 GOMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El realismo metódico / Étienne Gilson (1997)
Título : El realismo metódico : Le réalisme méthodique Tipo de documento: texto impreso Autores: Étienne Gilson, Autor ; Valentín García Yebra, Traductor ; Eudaldo Forment, Prefacio, etc Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1997 Colección: Ensayos num. 110 Número de páginas: 191 p Idioma : Español (spa) Francés (fre) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]REALISMO EN LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOEl realismo metódico : Le réalisme méthodique [texto impreso] / Étienne Gilson, Autor ; Valentín García Yebra, Traductor ; Eudaldo Forment, Prefacio, etc . - Encuentro, 1997 . - 191 p. - (Ensayos; 110) .
Idioma : Español (spa) Francés (fre)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]REALISMO EN LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32173 149.2 GILr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ética / Dietrich von Hildebrand (1983)
Título : Ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Dietrich von Hildebrand (1889-1977), Autor ; Juan José García Norro, Traductor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1983 Colección: Ensayos num. 15 Número de páginas: 462 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]VALORES-FILOSOFIAResumen: Este libro es ya un clásico de la filosofía moral contemporánea. Grandioso en la profundidad de sus tesis, deslumbrante en su claridad, abundante en ejemplos, ofrece, a partir de los datos de la experiencia cotidiana, una descripción global de la estructura fundamental del mundo moral.
Se encuentran en él tratados todos los grandes temas de la Ética: la libertad, la responsabilidad, la motivación, el concepto análogo de bien, la obligación moral, las virtudes, los vicios, la felicidad, Dios y la moralidad... para responder a estos clásicos problemas, Hildebrand descubre y esclarece muchos conceptos originales, como el de respuesta al valor, el de bien objetivo de la persona o el de libertad cooperadora, que abren nuevos horizontes a la filosofía moral.
Con esta obra, la ética de los valores, que iniciaron Scheler y Hartmann, alcanza una claridad y una profundidad filosóficas incomparables.Ética [texto impreso] / Dietrich von Hildebrand (1889-1977), Autor ; Juan José García Norro, Traductor . - Encuentro, 1983 . - 462 p. - (Ensayos; 15) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]VALORES-FILOSOFIAResumen: Este libro es ya un clásico de la filosofía moral contemporánea. Grandioso en la profundidad de sus tesis, deslumbrante en su claridad, abundante en ejemplos, ofrece, a partir de los datos de la experiencia cotidiana, una descripción global de la estructura fundamental del mundo moral.
Se encuentran en él tratados todos los grandes temas de la Ética: la libertad, la responsabilidad, la motivación, el concepto análogo de bien, la obligación moral, las virtudes, los vicios, la felicidad, Dios y la moralidad... para responder a estos clásicos problemas, Hildebrand descubre y esclarece muchos conceptos originales, como el de respuesta al valor, el de bien objetivo de la persona o el de libertad cooperadora, que abren nuevos horizontes a la filosofía moral.
Con esta obra, la ética de los valores, que iniciaron Scheler y Hartmann, alcanza una claridad y una profundidad filosóficas incomparables.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32176 170 HILe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia y verdad / Paul Ricoeur (1990)
Título : Historia y verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Ricoeur (1913-2005), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1990 Colección: Ensayos num. 25 Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-253-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA Nota de contenido: Verdad en el conocimiento de la historia.-- Perspectivas críticas.--Objetividad y subjetividad en historia.--La historia de la filosofía y la unidad de lo verdadero.--Nota sobre la historia de la filosofía y la sociología del conocimiento.--Historia de la filosofía e historicidad .--Perspectivas teológicas.--El cristianismo y el sentido de la historia.--El socius y el prójimo.--La imagen de Dios y la epopeya humana .--Verdad en la acción histórica: Personalismo. Emmanuel Mounier: una filosofía personalista . Palabra y praxis. Verdad y mentira. Nota sobre el deseo y la tarea de la unidad.--Historia y verdad: Sexualidad. La maravilla, la errancia, el enigma .--Trabajo y palabra.--La cuestión del poder .--El hombre no violento y su presencia en la historia.--Estado y violencia .--La paradoja política.--Civilización universal y culturas nacionales.--Previsión económica y elección ética .--Potencia de la afirmación.--Verdadera y falsa angustia.--Negatividad y afirmación originaria Historia y verdad [texto impreso] / Paul Ricoeur (1913-2005), Autor . - 3a. ed . - Encuentro, 1990 . - 318 p. - (Ensayos; 25) .
ISBN : 978-84-7490-253-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA Nota de contenido: Verdad en el conocimiento de la historia.-- Perspectivas críticas.--Objetividad y subjetividad en historia.--La historia de la filosofía y la unidad de lo verdadero.--Nota sobre la historia de la filosofía y la sociología del conocimiento.--Historia de la filosofía e historicidad .--Perspectivas teológicas.--El cristianismo y el sentido de la historia.--El socius y el prójimo.--La imagen de Dios y la epopeya humana .--Verdad en la acción histórica: Personalismo. Emmanuel Mounier: una filosofía personalista . Palabra y praxis. Verdad y mentira. Nota sobre el deseo y la tarea de la unidad.--Historia y verdad: Sexualidad. La maravilla, la errancia, el enigma .--Trabajo y palabra.--La cuestión del poder .--El hombre no violento y su presencia en la historia.--Estado y violencia .--La paradoja política.--Civilización universal y culturas nacionales.--Previsión económica y elección ética .--Potencia de la afirmación.--Verdadera y falsa angustia.--Negatividad y afirmación originaria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31738 901 RICh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31740 901 RICh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La política de lo imaginario / Gianfranco Dalmasso (1983)
Título : La política de lo imaginario : Rousseau/Sade Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianfranco Dalmasso, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1983 Colección: Ensayos num. 11 Número de páginas: 152 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-078-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778
[Palabras claves]SADE, DONATIEN ALPHONSE FRANCOIS, MARQUES DE, 1740-1814
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: ¿Qué espacio ocupa en la teoría política la reflexión sobre la estructura del «sujeto»?
La batalla iluminista se ha producido en favor del saber y la liberación. Y las ciencias del hombre se han construido como derrota de un enemigo, de un falso saber, para «liberar» al hombre «natural».
El texto de Rousseau y el texto de Sade indican que el objeto de las ciencias del hombre no es ni el hombre «natural» ni la sociedad, sino el paso del uno a la otra. De esta forma desvelan el sentido de una división imposible de ser colmada que actúa en dicho paso y en toda práctica que pretenda remontase a sus orígenes. ¿Qué queda de esta división en la estructura del saber en torno a ella? El sujeto de tal saber es desenmascarado por Rousseau al situarle en el plano de lo imaginario, marcado por una contradicción que elude, superándolas originariamente, la naturaleza y la sociedad.
Esta temática encuentra su contrapunto en el Sade político: otro polo, en cierto sentido dialéctico, del concepto iluminista de liberación que alberga la práctica de la Revolución.
El resultado de la propuesta sadiana es el radical ataque al esquema moral y filantrópico funcionante en la democracia ilustrada. Sade ve en ella la imposibilidad del goce: pesimismo, por decirlo de algún modo, «epistemológico» sobre la naturaleza humana.
El discurso sobre la liberación es así considerado tan inevitable como inconsistente, utópico, sin lugar. Imaginario, en el sentido de que se estructura en torno a este vacío.La política de lo imaginario : Rousseau/Sade [texto impreso] / Gianfranco Dalmasso, Autor . - Encuentro, 1983 . - 152 p. - (Ensayos; 11) .
ISBN : 978-84-7490-078-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778
[Palabras claves]SADE, DONATIEN ALPHONSE FRANCOIS, MARQUES DE, 1740-1814
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: ¿Qué espacio ocupa en la teoría política la reflexión sobre la estructura del «sujeto»?
La batalla iluminista se ha producido en favor del saber y la liberación. Y las ciencias del hombre se han construido como derrota de un enemigo, de un falso saber, para «liberar» al hombre «natural».
El texto de Rousseau y el texto de Sade indican que el objeto de las ciencias del hombre no es ni el hombre «natural» ni la sociedad, sino el paso del uno a la otra. De esta forma desvelan el sentido de una división imposible de ser colmada que actúa en dicho paso y en toda práctica que pretenda remontase a sus orígenes. ¿Qué queda de esta división en la estructura del saber en torno a ella? El sujeto de tal saber es desenmascarado por Rousseau al situarle en el plano de lo imaginario, marcado por una contradicción que elude, superándolas originariamente, la naturaleza y la sociedad.
Esta temática encuentra su contrapunto en el Sade político: otro polo, en cierto sentido dialéctico, del concepto iluminista de liberación que alberga la práctica de la Revolución.
El resultado de la propuesta sadiana es el radical ataque al esquema moral y filantrópico funcionante en la democracia ilustrada. Sade ve en ella la imposibilidad del goce: pesimismo, por decirlo de algún modo, «epistemológico» sobre la naturaleza humana.
El discurso sobre la liberación es así considerado tan inevitable como inconsistente, utópico, sin lugar. Imaginario, en el sentido de que se estructura en torno a este vacío.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31856 320.5 DALp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Posmodernidad y cristianismo / Massimo Borghesi (1997)
Título : Posmodernidad y cristianismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Massimo Borghesi, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1997 Colección: Ensayos num. 103 Número de páginas: 230 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-412-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRISTIANISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
[Palabras claves]POSMODERNISMOResumen: Ensayo sobre las causas de la creciente descristianización de la cultura europea, confeccionado a base de seleccionar los artículos publicados por el autor en revistas italianas (30 Giorni, Cosmópolis o L`Eco di Bergamo) de los últimos años. Borghesi parte ya del hecho de una cristiandad disuelta y muestra cómo durante el último siglo se ha respondido de forma inadecuada. En la primera parte del libro -"El fin de la cristiandad"- se documenta cómo se intentó frenar la secularización sin lograrlo. En la segunda -“El realismo cristiano”- se analiza el que entiende como mayor peligro actual contra los creyentes: el gnosticismo. La negación de la subjetividad y el descentramiento del yo han desembocado en el nihilismo de los años noventa. Posmodernidad y cristianismo [texto impreso] / Massimo Borghesi, Autor . - Encuentro, 1997 . - 230 p. - (Ensayos; 103) .
ISBN : 978-84-7490-412-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRISTIANISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
[Palabras claves]POSMODERNISMOResumen: Ensayo sobre las causas de la creciente descristianización de la cultura europea, confeccionado a base de seleccionar los artículos publicados por el autor en revistas italianas (30 Giorni, Cosmópolis o L`Eco di Bergamo) de los últimos años. Borghesi parte ya del hecho de una cristiandad disuelta y muestra cómo durante el último siglo se ha respondido de forma inadecuada. En la primera parte del libro -"El fin de la cristiandad"- se documenta cómo se intentó frenar la secularización sin lograrlo. En la segunda -“El realismo cristiano”- se analiza el que entiende como mayor peligro actual contra los creyentes: el gnosticismo. La negación de la subjetividad y el descentramiento del yo han desembocado en el nihilismo de los años noventa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31733 201 BORp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La religión y el origen de la cultura occidental / Christopher Dawson (1995)
Título : La religión y el origen de la cultura occidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher Dawson, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1995 Colección: Ensayos num. 90 Número de páginas: 228 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-374-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]RELIGIÓNLa religión y el origen de la cultura occidental [texto impreso] / Christopher Dawson, Autor . - Encuentro, 1995 . - 228 p. - (Ensayos; 90) .
ISBN : 978-84-7490-374-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]RELIGIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31732 940.1 DAWr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible60725 940.1 DAWr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Historia del Monacato Cristiano, v. 1. Desde los orígenes hasta San Benito / Alejandro Masoliver (1994)
Título de serie: Historia del Monacato Cristiano, v. 1 Título : Desde los orígenes hasta San Benito Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Masoliver, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1994 Colección: Ensayos num. 78 Número de páginas: 132 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-326-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICAHistoria del Monacato Cristiano, v. 1. Desde los orígenes hasta San Benito [texto impreso] / Alejandro Masoliver, Autor . - Encuentro, 1994 . - 132 p. - (Ensayos; 78) .
ISBN : 978-84-7490-326-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31729 940 MASh v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Historia del Monacato Cristiano, v. 2. De San Gregorio Magno al siglo XVIII / Alejandro Masoliver (1994)
Título de serie: Historia del Monacato Cristiano, v. 2 Título : De San Gregorio Magno al siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Masoliver, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1994 Colección: Ensayos num. 79 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-327-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICAHistoria del Monacato Cristiano, v. 2. De San Gregorio Magno al siglo XVIII [texto impreso] / Alejandro Masoliver, Autor . - Encuentro, 1994 . - 223 p. - (Ensayos; 79) .
ISBN : 978-84-7490-327-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31730 940 MASh v.2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Historia del Monacato Cristiano, v. 3. Siglos XIX y XX. El monacato oriental / El monacato femenino / Alejandro Masoliver (1994)
Título de serie: Historia del Monacato Cristiano, v. 3 Título : Siglos XIX y XX. El monacato oriental / El monacato femenino Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Masoliver, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1994 Colección: Ensayos num. 80 Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-328-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICAHistoria del Monacato Cristiano, v. 3. Siglos XIX y XX. El monacato oriental / El monacato femenino [texto impreso] / Alejandro Masoliver, Autor . - Encuentro, 1994 . - 198 p. - (Ensayos; 80) .
ISBN : 978-84-7490-328-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31731 940 MASh v.3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra El pensamiento franco en el siglo XVIII / Daniel Mornet (1988)
Título : El pensamiento franco en el siglo XVIII : El trasfondo intelectual de la Revolución Francesa Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Mornet (1878-1954), Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1988 Colección: Ensayos num. 39 Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-190-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA-HISTORIA-SIGLO XVIII
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778
[Palabras claves]VIDA INTELECTUALEl pensamiento franco en el siglo XVIII : El trasfondo intelectual de la Revolución Francesa [texto impreso] / Daniel Mornet (1878-1954), Autor . - Encuentro, 1988 . - 183 p. - (Ensayos; 39) .
ISBN : 978-84-7490-190-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FRANCIA-HISTORIA-SIGLO XVIII
[Palabras claves]ILUSTRACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778
[Palabras claves]VIDA INTELECTUALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31858 840.5 MORp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Historia, Ciencia Social / Pierre Chaunu (1985)
Título : Historia, Ciencia Social : La duración, el espacio y el hombre en la época moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Chaunu, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1985 Colección: Ensayos num. 14 Número de páginas: 611 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-149-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍAHistoria, Ciencia Social : La duración, el espacio y el hombre en la época moderna [texto impreso] / Pierre Chaunu, Autor . - Encuentro, 1985 . - 611 p. - (Ensayos; 14) .
ISBN : 978-84-7490-149-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33831 907 CHAh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33832 907 CHAh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Principios de filosofía de la historia / Armando Segura (1985)
Título : Principios de filosofía de la historia : Emmanuel II Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Segura, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1985 Colección: Ensayos num. 17 Número de páginas: 162 p ISBN/ISSN/DL: 84-7490-112-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA Resumen: La historia camina hacia el más óptimo de los finales: la divinización de lo histórico. Pero esto sólo en la medida en que el hombre, identidad libre, obedezca libremente a la Ley de Dios, que es la condición de posibilidad de la vida y la libertad. Es decir, en un sentido abstracto, sólo en la heteronomía el hombre salva su autonomía histórica. Pero en un sentido vivo y experiencial, la heteronomía es la forma eminente de realización del hombre: Dios es más íntimo a cada uno de nosotros que nosotros mismos. En este sentido, una historia en Dios no es una historia alienada. Por el contrario, el hombre se aliena en una historia que, siendo puramente humana, no trasciende, y puede por la libertad caminar desgraciadamente hacia lo peor, hacia lo que Kant llamaba terrorismo moral.
Nota de contenido: Metafísica de la historia.-- Estática y dinámica de la historia.-- Introducción a la reflexión sobre la historia concreta Principios de filosofía de la historia : Emmanuel II [texto impreso] / Armando Segura, Autor . - Encuentro, 1985 . - 162 p. - (Ensayos; 17) .
ISSN : 84-7490-112-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA Resumen: La historia camina hacia el más óptimo de los finales: la divinización de lo histórico. Pero esto sólo en la medida en que el hombre, identidad libre, obedezca libremente a la Ley de Dios, que es la condición de posibilidad de la vida y la libertad. Es decir, en un sentido abstracto, sólo en la heteronomía el hombre salva su autonomía histórica. Pero en un sentido vivo y experiencial, la heteronomía es la forma eminente de realización del hombre: Dios es más íntimo a cada uno de nosotros que nosotros mismos. En este sentido, una historia en Dios no es una historia alienada. Por el contrario, el hombre se aliena en una historia que, siendo puramente humana, no trasciende, y puede por la libertad caminar desgraciadamente hacia lo peor, hacia lo que Kant llamaba terrorismo moral.
Nota de contenido: Metafísica de la historia.-- Estática y dinámica de la historia.-- Introducción a la reflexión sobre la historia concreta Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31755 901 SEGp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible